Concebir e implementar una estrategia global vinculada con el impulso de la energía limpia y la transición energética requiere ofrecer un ecosistema holístico de soluciones que no deje a nadie atrás. Es la propuesta de sonnen, en la que el primer paso ha consistido en ofrecer baterías inteligentes de almacenamiento de energía al mercado doméstico, comercial e industrial español.

La segunda fase, como nos informa el CEO de sonnen Oliver Koch en una entrevista mantenida durante la reciente edición de The Smarter E en Múnich, pasa por ampliar el foco de las soluciones ofrecidas al mercado, como: la digitalización de todos los activos; la integración al ecosistema sonnen de soluciones de carga de vehículo eléctrico y bomba de calor; y conectar los sistemas de almacenamiento energético a centrales eléctricas virtuales.
El futuro pasará, en consecuencia, por crear grandes baterías virtuales y la integración de estos dispositivos en la red eléctrica que hagan posible, esta vez sí, la transición energética a gran escala.
¿Cuáles son los aspectos clave que explican la estrategia global de sonnen?
La visión de sonnen ha sido "energía limpia y asequible para todos" durante más de una década. Eso significa que tenemos una clara estrategia de crecimiento global. Solo si somos capaces de implementar nuestra tecnología a gran escala, tendrá un impacto. Es por eso que ingresamos continuamente a nuevos mercados tan pronto como parecen prometedores para nosotros. Y esa es también la razón por la que no nos detenemos en el almacenamiento de energía. Ese es el primer paso, pero hoy ofrecemos todo un ecosistema para la energía limpia.
Conectamos, por ejemplo, nuestro sistema de almacenamiento a nivel doméstico con nuestro sonnenCharger para que nuestros clientes puedan cargar sus vehículos eléctricos con su propia energía solar. Y conectamos nuestros sistemas de almacenamiento a centrales eléctricas virtuales para que formen una gran batería virtual que pueda hacerse cargo de tareas que han estado reservadas para grandes centrales eléctricas convencionales hasta ahora en la historia de la energía. Lo vemos como un paso necesario porque una cosa es expandir la cantidad de energías renovables, pero la transición energética a gran escala no funcionará sin la digitalización y la conexión de todos los activos entre sí.
Así que solemos empezar en un mercado nuevo como España con nuestra tecnología principal, nuestra sonnenBatterie, y luego ampliamos nuestra oferta paso a paso según las necesidades del mercado.
¿Cuál es la posición actual de sonnen en el mercado europeo y en el mercado español?
sonnen es sin duda uno de los principales proveedores de almacenamiento de energía residencial. Nos pueden encontrar en muchos países europeos además de Alemania, como Italia, Reino Unido, Bélgica, los países nórdicos o bastante nuevos en España.
¿Cuáles son las principales previsiones de crecimiento global?
Existe una enorme megatendencia hacia la electrificación de gran parte de nuestro sistema energético y la electrificación generalmente significa energía limpia. Así que ciertamente hay consenso en que las energías renovables serán un sector en crecimiento y también lo será el almacenamiento.
Desglosándolo en diferentes países, puede parecer diferente ya que hay mercados que están muy avanzados y mercados que aún no han comenzado. Y, por supuesto, siempre tienes los altibajos de las tendencias económicas mundiales.
Pero en general, el camino es muy claro y eso significa un crecimiento inmenso.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta sonnen a corto plazo? ¿Y a medio plazo?
El principal reto a corto plazo es aumentar nuestra capacidad de producción para entregar todos los pedidos que logramos en un tiempo adecuado.
Desde principios de 2022 vimos un gran aumento en la demanda, nunca antes visto y tuvimos que tomar algunas medidas como aumentar la producción.
Otro reto es establecer nuevos modelos de negocio en torno a nuestro sistema de almacenamiento, como nuestra central eléctrica virtual y transferirlos y adaptarlos a otros mercados.
¿Puede resumir la misión y visión de sonnen?
