Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Gewiss

Por qué los Ayuntamientos deberían cambiar la totalidad de su iluminación a LED

Publicado: 4 de enero de 2023 Categoría: Noticias del sector eléctrico

En la actual situación de precios, en la que resulta más necesario que nunca revisar nuestro gasto en electricidad y minimizar la energía que consumimos como usuarios individuales, los ayuntamientos tienen también una oportunidad para que a través de pequeñas inversiones puedan aligerar la carga que sufren sus cuentas para hacer frente a las facturas por alumbrado público.

Por qué los Ayuntamientos deberían cambiar la totalidad de su iluminación a LED

La iluminación de las calles es fundamental para garantizar nuestra seguridad y evitar accidentes, en una sociedad como la nuestra, del sur de Europa, que disfruta tantas horas de su tiempo libre en espacios abiertos. Por ellos los ayuntamientos están obligados a garantizar una correcta iluminación a pesar del coste energético, medioambiental y económico que esto les pueda suponer.

En los últimos años son muchos los avances que han mejorado el alumbrado público tanto en prestaciones como en reducción de consumo, haciendo que el paso de las antiguas tecnologías de descarga al LED sea prácticamente obligado. 

En cuanto a las fuentes de luz, las tecnologías de halogenuros metálicos o de sodio, pese a ser de gran eficiencia en su día ya que pueden suministrar hasta 100 lm por Watio, no pueden competir en la actualidad con la eficiencia del LED que en un entorno de laboratorio superó hace tiempo la barrera de los 300 lúmenes por Watio.  Además, el LED frente a estas tecnologías tradicionales proporciona mejoras en la reproducción de los colores o en el tiempo que tarda en proporcionar el 100% de su capacidad de luz frente a otras tecnologías que necesitan un cierto tiempo de “calentamiento”.  Por si esto fuera poco la fuente de luz LED permite regular su intensidad adaptando de este modo la cantidad de luz, y por lo tanto el consumo, a las condiciones reales de ocupación de la vía en cada momento. 

Por otro lado, el desarrollo de nuevos materiales y procesos constructivos ha facilitado la creación de nuevas ópticas y sistemas de reflectores, que dirigen toda la luz generada en el LED de manera precisa y eficiente hacia el suelo, reduciendo la luz dispersa no útil que se producía en sistemas ópticos menos eficientes. 

Finalmente, el desarrollo de la electrónica y las comunicaciones han dotado a la iluminación exterior de otro pilar más que hasta ahora no existía: la iluminación conectada que se integra dentro del concepto del internet de las cosas (IoT) y de las ciudades inteligentes (Smart City). A través de distintos estándares de comunicación cableados como DALI o 1-10 V, o incluso mediante señales sin cable LoraWan, Bluetooth etc… es posible establecer una comunicación bidireccional entre el centro de control y las luminarias exteriores de modo que, además de una reducción del consumo energético, pueda realizarse una labor de mantenimiento más eficaz con lo que ello supone en ahorro de costes. 

La luminaria ROAD [5] es la propuesta de GEWISS para la consecución de todos estos objetivos, sus altos niveles de eficiencia en lúmenes por Watio (hasta 170 lm/W) gracias a sus LED de alta potencia y a nuevas ópticas de alto rendimiento, permiten una reducción drástica de la potencia instalada en la sustitución de luminarias obsoletas de tecnología de descarga.  Su nuevo reflector metálico, que incorpora una aleación de plata, además de la mejora en la conducción de luz incrementa la fiabilidad del producto, lo que aumenta su vida útil y nos da la tranquilidad de que no va a existir contaminación luminosa hacia el cielo, o lo que es peor hacia el interior de viviendas próximas, con las consecuencias que esto tiene sobre nuestro cielos y fauna y sobre la salud de los vecinos.  La conectividad y compatibilidad de la luminaria, que como hemos comentado es tan importante para una buena gestión de los recursos, se puede hacer con todos los distintos protocolos de control de luz, a través de conectores estandarizados tipo Zhaga o Nema que permiten la conexión con cualquier módulo de cualquier fabricante de sistemas de control simplemente con que cumpla con estos estándares de conexión. 

La gama ROAD [5] incluye soluciones escaladas para todo tipo de vías, urbanas e interurbanas, con ópticas en las que se prioriza la distribución luminosa a lo largo de la vía o a lo ancho. También existen modelos de distribución específica para vías ciclopeatonales.

Por último, Gewiss también ha pensado en el momento de la instalación, creando una luminaria que es fácil y rápida de instalar y de mantener, con vistas a que el tiempo de ocupación de la vía y de disposición de los medios auxiliares, sea el mínimo estrictamente necesario.