Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Las 10 cosas que debes saber sobre el segundo dividendo digital

Publicado: 29 de junio de 2019 Categoría: Artículos técnicos

Cuando hablamos de 5G pensamos principalmente en velocidades de transmisión de datos nunca antes imaginados y sus inmensas posibilidades de aplicación en el sector de la salud, industrial y, como no, en las telecomunicaciones en general. En este post descubriremos las principales características de debes conocer de la liberalización del segundo dividendo digital que hará posible la llegada del 5G en España.

Las 10 cosas que debes saber sobre el segundo dividendo digital
La tecnología 5G está llamando a la puerta. De hecho, a día de hoy ya podemos adquirir en el mercado los primeros móviles con esta tecnología incorporada, aunque en España todavía no esté implementada en las redes de telecomunicaciones.
Para ponerle remedio y preparar al país ante la llegada del 5G el Gobierno ha aprobado dos RD. Esto es lo que debes saber:
 
1. Quedará libre la banda de frecuencias de 700 MHz, el llamado segundo dividendo digital, actualmente utilizada por la televisión digital terrestre (TDT) para dejar espacio al 5G. El 4G funciona en la frecuencia de los 800 MHz
 
2. Banda de frecuencias: Reserva de la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz (canales radioeléctricos 21 a 48) para la prestación del servicio de televisión digital terrestre.  Se incluirá una disposición regulatoria que garantice la disponibilidad de la banda 470-694 MHz para servicios de radiodifusión al menos hasta 2030
 
3. Múltiples digitales: Mantener en la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz las siguientes redes de TDT:
a. Siete múltiples digitales de cobertura estatal, denominados RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4, MPE5. La planificación de frecuencias correspondiente al múltiple RGE1 posibilitará la realización de desconexiones territoriales de cobertura autonómica.
b. Un múltiple digital de cobertura autonómica, MAUT, en cada una de las Comunidades Autónomas. La planificación de frecuencias correspondiente al múltiple MAUT posibilitará la realización de desconexiones territoriales de cobertura provincial.
c. Los múltiples digitales de cobertura insular y local planificados en el Plan técnico nacional de la televisión digital local, con las modificaciones de canales radioeléctricos que sea necesario realizar.
 
4. Obligaciones de cobertura general de cada uno de los múltiples digitales, en términos de porcentaje de población, manteniéndose los mismos que los existentes en la actualidad:
a. 98 % para la RGE1, y para el MAUT en el caso de los prestadores del servicio público de comunicación audiovisual televisiva de cobertura autonómica.
b. 96 % para la RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5.
 
5. El Gobierno ha aprobado una partida presupuestaria de 150 M€ para subvencionar el proceso de implementación de la red 5G en las comunidades de vecinos. Los importes totales de la ayuda económica variarán entre 104,3 € y 677,95 €, en función de la infraestructura previamente instalada. Quedan exentas las viviendas unifamiliares porque únicamente será necesario una resintonización de los canales de TV.
 
6. Las TV podrán sintonizar hasta 4 canales emitidos en alta definición y la oferta actual de canales de TDT será la misma, aunque tendrá que evolucionar a alta definición antes del 1 de enero de 2023.
 
7. El 5G ofrece más velocidad de transmisión de datos, potencia y mejor cobertura a las zonas rurales o aisladas, lo que contribuirá a la reducción de la brecha digital.
 
8. Plazos:
a. La liberación del segundo dividendo digital finalizará antes del 30 de junio de 2020
b. El Gobierno convocará la licitación pública a inicios de 2020 con la que asignará la frecuencia de 700 MHz y poder ofrecer servicios de 5G antes del 30 de junio de 2020
 
9. Es de obligado cumplimiento que todos los receptores de TDT que se pongan en el mercado español, transcurrido el plazo de seis meses a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto, de incluir la capacidad de recibir las emisiones en alta definición.

10. La liberación de la banda 700 MHz es un proyecto de ámbito europeo regulado por la Decisión (UE) 2017/899 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2017, sobre el uso de la banda de frecuencias de 470-790 MHz en la Unión.
 
 
 
Real decreto por el que se aprueba el plan técnico nacional de la televisión digital terrestre y se regulan determinados aspectos para la liberación del segundo dividendo digital