Zennio pondrá al alcance del mercado más soluciones domóticas KNX y entre sus objetivos contempla abarcar más mercados y ámbitos de aplicación. Estas son algunas de las novedades relativas a Zennio que puedes ampliar en esta entrevista con Voltimum. Analizamos junto a Juan Carlos Ciudad, CEO de la compañía, otros aspectos importantes como las oportunidades de negocio del mercado español, la situación actual del sector domótico y el amplio abanico de servicios que ofrece al cliente y le diferencia de la competencia.

¿Cuáles son los retos principales a los que está haciendo frente Zennio a corto plazo? ¿Y a medio plazo?
Como cualquier empresa en fuerte y constante crecimiento, Zennio está inmersa en la transformación constante de la organización para poder absorber el crecimiento de la demanda de sus productos sin perder la esencia de su éxito, que es la cercanía a su base de clientes.
En el corto plazo hemos hecho esfuerzos considerables para garantizar la continuidad del suministro de producto a nuestros clientes, reduciendo las interrupciones por la escasez global de componentes. En paralelo, hemos sido capaces de lanzar nuevos productos y, en los próximos meses, aumentaremos nuestro catálogo de soluciones domóticas KNX.
En el medio plazo nos proponemos aprovechar las capacidades de nuestras soluciones tecnológicas para llegar a más mercados, tanto introduciéndonos en áreas funcionales en las que no estamos presentes, como expandiendo nuestro alcance geográfico internacional (Zennio exporta el 80% de su producción).
¿Qué oportunidades de mercado han identificado en España tras la pandemia?
En el ADN de Zennio está su naturaleza de solución para la instalación profesional. Somos fieles a ese concepto y nuestros esfuerzos se dirigen a dotar a los profesionales del sector de herramientas y soluciones fiables, completas y actualizadas tecnológicamente para que prosperen en sus negocios. Vemos la fidelidad y la utilidad al profesional como oportunidades en las que queremos profundizar.
Desde la perspectiva de mercados verticales, además de nuestra apuesta por el hotelero y residencial de división horizontal, vivimos momentos en los que la tecnología de control y automatización habilita nuevas posibilidades clave que son tendencia y en las que nos estamos intensificando:
-
Edificios para uso residencial en alquiler y uso flexible: build-to-rent, co-living, residencias…
-
Edificios para uso profesional flexible: coworking, corporativo para modelos mixtos presencial y remoto.
-
Soluciones de eficiencia energética particularmente en gestión de renovables y de la climatización.
¿Qué análisis hacen de la realidad actual del sector domótico español aplicado en Smart Home, Smart Hotel y Smart Building?
El sector hotelero siempre ha destacado en el uso de tecnologías de control para la mejora técnica de sus instalaciones, y lleva aplicándolas durante décadas desde las perspectivas de supervisión y mantenimiento y también como medio de ahorro y eficiencia energéticas. Algo más reciente es su uso para mejorar la experiencia del cliente en la habitación mediante la incorporación de la tecnología para el control de acceso, iluminación, climatización y audiovisuales. Ahora nos encontramos en la modernización asociada al uso de dispositivos móviles: mobile-key, check-in no asistido, manejo de la habitación desde smartphones, uso de los contenidos audiovisuales propios en el sistema de TV y sonido de la habitación, etc. Zennio ha sido pionero en introducir las bondades de la tecnología KNX en este sector, impulsando el concepto de Smart Hotel, y es el único fabricante KNX capaz de ofrecer una solución integral que abarca todas las funciones anteriores. También somos únicos en ofrecer integración con casi todos (si no todos) los sistemas de gestión hotelera (PMS) del mercado.
En el sector residencial, la revolución se está produciendo ahora por dos motivos:
-
La expectativa de cierto perfil de comprador y su demanda de soluciones domóticas fiables y duraderas. Nuevamente Zennio ha sido capaz de ofrecer soluciones con sentido económico para el promotor, así como sólidas y con renombre para el comprador, fomentando, de esta forma, la normalización del concepto de casa inteligente o Smart Home.
-
La aparición de tipologías de edificios residenciales en los que el promotor y el explotador coinciden (build to rent o co-living). Quién decide sobre las tecnologías es quien va a disfrutar parte de sus ventajas.
