Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Métodos de medición de la resistencia de tierra

Publicado: 21 de diciembre de 2004 Categoría: Noticias del sector eléctrico

La resistencia de tierra es uno de los elementos de seguridad más importantes de cualquier instalación eléctrica. En este artículo se mencionan varios métodos prácticos para la medición de dicha resistencia de tierra.


En la norma UNE20460 se establece en un sistema TT que todas las masas del equipo protegidas por un dispositivo común de protección, deberán estar interconectadas y unidas por un conductor de protección PE a una misma toma de tierra. Los defectos entre fase y masa provocan la circulación de una corriente de defecto en el bucle que se cierra a través de tierra. La impedancia de este bucle, esencialmente constituida por las resistencias de las tomas de tierra de las masas y del neutro, limitan el valor de la corriente de defecto.

Deberá cumplirse la condición: RA·Ia≤U, donde Ia es la corriente que asegura el disparo del dispositivo de protección en el tiempo especificado, RA es la resistencia de la toma de tierra de las masas y U es la presunta tensión de contacto o, en instalaciones convencionales, la tensión convencional límite, generalmente, 50V.

En la ITC MIE-BT 009 – INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR punto 4 CUADROS DE PROTECCIÓN, MEDIDA Y CONTROL se determina que el umbral de desconexión de los interruptores diferenciales, será como máximo de 300mA y la resistencia de puesta a tierra, en la puesta en servicio de la instalación, será como máximo de 30 Ω No obstante se admitirán interruptores diferenciales de intensidad máxima de 500mA ó 1A, siempre que la resistencia de puesta a tierra medida entre la puesta en servicio de la instalación sea inferior o igual a 5 Ω y a 1 Ω, respectivamente.

Existen varios métodos para realizar la medición de la resistencia de tierra, el reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en su ITC MIE-BT 003 exige que el instalador disponga de una serie de equipos de medición, entre ellos el telurómetro y el medidor de resistencias de bucle, equipos validos para realizar dicha medición.

Método Voltio Amperimétrico utilizando el clásico medidor de tierra o telurómetro clavaremos dos picas auxiliares en el terreno en línea recta a una distancia comprendida entre 5 y diez metros.



Métodos de medición de la resistencia de tierra

Algunos de estos medidores además permiten realizar la medición de la resistencia de tierra mediante un método simplificado que en lugar utilizar como referencia las dos picas auxiliares se pueden utilizar una tubería de agua o el propio neutro.



Método Resistencia del Bucle de Fallo (Medidor de Bucle). La UNE 29460-6 describe un método seguro y fácil para comprobar la resistencia de tierra cuando, en un sistema TT, la ubicación de la instalación (p.ej. en ciudades) no permite clavar las picas auxiliares. Este método consiste en medir la resistencia del bucle de fallo con un medidor de Bucle que, en sistemas TT, permite en la práctica proporcionar el valor de la resistencia de tierra.



Métodos de medición de la resistencia de tierra Kyoritsu

Método de comprobación del Bucle

Método de medición del bucle de fallo a tierra desde un enchufe. Como se muestra en la Fig.1, la impedancia total del bucle de fallo a tierra puede medirse conectando el medidor de bucle a un enchufe. El valor de la impedancia del bucle de fallo a tierra medido representa la suma de la resistencia de la bobina del transformador, conductor de la fase (L3) resistencia del conductor de protección (PE) así como la resistencia del centro transformador y la resistencia de tierra de la instalación. Seleccionando uno de los márgenes de IPCC (Intensidad probable de cortocircuito), es posible también medir la intensidad de fallo a tierra.



Fig. 1 Medición del la Impedancia del Bucle de Fallo desde un enchufe

Método de medición de la impedancia de bucle de fallo a tierra utilizando la sonda de tierra exterior. La impedancia de bucle de fallo a tierra se puede medir poniendo en contacto la sonda de tierra exterior con el embarrado, colector o punto de conexión del embarrado de tierra tal como se ilustra en la Fig.2. También se puede realizar una medición similar tocando una pica de prueba accesible, partes conductoras de los equipos instalados en el cableado del circuito interior y partes metálicas accesibles.



Fig. 2 Medición de la Impedancia del Bucle de Fallo utilizando la sonda de tierra exterior

Métodos de medición de la resistencia de tierra Kyoritsu

Para instalaciones donde no se pueden clavar las picas auxiliares ni se disponemos de tensión de suministro para realizar la medición de la resistencia de tierra mediante el bucle, podemos utilizar la pinza medidora de tierras.

La pinza medidora de tierras es un instrumento capaz de medir la resistencia de Tierra, utilizando un método simplificado que no requiere picas auxiliares ni tampoco requiere desconectar el electrodo de tierra en prueba.

Este instrumento puede medir la Resistencia de Tierra en la mayoría de los sistemas de tierra múltiples.

A continuación se describen aplicaciones prácticas de la Pinza medidora de Tierras.



Las Fig. 3 y 4 muestran la medición de la resistencia de tierra del electrodo de un poste conectado a tierra, que forma parte de un sistema de tierra múltiple de electrodos conectados a otros electrodos:

desde el cableado de postes similares
A través de un conductor de tierra a los electrodos de tierra de otros postes.

La lectura obtenida indica la resistencia del electrodo de tierra bajo prueba incluyendo el valor total del resto de los electrodos de tierra en paralelo.

Sin embargo el valor total de la resistencia de tierra del resto de los electrodos en paralelo con él será insignificante comparado con el valor del electrodo en prueba, por lo tanto se puede asumir que la lectura de la pantalla puede ser, en la práctica, la resistencia de tierra del electrodo de tierra en prueba.



La Fig.4 muestra la medición de la resistencia de tierra del electrodo de un poste de un sistema público de iluminación. En algunos casos los postes de alumbrado público pueden estar conectados entre ellos mediante el conductor de protección. En estos casos se puede utilizar la pinza medidora de tierra para comprobar la resistencia de tierra de cada una de las farolas.

Como en el ejemplo anterior, la lectura obtenida utilizando la pinza medidora de tierra indica la resistencia del electrodo en prueba.