Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Matelec 2006 recibió a unos 70.000 visitantes profesionales, según la organización del certamen

Publicado: 9 de noviembre de 2006 Categoría: Noticias del sector eléctrico

A falta de datos definitivos, las primeras informaciones ofrecidas por la organización de Matelec aseguran que la edición 2006 de esta feria fue visitada por “alrededor” de 70.000 profesionales. La información no indica si en esta cifra están incluidos los estudiantes de escuelas profesionales, que acudieron a la feria en gran número. Matelec 2006 acogió a 1.213 empresas expositoras, que ocuparon una superficie de 60.508 m2, repartida en diez pabellones.

Matelec 2006 recibió a unos 70.000 visitantes profesionales, según la organización del certamen

Los primeros informes oficiales sobre Matelec proclaman que las cifras de 70.000 visitantes y 1.213 empresas expositoras, con la ocupación de una superficie de exposición superior a los 60.000 m2, confirman a este certamen como la primera feria española y la segunda de este sector en Europa. Sin embargo, diversos expositores y visitantes han considerado que la edición de este año de Matelec ha acusado la crisis que afecta a las ferias europeas del sector. Esta crisis se ha hecho especialmente palpable en el pabellón destinado a la iluminación, donde sólo una pequeña parte de las grandes empresas apostó claramente por estar presente con stands importantes. A pesar de este esfuerzo, no pudo ocuparse completamente el pabellón 9.

Con todo, Matelec ha sido una vez más una cita obligada del sector de material eléctrico, que sigue atravesando en España un prolongado ciclo de expansión. Por subsectores, puede destacarse el incremento registrado en electrónica y equipamiento industrial y en el subsector de energía eléctrica.

Otro detalle significativo de este año es que, además de los expositores de otros países europeos, son crecientes los procedentes del continente asiático, incluyendo a indios, chinos, taiwaneses y coreanos. En total fueron 230 expositores extranjeros directos, provinentes de 27 países.

Matelec 2006 ha intentado ser foro de debates y análisis de los grandes temas que afectan hoy al mercado, como pueden ser la seguridad y la revisión de las instalaciones eléctricas, la televisión digital terrestre, el reciclaje de residuos de productos eléctricos y electrónicos, o la necesidad de formar mano de obra cualificada. Junto a las diversas jornadas técnicas, se han formalizado encuentros empresariales con empresarios de otros países y diversas asambleas de organizaciones empresariales del sector.

Fallos de asistencia

Este ambicioso planteamiento de Matelec respecto a las jornadas y reuniones de este año no se ha visto siempre refrendado por el éxito de asistencia. Junto a interesantes reuniones con un buen nivel de asistencia, ha habido otras –también con un teórico interés para los profesionales- que se han visto frustradas por no alcanzar la convocatorio mínimos ni siquiera decorosos.

La organización de Matelec y los colectivos convocantes –tanto instituciones del sector como compañías privadas- deben plantearse si estos fallos de asistencia fueron debidos a una deficiente información previa a los mismos, a una falta de interés por parte del asistente medio al certamen, (que acude a Matelec sobre todo para encuentros personales), a la coincidencia de fechas y horas entre varios de estos eventos, o a una suma de todos ellos. En todo caso, éste es un problema que viene arrastrándose desde hace ya bastantes años.

Ciertamente, la mayoría de estas actividades han funcionado bastante bien en cuanto a la organización y a la asistencia de profesionales y medios de comunicación especializados se refiere. Pero ha habido excepciones muy sonadas que merecen una profunda reflexión. Un ejemplo fue la jornada del jueves 26 de octubre, organizada por Adime, con el título de Cumbre europea del Canal de Distribución de Material Eléctrico: Armonización de Datos Logísticos y Descripción del Producto, jornada que sólo registró una asistencia de dos profesionales y dos periodistas.

El chasco fue aún mayor en la jornada del 27 de octubre, organizada por Afme con el tema Copias y falsificaciones. Control de fronteras, que hubo de cancelarse, al parecer por falta de ponentes. La misma asociación de fabricantes había convocado otra jornada sobre Directivas medioambientales RUSP y RAEE. Restricciones en el uso de sustancias peligrosas y gestión de residuos, que apenas reunió a una docena de personas.

Es también lamentable que el ciclo de conferencias ofrecido en el stand de Anfalum no consiguiera completar en ninguna de ellas ni tan siquiera el exiguo aforo previsto, pese al interés de los temas expuestos y la preparación de los disertantes. En cambio, la Jornada Europea sobre seguridad eléctrica organizada por Fisuel, PRIE y Fenie, en la que destacó la presencia de profesionales extranjeros, fue todo un éxito de asistencia.

Los organizadores del certamen y muchos de los convocantes de estas jornadas deberían reflexionar seriamente sobre ellas y sobre si realmente es Matelec el marco más adecuado para desarrollarlas. Otro aspecto a revisar es la asistencia incontrolada de decenas de jóvenes estudiantes que, en muchos casos, pululan por la feria sin control alguno. Quizás debería pensarse en que fueran debidamente dirigidos por sus profesores para aprovechar adecuadamente su visita y organizar para ellos sesiones de divulgación técnica y profesional, a cargo de empresas y asociaciones del sector. Por lo menos en estos casos, la asistencia estaría garantizada.