En los edificios de uso profesional la situación es más variopinta en función de quién promueve el edificio. Existen edificios corporativos de más de 20 años con soluciones tecnológicas profundas, y otros que están construyéndose actualmente y donde el aprovechamiento de las tecnologías de control disponibles es muy bajo. Zennio va a crecer en este vertical en donde ya cuenta con importantes hitos, como ser la tecnología de elección de algunas de las empresas más punteras del mundo para sus sedes en España.
Zennio es una empresa 100% española de capital privado con 15 años de existencia. ¿Puede destacarnos los hitos más importantes que han marcado esta trayectoria?
Vamos ya camino de 18 años pero mantenemos un sentimiento de juventud e inconformismo. Si tuviera que destacar los hitos más importantes serían los siguientes:
-
Convencimiento de que el estándar KNX era la mejor alternativa sobre la que basar nuestros productos.
-
Después, construir un catálogo de productos domóticos básicos pero con extraordinaria funcionalidad y accesibilidad para los integradores.
-
Internacionalización de la marca para ganar el volumen necesario que nos permitiera mantener un equipo de desarrollo extraordinario.
-
Orientación a proyectos y soluciones manteniendo la atención sobre los integradores.
-
Verticalización para dar mejor respuesta a los proyectos más exigentes.
-
Continuar siempre en modo beta para proponer los cambios al mercado que permitan la accesibilidad a las soluciones domóticas que hacen la vida más fácil a las personas.
Zennio está especializada en el diseño y fabricación de soluciones domóticas KNX para Smart Home, Smart Hotel y Smart Building. ¿Qué soluciones destacaría en estos ámbitos de aplicación?
En el ámbito hotelero nuestras soluciones hacen énfasis en elevar la experiencia del huésped optimizando a la vez el uso de recursos energéticos, bajo la garantía que ofrece el estándar KNX de nuestra domótica. Nuestras soluciones son verdaderamente integrales y abarcan todas las funcionalidades:
En la habitación:
-
Control de la ocupación sin intervención del huésped
-
Gestión de escenarios de bienvenida en función de día, noche, primera ocupación, etc.
-
Control de la iluminación y sus escenarios.
-
Control de la climatización avanzada en función del estado de reserva y ocupación.
-
Control de cerramientos avanzado en función de la fachada y uso de la habitación
-
Control de acceso a la habitación mediante NFC y mobile key
-
Control de audiovisuales y contenidos móviles.
En las zonas comunes:
-
Gestión y automatización de la iluminación y la climatización de zonas nobles, pasillos, zonas técnicas
-
Gestión de accesos de huéspedes y empleados a las zonas de uso común.
-
Gestión de salas de reuniones y eventos.
Para el hotelero y su equipo de gestión:
-
Building Management System (BMS) y Room Management System con integración con el Sistema de gestión PMS del hotel.
-
Integración con sistemas de gestión técnica de la producción
-
Gestión de consumos, mantenimiento preventivo, alarmas técnicas y avisos de funcionamiento desviado, etc.
En el ámbito residencial, Zennio tiene igualmente una profundidad funcional poco común en el sector.
En la vivienda y el control de sus instalaciones, cubrimos todas las funciones al uso:
-
Gestión de iluminación, incluyendo todas las tecnologías habituales
-
Estamos especialmente equipados para ofrecer funcionalidades de control de climatización que incluyen los sistemas radiantes, de expansión directa y convección por agua incluida la zonificación interior, sistemas de aerotermia e hidrotermia, autoconsumo renovable, etc.
-
La gestión de ocupación, cerramientos y acceso a la vivienda
-
Alarmas técnicas.
-
El uso de dispositivos móviles, asistentes vocales, la gestión remota, la configuración de escenarios y macros por parte del usuario...
En el edificio
-
La comunicación de puerta e interna (videoportería, llamadas entre vecinos, conserjería y accesos)
-
El control del acceso al edificio y zonas comunes
-
La gestión de las instalaciones comunes, los consumos y su reparto.
-
El sistema de gestión del edificio para mantenedores y explotadores
Todas estas funcionalidades se desarrollan a través de diversos dispositivos que se adaptan en función de las distintas necesidades del huésped, cliente, consumidor, etc.. Nuestra gama de soluciones tecnológicas abarca desde pantallas táctiles, pulsadores capacitivos, actuadores, pasando por detectores, sondas, sensores, videoportero, sistemas de control remoto (a través de smartphone o por control por voz), hasta llegar a medidores de consumo y los mecanismos complementarios.
