Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Nuevas líneas de ayuda para ahorro y eficiencia energética
Voltimum

Nuevas líneas de ayuda para ahorro y eficiencia energética

Presentación de la Directiva de eficiencia energética - sistema de obligaciones de eficiencia energética, el plan de acción de eficiencia energética 2014-2020, el esquema de cumplimiento del objetivo de ahorro acumulado y el fondo nacional de eficiencia energética, con las diferentes líneas de ayuda.

JORNADA DE PRESENTACIÓN  NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO  Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

JORNADA DE PRESENTACIÓN  NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO  Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo UE:  ahorro del 20% en el consumo de energía primaria de la Unión Europea  El consumo de energía primaria de la UE-27 no ha de ser superior a 1.474 Mtep de energíaprimaria (ó 1.078 Mtep de energía final) en 2020. La Directiva ha obligado a los Estados miembros a fijar objetivos adicionales de ahorro,ya sean orientativos (art. 3) o vinculantes (art. 7). Los Estados miembros estaban obligados a comunicar a la Comisión Europea el objetivo nacionalde ahorro antes de finales de abril de 2013 (art. 3). Objetivo España (art. 3):  121,6 Mtep, de consumo de energía primaria en 2020

DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo UE:  ahorro del 20% en el consumo de energía primaria de la Unión Europea  El consumo de energía primaria de la UE-27 no ha de ser superior a 1.474 Mtep de energíaprimaria (ó 1.078 Mtep de energía final) en 2020. La Directiva ha obligado a los Estados miembros a fijar objetivos adicionales de ahorro,ya sean orientativos (art. 3) o vinculantes (art. 7). Los Estados miembros estaban obligados a comunicar a la Comisión Europea el objetivo nacionalde ahorro antes de finales de abril de 2013 (art. 3). Objetivo España (art. 3):  121,6 Mtep, de consumo de energía primaria en 2020

Los Estados miembros deberán establecer un sistema de obligaciones de eficiencia energéticasobre las empresas comercializadoras de energía (partes obligadas). Las partes obligadas deberán alcanzar un objetivo de ahorro de energía acumulado, al menos,equivalente a la consecución de un nuevo ahorro cada año, desde el 1 de enero de 2014 hasta el31 de diciembre de 2020, del 1,5% de sus ventas anuales de energía a clientes finales. Los Estados miembros decidirán cómo repartir el objetivo de ahorro a lo largo del período. SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (art. 7)

Los Estados miembros deberán establecer un sistema de obligaciones de eficiencia energéticasobre las empresas comercializadoras de energía (partes obligadas). Las partes obligadas deberán alcanzar un objetivo de ahorro de energía acumulado, al menos,equivalente a la consecución de un nuevo ahorro cada año, desde el 1 de enero de 2014 hasta el31 de diciembre de 2020, del 1,5% de sus ventas anuales de energía a clientes finales. Los Estados miembros decidirán cómo repartir el objetivo de ahorro a lo largo del período. SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (art. 7)

SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo España (art. 7):  571 ktep/año, de ahorro de energía final  — supuesta una distribución lineal del objetivo de  ahorro durante todo el período de compromiso — 15.979 ktep de ahorro de energía final acumulado  2014-2020

SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo España (art. 7):  571 ktep/año, de ahorro de energía final  — supuesta una distribución lineal del objetivo de  ahorro durante todo el período de compromiso — 15.979 ktep de ahorro de energía final acumulado  2014-2020

5 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 2ª NEEAP Directiva 2006/32/UE SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (art. 7, Directiva  2012/27/UE) Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética  PAEE 2014-2020 Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España E4 2004-2012 PAEE 2005-2007 PAEE 2008-2012 PAEE 2017-2020

5 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 2ª NEEAP Directiva 2006/32/UE SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (art. 7, Directiva  2012/27/UE) Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética  PAEE 2014-2020 Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España E4 2004-2012 PAEE 2005-2007 PAEE 2008-2012 PAEE 2017-2020

Fuente: MINETUR/IDAE PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2014-2020 REPARTO INDICATIVO DE AHORROS POR SECTORES TOTAL = 571 ktep/año El Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 se diseña para darcumplimiento al objetivo de ahorro de 571 ktep/año.

