Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Presentación formación nuevo Reglamento de Alta Tensión
Voltimum

Presentación formación nuevo Reglamento de Alta Tensión

Presentación del experto Luís Miret en la formación online premium sobre las novedades del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 1 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Estructura del RAT Real Decreto  337/2014  BOE 9-6-2014 REGLAMENTO sobre  condiciones técnicas y  garantías de seguridad  en instalaciones  eléctricas de alta  tensión ITC-RAT De la 1 a la 23

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 2 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Disposiciones transitorias:Exigibilidad  RAT exigible para todas las instalaciones Alta Tensión  Conjunto: o 9 de junio de 2016  Caso particular: Pérdidas y ruidos transformadores (ITC-RAT 07, apdo. 5): o 9 de junio de 2017  Aplicabilidad voluntaria:  9 de diciembre de 2014 (fecha entrada en vigor)

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 3 © Lluís Miret Mas Casos particulares de fechas (1)  Anteproyecto entregado a la Administración antes de la fecha de exigibilidad:  Si necesitan autorización previa: o Dos años adicionales, contados a partir de la autorización administrativa, para conseguir la autorización de explotación.  Si NO necesitan autorización previa: o Dos años adicionales, contados a partir de la fecha y registro del proyecto.  Se podrá solicitar prórroga adicional de máximo dos años adicionales. © Lluís Miret Mas Casos particulares de fechas (2)  Instalaciones y línea eléctricas en explotación que no dispongan de acta de puesta en servicio:  Procedimiento de regularización:  o Límite 9 junio 2016.  Líneas AT en tramitación el 9 junio 2016:  Podrán solicitar prórroga adicional de dos años  Instaladores y empresas instaladoras  Los que ya estén trabajando en AT o Si ya constan para RLAT, ok. o Si no, límite 9 diciembre 2015 para cumplir ITC-RAT 21.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 4 © Lluís Miret Mas Estructura del RAT Real Decreto  337/2014  BOE 9-6-2014 REGLAMENTO sobre  condiciones técnicas y  garantías de seguridad  en instalaciones  eléctricas de alta  tensión ITC-RAT De la 1 a la 23 © Lluís Miret Mas 21 Artículos

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 5 © Lluís Miret Mas Objetivos del Reglamento  Protección de las personas y la integridad y funcionalidad de los bienes.  Calidad en los suministros de energía eléctrica  Eficiencia energética.  Normalización de material eléctrico.  Facilitar adaptación a los futuros aumentos de carga Artículo 1 © Lluís Miret Mas Características eléctricas incluidas en el ámbito de aplicación  Instalaciones eléctricas de alta tensión, entendiéndose como tales   las de corriente alterna trifásica  de frecuencia de servicio inferior a 100 Hz,  tensión nominal eficaz entre fases 1 kV  Otras instalaciones   corriente continua,  corriente alterna polifásica o monofásica Artículo 2.1 Adaptar las prescripciones y  principios básicos, con  justificación especial por parte del  proyectista

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 6 © Lluís Miret Mas Exclusiones de aplicación del RAT  Líneas de alta tensión  Cualquier otra instalación con reglamentación específica de seguridad.  Pero no se excluyen las centrales nucleares. Artículo 2.1 © Lluís Miret Mas Aplicación del nuevo RAT  Nuevas instalaciones, sus modificaciones y  sus ampliaciones.  Instalaciones existentes antes de la entrada en vigor del nuevo RAT  Partes que se modifiquen de las instalaciones   Periodicidad y agentes intervinientes del régimen de inspecciones, pero con RAT original.  Según criterio de la administración ante riesgos o perturbaciones graves. Artículo 2.2

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 7 © Lluís Miret Mas Autorización especial U n ≥ 400 kV Categorías de las instalaciones Especial U n  ≥ 200 kV Primera 200 kV U n  66kV Segunda 66 kV ≥ U n  30kV Tercera 30 kV ≥ U n  1kV Y las de Red de  Transporte Artículo 3 © Lluís Miret Mas Artículos 4 al 8  Art 4: Frecuencia red nacional 50 Hz  Art 5: Exigencia de compatibilidad: Que  no  produzcan perturbaciones anormales  Art 6: Prescripciones y excepciones:  Si cumples el RAT, estás protegido  El RAT indica mínimos.  Seguridad equivalente necesita autorización.  Art. 7: Homologación requisitos Unión Europea.  Art. 8: Normas según lista oficial. Las nuevas se suponen OK.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 8 © Lluís Miret Mas Interrupción y alteración del servicio.  Se deberá interrumpir el funcionamiento  Cuando se observe riesgo grave e inminente para las  personas o cosas.  ¿Quién decide?  Instalaciones de transporte y distribución: o El operador del sistema y gestor de la red de  transporte o el gestor de la red de distribución.  Otras instalaciones: o técnico titulado competente, empresa instaladora u  Organismo de Control Habilitado, con la  autorización del propietario de la instalación.  Responsabilidades  Las consecuencias derivadas de cualquier  intervención de terceros, sin la expresa autorización  de su titular, serán responsabilidad del causante. Artículo 13 © Lluís Miret Mas Tratamiento diferenciado según propiedad. la instalación? ¿Quién es   propietario de  la instalación? ENTIDADES DE PRODUCCIÓN,  TRANSPORTE Y  DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA  ELÉCTRICA.  (En lo sucesivo: “Compañía”) Aplicar capítulo II. Arts. 14 al 17 No es “Compañía” Aplicar capítulo III. Arts. 18 al 21 Aplicar capítulo II. Arts. 14 al 17

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 9 © Lluís Miret Mas Especificaciones particulares de compañía eléctrica  ¿A quien se aplican?  A las instalaciones de compañías y a aquellas de los  clientes que les vayan a ser cedidas.  Contenido  Aspectos de diseño, materiales, construcción,  montaje y puesta en servicio de instalaciones  eléctricas.   Condiciones técnicas de carácter concreto para la  homogeneidad en la seguridad y el funcionamiento.  En ningún caso estas especificaciones incluirán  marcas o modelos de equipos o materiales concretos,  ni prescripciones administrativas o económicas, sino  características técnicas.  Aprobación  Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Artículo 14 De compañía © Lluís Miret Mas Calidad de instaladora  Se acepta que las compañías eléctricas actúan también como instaladoras de alta tensión.   No hace falta que sigan los trámites correspondientes, pero deben cumplir las condiciones de las instaladoras.  Los trabajos que no hagan por sí mismas deben subcontratarlos a empresas instaladoras. Artículo 15 De compañía

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 10 © Lluís Miret Mas Documentación y puesta en servicio  La construcción, ampliación, modificación y  explotación de las instalaciones eléctricas de alta  tensión propiedad de compañías eléctricas se  condicionará al procedimiento de autorización  establecido por la legislación sectorial vigente sin  perjuicio de las disposiciones autonómicas en esta  materia.  Las compañías se responsabilizarán de la ejecución  de las instalaciones de su propiedad.  Las instalaciones eléctricas propiedad de compañía  deberán disponer de   Proyecto  Certificado de final de obra Artículo 16 De compañía © Lluís Miret Mas Mantenimiento, verificaciones periódicas e inspecciones  Las compañías se responsabilizarán del mantenimiento y verificación periódica de las instalaciones de su propiedad y de aquellas que les sean cedidas.  Verificación periódica según ITC-RAT 23 cada tres años.   Enviar acta de verificación a la Administración. Observación: Las inspecciones periódicas para estas instalaciones sólo se mencionan en el título del artículo. Artículo 17 De compañía

