Volta es un nuevo producto de generación de energía basada en energía digital con conversión electroquímica de agua, a través de celdas que tienen un profundo impacto negativo en las emisiones de carbono. Por entenderlo mejor, entrevistamos a Alberto Santana, consejero delegado de Central Eléctrica Iónica.

El consejero delegado de Central Eléctrica Iónica, Alberto Santana, ha explicado ante los inversores que la misión de Volta es crear energía limpia, confiable y asequible para todos en el mundo. El producto de la compañía apuesta por ofrecer energía eléctrica 'Always-On' altamente confiable y resistente que es limpia y sostenible. Desde este otoño, Volta ya se comercializa como fuente de energía resistente y limpia para empresas y comunidades a la vanguardia global. “El futuro depende de la innovación del sistema de energía. Del mismo modo que las empresas confían en la tecnología de red para mantener la productividad, el tiempo de actividad de la red depende de la estabilidad de su fuente de energía. Nuestro trabajo con Volta ejemplifica el compromiso de Central Eléctrica Iónica para reducir la carga energética dentro de la industria de redes y para mejorar la eficiencia operativa de nuestros empleados, clientes, socios y accionistas".
¿Qué es exactamente Volta?
Volta es una marca comercial de Central Eléctrica Iónica con la que se lanzan al mercado los módulos iónicos en renting para el autoconsumo eléctrico en el sector industrial y la recarga de vehículos.
¿Cuáles son las características básicas de su funcionamiento?
El principio de funcionamiento es REDOX. Para autoconsumo también genera energía en situaciones críticas avanzadas de forma limpia y segura entre particulares y empresas.
¿Cuáles son las ventajas más destacables de Volta que aporta al sector energético industrial?
Su bajo coste de producción eléctrica.
¿Para qué aplicaciones e instalaciones está especialmente indicado Volta?
Industriales, residenciales, recarga de automóviles, generación eléctrica en campos solares y eólicos, instalaciones aisladas, tales como las telecomunicaciones, etc.
¿Es una solución escalable, flexible y modulable? ¿Por qué?
Lo suministramos instalado en contenedores que se pueden apilar sin limitación de potencia, por ejemplo, 36 contenedores de 40’ pies apilados en columnas de 6 ocupan una superficie de 178 m2 con una poténcia eléctrica de 6 Megawatios y una capacidad electrica total sin sustitución de electrodos de 288 Gigawatios hora.
Nuestros módulos pueden escalarse también para viviendas unifamiliares. En un espacio de aproximadamente un metro cúbico se podría generar hasta 15kWh, potencia más que suficiente para las necesidades de una vivienda. Según Alberto, “No es un sistema acumulador de energía, no es una batería acumuladora que necesita una fuente eléctrica externa para su recarga; es un generador eléctrico por sí mismo.”
¿Está cuantificada la vida útil del equipo?
La vida de cada equipo está cuantificada en función del peso de los electrodos de acuerdo a las leyes físicas de Faraday.
¿Qué tipo de mantenimiento requiere?
El mantenimiento del electrolito y los filtros, realizado por nuestros técnicos concesionarios.
¿Cómo podríamos explicar los pasos básicos en cuanto al procedimiento de su instalación?
Lo primero es contactar a través de nuestra página web moduloionico.com cumplimentando el correspondiente formulario.
Los módulos iónicos sustituyen las costosas instalaciones fotovoltaicas y eólicas, traen a nuestro país la posibilidad a nivel industrial de ser más competitivos, y en consecuencia, nos va a convertir en el motor económico de la Unión Europea.
Desde Voltimum queremos saber vuestra opinion. Que opinais de Vuelta y el modulo ionico? Dejar vuestras preguntas y comentarios a continuacion!