Exactamente, ¿cuál es la aportación de valor que propone Zennio con sus soluciones domóticas basadas en KNX y qué la diferencia en el mercado?
La tecnología asociada a la gestión de edificios para cualquier uso tiene algunas características que la hacen diferente:
-
Su ciclo de vida es el del edificio, o al menos va a la par que su frecuencia de rehabilitación, con una tecnología duradera y estable. KNX garantiza esa fiabilidad frente a la obsolescencia tecnológica de otras alternativas.
-
La tecnología de control ha de corresponderse con la naturaleza compleja y técnica de lo que controla y por eso apostamos por que la desplieguen profesionales y que los medios sean fiables y preferiblemente cableados en su capa más técnica (nadie estimaría como una ventaja el que, por ejemplo, dentro de un vehículo la orden de acelerar se enviara al bloque del motor mediante una señal inalámbrica, lo mismo con la orden de encender las luces de cruce o el limpia parabrisas)
Lo anterior es perfectamente compatible con la adaptación de las instalaciones a los interfaces de usuario más actuales (dispositivos móviles, control remoto, asistentes vocales, biometría), o la aplicación del aprendizaje automático (machine learning) y la inteligencia artificial.
La propuesta de Zennio es por lo tanto una base tecnológica estable, duradera, actualizable y adaptable a las últimas innovaciones. Funcionalmente cubrimos todas las áreas de demanda habitual, tanto técnicas (control de iluminación, climatización, cerramientos, monitorización energéticas y priorización de cargas, comunicación de edificio, control de acceso, alarmas técnicas, sistemas de gestión del edificio, integración con sistemas de terceros, etc.) como de usuario (pulsadores personalizables, pantallas de múltiples tamaños, gestión remota, uso de dispositivos móviles, asistentes por voz, definición de escenarios y macros definidos por el cliente, etc.)
Con los precios de la energía por las nubes nunca antes vistos, ¿puede explicar brevemente cómo puede la domótica ayudar a los usuarios y gestores de edificios a reducir su factura energética?
En primer lugar, mediante algo tan sencillo como el no acondicionamiento (climático, lumínico) de espacios vacíos. Se estima que en torno al 30% de los costes energéticos en los edificios es inútil al estar aplicados a espacios no utilizados. Nuestra tecnología de detección avanzada de la ocupación elimina ese despilfarro.
En segundo lugar, mediante la información. Nuestra monitorización energética permite a los usuarios y gestores conocer el impacto de los usos del edificio en todos los consumos energéticos, sean estos eléctricos, térmicos, o de agua, su coste actual y su proyección futura y su huella de carbono.
Además, nuestras soluciones de monitorización energética permiten la activación y desactivación de cargas en función de los consumos instantáneos y la disponibilidad de fuentes renovables
A todo lo anterior se añade la eficiencia y eficacia asociadas a la gestión integrada de instalaciones, que permite coordinar elementos como los cerramientos, la presencia, y la información sobre las condiciones hidrotérmicas y lumínicas exteriores, para optimizar el uso de los sistemas de climatización, ventilación e iluminación y así ahorrar e incrementar el confort al mismo tiempo.
¿Qué otros beneficios destacaría que puede ofrecer la domótica?
La domótica en general es un cajón de sastre demasiado variado para poder establecer sentencias generales sobre ella.
Si hablamos de funcionalidad usualmente asociada a la domótica, hablamos de hacer converger en un mismo entorno digital los elementos que determinan el control inteligente de todas las instalaciones de una vivienda, habitación de hotel o edificio, para operarlos de forma automática, coordinada, sencilla e inteligente:
-
Las órdenes de activación de nuestras instalaciones:
-
Encender o regular luces
-
Accionar sistemas de climatización y ventilación
-
Operar persianas y cerramientos
-
Acceder (puertas) a edificios o estancias
-
Operar sistemas más complejos, como salas de máquinas e instalaciones técnicas (calderas, producción renovable, piscinas, riego, etc.)
-
-
Los elementos sensores que dan información sobre el entorno
-
Temperatura, humedad, CO2 ambientes, tanto interiores por estancia como exteriores
-
Luminosidades
-
Sensores de movimiento, presencia, apertura.
