Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Equipos Eléctricos para la verificación de instalaciones

Publicado: 21 de diciembre de 2004 Categoría: Noticias del sector eléctrico

El REBT expresa la obligación que el instalador autorizado de baja tensión disponga de una serie de equipos eléctricos para la verificación de las instalaciones y los mantenga en condiciones.


 En la ICT-03 del REBT se enumeran los medios técnicos mínimos requeridos para los instaladores autorizados en Baja Tensión, agrupados en dos apartados, según las dos categorías de instaladores creadas en el nuevo reglamento REBT de 2002:

 Categoría Básica: Los instaladores de esta categoría podrán realizar, mantener, y reparar las instalaciones eléctricas para baja tensión en edificios, industrias, infraestructuras y, en general, todas las comprendidas en el ámbito. del presente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, que no se reserven a la categoría especialista (IBTE).

 Categoría Especialista: Los instaladores y empresas instaladoras de la categoría especialista podrán realizar, mantener y reparar las instalaciones de la categoría Básica y, además, las correspondientes a:

o Sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios;
o sistemas de control distribuido;
o sistemas de supervisión, control y adquisición de datos;
o control de procesos;
o líneas aéreas o subterráneas para distribución de energía;
o locales con riesgo de incendio o explosión;
o quirófanos y salas de intervención;
o lámparas de descarga en alta tensión, rótulos luminosos y similares;
o instalaciones generadoras de baja tensión; que estén contenidas en el ámbito del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

En los certificados de calificación individual y de instalador deberán constar expresamente la modalidad o modalidades de entre las citadas para las que se haya sido autorizado, caso de no serlo para la totalidad de las mismas.

MEDIOS TÉCNICOS MÍNIMOS REQUERIDOS PARA INSTALADORES AUTORIZADOS EN BAJA TENSIÓN

Equipos Categoría Básica:

 Telurómetro
 Medidor de aislamiento, según ITC-MIE-BT 19;
 Multímetro o tenaza, para las siguientes magnitudes:
-Tensión alterna y continua hasta 500 V.
-Intensidad alterna y continua hasta 20 A.
-Resistencia.

 Medidor de corrientes de fuga, con resolución mejor o igual que 1 mA;
 Detector de tensión;
 Analizador-registrador de potencia y energía para corriente alterna trifásica, con capacidad de medida de las siguientes magnitudes: potencia activa; tensión alterna; intensidad alterna; factor de potencia.
 Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales, capaz de verificar la característica intensidad-tiempo;
 Equipo verificador de la continuidad de conductores;
 Medidor de impedancia de bucle, con sistema de medición independiente o con compensación del valor de la resistencia de los cables de prueba y con una resolución mejor o igual que 0,1?;
 Herramientas comunes y equipo auxiliar.
 Luxómetro con rango de medida adecuado para el alumbrado de emergencia

Equipos Categoría Especialista:

Además de los medios anteriores, deberán contar con los siguientes, según proceda:

 Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red.
 Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos.
 Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento de los quirófanos. Los medios técnicos que se relacionan a continuación son necesarios para todas las subcategorías de la categoría especialista (y recomendables para la categoría básica):
 Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red.
 Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos. Según la Guía Técnica de Aplicación del REBT, Además en el caso de la subcategoría de quirófanos y salas de intervención, es necesario el disponer también el siguiente equipo:
 Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento de los quirófanos.

Los medios técnicos que se establecen para la categoría básica deberían ser propiedad del propio instalador autorizado quien debe garantizar en todo momento su estado de funcionamiento y calibración, ya que su uso es muy frecuente.

Los medios específicos para la categoría especialista se pueden obtener en ocasiones a través de las correspondientes asociaciones profesionales, siempre que el usuario final pueda acreditar el estado de calibración y funcionamiento correcto de los equipos.

¿Cómo conseguirlos?

 La Guía Técnica BT-03 editada en Septiembre’03 establece que por norma general los equipos deben ser propiedad del instalador autorizado, quien debe garantizar en todo momento su estado de funcionamiento y calibración.

 La Guía Técnica BT-03 establece que los equipos obligatorios en la Categoría especialista (por ejemplo el Analizador de redes de armónicos y de perturbaciones de red) se pueden obtener en ocasiones a través de las correspondientes asociaciones profesionales. Algunas asociaciones que ya realizan este tipo de servicios son el ITE o FIECOV. Acceda a las condiciones del ITE clique AQUÍ (Enlace a la página Web de ITE, donde está la información: http://www.itenergia.com/equipos_verificacion.shtml)

 Los equipos actuales multifunción existentes en el mercado facilitan que, con sólo 3 o 4 equipos, se pueda disponer de todos los equipos necesarios.

o Por ejemplo, un equipo multifunción puede incorporar telurómetro, medidor de aislamiento, detector de tensión, equipo verificador de sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales, verificador de la continuidad de conductores,...




Calibración

 Según el REBET 2.002 los instaladores tienen que garantizar el buen funcionamiento de sus equipos. Para ello, laboratorios eléctricos (ITE, LCOE, LABEIN, CETECOM, APPLUS ) facilitan soluciones a sus necesidades.
 Acceda a las condiciones del ITE clique AQUÍ
 La calibración de los equipos no es obligatoria, pero sí recomendable.

¿Por qué Calibrar?

Los equipos de medida empleados en los procesos industriales, controles de calidad de productos o servicios ofertados por las empresas, se degradan con el uso, el transporte y el paso del tiempo, por lo que es necesario realizar calibraciones periódicas para que la trazabilidad y fiabilidad de las medidas se siga manteniendo.

 Objetivo Verificar los instrumentos que utilizan las empresas mediante la calibración; tanto para el cumplimiento de los Planes de Calibración de los estándares de calidad ISO 9001:2000, como para mejorar la calidad de su actividad, en el menor tiempo posible y con la mayor precisión.

 Servicios El Laboratorio de Calibración del Instituto de Tecnología Eléctrica, realiza calibraciones acreditadas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) en las áreas de Electricidad CC y Baja Frecuencia bajo unas condiciones ambientales óptimas para este tipo de trabajos.

· Las calibraciones más representativas son las siguientes:

 Multímetros
 Pinzas amperimétricas
 Medidores de resistencia de aislamiento
 Medidores de resistencia de tierra
 Comprobadores de redes de baja tensión
 Medidores de corrientes de fugas
 Verificador de relés
 Watímetros
 Analizadores de redes
 Medidores de rigidez dieléctrica
 Comprobadores de puesta a tierra
 Contadores de energía eléctrica activa, reactiva y aparente
 Osciloscopios
 Otros

Además de las calibraciones, se realizan Planes y Procedimientos de Calibración a medida y cursos básicos de calibración de equipos utilizados por las empresas eléctricas.