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 11 © Lluís Miret Mas Tratamiento diferenciado según propiedad. la instalación? ¿Quién es   propietario de  la instalación? ENTIDADES DE PRODUCCIÓN,  TRANSPORTE Y  DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA  ELÉCTRICA.  (En lo sucesivo: “Compañía”) Aplicar capítulo II. Arts. 14 al 17 No es “Compañía” Aplicar capítulo III. Arts. 18 al 21 Aplicar capítulo III. Arts. 18 al 21 © Lluís Miret Mas Empresas instaladoras para instalaciones de alta tensión  Las instalaciones eléctricas de alta tensión se ejecutarán por empresas instaladoras.  Obligaciones formales de la empresa instaladora de alta tensión:  Reunir los requisitos y condiciones establecidos en la ITC-RAT 21.  Haber presentado la declaración responsable de inicio de actividad.  Habilitación obtenida:  Tiempo ilimitado.  Todo el territorio nacional. Artículo 18 No es de compañía

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 12 © Lluís Miret Mas Explotación y mantenimiento de Instalaciones privadas con conexión a red de distribución.  Acuerdo escrito   en el que fijen las responsabilidades  de explotación y mantenimiento  entre los titulares de las instalaciones. Artículo 19 No es de compañía © Lluís Miret Mas Inspecciones periódicas  Inspecciones periódicas según ITC-RAT 23  Cada tres años.  Titular es responsable de la periodicidad.  Organismos de Control Habilitados hacen las inspecciones. Artículo 21 No es de compañía

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 13 © Lluís Miret Mas Estructura del RAT Real Decreto  337/2014  BOE 9-6-2014 REGLAMENTO sobre  condiciones técnicas y  garantías de seguridad  en instalaciones  eléctricas de alta  tensión ITC-RAT De la 1 a la 23 © Lluís Miret Mas Número ITC’s RCE RAT MIE-RAT ITC-RAT

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 14 © Lluís Miret Mas Principales diferencias en títulos ITC’s  ITC-RAT 3. Declaración de conformidad para los  equipos y aparatos para instalaciones de alta tensión  MIE-RAT 3. Homologación de materiales y  aparatos para instalaciones de alta tensión.  ITC-RAT 16. Conjuntos prefabricados de aparamenta  bajo envolvente  metálica hasta  52 kV  MIE-RAT 16 era hasta  75,5 kV  ITC-RAT 17. Conjuntos prefabricados de aparamenta  bajo envolvente  aislante  hasta  52 kV  MIE-RAT 17 era hasta  36 kV  ITC-RAT 21. Instaladores y empresas instaladoras  para instalaciones de alta tensión   ITC-RAT 22. Documentación y puesta en servicio de  las instalaciones de alta tensión.  ITC-RAT 23. Verificaciones e inspecciones 3 nuevas  ITC-RA T © Lluís Miret Mas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 15 © Lluís Miret Mas UNE-EN UNE © Lluís Miret Mas Dos grandes grupos de normas  Generales:  Técnicas de ensayo AT  Coordinación de aislamiento  Símbolos literales y gráficos  Protección de la salud y la seguridad de las personas  Normas de productos  Aisladores y pasatapas  Aparamenta  Seccionadores  Interruptores, contactores e interruptores automáticos  Aparamenta bajo envolvente metálica o aislante  Transformadores de potencia  Centros de transformación prefabricados  Transformadores de medida y protección  Pararrayos  Fusibles de alta tensión  Cables y accesorios de conexión de cables

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 16 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Equipos y aparatos para instalaciones de AT. Requisitos  Expediente técnico  Demuestra cumplimiento de  o las normas de ITC-RAT 02 o requisitos técnicos establecidos en su caso  en las ITC-RAT aplicables.  Declaración de conformidad  Entregar al usuario  Declaración de conformidad  Instrucciones de instalación uso y  mantenimiento  Están especificados los contenidos mínimos. ©Lluís Miret Mas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 17 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Tensiones normalizadas Se admiten otras tensiones preexistentes

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 18 © Lluís Miret Mas TENSIÓN MÁS ELEVADA DE UNA RED TRIFÁSICA (U s ) Es el valor más elevado de la tensión  entre fases, que puede presentarse en un  instante y en un punto cualquiera de la  red, en las condiciones normales de  explotación. Este valor no tiene en cuenta  las variaciones transitorias (por ejemplo,  maniobras en la red)   ni las variaciones temporales de tensión  debidas a condiciones anormales de la  red (por ejemplo, averías o  desconexiones bruscas de cargas  importantes). TERMINOLOGÍA Este concepto sólo aparece en el RAT en la terminología y en esta tabla de tensiones normalizadas © Lluís Miret Mas TENSIÓN MÁS ELEVADA PARA EL MATERIAL (U m ) La mayor tensión eficaz entre fases para la cual se define el material, en lo que se refiere al aislamiento y determinadas características que están eventualmente relacionadas con esta tensión, en las  normas propuestas para cada  material.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 19 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Baja Tensión considerada como Alta Tensión  Tratar como si fuesen Alta Tensión  Todos los circuitos de baja tensión: o no conectados a tierra o y que estén en contacto con máquinas o  aparatos de alta tensión,  o que estén muy próximos a otros circuitos  de alta tensión.  No considerar como Alta Tensión  los circuitos de baja tensión próximos a otros de  alta tensión o con neutros o pantallas conectados a tierra  directamente o a través de un dispositivo  limitador de sobretensiones adecuado.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 20 © Lluís Miret Mas Pliego de condiciones  Separar circuitos según tensiones. Reducir al  mínimo el riesgo.  […]  Conductores  Material conductor “adecuado”  Pueden ser aislados o desnudos  […]  Canalizaciones AT  cumplir con el RLAT.  Se permiten menores distancias entre circuitos  en acometidas.  […] © Lluís Miret Mas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 21 © Lluís Miret Mas Interrupción y seccionamiento de circuitos  Aparatos adecuados a la operación a realizar.   Que cumplan con sus normas de producto.   Los aparatos de maniobra de circuitos deberán soportar la intensidad de cortocircuito máxima prevista en su punto de instalación. ( Intensidad  máxima admisible de corta duración ) © Lluís Miret Mas Seccionadores de puesta a tierra  Cuando no tengan un enclavamiento que impida su cierre sobre un circuito en tensión:  tendrán un poder de cierre igual o mayor que el valor de cresta de la intensidad de cortocircuito prevista en el punto de instalación,   o alternativamente existirá un procedimiento de acuerdo con 4.7 que garantice la seguridad de la operación.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 22 © Lluís Miret Mas Aislamiento de equipos o circuitos  Seccionador con corte visible o corte efectivo  O también interruptor seccionador con corte efectivo.  O también aparatos extraíbles seguros  O cortacircuitos fusibles con seguridad equivalente a seccionadores © Lluís Miret Mas Otras precauciones  En el seccionamiento sin carga de líneas  aéreas y cables aislados, debe tenerse  presente la posible presencia de corrientes  capacitivas.   Atención a posibles ferrorresonancias.  4.7   Se recomienda el uso de enclavamientos  adecuados para evitar, en las maniobras,  la apertura o cierre indebidos de un  seccionador o el cierre de un seccionador  de puesta a tierra sin poder de cierre.   Si no existe tal enclavamiento, será  necesario elaborar un procedimiento de  operación que sea conocido por los  operadores y que garantice la seguridad.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 23 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Transformadores (1)  En general máquinas trifásicas. Podrán ser también  bancos de monofásicas.  Todos los transformadores de potencia: UNE-EN  60076  Los trafos P≤2500 kVA  y U n ≤36 kV, además todas  las aplicables ITC-RAT 02  Fabricante entrega protocolos ensayo realizados.  Grupos de conexión normalizados.  Transformadores debidamente anclados  Cableado auxiliar:  Resistente a las circunstancias externas (líquidos  aislantes, clima,…)  No propagador de la llama.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 24 © Lluís Miret Mas Transformadores (2): Pérdidas y niveles de potencia acústica máximos  Pérdidas y niveles de potencia acústica máximos según normas de ITC-RAT 02  Además, tabla aplicable a:  transformadores trifásicos  en baño de aceite  para distribución en baja tensión  hasta 2500 kVA © Lluís Miret Mas Transformadores (3): Pérdidas y niveles de potencia acústica máximos

