Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Novelec

Entrevista a Llorenç Capellà Castro, Responsable de Producto en Building Automation de Grupo Noria: Innovación y Sostenibilidad en la Automatización de Edificios

Publicado: 3 de junio de 2024 Categoría: Entrevistas

En esta entrevista, Llorenç Capellà Castro, ingeniero técnico de telecomunicaciones y experto en la automatización de edificios, nos comparte su trayectoria y visión sobre el futuro de los edificios inteligentes. Con una vasta experiencia en empresas líderes como Schneider Electric y Eaton, Llorenç nos explica su rol en Grupo Noria, los desafíos que enfrenta, y cómo las tendencias emergentes como el IoT y la IA están revolucionando el sector. Además, aborda la importancia de la sostenibilidad y el impacto ambiental en el desarrollo de soluciones de Building Automation, y ofrece una visión detallada de los beneficios tangibles que estas tecnologías pueden aportar a los clientes y a la sociedad en general.

Entrevista a Llorenç Capellà Castro, Responsable de Producto en Building Automation de Grupo Noria: Innovación y Sostenibilidad en la Automatización de Edificios

Llorenç Capellà Castro - Responsable de Producto de Building Automation en Grupo Noria

Llorenç es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, y cuenta con una dilatada experiencia como Técnico Especialista en el sector de la distribución de material eléctrico. También ha desarrollado las funciones de Ingeniero de Ventas en el sector industrial, baja tensión y Building Automation en Schneider Electric y Eaton. Y en su última etapa ha desempeñado las funciones de Ingeniero de la Oficina Técnica y Gestión de Proyectos.

 

¿Qué le motivó a especializarse en el campo de Building Automation?

Confluyen en ello varios motivos.  El primero, la creciente demanda por disponer de edificios inteligentes y sostenibles, que optimicen el uso de la energía y eleven el confort de vida de sus ocupantes. El segundo, el creciente interés en integrar tecnologías avanzadas como IA e IoT, para crear sistemas con mayor autonomía y eficiencia. Y el tercero, y de más interés para mí, la posibilidad de formar parte en proyectos innovadores en este sector que tengan como objetivo principal la reducción del impacto ambiental.

 

¿Puede explicarnos en qué consiste su rol como jefe de producto en Building Automation? 

Mi actividad principal estará centrada en el desarrollo y gestión de productos y soluciones que optimicen la automatización de edificios, como apoyo a nuestras marcas comerciales.

Esta actividad estará basada en cuatro ejes principales:

-Análisis de Mercado, para identificar tendencias, necesidades de los clientes y oportunidades de negocio, así como evaluar cómo nuestras soluciones y servicios pueden diferenciarse de nuestra competencia.

- “Simbiosis” con el cliente, entendiendo sus necesidades y asegurando que nuestro trabajo cumpla con sus expectativas, potenciando la transversalidad entre los departamentos técnicos y equipos de ventas de nuestro grupo.

-Estrategia y Planificación, estableciendo objetivos y KPIs que midan el éxito de nuestras soluciones y servicios, realizando promociones de productos y planes de mercado conjuntamente con nuestras marcas comerciales.

-Formación y Soporte, a todos nuestros equipos de venta, para que comprendan bien las soluciones y servicios que puede aportar nuestro grupo en este sector, y puedan transmitir sus beneficios a los clientes.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta en su puesto?

Mis retos van a combinar aspectos técnicos, comerciales y operativos. Entre ellos podemos destacar:

-Ofrecer soluciones para integrar diferentes sistemas y tecnologías como IoT, IA, sistemas de gestión de energía, como más destacados, en un entorno funcional, asegurando la intercomunicación de productos y plataformas de nuestras diferentes marcas comerciales.

-Proteger la privacidad de los datos de los usuarios y ocupantes del edificio, aplicando criterios de ciberseguridad.

-Coordinar la actividad de los diferentes equipos que intervienen en el desarrollo de un proyecto, como pueden ser prescriptores, instaladores, cuadristas, integradores y usuarios finales.

-Generar inquietudes en nuestros clientes que, ante sus necesidades, hagan migrar sus ideologías y sistemas tradicionales a las nuevas tecnologías. 

