Miguel Ángel Gómez, presidente de FENIE, Federación Nacional de Instaladores de España, repasa en esta entrevista para Voltimum los aspectos más importantes del sector instalador. Durante la pandemia ha quedado demostrado, en su gran mayoría, que el sector instalador no ha sido de los más afectados por ser una actividad esencial. En conclusión, es imposible llevar a cabo la transición energética sin la empresa instaladora porque es un elemento principal y palanca de cambio.

Los próximos años continuarán estando caracterizados por la implementación de instalaciones relacionadas con la movilidad eléctrica, el autoconsumo y las energías renovables y la automatización de edificios.
Desde el punto del instalador español, ¿podemos afirmar que ya se ha dejado atrás la pandemia?
Para el colectivo de empresas instaladoras la pandemia, al igual que para la sociedad, está presente, pero en mucha menor medida que durante etapas anteriores. Además, hay que recordar que, en su gran mayoría, por ser una actividad esencial, el sector no fue de las más afectadas.
A partir de ahora, ¿qué actividades relacionadas con el sector eléctrico y de telecomunicaciones impulsarán el sector instalador español (transición energética, movilidad eléctrica, autoconsumo, automatización de edificios, etc)
Las actividades relacionadas con la transición energética están en auge, por dos factores principalmente, uno por la apuesta del Gobierno y otra porque las empresas instaladoras son el elemento principal. Al final si de algo estamos aprendiendo es que es condición necesaria que la empresa instaladora sea una de las palancas del cambio ya que es el motor más eficiente para que las soluciones lleguen a la sociedad.
¿Qué valoración hace de la aprobación el 26 de marzo del real decreto ley 6/2022 del Ministerio de Transición energética mediante el que se reserva capacidad del 10% de la red eléctrica para instalaciones de autoconsumo?
FENIE lleva tiempo trabajando y va a continuar haciéndolo para que haya una reserva de capacidad para la conexión de instalaciones de pequeña potencia destinadas al autoconsumo. Por el momento, hemos conseguido este paso y valoramos el peso que hemos adquirido en los ámbitos regulatorios, pero somos más ambiciosos. Estamos convencidos que el autoconsumo debe tener mayores facilidades de conexión a la red porque es la vía que ubica a la sociedad como centro de la transición energética.
¿Cree que el Real Decreto-ley 29/2021 que adopta medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de las instalaciones de movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables responde a las necesidades del sector instalador?
Por supuesto, todo lo que ayude al despliegue de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico y el autoconsumo es beneficioso para nuestro sector. En este real decreto hay medidas que FENIE ha impulsado como, eliminar la exigencia del aval para instalaciones de autoconsumo de menos de 100 kW. Tal y como hemos comentado antes, estamos muy contentos del retorno de las peticiones que hacemos desde la Federación.
El hecho de que la renovación de las instalaciones eléctricas sea subvencionable si se realiza en el marco de una rehabilitación más amplia según las ayudas establecidas en el Real Decreto 853/2021, ¿ha permitido incrementar este tipo de renovaciones?
Desde FENIE estamos trabajando en que la renovación de las instalaciones tenga el mismo peso dentro de las rehabilitaciones de edificios que los elementos constructivos. Por el momento, tenemos ayudas específicas al despliegue del autoconsumo, infraestructura de recarga y aerotermia, entre otras cosas, pero de forma directa para la renovación de las instalaciones eléctricas todavía queda por avanzar.
¿Cuáles son los retos profesionales a los que debe dar respuesta el instalador eléctrico hoy en día?
Las empresas instaladoras están permanentemente en boca de todos, son el motor del sector y viven constantemente adaptándose a la evolución normativa y las necesidades de la sociedad, pero, si algo han demostrado, es que cumplen perfectamente esa labor.
En este sentido, es importante recalcar la labor que ejercen las asociaciones gracias al soporte legislativo y formativo que ofrecen a las empresas instaladoras asociadas.
¿Cuáles son los objetivos de la campaña “INSTÁLATE” que lanzado FENIE? ¿Cómo está evolucionando la campaña?
La campaña INSTALATE tiene como principales objetivos ayudar en la divulgación de las ayudas de autoconsumo, infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, aerotermia y la infraestructura de telecomunicaciones ubicando, a su vez, a las empresas instaladoras y a las asociaciones de FENIE en el lugar que se merecen y poniendo de relevancia servicio que prestan a la sociedad.
¿Qué valoración hace de la evolución del Macro Proyecto Tractor (MPT) de Rehabilitación energética de las instalaciones en edificios del cual forma parte FENIE?
Toda iniciativa que fomente la renovación de las instalaciones en los edificios creemos que es positiva y, por ello, desde FENIE le hemos dado soporte.
Independientemente de ello, desde FENIE hemos trabajado muy activamente en el desarrollo y divulgación de los diferentes planes de ayudas que afectan a nuestro sector.
Estamos muy satisfechos de la labor desarrollada y que, en su gran mayoría, los programas de ayudas giren en torno a la empresa instaladora y los certificados de la instalación.
¿Qué próximos eventos tiene previstos desde FENIE?
El pasado 14 de junio, FENIE y Matelec realizamos una jornada sobre “la importancia de la empresa instaladora en la sostenibilidad de los edificios”, en la que se resaltó, principalmente, el concepto de la empresa instaladora como prescriptores tanto de obra nueva como en la rehabilitación, ya que consideramos que los instaladores tienen el conocimiento técnico de las instalaciones, además de las necesidades que demanda el cliente.
Durante la jornada contamos con toda la cadena de valor para hablar sobre la rehabilitación y las principales soluciones en los edificios, la tensión de suministro de material eléctrico y la evolución del autoconsumo.
Por otro lado, estamos en año de MATELEC y la intención de la Federación es volver a participar a través del Mundo del Instalador con el despliegue que viene siendo habitual y contar, entre otras cosas, con la fase final del concurso de jóvenes instaladores.