Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Ejemplo de instalación de autoconsumo fotovoltaico con baterías en una comunidad de vecinos en Barcelona

Publicado: 25 de julio de 2017 Categoría: Artículos técnicos

Hasta ahora: el autoconsumo en comunidad de vecinos se ha estado haciendo en los servicios comunitarios: Alumbrado de la escalera, pàrking, ascensor y piscina. En definitiva: todos los consumos comunes que dependan de un solo contador. La reciente sentencia del Tribual Constitucional en el recurso de la Generalitat anula la prohibición al autoconsumo compartido y abre la puerta a hacer un autoconsumo en varios contadores.

Ejemplo de instalación de autoconsumo fotovoltaico con baterías en una comunidad de vecinos en Barcelona

En este caso mostraremos el ejemplo de una instalación de autoconsumo fotovoltaico con baterías en una comunidad de vecinos en Barcelona, concretamente en un edificio en el Distrito de Sant Martí. La empresa desarrolladora ha sido Gas Natural, SUD Renovables se ha encargado de la instalación e ingeniería y AS Solar ha sido el proveedor de los equipos:
• 10 x paneles BenQ de 260W (2,6 kWp)
• 1 x Inversor Fronius híbrido (inversor / cargador) de 3 kW
• 1 x Sistema de baterías Fronius de ión-litio de 3,6kWh (3 x Sony de 1,2 kWh)
La instalación ha sido legalizada según el RD900 / 2015
Hay que tener en cuenta que antes 1 contador de 4 kW debía instalarse para un ascensor y 1 de 3,3 kW para el alumbrado. En cambio, ahora la sustitución de las luces en LED y la unificación en un solo contador de 4 kW.
La producción anual es de 2.990 kWh y el ratio de cobertura renovable es del 80%.

Ayudas y subvenciones
Para el desarrollo de este proyecto el Ayuntamiento de Barcelona ha facilitado:
-60% de subvención hasta 60.000 € por instalaciones de generación solar (térmicas y fotovoltaicas) voluntarias, tanto a nivel de comunidad de vecinos como a nivel particular.
-Bonificació del 50% IBI durante 3 años.
-Bonificació del 95% del ICIO - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. 

Generalitat de Catalunya:
La instalación optará a la próxima convocatoria de ayudas previstas para el próximo otoño:
• Se subvencionarán las baterías de Ion-litio que formen parte de una instalación fotovoltaica (nueva o ya existente)
• Se destinarán 360.000 € a particulares y comunidades de propietarios (no por empresas).
• Se subvencionará hasta un 70% del coste de baterías + inversor + regulador + equipo monitorización, no la mano de obra, hasta un máximo de 5000 € por instalación.
• Se podrían acoger todas las instalaciones baterías hechas desde enero del 2017.