Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son un mecanismo clave dentro del marco de eficiencia energética impulsado por la Agenda 2030. Estos certificados permiten fomentar inversiones en medidas que reducen el consumo energético, facilitando incentivos económicos tanto para empresas como para particulares.
Cada CAE representa el ahorro de 1 kWh/año. Así, por cada kilovatio-hora que se deja de consumir gracias a una mejora en eficiencia, se genera un certificado que puede comercializarse en el mercado, ofreciendo un retorno económico.

Funcionamiento de los CAE y sus beneficiarios
Sujetos obligados y sujetos delegados
Las grandes empresas comercializadoras de electricidad, gas natural y productos petrolíferos, conocidas como "sujetos obligados", tienen el deber legal de contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Sin embargo, en lugar de realizar aportaciones directas, pueden adquirir CAEs a través de "sujetos delegados" o sujetos finales (empresas o particulares) que hayan implementado medidas de eficiencia energética verificables.
El ciclo de ahorro e incentivos energéticos
Este sistema genera un círculo virtuoso: reduce la carga económica de las comercializadoras, promueve inversiones sostenibles y fomenta el ahorro energético. Además, permite monetizar los ahorros energéticos y recuperar parte de la inversión en eficiencia.
Tipos de actuaciones válidas para obtener CAEs
Actuaciones estándar
Son medidas predefinidas por la administración, recogidas en fichas oficiales consultables en la resolución del BOE. Ejemplos comunes incluyen:
Sustitución de ventanas en edificios de viviendas.
Adquisición de frigoríficos de alta eficiencia.
Sustitución de vehículos de combustión por eléctricos.
Actuaciones singulares
Incluyen aquellas medidas no contempladas en las fichas estándar. Requieren la aplicación de metodologías específicas de cálculo para verificar el ahorro energético conseguido.
Herramientas de verificación del ahorro energético
Análisis de consumos y contaje de tiempo de funcionamiento
Circutor ofrece analizadores como el CVM-D50 y CVM-D400, capaces de registrar consumos energéticos detallados. Estos dispositivos permiten descargar los datos en formato Excel, facilitando la certificación de ahorros tanto local como remotamente.
CVM-D50
CVM-D400
Además, los modelos LM-A42-D11 y LM-D44, diseñados para gestionar señales digitales y analógicas, permiten medir los consumos de agua, gas o calor mediante pulsos, e integran la función "cuentahoras" para registrar el tiempo de actividad de un equipo mediante entradas digitales.
Esto resulta útil para:
Saber cuánto tiempo ha estado operativo un equipo.
Obtener datos para auditorías energéticas.
Justificar medidas en solicitudes del Certificado de Ahorro Energético (CAE).
Aportar datos valiosos para obtener la certificación ISO 50001.
LM-A42-D11
LM-D44
Monitorización avanzada con PowerStudio SCADA
El Line-EDS-PS actúa como equipo Edge o datalogger, incorporando el software PowerStudio SCADA. Permite integrar equipos de Circutor y terceros mediante el protocolo Modbus (TCP/RTU), registrando consumos, temperaturas y otros parámetros relevantes. Los datos son accesibles desde el cliente de PowerStudio o vía navegador web mediante su servidor integrado.
Line-EDS-PS
PowerStudio SCADA
Soluciones Cloud para la gestión de datos
La plataforma Scout de Circutor centraliza la comunicación de equipos, permitiendo la toma de decisiones basadas en datos. Además, soluciones como el Line-EDS-Cloud posibilitan el envío de datos provenientes de cualquier equipo con comunicaciones integradas a la plataforma Scout, y a plataformas externas como Azure, AWS o Google Cloud.
Ventajas de los CAE para empresas y particulares
Monetización de los ahorros energéticos.
Recuperación parcial de las inversiones en eficiencia.
Cumplimiento normativo y contribución a los objetivos de la Agenda 2030.
Incentivos para implementar nuevas tecnologías y modernizar instalaciones.
Cómo iniciar el proceso de solicitud de CAEs con Circutor
Gracias a las soluciones de Circutor, las empresas y particulares pueden registrar y verificar sus ahorros energéticos de manera fiable, facilitando la obtención de CAEs. Además, la Orden TED/815/2023 permite solicitar actuaciones en instalaciones con sistemas SGE instalados desde el 1 de enero de 2026.
Conclusión: monetiza tu eficiencia energética con Circutor
En Circutor encontrarás todas las soluciones necesarias para medir, verificar y monetizar tus ahorros energéticos facilitando la obtención de Certificados de Ahorro Energético y contribuyendo activamente a la eficiencia energética y sostenibilidad.