Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Schneider Electric

Entrevistamos a Patricia Pimenta, Home & Distribution Vicepresident Schneider Electric Iberia

Publicado: 28 de marzo de 2023 Categoría: Entrevistas

Schneider Electric ofrece al mercado español un amplio abanico de soluciones tecnológicas para el hogar conectado. En esta entrevista con Patricia Pimenta, Home & Distribution Vicepresident Schneider Electric Iberia, repasamos las propuestas concretas sobre eficiencia energética, sostenibilidad, ciberseguridad y movilidad eléctrica.

Entrevistamos a Patricia Pimenta, Home & Distribution Vicepresident  Schneider Electric Iberia

“Los hogares serán cada vez más digitales y eléctricos, pero también deberán ser más personalizables, eficientes y sostenibles”

Schneider Electric ofrece al mercado español un amplio abanico de soluciones tecnológicas para el hogar conectado. En esta entrevista con Patricia Pimenta, Home & Distribution Vicepresident  Schneider Electric Iberia, repasamos las propuestas concretas sobre eficiencia energética, sostenibilidad, ciberseguridad y movilidad eléctrica.
 

¿Puede explicarnos brevemente cómo concibe Schneider Electric el concepto Smart Home u hogar conectado?

Actualmente, hay tres tendencias muy claras en nuestros hogares: estos serán cada vez más digitales y eléctricos, pero también deberán ser más personalizables, eficientes y sostenibles. Para poder conseguirlo, será indispensable habilitar las viviendas para supervisar los consumos, optimizar los usos y controlar todos los dispositivos en su interior. Y, además, hacerlo de un modo sencillo y transparente para el usuario. 

Por este motivo, en Schneider Electric entendemos la Smart Home como un ecosistema en el que los dispositivos eléctricos y electrónicos de una casa se integran y se comunican entre sí para mejorar la comodidad, la seguridad, la eficiencia energética y la calidad de vida de los usuarios. Debe permitir controlar y monitorizar todos los equipos y dispositivos del hogar, como la iluminación, la climatización, los electrodomésticos o las cámaras de seguridad, entre otros, desde una aplicación móvil o un dispositivo de asistente de voz.

Además, nosotros creemos firmemente en que este ecosistema digital en el hogar debe basarse en la interoperabilidad y la estandarización, para garantizar la compatibilidad y la integración entre diferentes marcas y fabricantes.
 

Los edificios residenciales actualmente son responsables del 34% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Pensando en el usuario final, ¿qué beneficios obtenidos destacaría de la inversión que pueda hacer en soluciones que automatizan su hogar y son eficientes energéticamente? 

Un edificio inteligente tiene muchísimas ventajas: permite mejorar la eficiencia operativa, crear entornos personalizados, hacer los edificios sostenibles y ahorrar en costes. La automatización del hogar puede permitir controlar y monitorizar el consumo de energía en tiempo real y ajustar la iluminación, la climatización y los electrodomésticos para minimizar el desperdicio de energía. Esto puede llevar a una reducción significativa en las facturas de energía y ahorros a largo plazo. 

Asimismo, es también una cuestión de confort y seguridad: La automatización del hogar permite controlar los dispositivos del hogar y personalizar los ambientes o las actuaciones de los dispositivos según las preferencias de los ocupantes, y aportar más seguridad monitorizando los accesos al hogar pero también simulando presencia fácilmente desde cualquier lugar, con un solo clic a través de una app.
 

Schneider Electric cuenta con un amplio portfolio de soluciones tecnológicas para el sector de los edificios residenciales y entre ellos destaca poderosamente Wiser. ¿Cuál es su aportación de valor a un hogar conectado?

En primer lugar, las capacidades de personalización que aporta: La vivienda se ha de adaptar a unas necesidades que cambian en cada momento (trabajar, jugar, relajarnos…). Dispositivos como los del sistema Wiser permiten conectar e integrar diferentes dispositivos inteligentes en el hogar, con total interoperabilidad y controlando todo a través de una única aplicación central. Además, Wiser permite personalizar al máximo los sistemas de la vivienda. y es compatible con los asistentes de Voz, Alexa y Google Assistant.  

En segundo lugar, el ahorro de energía y reducción de costes: Una solución digital como Wiser permiten ahorrar entre un 30% y 40% de energía, al contar con una serie de funcionalidades que permiten interactuar los dispositivos entre ellos según las necesidades del hogar. Hablamos de luces y persianas, aires acondicionados, TV, sensores, cámaras, etc. Un ejemplo son las “Automatizaciones”, en las que podemos predeterminar que en caso de que se cumplan una o varias condiciones se active una o varias acciones de los dispositivos Wiser de manera automática. Por ejemplo, podemos hacer que el Split de Aire Acondicionado que controlamos mediante el Control Remoto Infrarrojos se apague en caso de que el sensor de puertas/ventanas detecte una apertura. Incluso podemos condicionar una acción en función de la meteorología o el momento del día. Por ejemplo, que las persianas suban de manera automática al atardecer o al amanecer para mantener una temperatura agradable. 

