La ITC-BT 07 (Redes subterráneas para distribución en baja tensión) es la referencia de todas las instalaciones enterradas, si bien parece más bien haber sido redactada sólo para redes de distribución. En el presente artículo tratamos de entresacar las dudas que genera esta “simplificación” del REBT cuando el tendido siendo enterrado no es una red de distribución (la mayoría de los casos que se encuentra el instalador)

Según la ITC-BT 01 del REBT red de distribución es el conjunto de conductores con todos sus accesorios, sus elementos de sujeción, protección, etc., que une una fuente de energía con las instalaciones interiores o receptoras.
Echando un vistazo a los artículos 15 y 16 del REBT podemos deducir que las redes de distribución acaban donde comienzan las instalaciones de enlace, cuya misión es enlazar la red de distribución con la instalación interior o receptora cuyo origen es el cuadro general de mando y protección de la instalación (sin incluirlo pues forma parte de la instalación de enlace).
Más allá de esta aclaración introductoria el motivo del presente artículo se inicia en lo que dice el punto 2.2.3. de la ITC-BT 20:
2.2.3 Conductores aislados enterrados
Las condiciones para estas canalizaciones, en las que los conductores aislados deberán ir bajo tubo salvo que tengan cubierta y una tensión asignada 0,6/1 kV, se establecerán de acuerdo con lo señalado en las instrucciones ITC-BT-07 e ITC-BT-21.
La ITC-BT 21 recoge las características y condiciones de los tubos para canalizaciones enterradas en el punto 1.2.4. La ITC-BT 07 desarrolla las condiciones técnicas que aplican a las redes de distribución subterráneas.
Vayamos por partes:
1.- Cables según UNE-HD 603
El punto 1 de la ITC-BT 07 habla de las características de los cables a emplear en las redes de distribución subterráneas y por lo explicado anteriormente en todas las instalaciones subterráneas.
Según leemos en el segundo párrafo…
Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV, y deberán cumplir los requisitos especificados en la parte correspondiente de la Norma UNE-HD 603.
Es decir se aceptan cables que cumplen dicha norma entre los que están toda la familia de los diseñados según UNE 21123-2 (RV, RV-K, RVMV-K…) pero por la composición de su cubierta (especial de poliolefinas) los cables de alta seguridad (AS) tipo RZ1-K (AS) o AL RZ1 (AS), diseñados según UNE 21123-4 no estarían permitidos.
Cables tipo Retenax Flex (RV-K) y Afumex easy (AS) (RZ1-K (AS))
A este respecto alegar dos importantes detalles:
1.- La norma de diseño de estos cables (UNE 21123-4) en su punto 5.1.1 admite la instalación de los mencionados cables de alta seguridad enterrados.
2.- La ITC-BT 15 (Instalaciones de enlace: derivaciones individuales) del REBT en su punto 3 establece que las derivaciones individuales enterradas deberán realizarse con cables de alta seguridad de 0,6/1 kV de tensión asignada mínima con conductor cobre (RZ1-K (AS) tipo Afumex easy (AS)) o de aluminio (AL RZ1 (AS) tipo Al Afumex (AS)).
A la vista de lo anterior parece lógico replantearse si de verdad los cables deben cumplir exclusivamente la UNE-HD 603 o si realmente los cables AS de 0,6/1 kV son también válidos para instalaciones enterradas. Como vemos existe validez técnica y precedente legal.
2.- Sección mínima de 6 mm² para conductores de cobre
Dentro del mencionado segundo párrafo también leemos lo siguiente:
La sección de estos conductores será la adecuada a las intensidades y caídas de tensión previstas y, en todo caso, esta sección no será inferior a 6 mm² para conductores de cobre y a 16 mm² para los de aluminio.
La alusión generalista a los requisitos de la ITC-BT 07 para instalaciones enterradas lleva a tener que considerar secciones mínimas de 6 mm² para conductores de cobre. Esta exigencia parece bastante racional cuando se trata de redes de distribución pues alimentarán a la instalación interior o receptora de uno o varios usuarios. Se entiende más discutible en otros casos donde por ejemplo el instalador no podría conectar tal sección a su receptor para iluminación instalado en la superficie del jardín de una vivienda.
Recordamos además que la norma UNE 20460-5-523 ofrece directamente intensidades admisibles para conductores de cobre enterrados a partir de 1,5 mm² de sección lo cual hace pensar que podría ser factible realizar una instalación así.
3.- Un solo circuito por tubo
El punto 2.1.2 de la ITC-BT 07 contempla que en canalizaciones entubadas no se instalará más de un circuito por tubo. Algo que tiene su lado lógico y positivo pues a efectos de cualquier actuación en la línea es bastante complicado en muchas ocasiones poder extraer un cable y más sobre todo su posterior reinserción en el tubo. Pero es verdad que en ocasiones las características del tendido llevan al instalador a plantearse instalar las canalizaciones de conductores con varios circuitos por un tubo. A veces por falta de espacio o por tener que trasladar muchos circuitos de punto a punto como ocurre con frecuencia en parques fotovoltaicos por ejemplo.