Sí, tenemos una visión muy clara de energía limpia y asequible para todos. Lo logramos a través de nuestra misión, que es desafiar el sistema energético existente y acelerar la transición energética.
¿Dónde cree que centrará sonnen sus esfuerzos de I+D+i en el sector de las baterías inteligentes en los próximos años?
Creo que la atención se centrará en seguir desarrollando nuevos servicios en torno a activos renovables en el hogar que interactúen entre sí y con la red. El autoconsumo de energía es sólo el principio. El siguiente paso es la conexión de diferentes dispositivos en el hogar como el vehículo eléctrico o una bomba de calor. Para que también puedan abastecerse de energía limpia de producción propia. O pueden obtener electricidad barata en tiempos de baja demanda.
Y el siguiente paso es la integración de esos dispositivos en la red eléctrica. Es bastante urgente porque nuestros sistemas de energía y especialmente la red eléctrica, no están realmente preparados para millones de sistemas fotovoltaicos, vehículos eléctricos, bombas de calor, sistemas de almacenamiento.
Esos activos tienen que estar conectados y comunicarse entre sí. Por lo tanto, el desarrollo de nuevos servicios y tecnologías que brinden flexibilidad para un sistema energético altamente descentralizado es probablemente un foco de I+D.
¿Cómo podemos explicar que sonnenBatterie no es solo una batería, sino una solución global?
Por un lado, sonnenBatterie es capaz de adaptarse a los requisitos de diferentes mercados en todo el mundo. Ya sea para Alemania, España, el interior de Australia o Estados Unidos. Y es posible conectarlos y actuar como una gran batería virtual como una planta de energía convencional. Cada mercado tiene otros requisitos y un marco regulatorio para ello, pero podemos manejarlo.
Y la necesidad de nuestra tecnología es realmente global.
¿Cuál es el aporte de valor que propone sonnen con sus sistemas de almacenamiento y qué lo diferencia en el mercado?
sonnen es pionera en el almacenamiento de energía. Así que contamos con más de una década de experiencia en este aún joven sector. Eso significa que todo este Know-how que hemos aprendido desde cero se ha materializado en nuestros productos que son seguros, confiables e inteligentes.
Tenemos muchas asociaciones con instaladores durante muchos años que nunca cambiaron a otro sistema de almacenamiento.
Y, por supuesto, ya dimos el siguiente paso al conectar nuestros sistemas de almacenamiento a centrales eléctricas virtuales. Esa combinación es única.
¿Puede explicar brevemente cómo las baterías inteligentes pueden ayudar a los usuarios y administradores de edificios a reducir su factura de energía?
Por un lado, una batería inteligente puede almacenar de manera muy efectiva la energía solar para que esté disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Ello permite un suministro de energía estable de una fuente de energía volátil. Entonces, las personas pueden ahorrar mucho dinero porque pueden cubrir sus necesidades energéticas con energía solar de producción propia. Pero eso no es todo. En los mercados donde conectamos nuestros sistemas de almacenamiento, esas baterías pueden participar en los mercados de energía cuando no se necesitan en el hogar. Para que no solo puedan ahorrar, sino también ganar dinero adicional para nuestros clientes. Eso aumenta el valor y el beneficio financiero adicionalmente.
Háblenos de algún proyecto que sonnen haya realizado en cualquier parte del mundo del que se sienta especialmente orgulloso del resultado.
Comenzamos en 2010 desde cero, literalmente en un garaje. Por eso entendemos lo que significa iniciar en nuevos mercados, y es por eso que todavía nos enorgullecemos de cada sonnenBatterie. Significa que este hogar está abandonando de alguna manera el mundo de la energía convencional y está optando por energía limpia en su lugar. Eso es lo que buscamos. Además, tenemos varios proyectos emblemáticos, como Ballena Alegre en España, nuestro VPP a nivel nacional en Alemania y los Soleil Lofts en USA.