Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Salicru

Aportación económica de los inversores en una instalación fotovoltaica

Publicado: 9 de julio de 2024 Categoría: Noticias del sector eléctrico

Descubre cómo la energía solar fotovoltaica está transformando el futuro energético mundial. Desde la eficiencia de los inversores hasta las últimas tecnologías en paneles, explora cómo estas innovaciones están impulsando un cambio hacia un mundo más sostenible y energéticamente independiente

Aportación económica de los inversores en una instalación fotovoltaica

La concienciación social está siendo un factor primordial para impulsar políticas orientadas a reducir las emisiones de carbono con la meta del cero neto, es decir, prácticamente anularlas. Ahora bien, para la implementación masiva de parques solares también es indispensable que sean rentables, lo cual exige a su vez que su eficiencia sea muy elevada.

 

Una coincidencia entre todas las previsiones acerca de las políticas orientadas a combatir el cambio climático es el auge imparable de la energía solar fotovoltaica. Así lo refleja la propia Agencia Internacional de la Energía, cuyas estimaciones indican un incremento nada menos que del 50% de la capacidad instalada en las plantas solares durante los cuatro próximos años.

 

En España la tendencia es parecida: la potencia solar instalada ha aumentado un 129% entre 2019 y 2022. Además, de cumplirse los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), un 81% de la electricidad se obtendrá mediante fuentes renovables en 2030.

 

Inversión óptima


Uno de los principales elementos en la conversión de energía solar a eléctrica es el inversor, cuya misión es transformar la corriente continua (DC) proporcionada por los paneles solares en la corriente alterna (CA) que circula por la red eléctrica y es suministrada a empresas, organizaciones y viviendas. El término “inversión” cobra más importancia, por tanto, en su doble acepción: desde el punto de vista del procesamiento de la señal eléctrica y de la rentabilidad.

 

Un factor clave para amortizar el coste del inversor es su eficiencia, pues marcará el grado de aprovechamiento de la energía solar en su conversión a electricidad. La eficiencia idónea suele ser igual o superior al 90% y cada punto porcentual cuenta, por eso son tan sobresalientes los niveles del 97% o incluso superiores que alcanzan algunos inversores solares, como los de Salicru.

 

Para lograr eficiencias tan altas es preciso un funcionamiento óptimo del inversor en todo momento, lo cual exige a su vez recurrir a la tecnología más avanzada. Por ejemplo, utilizando componentes electrónicos de carburo de silicio (SiC), un material idóneo para minimizar las pérdidas en conducción y conmutación, y, por tanto, para optimizar el rendimiento.

 

Los inversores de tipos híbridos resultan particularmente ventajosos porque proporcionan la máxima disponibilidad de energía. En efecto, estos inversores combinan la conversión DC-CA de todo inversor con el respaldo de una batería que almacena energía y a la que se puede recurrir cuando sea necesario, junto con la posibilidad de introducir el exceso de electricidad en la red, así como de alimentarse de la propia red para recargar la batería. Una solución óptima por su eficiencia y su rentabilidad que se aprovecha especialmente en instalaciones de autoconsumo.

 

La versatilidad del inversor también es clave para lograr un alto nivel de rentabilidad. En este sentido, la incorporación de varios modos de funcionamiento permite al inversor ofrecer la máxima eficiencia de forma continua. Un buen ejemplo de ello es la gama EQUINOX2 HSX de Salicru y sus 6 modos de funcionamiento. Así, el modo de respaldo o back-up hace que el inversor funcione como un SAI que entrega toda la potencia nominal a las cargas, una opción idónea cuando se produce un corte de suministro. Otros modos de funcionamiento disponibles prescinden de las baterías o discriminan por franjas horarias.

 

La energía solar fotovoltaica está llamada a ocupar una parte muy sustancial del consumo eléctrico en un mundo cada vez más electrificado. La combinación de precios a la baja, eficiencias al alza y creciente versatilidad de los equipos que constituyen las instalaciones solares, y particularmente de los inversores, contribuye a impulsar su demanda.