Otra manera inteligente de ahorrar energía es la “Programación” de carga de nuestros dispositivos móviles, tablets u ordenadores. No es necesario dejarlos enchufados toda la noche si contamos con una toma de corriente inteligente que podemos apagar a una hora indicada. Estos enchufes también nos permiten monitorizar su uso por W y KwH de nuestras cargas y revisar su consumo histórico.  

Otra funcionalidad es la creación de “Momentos”, en los que podemos predefinir el estado de varios dispositivos con tan solo un click desde la APP de Wiser. Por ejemplo, si no estamos en casa podemos dejar programado el “Momento Ausente”, en el que se apaguen todas las luces Wiser, y activarlo de manera remota desde la App.
 

En cuanto a la seguridad del hogar, ¿cuáles son las principales propuestas de Schneider Electric?

Precisamente la seguridad es otras de las ventajas de Wiser, ya que cuenta con sensores inalámbricos que proporcionan información de situaciones criticas en el hogar en forma de notificaciones: sensores de inundación, de temperatura/humedad, de movimiento y de apertura de puertas/ventanas. Gracias a las automatizaciones, podemos predefinir acciones para que estos sensores no solo nos sirvan como herramienta de vigilancia, sino también de alarma. Por ejemplo, si se detecta un movimiento, podemos predeterminar que las luces se enciendan o que las persianas suban.  

La cámara IP para interiores también es una herramienta perfecta para mantener los hogares vigilados, con un gran ángulo de visión para realizar fotos o videos tanto de día como de noche y con alertas de detección de movimiento incluido.   
 

Poco a poco el vehículo eléctrico va ganando terreno entre los consumidores. ¿En qué consiste la gama de soluciones eMobility?

El vehículo eléctrico es ya uno de los principales vectores que está permitiendo acelerar la transición energética. Sin embargo, tanto el VE como su punto de recarga son solo los elementos más visibles de la movilidad eléctrica, que tienen que ir necesariamente acompañados de otras soluciones digitales y software que permitan gestionar de forma más eficiente y segura la energía.  

Por este motivo, en Schneider Electric contamos con la solución integral EcoStruxure para eMobility: una solución conectada de extremo a extremo fácil de instalar, que mantiene la fiabilidad de la energía y que proporciona una satisfactoria experiencia a los conductores. EcoStruxure para eMobility integra tres elementos principales. En primer lugar, por supuesto, un cargador, EVlink Pro AC, fiable, sostenible y conectado, rápido de instalar, fácil de operar y de mantener, que minimiza los costes y el tiempo de inactividad. En segundo lugar, un sistema de gestión de carga on site, EcoStruxure EV Charging Expert, que distribuye dinámicamente la energía disponible en tiempo real en el edificio para cargar los vehículos eléctricos, evitando las horas punta e integrando la energía renovable. Mediante suscripción, también permite el acceso a servicios de análisis avanzados. Y, por último, EcoStruxure EV Advisor, un software de operaciones basado en la nube que permitirá a los partners supervisar en remoto y poner en marcha, monitorizar y controlar fácilmente la infraestructura de carga de VE.
 

Una de las grandes preocupaciones entre los usuarios es la ciberseguridad dado que lo tendremos todo conectado y de fácil acceso desde el móvil. ¿Cómo da respuesta a esta inquietud Schneider Electric?

Efectivamente, las amenazas de ciberseguridad son una triste realidad para todos. Por eso, nuestras soluciones integran la ciberseguridad por diseño y formamos parte de la Cybersecurity Tech Accord. Aplicamos siempre planteamientos, políticas y metodologías rigurosas en el desarrollo de nuestros productos y la implementación de nuestras soluciones, especialmente cuando se trata de componentes de hardware. 
 

¿Cuáles son los retos principales a los que está dando respuesta actualmente la división Home & Distribution de Schneider Electric?

Una de las principales barreras para la adopción de soluciones de hogar conectado es la falta de interoperabilidad entre dispositivos y sistemas. Por ello, nosotros apostamos por la estandarización y la interoperabilidad de los dispositivos para lograr una experiencia de usuario más fluida y sin interrupciones; y estamos trabajando a nivel internacional en diferentes grupos de trabajo y asociaciones para promover este enfoque.

Además, los hogares conectados seguirán evolucionando hacia soluciones más integradas y completas, que permitan a los usuarios controlar todos los aspectos de su hogar desde una sola plataforma. Esto implica integrar tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la nube para crear soluciones inteligentes y conectadas.
 