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 25 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Trafos de medida y protección  Los trafos de medida y protección, incluyen  los de intensidad y los  de tensión  Cumplirán con normas   Potencia y grado de precisión adecuados.  Si medida de energía, tener en cuenta  Reglamento unificado de los puntos de  medida del sistema eléctrico.  Para servicio relés de protección, garantizar  funcionamiento cuando haya faltas.  Proteger a cortocircuito secundario trafos  tensión.  Protección para caso explosión trafos  medida.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 26 © Lluís Miret Mas Instalación  Poner a tierra  Todas las partes metálicas no  sometidas a tensión.  Un punto del secundario o O separar el secundario con pantalla  puesta a tierra.  Obligatorio: Posibilidad de separación del  trafo de medida sin interrumpir el servicio.  Circuito secundario:  Su carga no supera los límites de  precisión  Caída de tensión conductores ≤ 1 % o © Lluís Miret Mas Criterios de selección de transformadores de medida y protección  Tensión asignada al primario  Intensidad asignada al primario  Relación de transformación  Carga del secundario

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 27 © Lluís Miret Mas Elección Transformadores Tensión  Donde o U p = Tensión asignada primario o U n = Tensión nominal red  Cuidado con la ferrorresonancia 1, 2 n p n U U U   © Lluís Miret Mas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 28 © Lluís Miret Mas 1. Protección contra SOBREINTENSIDADES2. Protección contra SOBRETENSIONES3. Protección contra SOBRECALENTAMIENTOS4. Protecciones ESPECÍFICAS de máquinas e instalaciones 4.1 Generadores rotativos4.2 Transformadores y autotransformadores de potencia.4.3 Salidas de línea4.4 Baterías de condensadores4.5 Reactancias4.6 Motores4.7 Generadores conectados en redes de distribución4.8 Parques eólicos Índice ITC-RAT 09 © Lluís Miret Mas Sobreintensidades  Hay que proteger   Contra los efectos peligrosos, térmicos y dinámicos,   Originados por las corrientes de cortocircuito y las de sobrecarga  cuando éstas puedan producir averías y daños en las instalaciones.  Utilizar   interruptores automáticos o cortacircuitos fusibles  Coordinar las actuaciones   para que la parte desconectada en caso de cortocircuito o sobrecarga sea la menor posible.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 29 © Lluís Miret Mas Sobretensiones  Hay que proteger  contra las sobretensiones peligrosas tanto  de origen interno como de origen  atmosférico, de carácter transitorio,  cuando la importancia de la instalación, el  valor de las sobretensiones y su frecuencia  de ocurrencia así lo aconsejen.  Utilizar   pararrayos según normas.   Unir a tierra los bornes de tierra de los  pararrayos y los cables de guarda  Nota  En general, en redes o instalaciones de  tercera categoría no conectadas a líneas  aéreas no serán precisas estas  protecciones cuando su nivel de aislamiento  sea el de la lista 2 según la ITC-RAT 12. © Lluís Miret Mas SOBRECALENTAMIENTO  En caso necesario las instalaciones deberán estar debidamente protegidas contra los sobrecalentamientos, de acuerdo con lo que se indica en el apartado 4.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 30 © Lluís Miret Mas 4. Protecciones ESPECÍFICAS 4.1 Generadores rotativos4.2 Transformadores y autotransformadores de potencia.4.3 Salidas de línea4.4 Baterías de condensadores4.5 Reactancias4.6 Motores4.7 Generadores conectados en redes de distribución4.8 Parques eólicos © Lluís Miret Mas Generadores conectados en redes de distribución  Este apartado se aplicará a las instalaciones de producción de energía eléctrica que en virtud de su potencia nominal o de la tensión de la línea a la que se conecten no tengan una reglamentación específica en materia de seguridad y protección.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 31 © Lluís Miret Mas Criterios generales  Los generadores de cualquier tipo, conectados a  redes de distribución de alta tensión, no perturbarán  el correcto funcionamiento de las redes a las que  estén conectadas.  En el punto de conexión con la red de distribución  sistema de protecciones   interruptor automático,  Desconexión en caso de   falta en la red  o faltas internas en la instalación.  Reconexión con retardo después de estabilización  No funcionamiento en isla  Excepcionalmente, si hay problemas la compañía  puede desconectar y comunicarlo en máximo 24 h. © Lluís Miret Mas Otros controles  Teledesconexión  Reposición automática condicionada  Requisitos para los convertidores electrónicos  Compatibilidad electromagnética  Límites a las sobretensiones según tiempos.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 32 © Lluís Miret Mas Parques Eólicos  Incluir sistemas de protección contra sobretensiones tipo rayo. © Lluís Miret Mas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 33 © Lluís Miret Mas Ámbito de aplicación  Cuadros utilizados para el control de  subestaciones, centrales generadoras,  centros de transformación y demás instalaciones de alta tensión.  También los cuadros y pupitres de control, telegestión o automatización de red, compuestos de paneles y equipados con aparatos de medida, monitores, aparatos indicadores, lámparas, alarmas, y aparatos de mando.   No se aplica a los cuadros de baja tensión para distribución. © Lluís Miret Mas Requisitos  Señalización e identificación de elementos  Conexionado  Cableado no propagador del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida  Ensayo rigidez dieléctrica 2kV  Especificaciones constructivas  Solidez, soportar vibraciones, humedades, insectos, etc.  Pasillo posterior, cuando se precise, ancho mínimo 80 cm.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 34 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Generalidades baterías  Batería de acumuladores, con sus rectificadores de carga, para alimentar  sistemas de protección, control y telecomunicaciones  No exigible en Centro Transformación 3ª categoría.  Equipo de carga con capacidad simultánea para carga y consumos.  Características de autonomía según proyectista.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 35 © Lluís Miret Mas nueva Especificaciones baterías  Tensiones normalizadas  12 - 24 - 48 - 110 - 125 - 220 V  Tipos batería según proyectista.  No se permite la utilización de baterías ácidas de vaso abierto.  Las baterías a utilizar en centros de transformación de tercera categoría serán de tipo sellado y libre de mantenimiento. © Lluís Miret Mas Requisitos baterías  Locales   según REBT (ITC-BT’s 29 y 30), con posibilidad de desclasificar el local.  Si el local está ventilado, posible instalación de cargador, interruptores, etc. en el mismo local.  Recomendado armario.  Instalación que permita mantenimiento seguro.  Cartel con especificaciones de batería y medidas de seguridad

