Artículo técnico de inicio a la termografía. Definición básica y sus aplicaciones más extendidas.

¿Que es la termografía?
La termografía se encarga de adquirir y analizar la radiación infrarroja que emite un cuerpo a distancia.
Gracias a las cámaras termográficas podernos transformar la radiación infrarroja que emite un cuerpo, en una imagen visible para nosotros, con una asignación de colores a cada temperatura produciendo un termograma.
Todos los cuerpos emiten radiación infrarroja, la cual no es visible para el ojo humano, ya que emite en una longitud de onda distinta a la luz visible.
Ventajas del mantenimiento mediante termografía
Las instalaciones eléctricas son una parte muy importante dentro de la industria, locales, viviendas, comunidades de vecinos, etc. Un defecto o un deterioro de la instalación pueden producir graves pérdidas económicas, incendios o incluso daños a personas.
Por ello, la termografía es una técnica esencial para detectar los posibles fallos y evitar este tipo de problemas y circunstancias.
Ventajas del mantenimiento predictivo mediante termografía
- Se realiza a distancia, no es necesaria una parada. La seguridad y el ahorro económico es total, ya que no supone riesgo para las personas o cosas y no requiere parada en la línea de producción.
- Permiten una rápida localización de puntos calientes. Un incremento anómalo de temperatura significa un problema, defecto, deterioro, sobre carga, etc, Una vez localizado el lugar del fallo podemos tomar medidas inmediatas para mejorar el elemento deteriorado.
- Correcta planificación de paradas de mantenimiento. Al analizar el estado y la prioridad del fallo se programa una para de mantenimiento para el arreglo o sustitución del elemento dañado.
- Podemos ver lo que el ojo no puede ver. Pérdidas térmicas, rozamientos mecánicos, sobrecalentamientos eléctricos, tuberías defectuosas, llaves de paso deterioradas, humedades, fallos de aislamiento, etc.
- Informe detallado de la instalación. El personal de mantenimiento mediante los informes, puede realizar un histórico de la instalación adelantándose así a posibles fallos.
- Inspecciones de prevención de riesgos y seguridad laboral. El informe justifica un correcto sistema de mantenimiento predictivo, ya que verifica el estado de los elementos de seguridad de la instalación eléctrica, protegiendo de daños a personas e incendios en las instalaciones.
- Disminución de riesgo de incendio. Con la temprana localización de puntos calientes, se reduce considerablemente el riesgo de incendio. El 70% de los incendios en industrias, viviendas, etc, se producen por fallos eléctricos fácilmente localizables mediante la termografía.
Aplicaciones de la termografía
Las posibles aplicaciones de la termografía abarcan un amplio abanico.
Sus diferentes posibilidades nos permiten localizar diferencias de temperatura no visibles para el ojo humano, pudiendo analizar pérdida de calor, aislamientos, sobrecalentamientos, falsos contactos, humedades, conducciones de agua, placas solares, calderas, etc. Todo esto podemos hacerlo de una forma extremadamente rápida y eficaz.
Termografía aplicada a la Electricidad
El mantenimiento predictivo por termografía de una instalación eléctrica supone una herramienta de trabajo única conociendo la radiación infraroja que emite un cuerpo sin contacto, de una manera segura y precisa.
En todo sistema eléctrico se produce una pérdida de energía produciendo calor, pero dicho aumento de temperatura provoca un deterioro y reducción de la vida útil de los componentes e incluso un aumento del consumo energético debido al aumento de la resistencia eléctrica.
Unos de los principales riesgos de incendios son las instalaciones eléctricas, por ello es necesario un correcto mantenimiento de la instalación, logrando dependiendo de la aseguradora una bonificación en la prima del seguro.
Podemos Aplicar la termografía en electricidad para encontrar:
- Puntos calientes
- Descompensación de fases
- Incorrecto funcionamiento de aparatos
- Puntos mal conexionados
- Sobrecargas de líneas
- Etc.
Termografía aplicada a Paneles solares
- Localización de células fotovoltaicas sobrecalentadas
- conexiones deterioradas
- calentamiento de inversores
- fallos en cuadros eléctricos produciendo un mal funcionamiento de la instalación y su consiguiente pérdida de rendimiento.
El informe emitido otorga a la empresa un conocimiento detallado de la instalación pudiendo realizar un seguimiento de las anomalías detectadas y establecer un histórico de la instalación.
Si has utilizado alguna vez la técnico termográfica, ¡cuéntanos tu experiencia!
Si quieres saber más sobre termografía, puedes ver la grabación integra del webinar que realizamos el pasado 27 de Octubre de 2015 titulado "Termografía fácil: guía para el éxito".