Las luminarias de emergencia y de señalización son, sin duda alguna, un elemento de seguridad y prevención fundamental para cualquier edificio o espacio de pública concurrencia. Todos estos dispositivos deben cumplir de forma estricta la normativa española tanto a su ubicación e instalación en el edificio, como a sus características técnicas y a su fabricación. Concretamente, deben obedecer la norma REBT 2002: ITC-BT-28 y el Código Técnico de la Edificación (CTE).

El objetivo básico del Alumbrado de Emergencia es, por un lado, garantizar la iluminación necesaria durante la evacuación de un edificio y proporcionar la luminosidad indispensable en caso de fallo de red, evitando situaciones de pánico, y por otra, no menos importante, la de identificar, de forma rápida y eficaz, las vías de evacuación. Por este motivo, dentro del Alumbrado de Emergencia, hay que distinguir entre dos dispositivos distintos: Luminarias de Emergencia y Luminarias de Señalización. Debido a esto, el Código Técnico de la Edificación (CTE) exige la instalación de este tipo de productos en cualquier edificio. La seguridad debe plantearse siempre como una inversión y no como un gasto, ya que se instalan sistemas, equipos y componentes de seguridad para proteger a las personas frente a posibles situaciones de peligro.
La Normativa referente al alumbrado de emergencia en cuanto a su diseño y fabricación, así como las exigencias lumínicas de las mismas y su ubicación en espacios de pública concurrencia y cualquier tipo de edificio, incluyendo las zonas comunes de un edificio de viviendas con la excepción, hoy por hoy, de los hogares particulares, se recoge en el REBT 2002: ICT BT 28, donde también se hace referencia a las siguientes normas de fabricación:
- UNE-EN 60598-2-22/A1 “Luminarias para alumbrado de emergencia”
- UNE 20-392-93 “Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia con lámparas de fluorescencia”
- UNE 20-062-93 “Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia con lámparas de incandescencia”
También se muestra en el CTE, concretamente en las secciones: SI4 “Detección, control y extinción del incendio” y SU4 “Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada”.
![]() |
Además de cumplir con esta normativa, es recomendable que la luminaria de emergencia ofrezca características que estén por encima de los requerimientos básicos, de forma que su durabilidad y fiabilidad sea mucho mayor. Se trata de aunar características tecnológicas y constructivas que nos permitan obtener una solución completa y tecnológicamente avanzada. |
El uso de determinados materiales puede ser una forma de innovar y adelantarse a los requerimientos futuros, asegurando una durabilidad mucho mayor de las piezas de la luminaria. Estamos hablando, por ejemplo, del PC (Policarbonato), un material que actualmente se utiliza en elementos con requerimientos de alta resistencia a los impactos. Igualmente, el PC asegura que ninguna de las piezas amarilleará con el tiempo, ya que por ejemplo, aquellas luminarias que posean ABS en alguna de sus piezas, acabarán perdiendo su color blanco inicial y amarilleará irremisiblemente.
Las luminarias, aparte de ser resistentes, de cumplir la normativa española y de proporcionar la luminosidad adecuada, deberían satisfacer tres requisitos:
- Ser desarrolladas con productos de alta calidad.
- Garantizar una fácil instalación.
- Posibilitar un mantenimiento posterior para que, una vez instaladas, se pueda acceder tanto a la batería como al tubo para reemplazarlos en caso necesario.
Una de las características más apreciadas de las luminarias es que permita realizar la instalación en dos pasos. En el primero, se preinstala y se conexiona la base de la luminaria y, posteriormente, se clipa el reflector y el difusor con todas sus partes activas, evitando de esa forma los robos durante la obra y los posibles daños a la luminaria.
![]() |
Una vez la luminaria esté instalada y completamente montada, es conveniente que ésta sea de fácil acceso y que garantice un mantenimiento ultra-rápido y sencillo para evitar perdidas de tiempo innecesarias. Para las instalaciones más exigentes existen luminarias de emergencia en el mercado que disponen de un sistema inteligente de autotesteo capaz de realizar dos tipos de diagnosis: |
- verificar periódicamente el correcto encendido del tubo fluorescente, ejecutando automáticamente una prueba funcional
- comprobar la autonomía de la batería
También existen dispositivos que incorporan en la propia luminaria un Led bicolor para la diagnosis, permitiendo así que el resultado de las pruebas quede reflejado en el mismo.
Una oferta en alumbrado de emergencia que sea versátil, fiable, funcional, que tenga durabilidad y que sea, al mismo tiempo, económica, es lo que todo profesional debe exigir. De esta forma, podrá ofrecer respuestas eficientes a los requerimientos de cualquier espacio constructivo que tenga como premisa la disposición de elementos robustos, funcionales y tecnológicamente avanzados.