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 36 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas AISLAMIENTOSTensión más elevada del material.   Grupo A. 1 kV  Um ≤ 36 kV.   Grupo B.36 kV  Tensión ≤ 245 kV.  Grupo C. 245 kV ≤  Tensión.  MT MEDIA  TENSIÓN AT ALTA  TENSIÓN MAT MUY ALTA  TENSIÓN

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 37 © Lluís Miret Mas Grupo A © Lluís Miret Mas Factores elección Lista 1 ó Lista 2  Grado de exposición a las sobretensiones de rayo y de maniobra  Características de puesta a tierra de la red  Cuando exista, tipo de dispositivo de protección contra las sobretensiones.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 38 © Lluís Miret Mas Grupo B Elección principalmente según las sobretensiones  de tipo rayo © Lluís Miret Mas Grupo C Elección primordialmente según las  sobretensiones de tipo maniobra

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 39 © Lluís Miret Mas Distancias en el aire  Para verificar el nivel de aislamiento  Los equipos se ensayarán según normas.  Cuando los ensayos no sean viables,  respetar  las distancias mínimas en el aire indicadas en  las tablas de los grupos A, B y C.  Para separación circuitos  Seccionadores.  Alternativas seccionamiento o Grupos A y B:    25% Distancia tabla  o Grupo C:  Distancia entre fases tabla  Distancia entre partes ya seccionadas  (sin ensayos)  Grupos A, B y C:   25% Distancias entre fases  tablas  Las distancias de las tablas son válidas  hasta 1.000 m altitud.  Corrección hasta 3.000 m: Incremento 1,4% por  cada 100 m o fracción por encima de 1.000 m. © Lluís Miret Mas Seguridad

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 40 © Lluís Miret Mas Novedad RAT 2014  Se redefinen las tensiones de contacto aplicadas admisibles, homogeneizándolas con el RLAT. © Lluís Miret Mas Tensión admisible de contacto  aplicada, U ca , entre mano y pies c a n K V t  Igual que en  RLAT

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 41 © Lluís Miret Mas Tensiones de contacto admisiblesComparación RLAT - RCE © Lluís Miret Mas Valores admisibles de la tensión de contacto aplicada U ca

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 42 © Lluís Miret Mas Tiempos de defecto  t F mínimo a considerar 0,1 segundos, salvo casos  excepcionales justificados.  Considerar funcionamiento correcto de las  protecciones y los dispositivos de maniobra.   Con reenganche automático rápido (no superior a  0,5 segundos),   t F suma de los tiempos parciales de  mantenimiento de la corriente de defecto.  Cada defecto a tierra será desconectado automática  ó manualmente.   Las tensiones de contacto o de paso de muy larga  duración, o de duración indefinida, no aparecen  como una consecuencia de los defectos a tierra. © Lluís Miret Mas Hipótesis de los valores admisibles de tensión de contacto  La corriente circula entre la mano y los  pies.  Únicamente se ha considerado la propia  impedancia del cuerpo humano, no  considerándose resistencias adicionales  como la resistencia a tierra del punto de  contacto con el terreno, la resistencia del  calzado o la presencia de empuñaduras  aislantes, etc.  La impedancia del cuerpo humano  utilizada tiene un 50% de probabilidad de  que su valor sea menor o igual al  considerado.  Una probabilidad de fibrilación ventricular  es del 5%.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 43 © Lluís Miret Mas Relación tensión de paso / tensión de contacto  Los valores admisibles de la  tensión de paso aplicada entre  los dos pies de una persona,  considerando únicamente la  propia impedancia del cuerpo  humano, sin resistencias  adicionales como las de contacto  con el terreno o las del calzado,  se define como  diez veces  el valor admisible de  la  tensión de contacto aplicada . U pa = 10 U ca © Lluís Miret Mas Hipótesis admitidas  Si un sistema cumple directamente con la tensión de contacto aplicada  se puede suponer que, en la mayoría de los casos, no aparecerán tensiones de paso aplicadas peligrosas.  Cuando haya que aplicar medidas adicionales, se deberá cumplir las tensiones de paso.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 44 © Lluís Miret Mas Tensiones contacto  Aplicada ↔ Admisible  ADMISIBLE © Lluís Miret Mas APLICADA ADMISIBLE

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 45 © Lluís Miret Mas Resistencia de contacto con el suelo Resistencia de cada huella en contacto con el terreno = 3 ·   s   s : Resistividad superficial del terreno  Cuando se ponga una capa adicional de elevada resistividad   la resistencia superficial del terreno   s será: 1  1 0,106 2 0,106 s s s C h                                      © Lluís Miret Mas Conversión Aplicada → Admisible  Tensión admisible de contacto Tensión admisible de paso

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 46 © Lluís Miret Mas Tensiones de contacto y paso  ADMISIBLES R a1 R a2 Z B I B U ca R a1 R a2 U c R a1 R a2 R a1 R a2 Z B U p I B U pa Admisible Aplicada Admisible Aplicada PROBABLE FIGURA 2  Omitida en el RAT © Lluís Miret Mas Prescripciones de dimensionado  Dimensionado para evitar calentamientos  Dañarían características  Podrían aflojar elementos  Calentamiento resulta de R·I 2· t  La I puede ser una fracción de la total de la instalación.  Varias redes y tierra común, cumplir con cada red. Puede  que los defectos no sean simultáneos.  Se supone protecciones funcionando correctamente, con sus  regulaciones.  Lo anterior no aplica a tierras provisionales lugares trabajo.  Elementos metálicos con protecciones corrosión.   Prever resistividad del terreno  En épocas secas  Después de corrientes de defecto elevadas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 47 © Lluís Miret Mas Cálculos. Resistividad del terreno  No obligatorio realizar investigación previa de la  resistividad del suelo, bastando el examen visual  del terreno y estimación de resistividad por tabla,  cuando  Instalaciones de tercera categoría   y intensidad de cortocircuito a tierra ≤1500 A   y si no ocurre que  o intensidad de cortocircuito a tierra 1000 A o y  resistividades del terreno estimada 200  Ω·m  Tener en cuenta las peores condiciones de  humedad.  Enterrar a suficiente profundidad para evitar terreno  helado, o considerarlo. © Lluís Miret Mas Determinación de las corrientes de defecto I F  Tomar los valores más desfavorables  Tipos de defectos  Niveles de tensiones.  Para el cálculo de las tensiones de paso ycontacto, el elemento determinante es la corriente de puesta a tierra I E .  Hay que calcular I F y I E , según el tipo de defecto  y el sistema de conexión del neutro.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 48 © Lluís Miret Mas Ejemplo de corrientes de puesta a tierra U E © Lluís Miret Mas Circuito equivalente del ejemplo U E