-Innovación continuada en las tendencias y avances tecnológicos, para hacernos más competitivos en el mercado.

-Ofrecer siempre soluciones y servicios económicamente accesibles a las necesidades de nuestros clientes, sin comprometer la calidad, funcionalidad, y compromiso con el impacto ambiental.

 

¿Qué tendencias actuales en Building Automation considera más relevantes?

Las tendencias actuales más relevantes están basadas en implementar sistemas con las nuevas tecnologías, en la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Estamos hablando en primer lugar, del “Internet de las Cosas” IoT, que nos permite la supervisión y control en tiempo real de los diferentes sistemas implementados en la automatización del edificio, y recopilar datos para una optimización del funcionamiento de esos sistemas, y de su mantenimiento predictivo.

A continuación, viene la Inteligencia Artificial IA, que permite mejorar la eficiencia energética y confort de los ocupantes de un edificio, analizando datos y marcando patrones de uso en las preferencias de los usuarios.

Seguimos con la Eficiencia Energética y Sostenibilidad, para optimizar consumos. Contribuyen a ello las energías renovables y las nuevas certificaciones y normativas verdes, como la BREEAM, que impulsan el diseño de edificios inteligentes más sostenibles.

Tampoco podemos obviar la Seguridad, con controles de accesos y sistemas de vigilancia avanzados, y la ciberseguridad en los edificios, para proteger de ataques y vulnerabilidades a través de la red.

También podemos incluir la implementación de sistemas encaminados al Aumento del Bienestar y Salud de los ocupantes del edificio, como son el control de la calidad del aire, confort térmico y lumínico, control de partículas en suspensión, etc.

Mención aparte, comentar que el aumento constante de las capacidades de las redes de comunicación (4G, 5G, 6G) plantea cada vez más la inclusión en la automatización de edificios de Plataformas de Gestión Integrada que posibiliten la integración de todos los sistemas implementados en el edificio en una única interfaz unificada.

 

Hemos hablado mucho sobre las tendencias y la tecnología, pero ¿podría contarnos más sobre los beneficios tangibles que un cliente puede esperar al implementar soluciones de Building Automation?

Con las diferentes soluciones en Building Automation obtendremos una serie de beneficios tangibles, que aumentan el confort de los usuarios, y la eficiencia energética.

Por una parte, vamos a tener una Optimización del Uso de la Energía, mejorando la eficiencia energética. La implementación de sistemas automáticos que controlen la iluminación y la climatización, basados en el uso efectivo de las condiciones ambientales de luminosidad y temperatura naturales, reducirá significativamente el consumo energético.

La implementación de sensores y componentes que analicen datos va a posibilitar preveer y solucionar problemas anticipadamente a fallos más graves que incurran en gastos económicos cuantiosos. Apoyándose en las nuevas tecnologías se puede realizar además un control remoto de las instalaciones del edificio, reduciendo costes asociados. 

La automatización posibilita la creación de entornos personalizados y adaptativos que aumentan el confort y productividad de los usuarios del edificio. 

La implementación de sistemas de seguridad física aumentan la confianza y satisfacción de los usuarios para actuar de una manera más rápida y eficaz ante un evento imprevisto.

La implementación de medidas avanzadas de protección de los sistemas automatizados garantiza la integridad de los datos ante ciberataques.

El uso de energías renovables hace reducir las emisiones de carbono del edificio, con lo cual se reduce la huella de carbono.

Usar tecnologías avanzadas en cumplimiento de normativas verdes, como BREEAM, mejoran el prestigio del edificio a nivel social, lo cual hace aumentar su valor en el mercado.

 

¿Qué tan difícil es la integración de un sistema de Building Automation en un edificio existente? ¿Es necesario hacer grandes modificaciones?

Cuando se plantea implementar nuevos sistemas de automatización en un edificio existente, pueden surgir varias dificultades, entre las que se destacan:

- Compatibilizar los nuevos sistemas a implementar, con los ya existentes, lo cual puede suponer un gran desafío, ya que en general, será necesario actualizar infraestructuras de telecomunicaciones y electricidad.

