Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Rittal

Adaptar la infraestructura TI para la IA

Publicado: 4 de junio de 2024 Categoría: Novedades de producto

El Datacloud Global Congress de 2024 reúne a líderes financieros y tecnológicos, representantes de empresas y autoridades, así como a expertos en tecnología y especialistas en conexiones terrestres y marítimas. Actualmente se trata de una colaboración muy demandada, ya que el aumento de las aplicaciones de IA representa tanto una oportunidad económica común como un desafío tecnológico para todo el sector. ¿Cómo se puede afrontar el enorme crecimiento de la infraestructura TI para que la IA pueda alcanzar su potencial esperado? ¿Qué socios pueden asistir con las nuevas tecnologías y agilizar los proyectos? Con este objetivo, Rittal entablará un diálogo con los socios y asistentes. Entre los aspectos destacados se encuentran una nueva solución de refrigeración por líquido directa de más de 1 MW y un nuevo rack que agiliza la expansión de la colocación.

Adaptar la infraestructura TI para la IA

Especialmente en el ámbito de la refrigeración, existe una demanda de tecnología de vanguardia, ya que la densidad de potencia para las aplicaciones de IA o la computación de alto rendimiento, mucho más extendida, ponen a prueba los límites de la refrigeración con aire. Rittal ha desarrollado una solución de refrigeración mediante una estrecha colaboración con varios hyperscalers y fabricantes de servidores (OEM) que, mediante una refrigeración por líquido directa y monofásica, ofrece una capacidad de refrigeración de más de 1 MW y con ello, como "tecnología habilitadora", permite alcanzar las densidades de potencia requeridas.

Manejo sencillo de alto rendimiento

La particularidad es que se disponen varias unidades de circulación de refrigerante en módulos intercambiables del rack. La solución está concebida de manera integral para un mantenimiento sencillo. ¿Cómo funciona? Con las ventajas de diseño del Open Rack V3, cuyo desarrollo ha impulsado Rittal en el Open Compute Project (OCP), ya que Rittal utiliza las interfaces ya definidas en el OCP como base para construir una CDU (unidad de distribución de refrigerante) en línea en el ORV3. Las unidades funcionales, como la unidad de control central y varias unidades de circulación de refrigerante (CCU), están diseñadas como módulos y se integran como tal en el rack en función de los requisitos de potencia. Este concepto ofrece una gran ventaja de cara al servicio, ya que el mantenimiento de los componentes como los controladores, los sensores o las unidades de bombeo de las soluciones en línea se puede llevar a cabo durante el funcionamiento, así como su sustitución de manera sencilla mediante el hot swap. El suministro eléctrico en el rack se lleva a cabo mediante PSU estandarizados (unidades de bandeja de alimentación con suministro eléctrico y fuente de alimentación) y el sistema de barras de CC.

La solución de refrigeración se suma como otro componente al conjunto del sistema de Rittal con módulos coordinados para todos los pilares del centro de datos OT como el rack, la refrigeración, la alimentación, la monitorización y la seguridad. La tecnología es idónea para reducir la huella de CO2 mediante la recuperación de calor. Gracias a su experiencia, Rittal ofrece apoyo desde la planificación de centros de datos para transferir el calor de manera eficiente desde el distribuidor en el rack hasta su reutilización en aplicaciones como redes de calefacción urbana.