En los últimos años los centros comerciales se han convertido en mucho más que meros lugares de compra y venta de productos. La cultura del ocio ha reorientado estos centros en lugar de recreo para todos los miembros de la familia, transformando estos edificios en pequeñas ciudades donde uno puede encontrar una interminable oferta de tiendas, pero también de servicios de restauración, cines, guarderías, farmacias, peluquerías, etc.

En esta nueva situación, el centro comercial es un foco de atracción permanente de visitantes de todas las edades y los riesgos y amenazas que corren sus bienes y ocupantes son cada vez mayores. Sólo una correcta aplicación de las más modernas tecnologías puede garantizar la adecuación de los sistemas de seguridad a esta nueva realidad más compleja.
El reto consiste en conseguir altos niveles de seguridad mediante la integración de sus diferentes subsistemas como son los sistemas de gestión de video digital, el control de accesos, los sistemas de intrusión, y la detección y extinción de incendios. Pero existe un segundo reto, que consiste en que esta protección de los bienes y de las personas del edificio no suponga una barrera para el óptimo funcionamiento de las tiendas y negocios. En ese sentido, los últimos estudios demuestran que un centro comercial es uno de los sitios más aceptados para la instalación de cámaras de vigilancia y elementos de seguridad.
El mayor problema al que se enfrenta una superficie comercial es el hurto. El hurto puede ser originado internamente, externamente o bien por errores operativos. Las grandes cadenas comerciales (siempre dependiendo del sector) cifran las pérdidas por hurto por encima del 1% de su facturación. La solución a este problema está en los sistemas de protección electrónica del producto y en los sistemas anti-hurto. Estos elementos conformarían una protección exclusiva de cada comercio, y por tanto, no nos centraremos en ellos.
Si se debe dotar al centro comercial de un nivel alto de seguridad, el primer punto clave está en una buena planificación en la prevención y en el desarrollo de planes de seguridad, que servirá no sólo para reducir las primas que las tiendas abonan a las aseguradoras sino para garantizar la tranquilidad a clientes, empleados y a la empresa en su conjunto. Para que las medidas plasmadas en el plan de seguridad surtan efecto, es necesaria la implementación de un centro de control de seguridad que tiene como objetivo principal ser el centro receptor y de gestión de todo tipo de señales de alarma, control, regulación y accionamiento. Desde el centro de control, se puede telegestionar todos los elementos de seguridad, recibir la primera información de cualquier alarma y proceder a una verificación. Además, cabe la posibilidad de gestionar una respuesta rápida y de acuerdo con los protocolos y los planes de emergencia en vigor. También se reciben las averías y los resultados diagnósticos de los sistemas de seguridad, para asegurar que estén siempre en un nivel de funcionamiento óptimo.
Para todo ello, necesitaremos un sistema formado por:
• Sistema de control de accesos
• Sistema de gestión de video digital
• Sistemas de intrusión
• Sistema gráfico de gestión centralizado
Control de accesos y sistemas de intrusión
El uso de llaves, tarjetas identificativas o contraseñas necesarias en el acceso a edificios y oficinas representa un alto riesgo. La pérdida o robo de elementos de acceso o la suplantación de identidad, son posibles amenazas que reducen la fiabilidad de un sistema considerablemente.
Un centro comercial debe ser un recinto totalmente abierto al público, que favorezca enormemente el flujo de personas del exterior al interior y viceversa. Sin embargo, existen muchos accesos que deben permanecer protegidos y cerrados al público, como oficinas, centros de control, habitaciones de mantenimiento, salas de ordenadores, etc. El objetivo de un buen sistema de Control de accesos es dotar a la instalación de herramientas para que cualquier intrusión o acceso no permitido sea inmediatamente detectado y poder controlar varios puntos críticos del edificio desde una sola ubicación, minimizando costes de instalación, personal y mantenimiento.
La aportación del Control de Accesos en los sistemas de seguridad presenta múltiples soluciones como la gestión de alarmas, detección de intrusos y control de ascensores entre otras aplicaciones. Este tipo de sistema debe ser capaz de controlar diferentes tecnologías de identificación, permitiendo trabajar con sistemas de proximidad, lectores de banda magnética, teclados y sistemas biométricos. Cada uno de estos elementos son los que permitirán identificar al individuo que intente acceder a una zona controlada por el sistema.
Los sistemas de acceso actuales incorporan habitualmente todos los elementos para funcionar como sistema de intrusióny poder conectar las zonas de detección a los controladores de acceso. El ahorro en costes de instalación y de módulos electrónicos es la mejor de las ventajas.
Para la gestión de este sistema se debe contar con un sistema de control de accesos que incorpore todas las funciones necesarias para cumplir los requerimientos de cualquier instalación. Debe ser un sistema fácil de instalar y utilizar, y expandible e integrable con los demás sistemas del edificio.

