¿QUE TIPO DE CABLES, CANALIZACIONES, LUMINARIAS Y BOTONERAS DEBRO DE INSTALAR?
En lo referente a los cables debo decirle que cabe la posibilidad de instalar cables tipo Wirepol Flexible bajo tubo o canal metálica (según condiciones que le fija el apartado 9.2. y 9.3. de la ITC-BT 21).
O puede instalar cable tipo Retenax M (armado con hilos de acero), pero como se trata de una intemperie deberá justificar técnicamente que el sistema de instalación cumple lo que dice el punto 2 de la ITC-BT 30 ya que las intemperies se consideran locales mojados y lo que dice la ITC-BT 29 no excluye lo que dice la ITC-BT 30.
No olvide que en el apartado 9.2. le dice que los cables deben cumplir la UNE 20432, norma que ha sido anulada y sustituida por la UNE EN 50266 que superan nuestro Wirepol Flexible (H07V-K) y nuestro Retenax M (RVMV-K). En general los cables H07V-K del mercado de stock no cumplen esta condición los de Prysmian si.
Para el resto de material a utilizar le ruego consulte a los fabricantes.
Es recomendable se plantee la utilización de cables de alta seguridad, los conocidos como libres de halógenos.
El REBT define en la ITC-BT29 las prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión.
La CLASIFICACION del emplazamiento es función de la naturaleza de la sustancia inflamable y se deberá llevar a cabo por un técnico competente que justificará el criterio y procedimiento aplicado:
Clase I > si el riesgo es debido a gases, vapores o nieblas
Clase II > si el riesgo es debido a polvo
En las citadas clases, se establece una subdivisión en ZONAS según la probabilidad de presencia de la atmósfera potencialmente explosiva.
Tanto en la Clase I, como la Clase II, se distinguen 3 zonas:
Clase I > Zona 0 + Zona 1 + Zona 2
Clase II > Zona 20 + Zona 21 + Zona 22
En las zonas 2 y 22, no cabe contar, en las condiciones normales de funcionamiento, con la formación de una atmósfera explosiva, o en el caso de formarse, solamente existe por un espacio de tiempo muy breve.
En ambas zonas, la categoría de los equipos admisibles es la Categoría 3.
En la ITC-BT29, también se definen las CATEGORIAS de los aparatos eléctricos admisibles para atmósfera de gases/vapores o polvo explosivo. La clasificación es la establecida en la Directiva 94/9/CE, en función de la peligrosidad del emplazamiento en que se van a utilizar los aparatos. Entre las tres categorías definidas, la Categoría 3 corresponde a los "aparatos diseñados para poder funcionar en las condiciones prácticas fijadas por el fabricante y asegurar un nivel normal de protección.
En el caso de los CONDUCTOS, deberán satisfacerse los requisitos establecidos en las Tablas 3, 4 y 5 que aparecen en la ITC-BT29.
Tabla 3 > Características mínimas para tubos
Tabla 4 > Características mínimas para canales protectoras
Tabla 5 > Características mínimas para tubos que se conectan a aparatos eléctricos con modo de protección antideflagrante provistos de cortafuegos.
Como información adicional, actualmente NO existe Guía interpretativa de la ITC-BT29. Según parece, está en elaboración y no está disponible.