-
Sensores técnicos (humo, fuego, presencia de gases nocivos, inundaciones)
-
-
Interfaces de usuario
-
Pulsadores capacitivos
-
Pantallas táctiles
-
Dispositivos móviles
-
Videoportero
-
Asistentes de voz, etc.
-
-
Las capacidades de automatización e inteligencia:
-
Registros históricos
-
Rutinas, horarios, escenarios, macros
-
Aprendizaje automático o machine learning
-
Inteligencia artificial
-
Pero si hablamos de la tecnología KNX en particular, los beneficios que ofrecen son múltiples y de muy diferente naturaleza.
-
Está concebido como sistema crítico, es decir, la confiabilidad de su respuesta está en el centro del diseño. Son sistemas que funcionan de forma estable durante periodos de tiempo de décadas, como así atestiguan las instalaciones más longevas, que ya tienen más de 30 años.
-
Su minucioso proceso de certificación garantiza unos mínimos de calidad y seguimiento del estándar.
-
Su concepto de interoperabilidad nos da la certeza de que los dispositivos de diferentes fabricantes o épocas pueden comunicarse entre sí.
-
La base de profesionales conocedores del estándar es la más amplia del sector.
Destáquenos un proyecto que hayan realizado en España y del que estén especialmente orgullosos del resultado.
Con decenas de miles de habitaciones de hotel y miles de viviendas construidas, es difícil elegir un proyecto concreto sobre los demás, porque estamos orgullosos de todos nuestros proyectos. Pero como muestra o ejemplo de proyectos, voy a citar 3:
-
Claudio Coello 108. Un proyecto singular de rehabilitación de un edificio de viviendas en el barrio de Salamanca con un equipamiento tecnológico de gran profundidad e integrado estéticamente con los exigentes requerimientos de la dirección facultativa propios de un proyecto de este prestigio, y por el que Zennio recibió el Premio de Interiorismo y Experiencia de Usuario de Rebuild.
-
El Hotel Six Senses Ibiza, el primer hotel de la cadena en España y en el que Zennio desplegó gran parte de sus funcionalidades específicas para hoteles, con sus pulsadores capacitivos Tecla como protagonistas y con funciones muy avanzadas de integración de los estándares y protocolos de la cadena en cuanto a recibimiento al huésped, RMS y comunicación con los diversos sistemas del hotel (app-in-hotel, PMS, gobernanza, etc.), y de gran repercusión en el sector.
-
En el campo de edificios corporativos-comerciales, estamos particularmente orgullosos de ser elegidos por organizaciones multinacionales de prestigio para la dotación tecnológica de sus edificios en España. Un reciente ejemplo podría ser el edificio de las oficinas de Boehringer Ingelheim en Barcelona, donde se realiza un control de presencia e iluminación DALI avanzada e integrada con los sistemas de facility management de la compañía.
Además, Zennio ofrece otros servicios como el diseño de pulsadores personalizados, formación sobre KNX y prescripción y oficina técnica. ¿A qué responde poner estos servicios al alcance del cliente?
Son tres aspectos diferentes:
-
La personalización de interfaces de usuario es una característica que introdujimos hace varios años con los primeros pulsadores TMD y que se ha extendido a sus sucesores. Se ha convertido en una seña de identidad de nuestra gama al permitir de forma sencilla y con herramientas online diseñar mediante iconos e imágenes del cliente el aspecto de los pulsadores y pantallas termostáticas de la vivienda, mediante impresión sobre cristal de alta calidad.
-
La formación KNX nos da la oportunidad de, por un lado, contribuir al crecimiento del ecosistema KNX formando regladamente a nuevos profesionales en el estándar, y, por otro lado, acercar al instalador-integrador las posibilidades de las soluciones basadas en nuestros productos.
-
Los servicios de oficina técnica están también en el ADN de nuestro despliegue comercial y nos distinguen frente a la competencia al poner a disposición del cliente o prescriptor profesional un equipo amplio y experto en diseñar y documentar la mejor solución de control posible para las características y requerimientos particulares de cualquier proyecto.
¿Hacia dónde cree Zennio que se enfocarán los esfuerzos en I+D+i en el sector domótico en los próximos años?
El sector es amplio y abarca muy diferentes actores, cada uno de los cuales se enfoca en objetivos diferentes y audiencias diversas.