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 49 © Lluís Miret Mas Instrucciones generales de puesta a tierra  Elementos a conectar a tierra por motivos de protección  Elementos a conectar a tierra por motivos de servicio  Prever tierras separadas para   Elementos de Centros de Transformación que señala  el RAT.  Cuando convenga separar neutros de  transformadores  limitadores de tensión de las líneas de corriente débil  (telefónicas, telegráficas, etc.) que se extienden fuera  de la instalación.  Cuando tierras separadas  Evitar contacto simultáneo  Evitar transferencia de tensiones  Cajas de registro para cada puesta a tierra © Lluís Miret Mas 7. Disposiciones particulares de puesta a tierra 7.1 Descargadores de sobretensiones7.2 Seccionadores de puesta a tierra7.3 Conjuntos protegidos por envolvente metálica7.4 Elementos de la construcción7.5 Elementos metálicos que salen fuera de la instalación7.6 Vallas y cercas metálicas7.7 Centros de transformación

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 50 © Lluís Miret Mas Disposiciones particulares de puesta a tierra (1)  Descargadores de sobretensiones  Conexión con recorrido mínimo y sin cambios bruscos de dirección.  No cintas ni tubos de protección de material magnético.  Seccionadores de puesta a tierra  evitar transferencia a la línea de tensiones de contacto peligrosas durante los trabajos de mantenimiento en la misma.  Conjuntos protegidos por envolvente metálica © Lluís Miret Mas Disposiciones particulares de puesta a tierra (2)  Elementos de la construcción  Edificios de estructura metálica o Todos los elementos metálicos, a tierra (puertas, ventanas, escaleras, barandillas,  tapas y registros, etc.)  Edificios destinados a instalaciones de tercera  categoría construidos con materiales tales como  hormigón armado o en masa, ladrillo o  mampostería  Centros de transformación subterráneos o la escalera y su tapa de acceso, ambas en las  mismas condiciones de puesta a tierra: o bien  aisladas o bien conectadas a tierra  Edificios de hormigón armado o las armaduras deberán ser puestas a tierra.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 51 © Lluís Miret Mas Edificios tercera categoría en mampostería, hormigón, etc  Puertas, ventanas, escaleras,  tapas y registros podrán no  conectarse al circuito de tierra y  dejarse aisladas del mismo.  siempre que en el diseño de la  instalación se adopten las  medidas necesarias para evitar  la puesta a tensión de estos  elementos por causa de un  defecto o avería.  En los centros de transformación  prefabricados según la norma  UNE-EN 62271-202 estas  medidas serán garantizadas por  el fabricante. © Lluís Miret Mas Disposiciones particulares de puesta a tierra (3)  Elementos metálicos que salen fuera de la  instalación  Conectados a tierra, en varios puntos si su  extensión es grande.  Tomar medidas para evitar transferir al  exterior tensiones peligrosas  Vallas y cercas metálicas  Pueden adoptarse diversas soluciones en  función de las dimensiones de la instalación y  características del terreno o A tierra general, a tierra separada, sin  conexión a tierra,…

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 52 © Lluís Miret Mas Disposiciones particulares de puesta a tierra (4). Centros de Transformación  Pueden conectarse a una tierra separada de la  general del centro  Los neutros de baja tensión de las líneas que  salen fuera de la instalación general  La puesta a tierra de los transformadores de  medida ubicados en cuadros de baja tensión  para distribución  Cuando se use tierra separada para los neutros de  baja tensión  Toda la parte de BT debe aislarse dentro del  centro para la diferencia de tensiones que puede  aparecer, incluidas sus conexiones de tierra.   Cuando neutro aislado o impedante  Circuito BT con limitador de tensión a tierra. © Lluís Miret Mas Centros de transformación (cont.)  Centros de transformación alimentados en alta tensión por cables subterráneos provistos de envolventes conductoras unidas eléctricamente entre sí  Se detallan los casos en que podrán conectarse la puesta a tierra general y la de los neutros de baja tensión.  Incluso es posible no utilizar otros electrodos de puesta a tierra si la envolvente tiene suficiente sección.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 53 © Lluís Miret Mas Medidas y vigilancia de las instalaciones de puesta a tierra.  Mediciones de las tensiones de paso y contacto  aplicadas.  Responsabilidad del Director de Obra  Para instalaciones de tercera categoría que  respondan a configuraciones tipo, el Órgano  territorial competente podrá admitir que  o se omita la realización de las mediciones, o sustituyéndolas por la correspondiente a la  resistencia de puesta a tierra  Vigilancia periódica  en el momento de su establecimiento  al menos, una vez cada 3 años  medir de nuevo  cuando cambie  sustancialmente la resistividad superficial del  terreno, disminuyendo su valor, por ejemplo  por ajardinamiento. © Lluís Miret Mas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 54 © Lluís Miret Mas Instalaciones eléctricas de interior Índice general de la ITC-RAT 14 ÍNDICE ITC-RAT 14 1. Generalidades2. Ámbito de aplicación3. Condiciones generales para los locales y  edificios 4. Condiciones generales para las instalaciones5. Otras prescripciones6. Pasillos y zonas de protección7. Instalaciones móviles de alta tensión8. Documentación de la instalación © Lluís Miret Mas Ámbito de aplicación  General: instalaciones de alta tensión en el  interior de un edificio o recinto que las proteja  contra la intemperie.  Incluye  Edificios o envolventes prefabricadas o de  obra civil, construidos para alojar las  instalaciones eléctricas, que son  independientes de cualquier local o edificio  destinado a otros usos  Locales situados en el interior de edificios  destinados a otros usos.  d) Subestaciones móviles protegidas contra  la intemperie por su propia envolvente o por  el edificio en la que se ubican. Incluye CT  prefabricados  de 3ª categoría

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 55 © Lluís Miret Mas 3. Condiciones generales para los locales y edificios 3.1 Condiciones de acceso y paso3.2 Conducciones y almacenamiento de agua3.3 Conducciones y almacenamiento de otros fluidos3.4 Alcantarillado3.5 Canalizaciones eléctricas3.6 Equipos de Comunicaciones © Lluís Miret Mas 4. Condiciones generales para las instalaciones 4.1 Cuadros y pupitres de control4.2 Celdas de alta tensión4.3 Condiciones particulares para centros de transformación 4.3.1 Centros de transformación con maniobra desde el  exterior4.3.2 Centros de transformación prefabricados y conjuntos  prefabricados para centros de transformación4.3.3 Cuadros de distribución para BT en centros de  transformación de distribución pública 4.4 Ventilación.4.5 Paso de líneas y canalizaciones eléctricas a través de  paredes, muros y tabique de construcción4.6 Señalizaciones e instrucciones4.7 Limitación de los campos magnéticos en la proximidad de  instalaciones de alta tensión4.8 Limitación del nivel de ruido emitido por instalaciones de  alta tensión

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 56 © Lluís Miret Mas 4.7 Limitación de los campos magnéticos en la proximidad de instalaciones de alta tensión  Minimizar, en el exterior de las instalaciones de alta tensión, los campos electromagnéticos creados por la circulación de corriente a 50 Hz  Especialmente cuando las instalaciones de Alta Tensión se encuentren ubicadas en el interior de edificios de otros usos. Medidas concretas viviendas anexas.  Referencia: RD 1066/2001, Reglamento condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, […] y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. RD 1066/2001. Anexo 2.Cuadro 2 (Fragmento) Niveles de referencia para campos  eléctricos, magnéticos y electromagnéticos