- Unos costes iniciales generalmente elevados, ya que deberá realizarse una inversión en nuevos materiales y componentes, soluciones de software, e implementación de todos estos sistemas por empresas especializadas... Sin obviar, que puedan surgir unos costes ocultos relacionados con la integración, y el mantenimiento.

- Cese o interrupciones en la actividad diaria del edificio, con la creación de consecuentes molestias a sus ocupantes.  Además, el tiempo de implementación de nuevos sistemas, puede hacer que el edificio no pueda funcionar a plena capacidad. 

- La integración de los nuevos sistemas de automatización, implica una complejidad con su configuración y programación, lo cual requiere la participación de personal especializado. Ello se logra con una formación específica al personal adecuado y dispuesto a recibirla.

- Los nuevos sistemas de automatización requieren de infraestructuras de telecomunicaciones robustas y fiables, lo cual puede ser otro desafío en un edificio existente.

- Habrá que implementar nuevas medidas de ciberseguridad robustas, que garanticen la operatividad, privacidad y protección de datos de los ocupantes del edificio, ante ciberataques.

- Implementar nuevos sistemas de automatización, comporta cumplir las normativas locales, regionales y nacionales, lo cual puede requerir ajustes adicionales y complicar la integración. A más inri, cuando el edificio pretende mantener u obtener certificaciones de sostenibilidad.

- Justificar el coste de la inversión ante propietarios e inquilinos, será difícil, sobre todo, cuando no puedan demostrarse beneficios inmediatos o cuantificables.

Ante el frente de batalla que nos presentan todas estas dificultades para adaptar un edificio existente a las nuevas tendencias y tecnologías, no queda más que realizar una planificación cuidadosa, una evaluación exhaustiva de las necesidades y capacidades del edificio, y una colaboración estrecha entre las diferentes partes interesadas en el proyecto.

 

¿Qué tipo de soporte y servicios pueden ofrecer a los clientes de sus marcas comerciales para garantizar que los sistemas de Building Automation funcionen de manera óptima?

GRUPO NORIA, a través de sus marcas comerciales asociadas, distribuye y colabora en materia de plataformas de componentes, soluciones y servicios con las primeras marcas de fabricantes existentes en el mercado.

Además, dispone de una infraestructura interna cualificada, en equipos de venta, equipos técnicos y servicios de montaje de cuadros eléctricos, que garantizan a todos nuestros clientes la completa implementación de sus proyectos de principio a fin.

Nuestro personal está permanentemente realizando el seguimiento y cumplimiento de la realización de un proyecto, desde su idea origen en un usuario final, su diseño con un prescriptor, la construcción de cuadros eléctricos diversos, su implementación física y montaje con un instalador, la configuración e integración de las diferentes plataformas de automatización implementadas con un integrador, hasta ver cumplido el objetivo con la satisfacción de los usuarios con el uso de los nuevos sistemas implementados.

 

¿Cómo aborda su empresa la sostenibilidad y el impacto ambiental en el desarrollo de soluciones de Building Automation?

La sostenibilidad y el impacto ambiental son los objetivos principales en el desarrollo de soluciones Building Automation. 

GRUPO NORIA, gracias a las diferentes plataformas de soluciones que ofrece al mercado con sus marcas, aborda estos aspectos combinando estrategias y prácticas enfocadas a minimizar el impacto ambiental y promover la eficiencia energética en los edificios, signos del reto social del siglo XXI.

Se parte, primeramente, de la venta de productos que han sido diseñados y fabricados de forma sostenible, con materiales reciclables y de bajo impacto ambiental y que su uso contribuye a la optimización del uso de la energía.

Integramos nuestras soluciones que sean compatibles con el uso de energías renovables, facilitando la transición hacia fuentes de energía limpia.

Aportamos a nuestros clientes soluciones con tecnologías avanzadas, que mejoran la gestión energética, optimizan el uso de recursos y reducen gastos.

Nuestras soluciones están basadas en productos que cumplen los estándares internacionales de sostenibilidad, y ayudan a reducir la huella de carbono de los edificios mediante la eficiencia energética y reducción de emisiones CO2.

El compromiso de GRUPO NORIA con el desarrollo de actividades Building Automation, enfocadas a la sostenibilidad e impacto ambiental, es fuerte y firme.