La iluminación en almacenes y centros logísticos es un asunto primordial para las grandes empresas, pues la eficiencia energética, y la buena arquitectura de la luz en el lugar de trabajo supone una diferencia sustancial en términos de producción y, por lo tanto, de beneficios. ¿Cómo afectan la altura de los techos? ¿Cuál es la temperatura de color óptima en cada zona? Te contamos las claves para iluminar un almacen de forma óptima para la empresa y sus los empleados.

Un sistema de iluminación de almacenes óptimo debe ser sobretodo funcional y eficiente, permitiendo que se pueda ubicar cualquier producto en el almacén de una forma rápida y fácil, garantizando que los empleados siempre tengan una idea clara de las existencias disponibles en el espacio.
Factores a tener en cuenta
Algunos de los principios imprescindibles para diseñar la iluminación de un almacen son los siguientes:
- Comodidad: Los empleados pueden pasar muchas horas bajo las luces artificiales, por lo que hay que tener en cuenta el cansancio visual que puedan sufrir, y la posibilidad de accidentes relacionados.
- Deslumbramientos: Para evitar deslumbramientos es importante lograr una buena difusión de la iluminación y al mismo tiempo intentar que los elementos de trabajo no reflejen la luz,para evitar molestias.
- Efecto estroboscopio. El flicker puede provocar este fenómeno, que no solamente es peligroso y puede ser causa de accidentes, sinó que también desemboca en un cansancio visual. La solución a este problema se encuentra principalmente en la iluminación LED.
- Sombras. De forma habitual se usan tubos y campanas para este tipo de instalación, para ello se debe tener en cuenta la ubicación de la luminaria. Esta debe iluminar desde arriba pero no por encima del trabajador para esquivar sombras molestas sobre el espacio de trabajo
Altura de los techos
Con poca luz diurna, hay que prestar especial atención a la altura de los techos. Muchos de los tejados en almacenes industriales se encuentran a hasta 5 o 6 metros. y en estos casos lo mejor es utilizar un tipo de luminarias con ángulo de apertura reducido con ópticas de distribución intensiva que dirijan la luz desde el punto más alto del almacen hasta la superficie de trabajo.
Si la altura es de 2 o 3 metros, se pueden emplear soluciones de alumbrado con un ángulo de apertura de 120º para que ilumine toda la estancia de forma homogénea.
Ángulo de apertura
Como hemos visto, las dimensiones de la instalación son vitales, y en consecuencia, el ángulo de apertura.
Contra a más altura se encuentre el origen de la luz, más reducido debe ser dicho ángulo para controlar que se ilumine correctamente la zona deseada.
Por lo tanto, la elevación del foco de luz y el ángulo de apertura son siempre inversamente proporcionales:
- Mayor elevación = menor ángulo de apertura.
- Menor elevación = mayor ángulo de apertura.
Temperatura de color
Uno de los beneficios de la iluminación LED es que tiene la flexibilidad de elcción entre de poder seleccionar con mayor precisión entre la combinación de colores.
Para proyectos de este tipo, en zonas industriales, lo más recomendable es emplear una tonalidad de luz blanca, concretamente blanco frío (6.000 a 6.500 k) o blanco natural (4.000 a 4.500 k).
- El blanco frío ayuda a evitar el cansancio visual, aviva los colores y es idóneo para espacios donde el trabajo requiera mayor atención y las tareas a realizar sean muy minuciosas.
- El blanco natural es adaptable a cualquier espacio, no difumina los colores y es perfecto para áreas en las que el color del producto debe mostrarse de forma fidedigna.
A todo ello, podríamos añadir que los grandes fabricantes emplean en torno a 5.700 k, un efecto cercano a la luz diurna.
Niveles de iluminación
El nivel de iluminación necesaria en almacenes y naves industriales viene regulada por la Unión Europea y depende, principalmente, del tipo de actividad que se realice.
Es posible, por tanto, que la iluminación en un almacen sea distinta según la planta o las zonas de la misma, según las tareas que se realizan o los turnos de trabajo en cada una de las áreas en cuestión.
Os dejamos una media de los luxes necesarios para este tipo de lugares de trabajo según las tareas que se lleven a cabo:
Tarea | Luxes |
---|---|
Tarea intermitente ,ordinaria y fácil,contraste fuerte | 100 a 300 lux |
Tareas moderadamente críticas y prolongadas, contrastes medios | 300 a 750 lux |
Tareas severas y prolongadas, poco contraste | 700 a 1500 lux |
Tareas muy severas con detalles minuciosos | 1500 a 3000 lux |
Tareas excepcionales, difíciles e importantes | 3000 a 10000 lux |
Una vez instaladas las luminarias con el nivel de iluminación correcta, deben ser analizados todos los factores que inciden en los niveles de iluminación, tales como desgaste de los chips, suciedad acumulada... y llevar a cabo un mantenimiento continuado para mantener el nivel de lúmenes adecuado.
Minimizar costes
En fábricas, naves, almacenes y centros logísticos, donde se hace un uso de la iluminación las 24 horas del día en áreas extensas, los gastos en luz se convierten en un factor de peso dentro de los gastos generales de la empresa.
El LED permite reducir costes en la factura de electricidad y mantenimiento en los almacenes, y al mismo tiempo convierte los espacios en lugares más seguros y productivos.
Además, una instalación energeticamente eficiente aumenta la imagen de responsabilidad corporativa de una empresa y ayuda a la consecución de certificaciones en sostenibilidad, cada vez más requeridas. De hecho, la Unión Europea ha aprobado una normativa de eficiencia energética que obligará a las empresas a realizar auditorías energéticas en sus instalaciones que demuestren su compromiso con el medio ambiente.
La solución para alcanzar una eficiencia energética máxima reside en las lámparas y luminarias LED, que reducen los costes directos y los de mantenimiento en un 95%.
Beneficios del LED en almacenes y centros logísticos:
-
Alta eficiencia (rendimiento) en iluminación
-
Bajo consumo energético (Ahorro de energía)
-
Vida útil de hasta 50,000 horas
-
Alta calidad en la luz
-
Bajo o casi nulo coste mantenimiento
-
Protección del medio ambiente y la salud