Fuente: MINETUR/IDAE PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2014-2020 REPARTO INDICATIVO DE AHORROS POR SECTORES TOTAL = 571 ktep/año El Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 se diseña para darcumplimiento al objetivo de ahorro de 571 ktep/año.

Tres vías:1: Medidas alternativas (art. 7.9), entre las que caben las de tipo fiscal, de información y comunicación y los programas ya puestos enmarcha por el IDAE (MOVELE, PIVE, Programa PAREER, … ). Ahorro estimado  acumulado =  4.662 ktep 2: Fondos comunitarios para economía baja en carbono . Ahorro estimado  acumulado =  4.961 ktep (no aprobado aún el Programa Operativo Plurirregional de  Crecimiento Sostenible) 3: Sistema de obligaciones de eficiencia energética sobre las empresas comercializadoras. Ahorro estimado  acumulado =  6.356 ktep ESQUEMA DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE AHORRO ACUMULADO

Tres vías:1: Medidas alternativas (art. 7.9), entre las que caben las de tipo fiscal, de información y comunicación y los programas ya puestos enmarcha por el IDAE (MOVELE, PIVE, Programa PAREER, … ). Ahorro estimado  acumulado =  4.662 ktep 2: Fondos comunitarios para economía baja en carbono . Ahorro estimado  acumulado =  4.961 ktep (no aprobado aún el Programa Operativo Plurirregional de  Crecimiento Sostenible) 3: Sistema de obligaciones de eficiencia energética sobre las empresas comercializadoras. Ahorro estimado  acumulado =  6.356 ktep ESQUEMA DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE AHORRO ACUMULADO

SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Sistema de obligaciones de eficiencia energética sobre las  empresas comercializadoras RD Ley 8/2014, de 4 de julio, ya convalidado mediante Ley 18/2014, de 15 de octubre FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Sistema de obligaciones de eficiencia energética sobre las  empresas comercializadoras RD Ley 8/2014, de 4 de julio, ya convalidado mediante Ley 18/2014, de 15 de octubre FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

¿Quiénes son los sujetos obligados? Las empresas comercializadoras de gas y electricidad, los operadores de productos petrolíferos al pormayor y los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor. ¿Cómo se fija la cuota anual de ahorro energético u obligación de ahorro? A partir del objetivo asignado a España por el artículo 7 de la Directiva, una vez deducidos los ahorrosprovenientes de las medidas alternativas (art. 7.9). ¿Cómo se reparte el objetivo de ahorro anual entre los sujetos obligados? Proporcionalmente al volumen de sus ventas de energía a consumidores finales y, en el caso de losoperadores al por mayor de productos petrolíferos y gases licuados del petróleo, al volumen de ventaspara su posterior distribución al por menor. SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la  competitividad y la eficiencia)

¿Quiénes son los sujetos obligados? Las empresas comercializadoras de gas y electricidad, los operadores de productos petrolíferos al pormayor y los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor. ¿Cómo se fija la cuota anual de ahorro energético u obligación de ahorro? A partir del objetivo asignado a España por el artículo 7 de la Directiva, una vez deducidos los ahorrosprovenientes de las medidas alternativas (art. 7.9). ¿Cómo se reparte el objetivo de ahorro anual entre los sujetos obligados? Proporcionalmente al volumen de sus ventas de energía a consumidores finales y, en el caso de losoperadores al por mayor de productos petrolíferos y gases licuados del petróleo, al volumen de ventaspara su posterior distribución al por menor. SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la  competitividad y la eficiencia)

¿Cómo se cumple con las obligaciones de ahorro? Las partes obligadas deberán realizar una contribución financiera anual al Fondo Nacional deEficiencia Energética, a ingresar por terceras partes antes del 28/02, del 30/04 y del 30/06. Esta contribución financiera será el resultado de multiplicar la obligación de ahorro anual por laequivalencia financiera que se establezca por orden ministerial (0,79 M € /ktep, en 2014). Alternativamente, y previo desarrollo reglamentario, podrá establecerse un mecanismo de acreditaciónde ahorros mediante certificados de ahorro energético (certificados blancos).

