Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Entrevista con Justo Delgado Cobo, el nuevo presidente de Epyme

Publicado: 19 de octubre de 2006 Categoría: Noticias del sector eléctrico

Justo Delgado Cobo, Ingeniero Técnico Industrial, es empresario en el sector eléctrico y de la climatización y profesor titular de Formación Profesional. Su empresa está asociada a Epyme desde su constitución, hace ya más de cuatro años, aunque su vinculación con la Asociación se remonta a los años noventa, a través de su participación como formador en los cursos que organizamos. El pasado 31 de marzo fue elegido miembro de la Junta Directiva de Epyme, y el 11 de mayo Presidente de la Asociación para los próximos cuatro años.

Entrevista con Justo Delgado Cobo, el nuevo presidente de Epyme

Cuéntenos cuándo y cómo fue su primer contacto con Epyme. ¿Quién le habló de Epyme por primera vez?

Las primeras noticias sobre Epyme las recibí de Gerardo Parejo, compañero de estudios y Secretario General de Epyme desde hace más de 10 años, quien solicitó mi colaboración para los cursos de Formación que organiza la Asociación.

Posteriormente, intensificamos la colaboración, por la relación que como profesor de Electricidad en el IES Camas establecemos con las empresas para las prácticas de nuestros alumnos. Muchas de ellas se realizaron en empresas asociadas a Epyme, con lo que los contactos fueron cada vez mayores.

Por último, cuando constituí mi propia empresa me adherí a Epyme, ya que siempre la he considerado muy importante para defender los intereses de todos los instaladores.

Desde entonces han pasado muchos años y ha habido muchos cambios en la Asociación. ¿Cuáles destacaría?

En primer lugar la instalación de la Sede en la Cartuja, sitio emblemático en nuestra ciudad, vinculado a las nuevas tecnologías y en el corazón neurálgico de los negocios.

El aumento y la consolidación de la plantilla de la Asociación, no solo en número sino en calidad profesional, convirtiéndose en su principal motor, de cuyo esfuerzo resulta la cantidad de proyectos gestionados y la calidad del servicio a los asociados. En este sentido Epyme es una Asociación modelo en el territorio nacional.

El espectacular crecimiento de la asociación en los últimos 10 años, fruto sin duda del trabajo y del buen hacer de los tres últimos presidentes: Pedro Pablo López Oña, Francisco Tello Vidal y Enrique Villegas Cortés y sus respectivos equipos directivos, que tan generosamente han entregado su tiempo a nuestro sector, invistiéndole de la categoría que tenemos en la actualidad.

Y por último la excelente organización de los servicios realizada por áreas (Asesoramiento técnico, Asesoramiento jurídico, charlas y jornadas técnicas, formación, prevención de riesgos laborales, calidad, seguros y prensa) que facilita la gestión y la atención a nuestros asociados.

Epyme está en un buen momento. Eso puede facilitar las cosas, pero también pone el listón más alto. ¿Cuáles cree que serán los principales temas en los que tendrá que trabajar como presidente de Epyme?

En primer lugar, es cierto el buen estado de nuestra Asociación y por ello creo que ha llegado el momento de dar el salto definitivo en lo que respecta a nuestras instalaciones. Impulsaremos la adquisición de suelo para la construcción de una nueva sede dentro del recinto de la Cartuja, que pretendemos que sea un edificio en propiedad, más acorde acorde con la situación actual en cuanto a la calidad de los servicios, más moderno y adaptado a los avances tecnológicos.

Impulsar y profundizar en el trabajo comenzado a través de las comisiones como son las de intrusismo, de electricidad, agua , gas, calefacción, climatización y acs, energía solar, relaciones con la administración y relaciones con las cías suministradoras, que hasta el momento tan buenos resultados vienen dando para la gestión participativa de nuestros servicios.

Organizar y mejorar la comunicación dentro de la propia Asociación y con nuestros asociados. Ya contamos con esta excepcional revista, pero creemos que es muy importante que nuestros miembros conozcan de primera mano las actuaciones de la Asociación, con la rapidez y eficacia que requieren casi todos los temas en nuestros días, facilitando así su participación.

Culminar los trabajos iniciados de la redacción y posterior aprobación del Reglamento de Régimen Interior, que regulará las relaciones internas de la Organización y que sin duda redundará en la mejora de su funcionamiento.