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 57 © Lluís Miret Mas 4.8 Limitación del nivel de ruido  Limitar el ruido originado por las instalaciones de alta tensión, para que losíndices de ruido medidos en el exterior de las instalaciones se ajusten a los niveles de calidad acústica establecidos en el RD 1367/2007, que desarrolla la Ley 37/2003, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. © Lluís Miret Mas 5. Otras prescripciones 5.1 Sistemas contra incendios5.2 Alumbrados especiales de emergencia5.3 Elementos y dispositivos para maniobra5.4 Instrucciones y elementos para prestación de primeros auxilios5.5 Almacenamiento de materiales

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 58 © Lluís Miret Mas ITC-RAT 14.5.1 © Lluís Miret Mas Reglamentación adicional  Instalaciones categoría especial, 1ª y 2ª en edificios independientes:   Aplicar RESCIEI.  Locales situados en el interior de edificios destinados a otros usos:   Aplicar CTE – SI. Aplicar en lo que respecta a las características de los materiales de construcción, resistencia al fuego de las estructuras, compartimentación, evacuación y, en particular, sobre aquellos aspectos que no hayan sido recogidos en este Reglamento y afecten a la edificación.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 59 © Lluís Miret Mas Medidas protección incendios  Recogida del líquido dieléctrico en fosos  Sistemas de extinción  Extintores  Sistemas fijos  Sectorización  Las instalaciones eléctricas ubicadas en el  interior de locales o recintos situados en el  interior de edificios destinados a otros usos  constituirán un sector de incendios  independiente.  Pantallas y sectores de incendios  Pantallas de separación entre transformadores  Requisitos mínimos de sectorización en  instalaciones de interior de categoría especial, 1ª  y 2ª ubicadas en el interior de un casco urbano © Lluís Miret Mas Obligatoriedad de sistemas fijos  de extinción  Dieléctrico inflamable o combustible de punto de combustión   a 300ºC  Y alguna de estas combinaciones Descripción ¿PÚBLICA  CONCURRENCIA? NO SI P trafo individual  (kVA) 1000 630 Σ P trafos (kVA) 4000 2520 Volumen aceite trafo indiv. (litros) 600 400 Σ Volumen aceite trafos (litros) 2400 1600

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 60 © Lluís Miret Mas 5. Otras prescripciones 5.1 Sistemas contra incendios 5.2 Alumbrados especiales de emergencia 5.3 Elementos y dispositivos para maniobra5.4 Instrucciones y elementos para prestación de  primeros auxilios5.5 Almacenamiento de materiales Se refiere al REBT, pero debería referirse al CTE-SUA.4 © Lluís Miret Mas 6. Pasillos y zonas de protección 6.1 Pasillos de servicio6.2 Zonas de protección contra contactos accidentales6.3 Zonas de protección para instalaciones eléctricas en el interior de edificios industriales6.4 Distancias para garantizar la evacuación de gases en caso de defectos internos

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 61 © Lluís Miret Mas Altura mínima sobre los pasillos de los elementos en tensión no protegidos.  Los elementos en tensión no protegidos que se encuentren sobre los pasillos, deberán estar a una altura mínima «h» sobre el suelo medida en centímetros, igual a  250+d RCE Comparación de valores RAT - RCE  RAT 250+d 230+d Diversas distancias de pasillos también se han incrementado en el RAT, aunque de momento no se han modificado algunas cotas de las figuras

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 62 © Lluís Miret Mas h=250+d (?)  © Lluís Miret Mas Instalaciones eléctricas de interior Índice general de la ITC-RAT 14 ÍNDICE ITC-RAT 14 1. Generalidades2. Ámbito de aplicación3. Condiciones generales para los locales y  edificios 4. Condiciones generales para las instalaciones5. Otras prescripciones6. Pasillos y zonas de protección7. Instalaciones móviles de alta tensión8. Documentación de la instalación     

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 63 © Lluís Miret Mas 7. Instalaciones móviles de alta tensión  Para subestaciones móviles,   y en general para instalaciones móviles de  alta tensión previstas para su conexión a la  red,   se podrán permitir excepciones a los requisitos  establecidos en los apartados:   3.1 sobre condiciones de acceso y paso,   3.5 sobre canalizaciones eléctricas,   5.1 sobre sistemas contra incendios,   y 6 sobre pasillos y zonas de protección,   siempre que el correspondiente diseño  justificado por el proyectista o fabricante  adopte las medidas apropiadas que permitan  garantizar la seguridad de la instalación. © Lluís Miret Mas 8. Documentación de la instalación  Documentación a disposición del personal técnico:  Instrucciones de operación  Libro de instrucciones de control y mantenimiento.  Debe estar disponible  En la propia instalación,   O por otros medios estructurados, por ejemplo sistemas de almacenamiento informático con acceso remoto.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 64 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Instalaciones eléctricas de exteriorÍndice general de la ITC-RAT 15 ÍNDICE ITC-RAT 15 1. Generalidades2. Disposición de las instalaciones3. Condiciones generales4. Pasillos y zonas de protección.5. Instalaciones sobre apoyo o al pie del apoyo.6. Otras prescripciones7. Subestaciones móviles8. Documentación de la instalación

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 65 © Lluís Miret Mas Disposición de las instalaciones de intemperie  Parques convenientemente vallados en su totalidad.  Centros de transformación sobre apoyos, en terrenos sin  vallar,   El transformador se ubica sobre el apoyo.  Centros de transformación a pie de apoyo.   La aparamenta de maniobra y protección se ubica en  el apoyo  El transformador al pie del apoyo en el interior de una  envolvente.  o La instalación bajo envolvente, prefabricada o no,  cumplirá con lo dispuesto en la ITC-RAT 14. Dicha  envolvente impedirá el acceso a las partes con  tensión y elementos de protección y maniobra,  evitando que éstas, sean accesibles desde el  exterior.  Subestaciones móviles © Lluís Miret Mas 3. Condiciones generalesen instalaciones de intemperie. 3.1 Vallado3.2 Clases de instalaciones3.3 Terreno3.4 Condiciones atmosféricas3.5 Protecciones contra la corrosión3.6 Conducciones y almacenamiento de fluidos combustibles3.7 Conducciones y almacenamiento de agua3.8 Alcantarillado3.9 Canalizaciones3.10 Protección contra sobretensiones transitorias3.11 Centros de transformación en el interior de los parques de alta tensión3.12 Cuadros y pupitres de control3.13 Cuadros de distribución para BT en centros de transformación de  distribución pública3.14 Interruptores de aceite o de otros líquidos inflamables maniobrados  localmente3.15 Limitación de los campos magnéticos en la proximidad de instalaciones de  alta tensión3.16 Limitación del nivel de ruido emitido por instalaciones de alta tensión

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 66 © Lluís Miret Mas 4. Pasillos y zonas de protección. 4.1 Pasillos de servicio4.2 Zonas de protección contra contactos accidentales en el interior del recinto de la instalación4.3 Zonas de protección contra contactos accidentales desde el exterior del recinto de la instalación © Lluís Miret Mas 5. Instalaciones sobre apoyo o al pie del apoyo. 5.1 Apoyos5.2 Disposiciones generales y condiciones de instalación