¿Cómo se cumple con las obligaciones de ahorro? Las partes obligadas deberán realizar una contribución financiera anual al Fondo Nacional deEficiencia Energética, a ingresar por terceras partes antes del 28/02, del 30/04 y del 30/06. Esta contribución financiera será el resultado de multiplicar la obligación de ahorro anual por laequivalencia financiera que se establezca por orden ministerial (0,79 M € /ktep, en 2014). Alternativamente, y previo desarrollo reglamentario, podrá establecerse un mecanismo de acreditaciónde ahorros mediante certificados de ahorro energético (certificados blancos).

El Fondo se dedicará a la financiación de mecanismos de apoyo económico, financiero, asistenciatécnica, formación, información u otras medidas con el fin de aumentar la eficiencia energética, de formaque contribuya a alcanzar el objetivo de ahorro energético nacional que establece el artículo 7 de laDirectiva. La duración del Fondo será, al menos, de 2014 a 2020. Organización, gestión y control: • El Fondo estará adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, através de la Secretaría de Estado de Energía. • La gestión del Fondo corresponderá al IDAE. • La supervisión y control del Fondo corresponderá a un Comité deSeguimiento y Control. FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Fondo se dedicará a la financiación de mecanismos de apoyo económico, financiero, asistenciatécnica, formación, información u otras medidas con el fin de aumentar la eficiencia energética, de formaque contribuya a alcanzar el objetivo de ahorro energético nacional que establece el artículo 7 de laDirectiva. La duración del Fondo será, al menos, de 2014 a 2020. Organización, gestión y control: • El Fondo estará adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, através de la Secretaría de Estado de Energía. • La gestión del Fondo corresponderá al IDAE. • La supervisión y control del Fondo corresponderá a un Comité deSeguimiento y Control. FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICADotación económica:

FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICADotación económica:

SITUACIÓN ACTUAL DE CUMPLIMIENTODIRECTIVA 2012/27: art. 7 Certificados de Ahorro de Energía Ley 18/2014 Directiva  2012/27/UE  (art. 7) Fondo Nacional de Eficiencia Energética (art. 20, DEE) Otras Medidas Fiscalidad, mecanismos financieros o incentivos  fiscales, acuerdos voluntarios, programas de  formación y educación, estándares  (art. 7.9, DEE) SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA  ENERGÉTICA CO NT A BIL IZ A CIÓN  DE  A HO R RO S E J E C U C I Ó N

SITUACIÓN ACTUAL DE CUMPLIMIENTODIRECTIVA 2012/27: art. 7 Certificados de Ahorro de Energía Ley 18/2014 Directiva  2012/27/UE  (art. 7) Fondo Nacional de Eficiencia Energética (art. 20, DEE) Otras Medidas Fiscalidad, mecanismos financieros o incentivos  fiscales, acuerdos voluntarios, programas de  formación y educación, estándares  (art. 7.9, DEE) SISTEMA DE OBLIGACIONES DE EFICIENCIA  ENERGÉTICA CO NT A BIL IZ A CIÓN  DE  A HO R RO S E J E C U C I Ó N

• Línea de ayudas para la renovación de lasinstalaciones de alumbrado exterior municipal. • Línea de ayudas para actuaciones deeficiencia energética en PYME y granempresa del sector industrial. • Línea de ayudas para actuaciones decambio modal y uso más eficiente de losmodos de transporte. • Campaña de Comunicación “Ahorro y Eficiencia Energética” . Programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificiosexistentes (PAREER-CRECE). Certificados de  Ahorro de  Energía Directiva  2012/27/UE  (art. 7) Fondo Nacional  de Eficiencia  Energética Otras Medidas SISTEMA DE  OBLIGACIONES  DE EFICIENCIA  ENERGÉTICA LÍNEAS DE AYUDAS:  RESUMEN

