¿El IGA que se debe de colocar en el caso de que sea monofásico es de 50 A y en el caso de que sea trífasico es de 15 A?
En un local de 125 m2, según la ITC-BT-10 hay que dejar una potencia prevista 12500 W (125 x 100). El local no tiene un uso definido.
1) ¿El IGA que se debe de colocar en el caso de que sea monofásico es de 50 A y en el caso de que sea trífasico es de 15 A?
No queda claro. En nuestra opinión, creemos que en cualquier caso debería colocarse un IGA de 15A
2)¿ en el caso de un local sin uso defino el IGa debe de ser monofásico siempre?
NO necesariamente. Los equipos pueden condicionar el tipo de suministro.
3) A la hora de contratar tengo que mirar las tablas de ICP de suministro comercial. Siguiendo con el caso del local anterior, y suponiendo el sistema monofásico ¿sólo podría contratar 9200 W(ICP de 50A)?. Pero si al elegir el IGA al ser un local comercial ¿ se le puede elegir según las tablas de ICP ( ocrrespoondería un IGA de 63 A) ya que a la hora de contratar es la que se va a utilizar y podría contratar 11592 W) o siempre el IGA se elige con cos&=1)
El ICP se utiliza para suministros en baja tensión y hasta una intensidad de 63A. Sea cual sea el dispositivo de control de potencia utilizado, deberá estar acompañado de un interruptor general automático (IGA) de corte omnipolar, ya que no puede considerarse el ICP como elemento de protección y de desconexión de la instalación.
Además, en el caso del IGA y según la tabla C que aparece en la Guía BT-10, relativa a los "Escalones de potencia prevista en suministros monifásicos", se dan los siguientes valores:

Es importante recordar que las empresas sumistradoras estarán obligadas, siempre que lo solicite el cliente, a efectuar el suministro de forma que permita el funcionamiento de cualquier receptor monofásico (de potencia menor o igual a 5750W a 230V, hasta un suministro de potencia máxima de 14490W a 230V).