En el punto 1.2.4 de la ITC-BT 21 (Tubos en canalizaciones enterradas) encontramos la tabla 9 que admite más de 5 conductores por tubo es decir implícitamente admite más de un circuito dentro del mismo tubo. Como podemos comprobar en el siguiente extracto de esta tabla también contempla conductores de menos de 6 mm².
El último párrafo del citado punto 1.2.4 habla incluso de la posibilidad de incluir más de 10 conductores en el mismo tubo.
Lo que no se puede olvidar es que incluir varios circuitos en un mismo tubo comportaría aplicar un coeficiente de corrección de la intensidad admisible pues estamos agrupando circuitos y además en un conducto cerrado.
En las normas españolas no aparece tabla alguna en alusión a esta situación pero si en la morma francesa NFC 15-100, cuya tabla 52T recoge los siguientes valores:
Como podemos ver para sólo 2 circuitos tenemos una reducción de casi el 30 % de la intensidad admisible mientras que si esos dos circuitos se entierran bajo sendos tubos en contacto la reducción sería del 20 % (coeficiente de corrección 0,8, ver tabla 8 de la ITC-BT 07). 3 circuitos en un tubo tendrían una reducción del 42 % (coeficiente 0,58) frente al 30 % para el caso de 3 circuitos en 3 tubos (coeficiente 0,7, tabla 8 de la ITC-BT 07).
4.- Exención de coeficiente de corrección para instalaciones directamente enterradas que discurren por tubos en un segmento corto de su longitud.
En el punto 3.1.3 de la ITC-BT 07 se indica lo siguiente:
En el caso de canalizaciones bajo tubos que no superen los 15 m, si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario aplicar factor de corrección de intensidad por este motivo.
La lectura directa del texto induce a pensar que se pueden agrupar diferentes circuitos bajo tubo sin aplicar coeficiente de corrección por agrupamiento siempre que no se supere la longitud de 15 m. Algo que se produce en muchos casos en las salidas de centros de transformación por ejemplo.
Entendemos que la exención del coeficiente de corrección se refiere a no considerar como sistema de instalación más desfavorable el hecho de que en un segmento relativamente corto (como puede ser el cruce de la canalización bajo una carretera) el cable disipará peor el calor generado por efecto Joule por el hecho de instalarse bajo tubo (con el adecuado relleno dado que el aire que no circula libremente es un buen aislante térmico). Y como según la propia ITC-BT 07 (pto. 3.1.3) un circuito bajo tubo soporta un 20 % menos intensidad admisible que directamente enterrado (coeficiente de corrección 0,8 al pasar de una terna directamente enterrada a enterrada bajo tubo).
La redacción del texto reglamentario pudo no ser más explícita por ello hemos subrayado la expresión por este motivo. El motivo que puede generar confusión es pensar que se trate de un coeficiente de corrección por agrupación de circuitos y no sería el caso.
Una transición de menos de 15 m en los que una línea pasa de estar directamente enterrada a enterrada bajo tubo no supone coeficiente de corrección de la intensidad por cambio de sistema de instalación (si se rellena adecuadamente el tubo) pero sí aplica el coeficiente de agrupación si se trata de una acumulación de circuitos (como en la foto).
5.- Intensidades admisibles
La ITC-BT 07 contempla intensidades admisibles para instalaciones enterradas. Cuando se publicó el REBT en 2002 era la única referencia para cálculo de secciones de conductor en tendidos enterrados.
En noviembre de 2004 se publicó la nueva versión de la norma de referencia para cálculos de sección por el criterio de la intensidad admisible en instalaciones interiores o receptoras (UNE 20460-5-523) con la gran novedad de incluir las instalaciones enterradas, cosa que no ocurría con su versión anterior (la que estaba vigente desde el año 1994 y por tanto cuando se publicó el REBT).
La disyuntiva viene motivada en este caso por el hecho de que mientras la ITC-BT 07 supone una resistividad térmica estándar de 1 K.m/W la norma UNE 20460-5-523 supone 2,5 K.m/W lo que como es de entender comporta una drástica reducción de las intensidades admisibles (aproximadamente un 40 % de reducción para cables directamente enterrados y un 25 % para cables enterrados bajo tubo).
Esto tampoco debería ser un problema grande de discrepancia si el instalador/proyectista pudiera justificar la resistividad térmica del terreno fácilmente, cosa que no suele ocurrir, y si el factor de conversión a iguales resistividades del terreno nos llevara a valores iguales o similares de intensidad pero tampoco es el caso. La norma UNE 20460-5-523 nos da un factor de corrección al alza de 1,18 para pasar de la intensidad admisible a 2,5 K.m/W a la intensidad admisible a 1 K.m/W y pasar de los valores para circuitos enterrados de la norma UNE 20460-5-523 a 2,5 K.m/W a los valores de la ITC-BT 07 a 1 K.m/W el coeficiente es aproximadamente 1,67 como refleja la siguiente tabla comparativa.
Conclusiones
Acomodar todas las instalaciones enterradas a lo que dice la ITC-BT 07 pensada para redes de distribución subterráneas deja muchas indefiniciones al proyectista y al instalador. Parece interesante resolver dilemas que dejan en la duda permanente a quien sólo pretende hacer las cosas correctamente.
Va siendo necesario al menos el estudio de la GUIA-BT 07.