Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Eaton

Vuelta a la rutina sin sustos: cómo ahorrar en el consumo energético de las oficinas

Publicado: 18 de septiembre de 2024 Categoría: Noticias del sector eléctrico

Durante estas semanas, miles de españoles vuelven de sus vacaciones para reincorporarse a sus oficinas. Tras unos meses de parón, estos espacios se preparan para volver a estar a pleno rendimiento, dónde ordenadores, impresoras y demás dispositivos volverán a estar en funcionamiento constantemente. En consecuencia, la actividad no es lo único que se dispara, la factura de la luz también.

Vuelta a la rutina sin sustos: cómo ahorrar en el consumo energético de las oficinas

El conocido como “consumo fantasma” puede suponer una gran diferencia a final de mes. Se trata del gasto energético producido por los aparatos eléctricos que permanecen conectados a la corriente, a pesar de no estar encendidos ni en funcionamiento. Aunque parezca un detalle significante, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), de media puede suponer entre el 7 y el 11% del consumo eléctrico total. Esto equivale a unos 300 kWh de electricidad al año.  

 

En este sentido, con el objetivo de que la vuelta a la rutina no suponga un gasto extraordinario para todo tipo de empresas, Eaton, compañía líder en gestión inteligente de energía, comparte seis consejos para ahorrar energía en las oficinas:

 

  • Desconecta los aparatos cuando no los estés usando: cuando dejamos la oficina tendemos a dejar enchufados nuestros dispositivos de trabajo, incrementando el consumo fantasma y aumentando el gasto energético de la oficina de forma inconsciente. Por este motivo, es importante recordar dejar dispositivos desenchufados cuando no los usemos. Esto no solo aplica a los ordenadores, también proyectores, luces, monitores, impresoras u otros dispositivos.
  • Controla el termostato: según expertos, la temperatura ideal de las oficinas en verano es de entre 23 ºC y 25 ºC, y en invierno, entre 21 ºC y 23 ºC. Es importante mantener el termostato a una temperatura adecuada para evitar derroches de energía que luego pueden verse reflejados en las facturas. Para asegurar que se cumplen estas medidas, se recomienda el uso de termostatos inteligentes que ajustar la temperatura en diferentes horas del día.
  • Incorpora tecnologías que fomenten la eficiencia energética: se trata de implementar dispositivos cuyo fin sea potenciar la eficiencia energética de la oficina, como por ejemplo, sensores de movimiento para la iluminación en áreas poco transitadas, como pasillos y baños. Otra opción más elevada es confiar en un software capaz de monitorear y gestionar el consumo energético de la oficina.
  • Mantenimiento de los dispositivos: cuanto más obsoleto esté un dispositivo, más energía consume. Teniendo esto en cuenta, es clave someterlos a mantenimientos o revisiones regulares para poder asegurar que funcionan en línea con nuestros objetivos de eficiencia.
  • Elige fuentes lumínicas alternativas: tradicionalmente, las oficinas solían iluminarse con bombillas incandescentes. Sin embargo, existen alternativas de iluminación más eficientes, como las LED. Aunque son más costosas, las LED consumen un 80% menos y tienen una vida útil más larga, ayudando a reducir costes a largo plazo. De cara a fomentar el ahorro, también es clave aprovechar las horas de luz y no olvidarse de apagar las luces de las estancias que no se usen, como las salas de reuniones.
  • Fomentar las buenas prácticas entre los empleados: todos los consejos del mundo pierden utilidad si estos luego no se aplican correctamente. En este punto, los empleados son agentes esenciales para mantener el consumo energético en niveles adecuados. Concienciar y formar a la plantilla en materia de eficiencia, sostenibilidad y buenas prácticas es clave para que la reducción del consumo sea sostenida en el tiempo.

“Al implementar estos consejos en espacios de trabajo, se consigue disminuir el consumo eléctrico, reduciendo no solo los costes, sino el impacto medioambiental de las compañías”, afirma José Antonio Afonso, segment manager de Eaton Iberia. En Eaton trabajamos por brindar soluciones que apoyen a un consumo eficiente en grandes superficies como las oficinas. Contamos con dispositivos de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), que tienen el objetivo de proteger la red eléctrica y la conexión de las oficinas por ejemplo durante apagones, algo muy común en estos espacios. De esta forma, aseguramos la integridad y la continuidad de los equipos incluso durante emergencias, minimizando a su vez posibles consecuencias negativas para las empresas”, concluye.