Ha comentado que una de las prioridades es la construcción de una nueva sede, ¿podría avanzars algún dato más al respecto?

La primera actuación, ha sido la convocatoria del Consejo Consultivo, constituido por los presidentes posteriores al año 91, el presidente actual, el secretario general y el gerente, para recibir la información necesaria sobre las gestiones realizadas hasta el momento, de manera que no perdamos las experiencias previas en éste o en ningún otro campo.

También hemos iniciado ya los contactos con Ángeles Gil, Vicepresidenta de Cartuja 93, para organizar y planificar esta actuación, que parece que necesita la aprobación definitiva del PGOU de Sevilla, por lo que dar un calendario en este momento nos parece un poco precipitado. Según vayamos avanzando iremos poniendo al día a los asociados.

El intrusismo, la piratería, la competencia desleal, son problemas endémicos de esta profesión. ¿Qué se puede hacer para atajarlos?

Considero, al igual que todos, que es uno de nuestros mayores problemas, y como tal se ha venido tratando y trabajando en la Asociación desde el principio. Seguirá siendo una de nuestras prioridades y lucharemos contra ella desde todos los ámbitos. Somos conscientes de que cada vez es mayor el compromiso de nuestros asociados en este sentido, y que en muchos casos la Administración no tiene la respuesta rápida y eficaz que estos problemas necesitan. Por eso queremos enfrentar esta situación desde estos dos campos: la concienciación y responsabilización de nuestros asociados y la agilización de los trámites en las administraciones, de manera que instrumente las medidas de control que tanto y tan urgentemente necesitamos y llevamos tanto tiempo demandando.

El TECI ha dado mucho que hablar en los últimos meses. ¿Qué le parece?

En principio es una medida que viene a modernizar, reforzar e impulsar el trabajo en nuestro sector. Considero que la innovación y la adecuación a la realidad social es absolutamente imprescindible y que no podemos quedarnos atrás. Otra cuestión ha sido el proceso de puesta en marcha y que ya ha sido suficientemente discutida. Es una realidad, que ya está aquí y que requiere la mejor actitud y esfuerzo por nuestra parte, en el convencimiento de que en breve será tan usual que ni siquiera recordaremos los desajustes que hemos pasado en este proceso.

En ese sentido la labor de difusión y formación llevada a cabo por la Asociación ha sido ejemplar y es en ese sentido en que queremos seguir trabajando.

Usted es profesor y conoce el Centro de Formación de Epyme. ¿Qué tipo de cursos cree que son los que más necesitan nuestros asociados?

La Asociación organiza la formación en dos grandes áreas: por una parte la que corresponde a contenidos propios de nuestro sector en todo lo referente a innovación, adaptación y reciclaje de nuestros asociados de manera que se mantengan al día y sigan siendo competitivos; por otra la formación de carácter más genérico, pero en la misma línea de adaptación a los cambios y a las nuevas tecnologías. Me parece un sistema bien organizado y no tenemos ninguna intención de cambiarlo, pero si de seguir creciendo y ampliado nuestra oferta formativa en función de las demandas de los socios, con la agilidad y la calidad que el mercado requiere.

Y como empresario, ¿qué le pediría al Gobierno y a la Junta de Andalucía?

Por lo que sé, creo que mi opinión coincide con la de la mayoría de nosotros: que sean eficaces en la lucha contra el intrusismo, en la tramitación administrativa, en la regularización y control de las subcontrataciones, en los cobros de sus propias obras, en definitiva una mayor eficacia, contundencia y respuesta en sus actuaciones.

Pero además, desearía una mayor consideración para nuestro sector, que en la actualidad es uno de los grandes impulsores de riqueza y empleo en Andalucía, que se tradujera en un decidido apoyo a nuestros empresarios que tienen verdadera capacidad emprendedora y que muchas veces desisten de sus proyectos innovadores al encontrarse poco respaldados por las Administraciones públicas.

Por último quisiera comunicar a todos nuestros asociados y a los que aún no lo son (pero esperamos que lo sean pronto) que pueden contar conmigo y con el equipo que presido, que comenzamos nuestro trabajo con una gran ilusión y que esperamos que con la participación de todos no solo mantengamos los magníficos niveles que consiguieron los equipos anteriores, sino que seamos capaces de ampliar y mejorar nuestros servicios a nuestros asociados en particular y al sector en general.

Epyme