Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

SACI

SACI revoluciona la movilidad eléctrica con su gestor de carga de VE SACI_EVA 2.0

Publicado: 24 de febrero de 2025 Categoría: Novedades de producto

Optimiza la carga de vehículos eléctricos sin complicaciones con SACI_EVA 2.0, el innovador sistema de gestión dinámica de potencia de SACI. Adaptable a instalaciones nuevas y existentes, este avanzado gestor distribuye la energía de forma inteligente, evitando sobrecargas y maximizando el uso de renovables.

SACI revoluciona la movilidad eléctrica con su gestor de carga de VE SACI_EVA 2.0

SACI, una de las principales empresas europeas en soluciones tecnológicas para el control eléctrico y la eficiencia energética, cuenta en su portfolio con el equipo SACI_EVA 2.0, un innovador sistema de gestión dinámica de potencia para la administración eficiente de cargadores de vehículos eléctricos. Diseñado para optimizar el uso de energía en estaciones de carga, SACI_EVA 2.0 permite la integración de cargadores de distintas marcas en una misma instalación, ofreciendo una solución escalable y versátil para la movilidad sostenible.

 

Gestor dinámico de carga para optimizar recursos

Uno de los principales desafíos en la expansión de la movilidad eléctrica es la disponibilidad de energía en edificios ya construidos. Muchas instalaciones eléctricas fueron diseñadas para abastecer las necesidades básicas del inmueble (ascensores, puertas eléctricas, depuradoras de piscina, etc.) y no contemplaban la incorporación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. La solución tradicional implicaría rehacer la instalación y aumentar la potencia contratada, con el elevado coste que conllevaría.

Con SACI_EVA 2.0, este problema se elimina. Gracias a su Gestor Dinámico de Potencia (DLM), el sistema analiza en tiempo real las necesidades energéticas del edificio y distribuye la energía disponible a los cargadores sin sobrecargar la instalación. Esto permite que la energía sobrante o la que se indique en el sistema de gestión se destine a la carga de los vehículos eléctricos sin afectar el funcionamiento de otros equipos esenciales.

SACI_EVA 2.0 incorpora un algoritmo inteligente que permite abastecer la carga de los vehículos eléctricos por prioridades. Esto significa que todos los cargadores pueden estar activos simultáneamente, pero la energía se distribuye de manera optimizada, asignando mayor potencia a los usuarios con mayor prioridad. Además, el sistema maximiza el autoconsumo eléctrico al gestionar los excedentes de energía generados por placas solares, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030/50 y fomentando el uso de energía renovable.

 

Flexibilidad para instalaciones nuevas y existentes

SACI_EVA 2.0 está diseñado tanto para instalaciones nuevas, donde se prevé realizar una preinstalación de puntos de recarga, como para aparcamientos que ya cuentan con cargadores instalados pero quieren aumentar el número de plazas de carga eléctrica. El software de SACI_EVA es compatible con el Protocolo de Punto de Carga Abierto (OCPP) por lo que tiene capacidad para gestionar cargadores de diferentes marcas en una sola plataforma, unificando y optimizando la distribución de la energía.

 

Seguridad, escalabilidad y facilidad de gestión

Operando en modo local, SACI_EVA 2.0 garantiza fiabilidad y ciberseguridad, manteniendo el control de la gestión energética sin depender de servicios externos. Además, puede administrar hasta 100 cargadores desde un mismo software, optimizando los recursos energéticos de electrolineras, parkings, edificios residenciales, industriales y empresariales.

El sistema puede gestionarse de forma intuitiva mediante su interfaz web EVA Dashboard, lo que permite a administradores y operadores de carga supervisar el consumo en tiempo real y ajustar configuraciones según sus necesidades.

SACI_EVA 2.0 responde a las necesidades que se empiezan a generar en torno a la movilidad eléctrica y la eficiencia energética, ofreciendo una solución avanzada, escalable y alineada con el futuro de la sostenibilidad.