Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Domo Electra

Cómo Eliminar la Condensación de un Contador Digital

Publicado: 6 de julio de 2017 Categoría: Tutorial

Muy buenas, DomoEquipo!!! :) Empezamos preguntándonos estos temitas: ¿Se os va la luz frecuentemente en casa? ¿Cada dos por tres tenéis que cambiar los fusibles? ¿Notáis un elevado calentamiento en los cables del contador? ¿Hay humedad en el interior de vuestro contador como el rocío de la mañana? ¿Se os ha quemado algún portafusible del contador de luz?

Muy buenas, DomoEquipo!!! :)

Empezamos preguntándonos estos temitas:

¿Se os va la luz frecuentemente en casa?

¿Cada dos por tres tenéis que cambiar los fusibles?

¿Notáis un elevado calentamiento en los cables del contador?

¿Hay humedad en el interior de vuestro contador como el rocío de la mañana?

¿Se os ha quemado algún portafusible del contador de luz?

La condensación en el interior de un módulo de contador de luz es el enemigo de una buena conductividad. He visto en muchísimas instalaciones la falta de aislamiento en los tubos, lo cual provoca una entrada de aire a temperatura diferente a la que se encuentra el módulo de contador, provocándose inevitablemente exceso de humedad. Esto conlleva la oxidación del cobre y el debilitamiento de conductividad en las conexiones, tanto en los portafusibles como en las bornas del contador de luz, aumentando también la temperatura del cable al demandarle intensidad eléctrica.

En esta avería hemos sustituido los portafusibles y fusibles porque ya presentaban síntomas de oxidación, tanto en el cable como en las bornas de conexionado, a pesar de haber sido instalados hace tan sólo tres meses. No hemos grabado el tutorial al completo por falta de tiempo y porque ya tenemos un tutorial de cómo se hace. Lo podéis ver en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=kxcxm...

Le he dado a Javier (cliente) unos tips para que no le vuelva a ocurrir esto y aquí los comparto con vosotr@s:

1. Limpiar bien el interior del módulo de contador, quitando suciedad y secando toda la humedad posible (eso lo hicimos David y yo).

2. Comprar espuma de Poliuretano.

3. Aplicarla en el interior de los tubos y huecos para aislar perfectamente el módulo de contador, manteniendo así una temperatura estable sin contrastes.

4. Cuando seque la espuma, cortar el exceso (veréis en el “tuto” fotos que me ha mando Javier tras el proceso).

5. Cerrar la puerta del módulo de contador con la llave de triángulo, para evitar riegos innecesarios.

6. Por último, olvidar ya las preocupaciones de interrupciones de luz, cambios de fusibles y elevados calentamientos del cable. Por fin, somos libres de condensación! :)