Descubre cómo Zennio, con 18 años de experiencia en el diseño y fabricación de productos de domótica KNX, está revolucionando la integración tecnológica en hogares, hoteles y edificios. Desde la ISE en Barcelona, la mayor feria mundial de sistemas integrados, Julio Giménez, Director de Ventas Corporativas, nos presenta las nuevas innovaciones que están redefiniendo la usabilidad y estética de la domótica. Sumérgete en un mundo donde la interacción, personalización y eficiencia energética convergen para crear experiencias únicas.

Zennio atesora una trayectoria consolidada de 18 años dedicados al diseño y fabricación de productos de domótica KNX para viviendas, hoteles y edificios. Suma más de 250 productos certificados KNX y CE, más de 90.000 habitaciones y 35.000 viviendas gestionadas en 12.000 proyectos ejecutados y ventas en 123 países. La compañía ha asistido por primera vez a la ISE (Integrated Systems Europe) en Barcelona, la mayor feria mundial dedicada al audiovisual profesional, para mostrar las posibilidades de interacción, usabilidad y automatización de sus soluciones.
Voltimum ha entrevistado en la ISE a Julio Giménez, Corporate Sales Director, para conocer más de cerca las nuevas innovaciones.
¿Cuáles son las novedades principales que presenta Zennio en la feria ISE?
La primera novedad que hemos presentado en la ISE 2024 es una nueva gama de mecanismos de naturaleza aparentemente convencional pero con una respuesta táctil suave y precisa y con múltiples opciones de personalización de iconos.
La idea de estos mecanismos es hacer más fácil la integración del pulsador convencional, que todo el mundo está habituado a ver en sus viviendas, en una instalación equipada con domótica para cualquier uso.
También en el ámbito de los productos que el usuario ve y elige, hemos presentado un nuevo factor de forma en nuestros pulsadores capacitivos, tanto para la gama Tecla como para la gama Flat, que ahora están disponibles también en 70x70. El tamaño 70x70 es una dimensión que maximiza el espacio de la zona de pulsación en detrimento del marco, concepto muy apreciado por arquitectos y diseñadores. Nuestro nuevo formato permite integrar dentro de la gama de mecanismos los pulsadores capacitivos en combinación con otras funcionalidades, como pueden ser enchufes, tomas de red y teléfono, etc.
Quizás lo más impactante del espacio según nos comentan los visitantes, es una de las aplicaciones más llamativas de la personalización de nuestra gama Flat, donde los pulsadores parecen desaparecer en el fondo de la pared en la que se encuentran, en el caso de ISE en papel pintado.
Por último, hemos presentado algunas novedades relacionadas con la funcionalidad de las pantallas y de nuestro software de supervisión para hoteles y otras tipologías de edificios.
¿Cuál es la aportación de valor para el usuario final de estas soluciones?
En ambos casos buscamos mejoras en la usabilidad y en la integración estética.
Uno de los frenos a la adopción de la domótica es la percepción de dificultad o la necesidad de una excesiva intervención tecnológica por parte del usuario. Otro de ellos es la necesidad de incorporar elementos de aspecto tecnológico que algunos usuarios perciben como invasivos o estridentes. Pretendemos que las ventajas del control sean accesibles para todos los gustos decorativos.
Este es el motivo de diseñar mecanismos para acercar la operación a los usos habituales y moderar al mismo tiempo el acento tecnológico de los elementos vistos.
Por el lado de los elementos 70x70, pretendemos que los usuarios que eligen este factor de forma, muy popular en mercados en los que estamos implantados, tengan acceso a la potencia y competitividad en precio de nuestras soluciones.
¿Cuáles son los motivos principales que os han llevado a participar en la feria ISE en Barcelona?
La feria ISE era tradicionalmente un punto de encuentro para integradores audiovisuales. En la actualidad está ampliando decididamente su contenido hacia la integración con el control y la domótica.
Desde esa perspectiva hemos visto que ha ido adquiriendo mayor relevancia entre los integradores que son potenciales clientes nuestros. Hemos decidido asistir este año como primera toma de contacto.
Tras las sensaciones del primer día, vista de la afluencia e interés en nuestra presencia, estaremos presentes en ediciones futuras.
El perfil del visitante es muy internacional y es el evento de elección de clientes de territorios que no asisten a otras ferias, particularmente clientes de otras partes de Asia y del Medio Oriente y también del Reino Unido.
¿Cuáles son las expectativas con las que asisten a ISE?
Zennio, en su calidad de líder en muchos de los mercados en los que trabaja, quiere estar presente en todos los eventos de networking de su ámbito de actuación.
Ese liderazgo conlleva expectativas: nuestra comunidad nos espera y, después de los años de pandemia, agradece el contacto físico y la interacción directa con sus interlocutores.
En este sentido es una obligación estar aquí y dar respuesta a esa demanda.
Pero el ISE permite anunciar las posibilidades de Zennio a otro sector de profesionales del mundo audiovisual que aún no nos conoce. Esa penetración horizontal en otras cadenas de valor está en línea con nuestros objetivos y nuestra visión.
Mediante la automatización de viviendas y edificios logramos reducir el consumo energético y contribuimos así a luchar contra el cambio climático. ¿Qué les gustaría ampliar a este concepto desde la perspectiva de las soluciones de Zennio?
En primer lugar, los buses de instalación como KNX tienen ventajas profundas desde la perspectiva técnica de instalación. Es decir, al margen de las ventajas que tienen los usuarios, es la forma correcta de hacer instalaciones modernas en las viviendas y lugares de trabajo.
Pero además, los beneficios para usuarios y propietarios de los espacios que esta forma de instalar habilita están muy en línea con las preocupaciones actuales.
En primer lugar la racionalización de consumos sólo es posible a través de la integración y coordinación de las diferentes instalaciones del edificio.
En segundo lugar está la simplificación de la operación de las instalaciones de los edificios para los usuarios, donde la necesidad de la interacción es cada vez menor. Las instalaciones pensadas para el ahorro y en las que el usuario no siente necesidad de interaccionar con el clima o la iluminación, son las más eficientes.
El usuario interacciona para hacer cosas excepcionales que se salen de la rutina en su vivienda o para disfrutar de la habitación de hotel.
Hay funcionalidades que se espera que ofrezcan esos edificios que solo son posibles a través de la automatización: por ejemplo, en instalaciones hoteleras, el control de la presencia de los clientes, la monitorización de los consumos, la optimización del uso de unas instalaciones tan intensivas energéticamente, son opciones solo posibles a través de la automatización.
En los edificios terciarios, además, hay objetivos relacionados con la sostenibilidad en donde la automatización juega un papel importante en la obtención de los sellos de calidad que certifican ese respeto por el medio ambiente.
Estamos iniciando el año, ¿cuáles son los objetivos principales que se ha fijado Zennio para 2024?
Zennio se encuentra en un proceso de crecimiento muy intenso. El año 2024 va a reforzar la tendencia de crecimiento orgánico. Estamos llevando a la compañía a nuevas cuotas en el número de empleados y en la estructura legal, con la próxima apertura de 6 nuevas subsidiarias y con el crecimiento más intenso en geografías donde todavía estamos lejos de alcanzar capacidades similares a las de nuestros mercados más importantes.
Las nuevas sociedades estarán ubicadas en Emiratos Árabes, Costa Rica y Austria. Próximamente se darán a conocer las 3 restantes.