Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Publicada la Norma UNE EN 50550 sobre dispositivos de protección contra sobretensiones a frecuencia industrial

Publicado: 8 de febrero de 2012 Categoría: Noticias del sector eléctrico

La nueva norma UNE EN 50550 establece los requisitos mínimos de calidad, seguridad y compatibilidad electromagnética que deben cumplir los dispositivos de protección contra sobretensiones a frecuencia industrial, también llamadas sobretensiones temporales o permanentes.

Publicada la Norma UNE EN 50550 sobre dispositivos de protección contra sobretensiones a frecuencia industrial

La elaboración de la norma ha estado coordinada por La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) y las principales compañías eléctricas han estado involucradas en todo su desarrollo.

QUÉ SON LAS SOBRETENSIONES A FRECUENCIA INDUSTRIAL

Las sobretensiones a frecuencia industrial, también llamadas sobretensiones temporales o permanentes, son aumentos de tensión superiores al 10% de la tensión nominal y duración indeterminada.

La alimentación de equipos con una tensión superior a aquella para la que han sido diseñados puede generar:
• Sobrecalentamiento de los equipos
• Reducción de la vida útil
• Incendios
• Destrucción de los equipos
• Interrupción del servicio

El uso de dispositivos de protección contra sobretensiones a frecuencia industrial mitiga los problemas anteriores.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO

El dispositivo de protección contra sobretensiones a frecuencia industrial, también conocido por su acrónimo en inglés POP (Power frecuency Overvoltage Protection device), actúa sobre un dispositivo de corte, automático o diferencial, que desconecta la instalación de la red eléctrica para evitar que la sobretensión llegue a los equipos.

El tiempo de actuación es progresivo, reduciéndose conforme aumenta el valor de la sobretensión. Se tiene también un tiempo de no respuesta progresivo para prevenir actuaciones indeseadas.

Estos dispositivos actuarán en situaciones en las que se produzca una variación (incremento respecto de las condiciones nominales) de la tensión en la alimentación.

Por ejemplo, en el caso de pérdida del conductor del neutro en una instalación trifásica no balanceada, se produce una bajada de tensión en las fases donde hay más cargas conectadas, y un aumento de tensión por encima de la soportada en la fase donde hay menos cargas conectadas.

CLASIFICACIÓN DE POP

La norma establece la siguiente clasificación de dispositivos:
 POP para interruptores automáticos
 POP para interruptores diferenciales
 POP para interruptores diferenciales con protección magnetotérmica

El mismo POP puede estar diseñado para más de un dispositivo de protección principal.

LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES A FRECUENCIA INDUSTRIAL

El artículo 16.3 del Reglamento electrotécnico de Baja Tensión (REBT: 2002), establece la necesidad de proteger las instalaciones interiores o receptoras contra cualquier tipo de sobretensión.

Además en varias Comunidades Autónomas la instalación de estos dispositivos es obligatoria, de acuerdo con las normas técnicas particulares de la compañía eléctrica.