Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Un mapa de Europa reproduce en tiempo real la generación eléctrica por tecnologías y países

Publicado: 23 de junio de 2017 Categoría: Artículos técnicos

Cada hora y dependiendo de las condiciones meteorológicas, cada país tiene un mix de generación eléctrica diferente. Ahora un mapa eléctrico virtual ofrece la información, en tiempo real, de las emisiones de CO2, la generación eléctrica, las corrientes de aire o la radiación solar de los países europeos.

Un mapa de Europa reproduce en tiempo real la generación eléctrica por tecnologías y países

 

Según las condiciones meteorológicas y la hora en que se encuentren, cada país tiene un mix de generación eléctrica diferente. Mediante un mapa eléctrico virtual, Electric Map, se puede consultar en tiempo real las emisiones de CO2 del a generación eléctrica en el ámbito europeo, ya que se muestran las corrientes de aire que alimentan los parques eólicos, además según la nubosidad y la hora de día, es capaz de situar la radicación solar y la interconexión entre países.

Tomorrow.co es la empresa fundadora de Electricity Map, con el que permite visualizar de donde proviene la electricidad y la cantidad de CO2 fue necesaria para producirla en los países europeos. Por otro lado, Tomorrow.co es participe en otros proyectos como SmartNet UE,  que tienen el objetivo marcado de controlar la calefacción de las piscinas en las casas de verano para, en el caso de que produzca, utilizar electricidad renovable.

 

 

En el mapa anterior muestra que países son los más contaminantes en la generación de electricidad a causa de usar las centrales de carbón. Después de todo el día, Polonia, con un nivel de las térmicas cerca del 80% de la generación  es el país energético.

Bulgaria se encuentra muy cerca y le siguen Republica Checa y Alemania que gracias a la generación eólica, han mejorado las emisiones de CO2.

En cambio,  entre los países coloreados en verdes está situado Francia, gracias a que sus centrales distribuyen más del 75% de electricidad que necesita. Noruega, gracias a sus centrales hidroeléctricas y Suecia se encuentran en la misma situación completando con eólica e hidráulica.

España dispone de un mix de participación de varias tecnologías mayor que otros países, teniendo la nuclear, la eólica, el carbón y el gas en casi el mismo valor porcentual.

SmartNet Ue nace de la necesidad que hay de encontrar soluciones a la creciente integración de las fuentes de energía renovables en la red de transporte de energía eléctrica existente en Europa, queriendo demostrar que la revolución tecnológica no afecta tan sólo a  los mercados de la electricidad (R), ya que la generación distribuida (GRD) y la red eléctrica nacional (GRT) también se ven afectadas.

A causa del aumento de la cantidad de generación producida por fuentes de energía renovables, con su patrón de intermitencia, y de los grandes cambios que afectan a la generación distribuida (como el almacenamiento local y las cargas flexibles), las futuras redes de distribución proporcionaran una mayor cantidad de energía en el sistema eléctrico.

De cara el futuro es necesario estableer una coordinación en todo momento de todos los actores y variables que intervienen en la prestación de servicio. Para conseguir el objetivo global de eficiencia en el ámbito europeo, es necesaria la optimización de la interfaz entre los GRT y los GRD. Un paso más para la consecución exitosa de la Unión de la Energía Europea.

 

Consúltalo tu mismo en:
https://www.electricitymap.org/