Sistema de gestión de vídeo
Como se ha mencionado anteriormente, el centro comercial es uno de los lugares donde más aceptada está la instalación de video cámaras para la seguridad de los visitantes y trabajadores del edificio.
Se debe destacar dos aspectos importantes en la elección de la instalación de un sistema de video en un centro comercial. El primero es el tipo de tecnología que se vaya a usar. Podemos basarnos en sistemas IP o en sistemas analógicos convencionales. Sea cual sea la elección, debe basarse en los sistemas de comunicación existentes o previstos en la instalación, y en las distancias que debemos cubrir en un mismo sistema.
![]() |
En cuanto al tipo de cámaras, es recomendable instalar cámaras de tipo domo o minidomo, ya sea para interiores o exteriores, puesto que son mucho más discretas que las cámaras con carcasa convencional y ofrecen las siguientes ventajas: - Discreción y menos agresividad de cara al público - No se adivina en qué dirección están enfocando y por tanto crea dudas al infractor |
El segundo aspecto importante, añadir que cualquier sistema de video que se instale en un centro de esta característica debe ser totalmente integrable y visualizable desde cualquier otro sistema de seguridad. Por ejemplo, en el caso de una alarma de intrusión o de incendios, el método más rápido para la verificación es conectar con la cámara que está cubriendo la ubicación en concreto desde el mismo software de control.
Esto obliga a que el sistema de seguridad que se adquiere deba funcionar como un solo sistema y no como la suma de diferentes subsistemas que “puedan” integrarse en uno solo.
Sistema gráfico de gestión centralizado
En este sentido, la interacción entre los diferentes sistemas, léase gestión de vídeo, cctv, intrusión y detección de incendios, es crucial para el aprovechamiento óptimo de las prestaciones de un sistema de seguridad. La verificación visual de intrusiones no permitidas o bien alarmas en los accesos es básica para una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. Se podría decir que en un centro de control, el nivel de seguridad es proporcional a:
• Detección de los puntos de acceso más problemáticos
• Solución (interacción accesos-intrusión-cctv) “customizada” para cada punto
• Diseño operativo y optimizado del sistema de control
• Planificación de la interacción entre los sistemas de vídeo, accesos e intrusión
• Buena integración técnica entre todos los sistemas
• Interfaz gráfico potente e intuitivo
• Rapidez y sencillez de utilización
Todas estas aplicaciones son posibles mediante el uso de un software de gestión y configuración muy completo que permite la creación de gráficos de gestión de instalaciones.

TAC VISTA SECURITY – Software de gestión
La combinación de Internet y las redes LonWorks® es una apuesta segura en el control y supervisión del edificio, por las múltiples ventajas que sin duda representa:
- Centralización de la supervisión en un único sistema
- Integración de la Información y de los procesos
- Reducción de costes en la instalación gracias a la optimización de equipos, redes y trabajo a realizar
Schneider Electric es sinónimo de soluciones, eficiencia energética e innovación para el mundo eléctrico