ABB

Protección digital de ABB contra sobretensiones para entornos críticos

Publicado: 30 de octubre de 2025 Categoría: Novedades técnicas

Las perturbaciones eléctricas menores pueden generar pérdidas económicas millonarias: estudios internacionales estiman su impacto global en hasta 26 billones de dólares anuales. La protección digital contra sobretensiones no solo mejora la fiabilidad del suministro, sino que también impulsa el mantenimiento predictivo y la gestión energética inteligente en entornos críticos. Con soluciones avanzadas como eOVR de ABB, las empresas pueden protegerse frente a sobretensiones transitorias y convertir la estabilidad eléctrica en un factor clave de competitividad.

Protección digital de ABB contra sobretensiones para entornos críticos

En una economía cada vez más interconectada y dependiente de la automatización, la fiabilidad energética se ha convertido en un factor clave de competitividad y resiliencia industrial. Sectores como la sanidad, la fabricación de alta precisión, las telecomunicaciones o la gestión de datos requieren energía constante, limpia, estable y monitorizada en tiempo real. En este contexto, las perturbaciones eléctricas, desde microcortes hasta sobretensiones transitorias, representan una amenaza invisible pero constante para la continuidad operativa de infraestructuras críticas.

El apagón de este año en España y Portugal evidenció la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos interconectados. Aunque puntual, afectó a millones de usuarios durante horas, incluyendo hogares, servicios esenciales e industrias. Estos eventos destacan la necesidad de soluciones avanzadas que protejan frente a interrupciones totales y perturbaciones menores que dañan los equipos.

En España, la calidad del suministro ha mejorado: el TIM en 2024 fue de 0,07 minutos frente a los 0,34 de 2023, según REE. Sin embargo, las perturbaciones menores siguen generando pérdidas económicas. Por ello, es clave que las empresas adopten tecnologías que detecten, analicen y mitiguen estos eventos internamente.

El impacto técnico y económico de las sobretensiones transitorias

Las sobretensiones transitorias son picos de tensión muy breves pero peligrosos, capaces de causar daños graves en sistemas eléctricos y electrónicos. A diferencia de las sobretensiones sostenidas, estas perturbaciones, que duran microsegundos o milisegundos, pueden provocar arcos eléctricos, fallos de aislamiento, errores de programación y envejecimiento prematuro de los equipos.

Sus causas principales incluyen descargas atmosféricas por rayos (impactos directos o indirectos), maniobras de conmutación, arranques de motores potentes o fallos internos de la red eléctrica. Aunque su duración es muy corta, la energía que liberan puede dañar componentes como placas base, fuentes de alimentación o sistemas de control.

Las consecuencias abarcan costes de reparación, paradas de producción, interrupciones del servicio y pérdidas económicas, todas evitables mediante una estrategia preventiva basada en protección digital. Por ello, sectores críticos como centros de datos, hospitales, fábricas automatizadas o edificios inteligentes consideran estas tecnologías esenciales para reducir riesgos, mejorar la eficiencia y prolongar la vida útil de los equipos.

eOVR de ABB: la solución de protección digital con valor añadido

eOVR, es una nueva gama de protectores contra sobretensiones digitales desarrollada por ABB. A diferencia de los sistemas tradicionales, eOVR protege de forma pasiva e integra funciones de monitoreo, análisis y mantenimiento predictivo dentro del ecosistema System pro M compact® InSite.

eOVR supone un cambio de paradigma al pasar de una protección reactiva a una gestión inteligente y preventiva de los riesgos eléctricos.

Mediante sensores y conexión con plataformas como ABB Ability™ Energy & Asset Manager, el dispositivo ofrece datos en tiempo real sobre su estado, los eventos de sobretensión, la temperatura y el desgaste del módulo. Esto permite anticipar fallos, optimizar el mantenimiento y mejorar la gestión de la infraestructura eléctrica.