Schneider Electric

“Podemos construir un futuro en el que la energía no solo esté disponible, sino que sea inteligente” el CEO de Schneider Electric presenta su visión sobre el futuro de la compañía

Publicado: 22 de octubre de 2025 Categoría: Noticias del sector eléctrico

Olivier Blum anuncia la evolución de la compañía como socio tecnológico energético durante su Innovation Summit en Copenhague 

“Podemos construir un futuro en el que la energía no solo esté disponible, sino que sea inteligente” el CEO de Schneider Electric presenta su visión sobre el futuro de la compañía

Schneider Electric, líder mundial en tecnología energética, ha inaugurado hoy su Innovation Summit 2025 en Copenhague, reuniendo a más de 5.000 clientes, responsables políticos, empleados y líderes del sector, entre ellos 600 altos ejecutivos de nivel C que representan a casi todas las industrias. 

En su primera ponencia como CEO de Schneider Electric, Olivier Blum abordó la evolución del panorama energético y destacó la transformación continua de la compañía para responder a las nuevas demandas del sector. Presentó una visión de futuro que consolida el papel de Schneider Electric como socio tecnológico de la energía. 

“Todo lo que nos importa; nuestro planeta, nuestra gente, nuestros socios, depende de la energía”, señaló Blum. “Pero hoy, la energía debe ir más allá. Debe impulsarnos a innovar, a competir y a crear un futuro sostenible y resiliente. Schneider Electric es su socio tecnológico energético. Electrificamos, automatizamos y digitalizamos cada industria, negocio y hogar, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad para todos”. 

Blum subrayó la urgencia de este enfoque: se espera que la demanda mundial de electricidad crezca un 60% en los próximos 15 años, lo que aumentará la presión sobre las infraestructuras. Al mismo tiempo, las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, triplicarán su participación de aquí a 2030, lo que exigirá infraestructuras más inteligentes y resilientes. 

“Vivimos un momento de cambio profundo”, afirmó Blum. “Los cambios que estamos presenciando, tanto en el clima como en la tecnología, no son solo desafíos, sino señales de que nuestro sector debe evolucionar”. 

“No podemos limitarnos a reaccionar ante estos cambios”, añadió. “Debemos liderarlos. En Schneider Electric, nuestro objetivo es ayudar a nuestros socios, clientes y a toda la industria no solo a adaptarse, sino a prosperar en esta nueva era”. 

El imperativo de la tecnología energética 

Schneider Electric ha sido durante décadas pionera en la convergencia de electrificación, automatización e inteligencia digital, una combinación que la compañía define como tecnología energética. 

“Inventamos la tecnología que hace posible la transición energética”, afirmó Blum. “No es algo nuevo para nosotros: es un compromiso construido sobre casi dos siglos de innovación, colaboración e impacto”. 

Schneider Electric integra el control en tiempo real de la energía y la automatización con software y servicios escalables en todos los sectores: edificios, centros de datos, fábricas, plantas, redes e infraestructuras. A través de su plataforma EcoStruxure™, la compañía incorpora inteligencia en todos los niveles, simplificando la complejidad, optimizando la eficiencia operativa y ayudando a los clientes a aprovechar todo el valor de la energía y los recursos. Este enfoque único crea ecosistemas conectados donde la IA, los datos y las personas trabajan de forma fluida y coordinada.  

La ponencia destacó varios casos de clientes, entre ellos:  

Centros de datos: Schneider Electric se ha asociado con NVIDIA y EcoDataCenter para construir una fábrica de IA avanzada para DeepL, la plataforma de traducción. Este centro de innovación alberga el primer NVIDIA DGX GB200 SuperPod de Europa, con más de 4.000 GPU funcionando sobre la infraestructura de alto rendimiento de Schneider Electric. El diseño integra NVIDIA Mission Control con el sistema de gestión de edificios de AVEVA, permitiendo gestionar en tiempo real aspectos como la detección de fugas o la gestión térmica mediante automatización impulsada por IA. 

Industria: La empresa de tratamiento y gestión de agua Acciona ha colaborado con Schneider Electric y AVEVA para crear un hilo digital seguro y escalable entre sus plantas, que permite monitorizar y analizar en tiempo real el consumo energético, los procesos y el rendimiento de los activos. Los datos se recopilan y procesan de forma segura en el borde, mientras que la analítica basada en IA optimiza las operaciones en todas las instalaciones. El resultado: una reducción de hasta el 5% en los costes operativos, menos tiempo de inactividad y una mayor vida útil de los activos. 

Edificios: Schneider Electric ayudó a la consultora Sidara a crear un entorno laboral resiliente, eficiente y centrado en las personas para más de 1.000 empleados en Londres. El edificio monitoriza continuamente la calidad del aire, la temperatura y la humedad, adaptándose en tiempo real a las necesidades de sus ocupantes. Desde su inauguración, ha mantenido operación continua 24/7, ha alcanzado una puntuación de confort de 90 puntos según el WELL Building Standard, y ha impulsado los objetivos de neutralidad climática de la compañía.  

La presentación incluyó demostraciones tecnológicas en torno a los siguientes ejes temáticos: 

  • El núcleo digital: impulsando la excelencia en IA y datos. Avances en centros de datos de nueva generación, con alianzas estratégicas, innovaciones en diseño de chips y tecnologías de refrigeración de vanguardia como Motivair de Schneider Electric. 

  • Vida inteligente y espacios sostenibles.Soluciones para el hogar inteligente y prosumidor, junto con distribución eléctrica modernizada que permite una red más digital y resiliente. 

  • Reinventar la industria con automatización ágil.Basado en EcoStruxure Automation Expert y AVEVA, destacando plataformas de automatización abiertas y definidas por software. 

  • Ecosistemas conectados y resiliencia operativa.Servicios como EcoCare, el Energy Command Center y soluciones para infraestructura de vehículos eléctricos desarrolladas en colaboración con partners.  

El poder de la colaboración 

En el centro del discurso de Blum destacó el valor de la colaboración y las alianzas. Subrayó la necesidad crítica de ecosistemas interconectados y co-creación para acelerar el progreso. 

“Los retos que tenemos por delante son demasiado grandes para afrontarlos en solitario”, afirmó. “La conexión y la colaboración son las que desbloquean todo el potencial de las posibilidades”. 

Blum dibujó una visión de futuro en la que la energía no solo está disponible, sino que es inteligente; donde los hogares y las industrias generan más de lo que consumen y donde las infraestructuras se adaptan en tiempo real. 

“El futuro no es algo que esperamos: es algo que construimos. Construyámoslo juntos”, concluyó. 

Reunir a los líderes del sector en Copenhague 

Schneider Electric eligió Copenhague como sede de su encuentro anual para mostrar su infraestructura avanzada, sus sistemas energéticos sostenibles y su cultura cívica. El evento reunió a más de 100 ponentes que lideraron más de 50 sesiones durante los dos días, además de una docena de encuentros paralelos donde participaron CEOs, emprendedores, proveedores y partners de todo su ecosistema para fomentar la colaboración.