El sector eléctrico se está digitalizando y la digitalización se está implementando, en mayor o menor medida, en todos los sectores económicos incluido el de las instalaciones del sector residencial. ¿Cree que el usuario final es plenamente conocedor de esta tendencia? ¿Qué debemos explicarle para que sea consciente de que los edificios y los hogares están dejando de ser sujetos pasivos a activos desde el punto de vista energético?

Los usuarios finales son cada vez más conscientes, no solo de la necesidad de la digitalización, sino también de los beneficios de que esta trae. Según una encuesta realizada por Schneider Electric, el 84% de la población española considera la sostenibilidad como un factor muy importante, un porcentaje muy por encima del resto de países encuestados (en segundo y tercer lugar están Francia y Australia, con un 73% y un 69% respectivamente). Nueve de cada diez españoles (89%) ven las emisiones de carbono como una amenaza para el planeta, un porcentaje superior de la media mundial (76%) y la más alta de cualquier otro país encuestado. También casi 9 de cada 10 (86%) encuestados a nivel global creen que el cambio climático provocará un aumento de la factura energética y que las personas deberían desempeñar un papel más importante en el cambio climático.

Nuestros datos apuntan a que crece la concienciación de que los hogares y los edificios también son responsables de las emisiones de carbono: los españoles están concienciados sobre la importancia de conseguir viviendas cero neto (65%, por encima de la media global del 55%) y la eficiencia energética destaca como una de las medidas más importantes en España (89%).

Valoramos muy positivamente el hecho de que los españoles sean los más concienciados con el medio ambiente y la eficiencia energética, ya que este es el primer paso fundamental para poder avanzar en el camino hacia unos edificios y hogares cero neto. Es especialmente importante si tenemos en cuenta que, para 2030, España se ha fijado un objetivo de más del 32% de eficiencia energética. Debemos acelerar los procesos rehabilitación energética y digitalización, sobre todo, siendo España un país en el que más de la mitad del parque de viviendas fue construido antes de los años 80 y resulta altamente ineficiente

La digitalización se percibe como un habilitador para la sostenibilidad y cada vez es más popular la demanda de accesorios para el hogar inteligente para ayudar a mejorar la eficiencia energética en los hogares: dos tercios (67%) de los españoles poseen tecnología inteligente, más que cualquier otro país, y la implantación de controles inteligentes es la más alta (75%). Los asistentes de voz (34%) son los dispositivos inteligentes más populares.

Para concienciar sobre la necesidad de digitalización para ser más eficiente en los consumos y poder gestionar activamente su propia energía, necesitamos explicar el contexto energético actual de la manera más sencilla posible. La integración de renovables en las redes eléctricas traerá una enorme complejidad y estrés a la red, lo que solo podrá gestionarse si la demanda se flexibiliza. Es decir, si nos convertimos en gestores activos de nuestra energía, en nuestros hogares, edificios e industrias.
 

¿Hacia dónde cree Schneider Electric que se enfocarán los esfuerzos en I+D+i en el sector del hogar conectado en los próximos años?

Además de la interoperabilidad y la Integración de tecnologías, que comentaba antes, se seguirá trabajando en la seguridad y privacidad, que se vuelven más críticas a medida que los hogares están más conectados, y por supuesto en la sostenibilidad. Esta seguirá siendo un tema clave en la investigación y el desarrollo de soluciones de hogar conectado. Se buscarán soluciones que permitan a los usuarios reducir su huella de carbono y ser más eficientes en el consumo de los recursos, como la energía y el agua.
 

Tras el impacto de la pandemia, ¿cree que el mercado del sector residencial ya ha recuperado el protagonismo anterior?

Ha habido muchos cambios significativos tras la pandemia en la forma en la que las personas viven y trabajan en sus hogares. Justamente la pandemia ha impulsado la adopción del trabajo remoto, lo que ha puesto el foco en el confort de los hogares y la seguridad.

Además, ahora sumamos una urgencia energética sin precedentes donde se pone de manifiesto la necesidad de reducir las ineficiencias del parque de edificios actual, causante del 40% de las emisiones globales de CO2. Esto supone un reto pero también una gran oportunidad para el sector residencial. 

Los consumidores necesitan sentir que tienen el control sobre cómo, cuándo y dónde se utiliza la energía en el hogar, en términos de sostenibilidad y de factura energética. La digitalización es, sin duda, un habilitador para conseguir los objetivos Cero Neto. Soluciones de domótica, como Wiser, ayudan a los consumidores a optimizar el uso de energía y les empodera permitiendo una mejor toma de decisiones para que sus hogares se adapten tanto a sus necesidades como a las del planeta