Descubre cómo la nueva guía de Europacable puede ayudarte a mejorar la seguridad contra incendios en tus proyectos eléctricos. Con recomendaciones clave sobre la selección e instalación de cables resistentes al fuego, este recurso esencial te ayudará a cumplir con el Reglamento de Productos de Construcción (CPR) de la UE y a garantizar entornos más seguros y sostenibles.

Con el objetivo de reforzar la seguridad contra incendios en el sector de la construcción, Europacable, la asociación europea que agrupa a los principales fabricantes de cables y alambres, ha publicado una nueva guía titulada “Cables bajo el Reglamento de Productos de Construcción (CPR)”, dirigida a profesionales del sector eléctrico. Este documento ofrece orientaciones esenciales para cumplir con el Reglamento de Productos de Construcción (CPR) de la UE, además de proporcionar recomendaciones prácticas para mejorar la resistencia al fuego en las infraestructuras de los edificios.
Mejorar la Seguridad Contra Incendios en los Edificios: El Aporte de Europacable
El CPR, en vigor desde 2017, establece que todos los productos de construcción, incluidos los cables eléctricos, deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad frente al fuego. Esto implica pruebas específicas para evaluar la propagación de la llama, la generación de humo y la emisión de gases tóxicos en caso de incendio. La publicación de Europacable busca simplificar esta normativa, a menudo compleja, y ofrecer recomendaciones claras para contratistas eléctricos, ingenieros y otros profesionales del sector, ayudándoles a integrar cables más seguros en sus proyectos.
Seguridad Contra Incendios: Un Aspecto Clave en la Construcción Actual
Con edificios cada vez más complejos y poblados en toda Europa, la seguridad contra incendios se ha convertido en una prioridad. Los sistemas eléctricos son fundamentales en la infraestructura de cualquier edificio, y los cables desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de su funcionamiento durante una emergencia. Un cable que arde con facilidad o libera gases tóxicos puede acelerar la propagación del fuego, poniendo en peligro vidas y bienes materiales. La guía de Europacable destaca la importancia de elegir los cables adecuados para reducir al mínimo estos riesgos.
El documento explica el sistema de clasificación del CPR para cables, que va desde los más resistentes al fuego hasta los de menor rendimiento. Este sistema, que abarca desde la categoría Aca (máxima resistencia) hasta Fca (mínima resistencia), proporciona una referencia sencilla para que los profesionales eléctricos puedan seleccionar cables que cumplan con los más altos estándares de seguridad. Además, se detallan criterios para interpretar estas clasificaciones y elegir el tipo de cable más adecuado según el entorno: residencial, comercial o industrial.
Cómo Facilitar el Cumplimiento del CPR
La guía ofrece un análisis detallado de los requisitos del CPR, incluyendo los procedimientos de prueba para evaluar el comportamiento frente al fuego y las responsabilidades de fabricantes, distribuidores e instaladores. Para los profesionales del sector eléctrico, cumplir con el CPR no solo es una cuestión de seguridad, sino también una forma de evitar problemas legales o con las aseguradoras. No respetar estos estándares puede derivar en sanciones, retrasos en las obras o incluso fallos de seguridad con consecuencias graves.
"Esta nueva publicación es una herramienta de gran valor para los profesionales del sector eléctrico", señala el Dr. Roberto Ferrazzini, Asesor Técnico Senior de Europacable. "Nuestro objetivo es ayudarles a comprender cómo se evalúan los cables según el CPR y, lo más importante, cómo elegir productos que ofrezcan el máximo nivel de seguridad contra incendios. La seguridad no es un extra: es un requisito fundamental para proteger vidas y bienes."
Más Allá del Cumplimiento: Mejores Prácticas para la Seguridad Eléctrica
El documento no se limita a explicar cómo cumplir con la normativa, sino que también profundiza en las mejores prácticas del sector para la selección, instalación y mantenimiento de cables con el fin de maximizar la seguridad. Destaca tecnologías innovadoras, como los cables libres de halógenos, que ayudan a reducir la emisión de gases tóxicos en caso de incendio. Además, se aborda la importancia de instalar cables resistentes al fuego en zonas críticas, como los sistemas de iluminación de emergencia, las rutas de evacuación o las alarmas contra incendios, para garantizar su funcionamiento incluso en condiciones extremas.
"Los profesionales del sector eléctrico desempeñan un papel esencial en la seguridad de los edificios", afirma Marie Tournier, Directora Ejecutiva de Europacable. "Siguiendo las directrices de esta guía, podrán tomar decisiones informadas que contribuyan a la seguridad y resiliencia de las infraestructuras."
Un Recurso Imprescindible para el Futuro del Sector
A medida que la normativa europea evoluciona y se adoptan nuevos estándares de seguridad en el sector de la construcción, la última publicación de Europacable se posiciona como una herramienta clave para los profesionales que buscan estar al día. Cumplir con el CPR y elegir cables resistentes al fuego no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también contribuye a la creación de edificios más seguros y sostenibles en toda Europa.
La guía está disponible para su descarga en la página web de Europacable y se espera que se convierta en un documento de referencia para todos los profesionales que trabajan en proyectos relacionados con la seguridad contra incendios en la construcción.
Accede a la guía completa en la web del CPR de Europacable.