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 67 © Lluís Miret Mas Algunas novedades respecto a instalaciones y apoyos  Los apoyos ya no podrán ser de madera  Se  evitarán tirantes o vientos que dificulten las maniobras del  personal de servicio.  5.2.5 Cuando el elemento de maniobra del centro de  transformación esté instalado sobre apoyo, el centro de  transformación a pie de apoyo no estará separado más de 25  m del apoyo.  5.2.6 El transformador estará protegido contra sobretensiones  mediante un pararrayos situado lo más cerca posible al mismo.  Cuando el transformador esté alimentado a través de un cable  aislado desde un entronque de una línea aérea a subterránea,  su protección contra sobretensiones se podrá efectuar  mediante un pararrayos situado en el entronque, siempre que  la distancia entre el pararrayos y el transformador no sea  excesiva para garantizar la protección del transformador frente  a sobretensiones atmosféricas y se garantice la coordinación  de aislamiento según la norma UNE-EN 60071-2. © Lluís Miret Mas 6. Otras prescripciones 6.1 Sistemas contra incendios6.2 Alumbrado de socorro6.3 Elementos y dispositivos para maniobras6.4 Instrucciones y elementos para prestación de primeros auxilios6.5 Proximidad de líneas aéreas a subestaciones 6.5.1 Líneas aéreas de entrada o salida a la subestación6.5.2 Otras líneas aéreas en proximidad de una subestación 6.5 Proximidad de líneas aéreas a subestaciones 6.5.1 Líneas aéreas de entrada o salida a la subestación6.5.2 Otras líneas aéreas en proximidad de una subestación

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 68 © Lluís Miret Mas Otras prescripciones en instalaciones exteriores. Algunas novedades  Cuando haya varios transformadores, se instalarán pantallas entre ellos.  Incremento necesidad de fosas colectoras de líquido aislante.  Aunque puede suprimirse si P ≤ 250 kVA  Aplicar ITC-RAT 14 a transformadores en interior de envolvente a pie de apoyo. © Lluís Miret Mas Proximidad de líneas aéreas a subestaciones  Líneas aéreas de entrada o salida a la subestación  Las líneas aéreas de entrada o salida a una  subestación de exterior no sobrevolarán el  parque eléctrico  Otras líneas aéreas en proximidad de una  subestación  No se permite la construcción de subestaciones de  exterior bajo la servidumbre de vuelo de una línea  aérea de alta tensión ajena a la subestación,  incrementada a cada lado en la altura de los apoyos  de la línea más 10 m.   Por el mismo motivo, tampoco se permite la  construcción de líneas eléctricas de alta tensión  ajenas a la subestación pero próximas a ella, si la  franja de terreno definida anteriormente para la  línea interfiere en el perímetro de la subestación.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 69 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Diferencias generales ITC-RAT 15, 16 y 17 ITC-RAT Envolvente Um 15 Envolvente metálica ≤ 52 kV 16 Envolvente aislante ≤ 52 kV 17 Envolvente metálica con  aislamiento gaseoso ≥ 72,5 kV

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 70 © Lluís Miret Mas Índice común de las tres ITC-RAT 1. Generalidades2. Ámbito de aplicación3. Concepción y construcción4. Condiciones de instalación5 Condiciones de servicio © Lluís Miret Mas Resumen de contenidos  Cada uno de los tipos debe cumplir sus normas correspondientes.  Estas instalaciones quedan exentas de cumplir el RD 769/1999 (equipos a presión).  Pliegos de condiciones para el fabricante del prefabricado.  El proyectista comprueba que el equipo es adecuado.  Obligación de placa de características

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 71 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Índice ITC-RAT 19 1. Disposición de la instalación2. Emplazamiento3. Especificaciones particulares y proyectos tipo de las entidades de transporte y distribución de energía eléctrica4. Datos que facilitarán las empresas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 72 © Lluís Miret Mas Disposición de la instalación y emplazamiento  Características del un centro de entrega de la energía.  Equipos que debe tener o a) Aparamenta de entrada o salida de líneas.  o b) El relé de protección general de la instalación privada y si existe el sistema de telecontrol. o c) Sistema de medida de energía eléctrica.  Condiciones de acceso de propietario de la instalación sólo para maniobras y lecturas.  Puerta de acceso para la compañía desde vía pública o vía privada de libre acceso. © Lluís Miret Mas Especificaciones particulares de y proyectos tipo de compañía  Complementa el Artículo 14 del RAT.  Contenidos y procedimientos aprobación.  Las especificaciones particulares  no deberán contener prescripciones de tipo administrativo o económico que supongan cargas para el titular de la instalación privada.  no deberán implicar, por su especificidad, barreras técnicas que aboquen al consumidor a un único proveedor.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 73 © Lluís Miret Mas Datos a facilitar por la compañía  Tensión nominal de la red.  Nivel de aislamiento.  Intensidad máxima de cortocircuito trifásica.  Tiempo máximo de desconexión para  intensidad máxima de cortocircuito trifásica.  Intensidad de defecto a tierra y curva de  tiempos de desconexión en caso de falta a  tierra.   Características mínimas requeridas para el  sistema de protección, telecontrol y medida  de energía eléctrica.  Procedimiento de puesta en servicio.  Cuantos datos sean precisos para la  elaboración del proyecto y que dependan del  funcionamiento de la red. © Lluís Miret Mas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 74 © Lluís Miret Mas Índice ITC-RAT 20 1. Prescripciones generales2. Anteproyecto 2.1. Finalidad2.2. Documentos que comprende 3. Proyecto técnico administrativo 3.1. Finalidad3.2. Documentos que comprende 4. Proyectos de ampliación o modificación5. Proyectos tipo © Lluís Miret Mas Condiciones y requisitos que deben cumplir

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 75 © Lluís Miret Mas Instalador de alta tensión   Persona física que posee conocimientos  teórico-prácticos de la tecnología de las instalaciones de alta tensión y de su normativa   que le capacitan para  montaje, reparación, mantenimiento, revisión y desmontaje de las instalaciones de alta tensión correspondientes a su categoría,  y que cumple los requisitos establecidos en el apartado 4 de esta ITC. © Lluís Miret Mas Empresa instaladora de alta tensión  Persona física o jurídica  Ejerce las actividades de  montaje, reparación, mantenimiento, revisión y desmontaje de instalaciones de alta tensión  Cumple los requisitos de esta instrucción técnica complementaria.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 76 © Lluís Miret Mas Categoría se Instaladores / Empresas instaladoras de AT  AT1: para instalaciones eléctricas de alta tensión cuya tensión nominal no exceda de 30kV.  AT2: para instalaciones eléctricas de alta tensión sin límite de tensión. Valores equivalentes a los instaladores LAT1 y LAT2 © Lluís Miret Mas Requisitos para Instalador de AT  Conocimientos según Anexo 2 de esta ITC-AT 21  Desarrollar su actividad en el seno de una empresa instaladora de alta tensión.  Titulación: Título universitario o Formación Profesional con materias del RAT.  Si no hay titulación, seguro de responsabilidad civil de 1.000.000 €.   ( o  ¿Experiencia laboral reconocida?) No hay cursos o exámenes previstos.  Quizás Anexo 2 sirva para homologaciones  de estudios internacionales.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 77 © Lluís Miret Mas Tramitación para Empresa Instaladora de AT  Declaración responsable presentada en la  Comunidad Autónoma.  Las empresas extranjeras pueden actuar con  personal acreditado en su país de origen.  La presentación de la declaración responsable  podrá hacerse por medios electrónicos y la  Comunidad Autónoma lo inscribirá como  instalador.   La Comunidad Autónoma podrá pedir, después,  la documentación acreditativa.   Comunicar cambios posteriores en el plazo de  un mes. © Lluís Miret Mas Habilitación instaladoresy empresas instaladoras RLAT  RD de aprobación del RAT. Disposición adicional octava.  Los instaladores que se acogieron a la habilitación como instaladores de AT en el antiguo RCE además de RLAT, quedan ya habilitados de manera indefinida. 

