El capítulo 4 de la ITC-BT-28 (prescripciones de caracter general para los Locales de Pública Concurrencia) indica muy bien como ...
En un local de pública concurrencia, ¿los circuitos de iluminación han de ser independientes de los de fuerza?
¿Se pueden repartir los circuitos de iluminación protegidos por magnetotérmico bajo diferenciales distintos y junto a circuitos de fuerza?
El capítulo 4 de la ITC-BT-28 (prescripciones de caracter general para los Locales de Pública Concurrencia) indica muy bien como tienen que hacerse las instalaciones en este tipo de locales:
Cuadro general (lo más próximo posible a la entrada de la acometida o derivación individual) del que salen las líneas generales de distribución a los distintos cuadros secundarios y las líneas de alimentación a los aparatos receptores que consuman más de 16 amperios.
Cada una de las líneas irá protegida por sus respectivos dispositivos de mando y protección contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos.
En cada uno de los cuadros secundarios de distribución se dispondrán asimismo dispositivos de mando y protección para cada uno de los circuitos de alimentación que partan de él (iluminación, tomas de corriente, A.A., calefacción, automatización, etc.), identificando el circuito al que pertenecen y tratando de conseguir selectividad con los
dispositivos de mando y protección del cuadro general. En el caso del alumbrado hay que tener además en cuenta que para este tipo de locales donde se reúne público, el RBT establece que las luminarias del local o dependencia deben estar repartidas entre las tres fases, de tal manera que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de las lámparas instaladas en esos locales o dependencias, por lo que cada una de estas líneas estará protegida en su origen con sus propios dispositivos de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos (magnetotérmico) y contactos indirectos (diferencial).