El Gobierno español presenta el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, una pieza clave dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia. Esta ley, que modernizará el marco regulatorio vigente desde 1992, busca fortalecer la competitividad del sector industrial español en un contexto global desafiante, promoviendo la transición hacia una economía más verde y resiliente.

La nueva Ley de Industria es un compromiso de España dentro del Componente 12 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, identificado como hito #176, correspondiente a la medida C12.R1 “Estrategia Española de Impulso Industrial 2030”.
La industria manufacturera (excluido el sector energético) representa 11,6% del PIB de la economía española, un porcentaje inferior a los países de nuestro entorno. Ello supone que existe un recorrido importante de crecimiento del sector industrial, no solo por el impacto directo e indirecto sobre la economía, sino también para dar respuesta a los retos del contexto actual y resolver las vulnerabilidades que se han manifestado en los últimos años: crisis derivada del COVID-19, guerra de Ucrania, Ley de Reducción de la Inflación por Estados Unidos (IRA).
En 2023, tras aprobación del IRA (el mayor paquete de apoyo para la transición energética de este país), la Comisión Europea reacciona proponiendo el Plan Industrial del Pacto Verde, con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas e impulsar una rápida transición hacia la neutralidad climática.
Los pilares del Plan Industrial del Pacto Verde son: en el ámbito regulatorio, la Ley sobre la industria con cero emisiones netas (Net Zero Industry Act, NZIA por sus siglas en inglés) y la Ley de Materias Primas Críticas (Critical Raw Materials Act, CRMA por sus siglas en inglés); en el ámbito de la financiación, el objetivo es acelerar la inversión destinada a la producción de tecnologías limpias en Europa; y en el ámbito de las cualificaciones, impulsar el reciclaje y perfeccionamiento profesional en industrias estratégicas.
Esto hace necesario abordar la reforma integral de la actual Ley de Industria, de 1992.
Para incorporar estas nuevas realidades, y la transformación de la economía española hacia un modelo más verde y sostenible, de plantea una revisión del marco de ordenamiento de la actividad industrial que ha existido hasta el momento, la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, y hacerlo a través de una nueva disposición con rango de ley, dado que la profundidad de los cambios que se han de incorporar, que afectan profundamente a la estructura del texto anterior, hacían imposible introducirlos en este último con un mínimo rigor en la técnica normativa.
El artículo 58 del Anteproyecto de Ley se refiere a los Reglamentos de seguridad.
Geográfico: España
Más información: https://industria.gob.es/es-es/participacion_publica/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=680