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 78 © Lluís Miret Mas Requisitos para Empresa Instaladora de AT  Documentación legal de constitución de la empresa.  Medios humanos (mínimo 1 instalador) y técnicos según Anexo 1 de esta ITC-RAT 21.   De acuerdo con las necesidades de las actividades a realizar  Seguro de responsabilidad civil de 1.000.000 €.   Prohibidos los certificados de instalaciones no realizadas por la empresa. © Lluís Miret Mas

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 79 © Lluís Miret Mas Documentación necesaria en todos los casos  Proyecto  Proyectista es responsable de que el proyecto se adapte a las disposiciones reglamentarias y a las especificaciones particulares de la compañía.  Si instalación será cedida a compañía, puede presentarse a la compañía para revisión previa.  Contenidos según ITC-RAT 20 © Lluís Miret Mas Documentación y procedimiento según los casos Instalaciones de  compañía ITC-RAT  22.3 ITC-RAT  22.4 Instalaciones  no de compañía  y no cedidas ITC-RAT  22.5 Instalaciones  que serán  cedidas No es de compañía De compañía No es de compañía +

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 80 © Lluís Miret Mas Instalaciones de compañía  Autorización según legislación sectorial  Proyecto  Dirección de la ejecución por técnico(s) competente(s)  Verificación por la propiedad según ITC-RAT 23.  Certificado final de obra  Cumplimiento legislación, proyecto, verificaciones  realizadas, declaraciones de conformidad de  materiales, empresa instaladora,…  La compañía es responsable de mantenimiento y  explotación.  Si es empresa producción eólica o solar de potencia   100 MVA, presentar además  Contrato de mantenimiento  Certificado de inspección inicial. De compañía © Lluís Miret Mas Instalaciones no propiedad de compañía:  Autorización.  Necesitan autorización según legislación  sectorial:  Instalaciones de producción cuyo  aprovechamiento afecte a más de una  Comunidad Autónoma,   O líneas directas,   O líneas de evacuación  O acometidas de tensión superior a 1kV  No necesitan autorización administrativa los  otros casos. No es de compañía

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 81 © Lluís Miret Mas Instalaciones no propiedad de compañía: Ejecución, documentación y puesta en servicio  Proyecto.  Ejecución y verificación por empresa instaladora  de AT.  Si instalación con Un 30 kV  Inspección inicial  Certificado final de obra: o Cumplimiento legislación, proyecto, normas  de compañía, verificaciones realizadas,  declaraciones de conformidad de  materiales, empresa instaladora,…  Contrato de mantenimiento  Compañía ha de dar su visto bueno. No es de compañía © Lluís Miret Mas Instalaciones no propiedad de compañía y cedidas: Ejecución, documentación y puesta en servicio  Proyecto.  Ejecución y verificación por empresa instaladora de  AT.  Si instalación con Un 30 kV  Inspección inicial  Certificado final de obra: o Cumplimiento legislación, proyecto, normas de  compañía, verificaciones realizadas,  declaraciones de conformidad de materiales,  empresa instaladora,…  Contrato de mantenimiento  Contrato de cesión aceptada.  Compañía ha de dar su visto bueno. No es de compañía +

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 82 © Lluís Miret Mas © Lluís Miret Mas Incluidas también en verificaciones e inspecciones  Instalaciones que se encuentren fuera de servicio sin haber sido desmanteladas  Revisar el seccionamiento

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 83 Verificaciones e inspeccionesInstalaciones de compañía  Cuándo se verifica  Previa a la puesta en servicio.  Periódicas cada tres años.  Las verificaciones se podrán sustituir por planes  concertados con la Administración pública  competente.  Qué se verifica  Se incluye lista de verificaciones mínimas.  La lista de verificaciones posteriores es más breve.  Quién las realiza  El titular de la instalación  Una empresa instaladora a la que se le encargue.  Entidad titular emite Acta de Verificación © Lluís Miret Mas De compañía VERIFICA CIONES INSPECCIONES La Administración pública competente podrá  efectuar inspecciones según establece la  legislación sectorial vigente. © Lluís Miret Mas Lista de verificación inicial  Medidas de las tensiones de paso y contacto,  particularidad posible en las instalaciones de tercera  categoría  Verificación de las distancias mínimas de aislamiento en aire   siempre que no se hayan realizado previamente ensayos.  Para instalaciones de tensión igual o superior a 220 kV,  verificación del estado del aislamiento y en particular de la  rigidez dieléctrica de los aislantes líquidos.  Verificación visual y ensayos funcionales del equipo eléctrico y  de partes de la instalación.  Pruebas funcionales de los relés de protección y de los  enclavamientos montados en obra.  Comprobación de que existen el esquema unifilar de la  instalación y los manuales con instrucciones de operación y  mantenimiento de los equipos y materiales.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 84 © Lluís Miret Mas Lista de verificaciones posteriores  Instalaciones de tensión nominal mayor o igual de 220 kV: verificación del estado del aislamiento y en particular de la rigidez dieléctrica de los aislantes líquidos.   Instalaciones de puesta a tierra. Esta revisión consistirá en una inspección visual y en la medida de la resistencia de puesta a tierra, no requiriéndose la medida de la tensión de paso y contacto, salvo en aquellos casos en los que hayan variado las condiciones del proyecto original © Lluís Miret Mas Verificaciones e inspeccionesInstalaciones que NO son de compañía  Cuándo  Verificación previa a la puesta en servicio y/o previa a la cesión a  compañía  Inspecciones periódicas cada 3 años  Si Un 30 kV, también inspección inicial  Quién  Verificación previa a la puesta en servicio o Empresa instaladora.  Inspecciones: o Organismos de control (y/o Administración Pública) o La empresa instaladora asistirá en la realización de las pruebas  y ensayos necesarios, pero no realizará las inspecciones.  Qué  Ídem verificaciones instalaciones de compañía.  Si procede, especificaciones particulares de la entidad de  transporte o distribución. No es de compañía

REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN  (RAT) © Lluís Miret Mas.        email: [email protected] 85 © Lluís Miret Mas Inspecciones y verificaciones. Anexo: medios técnicos mínimos requeridos  Lista de medios mínimos  Para AT1.  Adicional para AT2.  Protección individual según normativa vigente.  Otros medios que puedan necesitarse se podrán subcontratar.