-
Las grandes tecnológicas están inmersas en la definición de estándares de interoperabilidad para poder dar servicios en la nube integrables con sus ecosistemas. Algo así como establecer las formas en las que toda la información de los dispositivos conectados pueda ser aprovechada para servicios de más alto nivel (acceso a la información desde el móvil, servicios en la nube, inteligencia artificial, etc.).Está siendo un importante revulsivo en el sector, tanto para los fabricantes de electrónica de consumo como para los actores que nos dedicamos al entorno profesional. KNX se ha incorporado a distintos grupos de trabajo para garantizar su inclusión en la definición de estándares.
-
Los fabricantes de sistemas profesionales como Zennio debemos satisfacer la demanda de herramientas y soluciones que racionalicen el uso de los recursos. La gestión de la energía, su medición y visualización, la integración correcta del autoconsumo y de los sistemas de climatización, responsables de la mayor parte del uso de la energía son aspectos cruciales para facilitar esa racionalización y reducción de la huella energética de los edificios.
-
Las funcionalidades en la nube relacionadas con el aprendizaje automático y la inteligencia artificial exigirán esfuerzos en el sector para poder aprovechar el avance en ese campo a través del aprovechamiento de los servicios en la nube.
-
La normalización de la percepción de la domótica como un servicio habitual y esperable traerá como consecuencia una mayor exigencia por parte de los usuarios. La facilidad de uso, la calidad de los interfaces de usuario, la estabilidad de las soluciones son aspectos en los que el sector ha avanzado mucho y en los que se debe profundizar.
Tras dejar atrás la pandemia, ¿cómo se adaptó Zennio a esta crisis y qué lecciones más importantes diría que han aprendido?
Zennio se ha adaptado a este extraordinario periodo al igual que muchas organizaciones y personas: Con humildad ante la fuerza de las circunstancias y con la determinación de salir fortalecidos. Además del enorme desafío que ha supuesto el confinamiento y su impacto en todos los ámbitos de nuestra actividad, este periodo también ha tenido consecuencias muy positivas.
-
La extraordinaria calidad y fidelidad de nuestros clientes.
-
Fortalecer la organización de Zennio, reduciendo prácticas superfluas y aprovechando los beneficios de la flexibilidad.
-
Nos ha obligado a reflexionar en general sobre nuestros objetivos y ha sido catalizador para una transformación muy positiva.
Añada lo que considere oportuno
Hemos desarrollado diversos puntos, desde el qué hacemos, pasando por los beneficios que ofrece nuestra tecnología de automatización, hasta llegar a proyectos destacados, no obstante no podemos dejar de hacer referencia a las distintas herramientas que tenemos implementadas y ponemos a disposición de nuestros clientes, y futuros prescriptores potenciales. Actualmente, una empresa de esta magnitud que ofrece una tecnología que podría definirse como experiencial, tiene la obligación de brindar diversas herramientas físicas que permitan comprobar el resultado esperado de dicha tecnología.
En nuestro caso específico nos gusta centrar el foco en tres grandes pilares (además de otros varios que complementan nuestras estrategias):
-
Oficina Técnica y Soporte. Hace años fuimos conscientes de la importancia de contar con una oficina técnica que ofreciera servicios de búsqueda de soluciones perfectas para cada idea, generación de documentación, planos, memorias, todo lo necesario para que un proyecto saliera adelante. Asimismo, apoyamos esta iniciativa con un equipo y sistema de soporte que a día de hoy es la envidia de nuestros competidores, tanto por la capacidad de resolución, como por la velocidad de reacción. Estos dos elementos unidos nos han dado un renombre y empaque que ha logrado catapultarnos como el gran referente nacional dentro de los fabricantes de domótica KNX.
-
Showrooms. Otro de los resortes que han logrado hacer girar esta maquinaria durante los años es nuestra apuesta por espacios domóticos interactivos en los que los clientes potenciales experimentan con nuestras soluciones tecnológicas de primera mano. Actualmente contamos con varios showrooms tanto en España como en el mundo, y en nuestra previsión de los próximos años entran diversos nuevos espacios que contarán con la domótica KNX de Zennio más puntera.
-
Eventos. Nunca perdemos la oportunidad de estar presentes en los eventos más importantes del sector. Abarcamos diversos públicos que son susceptibles de ser atraídos con nuestra tecnología, y qué mejor forma de alcanzarlos que participar activamente en los encuentros entre profesionales que brindan grandes eventos como Rebuild o Matelec a nivel nacional, o Light+Building a nivel internacional, entre muchos otros.