La ITC-BT 29 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión recoge las reglas esenciales para las instalaciones en las que existe riesgo de explosión o de incendio debido a la presencia de sustancias inflamables. Repasemos los tipos de cable a instalar y algunos matices importantes a tener en cuenta.

Corresponde al técnico competente redactor del proyecto definir los volúmenes peligrosos tal y como cita el tercer párrafo del punto 4 y las instalaciones contenidas total o parcialmente en estos volúmenes deberán acogerse a las condiciones que detalla la ITC-BT 29 en su apartado 9.
En el punto 9.1. se advierte de la reducción de un 15 % en la intensidad admisible respecto al valor convencional. (Esta rebaja ya es tenida en cuenta en el programa de cálculo de secciones de Prysmian, PrysmiTool, cuando se elige la ITC-BT 29 al iniciar el cálculo).
En el punto 9.2. figuran los requisitos para los cables:
a) En instalaciones fijas:
• Cables de tensión asignada mínima 450/750V, aislados con mezclas termoplásticas o termoestables; instalados bajo tubo (según 9.3) metálico rígido o flexible conforme a norma UNE-EN 50086-1.
En principio se exigen cables sin mayores requisitos que una tensión nominal no inferior a 450/750 V, ni siguiera se exige que tengan cubierta. La exigencia esencial en el sistema de instalación proviene del soporte del cable ya que como leemos se exige tubo metálico. Realmente hay un error pues se trata de tubo o canal protectora con las características que recoge en el apartado 9.3.
Cables no propagadores del incendio bajo tubo metálico es uno de los sistemas de instalación aceptados para las instalaciones en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión
• Cables construidos de modo que dispongan de una protección mecánica; se consideran como tales:
- Los cables con aislamiento mineral y cubierta metálica, según UNE 21157 parte 1.
Este tipo de cables con aislamiento mineral no es de comercialización frecuente en la actualidad.
- Los cables armados con alambre de acero galvanizado y con cubierta externa no metálica, según la serie UNE 21.123.
Se trata de cables tipo Retenax Flam (UNE 21123-2) o Afumex 1000 V (AS) (UNE 21123-4) a los que se le ha añadido una corona de hilos de acero y una cubierta adicional (ver fotos). Al llevar la protección metálica incorporada el cable no se exige su canalización bajo tubo o canal metálica.
El fin de la corona de hilos de acero es el mismo que el del tubo o canal protectora con las características de presión interna mínima que cita el punto 9.3 en lo que se refiere a la seguridad frente al incendio. Se trata de no cerrar el triángulo del fuego evitando la fuente de ignición ya que puede estar presente en el entorno de la canalización tanto el combustible (material explosivo) como el comburente (oxígeno del aire) al tratarse de una atmósfera explosiva.
La fuente de ignición se produciría en una canalización eléctrica por cualquier defecto de aislamiento en uno o varios conductores que pudieran provocar la emisión de alguna chispa. Por ello, se contiene dicho efecto con una canalización metálica, sea tubo o canal protectora, o por medio de la armadura del propio cable.
La otra utilización usual de los cables armados en general es la protección de los circuitos respecto a las agresiones mecánicas externas como pueden ser golpes, la acción de roedores, etc. Pero como queda explicado no es este el motivo de su prescripción reglamentaria para locales con riesgo de incendio o explosión.
Los cables a utilizar en las instalaciones fijas deben cumplir, respecto a la reacción al fuego, lo indicado en la norma UNE 20432-3.
Interesante puntualización, se pide que todos los cables sean no propagadores del incendio. La norma actual de no propagación del incendio en los cables de energía para instalaciones de BT paso de ser la UNE 20432-3 a la UNE EN 50266-2-4 y recientemente cambió de de nuevo para ser la UNE EN 60332-3-24 correspondiéndose en numeración con la IEC de referencia de la norma que cita el REBT y con el mismo contenido.
Hay que recordar la necesidad de comprobar esta última a obligación cuando se instalan cables en locales con riesgo de incendio o explosión, pues en general los cables con aislamiento o cubierta de PVC de stock que hay en el mercado no suelen superar el ensayo de no propagación del incendio (no confundir con no propagación de la llama, ensayo diferente y de menor nivel de exigencia ).
Los cables Wirepol Rígido y Wirepol Flexible de 750 V y los cables Retenax Flam (RV rígido) y los Retenax Flam M (RVMV, armado con hilos de acero) de Prysmian son gamas de stock y cumplen la norma UNE EN 60332-3-24 (no propagación del incendio) en todas sus secciones y, por tanto, son adecuados para instalaciones en locales de pública concurrencia.
Los cables Wirepol Rígido, Wirepol Flexible, Retenax Flam y Retenax Flam M de stock superan el ensayo de no propagación del incendio en todas sus secciones
Igualmente recordamos que son aptos para este tipo de locales las familias de cables Afumex (AS) pues al ser de alta seguridad superan el ensayo de no propagación del incendio así como otros ensayos de fuego. Importante subrayar que será obligatoria la instalación de cables tipo Afumex (AS) si el emplazamiento, además de estar calificado como con riesgo de incendio o explosión, es considerado de pública concurrencia (ITC-BT 28) como puede ocurrir en parkings o túneles.
El programa gratuito de cálculo de secciones para BT PrysmiTool tiene en cuenta todas las consideraciones del REBT permitiendo elegir sólo los tipos de cable que están permitidos para la ITC-BT concreta y el sistema de instalación elegido. En el caso de la ITC-BT 29 no permite elegir cables propagadores del incendio en ningún caso y salvo que se elija instalación bajo tubo o canal protectora tampoco ofrecerá cables que no sean armados con hilos de acero galvanizado.
b) En alimentación de equipos portátiles o móviles. Se utilizaran cables con cubierta de policloropreno según UNE 21027 parte 4 o UNE 21150, que sean aptos para servicios móviles, de tensión asignada mínima 450/750V, flexibles y de sección mínima 1,5 mm². La utilización de estos cables flexibles se restringirá a lo estrictamente necesario y como máximo a una longitud de 30 m.
El cable Flextreme diseñado según UNE 21027-4, con tensión asignada 450/750 V y apto para servicios móviles cumple con esta prescripción.