• Línea de ayudas para la renovación de lasinstalaciones de alumbrado exterior municipal. • Línea de ayudas para actuaciones deeficiencia energética en PYME y granempresa del sector industrial. • Línea de ayudas para actuaciones decambio modal y uso más eficiente de losmodos de transporte. • Campaña de Comunicación “Ahorro y Eficiencia Energética” . Programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificiosexistentes (PAREER-CRECE). Certificados de  Ahorro de  Energía Directiva  2012/27/UE  (art. 7) Fondo Nacional  de Eficiencia  Energética Otras Medidas SISTEMA DE  OBLIGACIONES  DE EFICIENCIA  ENERGÉTICA LÍNEAS DE AYUDAS:  RESUMEN

• Objetivo: facilitar a los Ayuntamientos la incorporación de la tecnología más eficiente en alumbradoexterior, al representar una parte importante de la factura municipal y no existir líneas específicas definanciación. • Actuaciones: cambio de lámparas y luminarias e implantación de sistemas de regulación. • Presupuesto (FNEE): 36.000.000 € . • Beneficiarios: Ayuntamientos y agrupaciones de pequeños Ayuntamientos (Diputaciones). • Modalidad ayuda: línea de financiación de hasta el 100% de la inversión elegible del proyecto sininterés. • Plazo de amortización: 10 años con 1 de carencia. LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 1. ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL

• Objetivo: facilitar a los Ayuntamientos la incorporación de la tecnología más eficiente en alumbradoexterior, al representar una parte importante de la factura municipal y no existir líneas específicas definanciación. • Actuaciones: cambio de lámparas y luminarias e implantación de sistemas de regulación. • Presupuesto (FNEE): 36.000.000 € . • Beneficiarios: Ayuntamientos y agrupaciones de pequeños Ayuntamientos (Diputaciones). • Modalidad ayuda: línea de financiación de hasta el 100% de la inversión elegible del proyecto sininterés. • Plazo de amortización: 10 años con 1 de carencia. LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 1. ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL

• Objetivo: debido a la próxima aprobación del Real Decreto que obligará, antes del 5/12/2015, a larealización de auditorías energéticas en todas las empresas no PYME, esta línea facilitará laimplementación voluntaria de las medidas de ahorro energético propuestas en la auditoría a lasPYME y grandes empresas. • Actuaciones: mejora de la eficiencia energética en tecnologías y procesos e implantación de sistemas de gestión energética (se excluye la realización de la auditoría energética obligatoria porRD). • Presupuesto (FNEE): 49.016.421 € . • Beneficiarios: PYME y gran empresa. • Modalidad ayuda: entrega dineraria sin contraprestación . LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 2. PYME Y GRAN EMPRESA  (SECTOR INDUSTRIAL)

• Objetivo: debido a la próxima aprobación del Real Decreto que obligará, antes del 5/12/2015, a larealización de auditorías energéticas en todas las empresas no PYME, esta línea facilitará laimplementación voluntaria de las medidas de ahorro energético propuestas en la auditoría a lasPYME y grandes empresas. • Actuaciones: mejora de la eficiencia energética en tecnologías y procesos e implantación de sistemas de gestión energética (se excluye la realización de la auditoría energética obligatoria porRD). • Presupuesto (FNEE): 49.016.421 € . • Beneficiarios: PYME y gran empresa. • Modalidad ayuda: entrega dineraria sin contraprestación . LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 2. PYME Y GRAN EMPRESA  (SECTOR INDUSTRIAL)

• Objetivo: actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los medios de transporte. • Actuaciones:  Planes de Transporte al Trabajo en empresas.  Implantación de sistemas de gestión de flotas de mercancías y pasajeros por carretera.  Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales. • Presupuesto (FNEE): 8.000.000 € . • Beneficiarios: todo tipo de empresas . • Modalidad ayuda: entrega dineraria sin contraprestación. LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 3. TRANSPORTE

• Objetivo: actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los medios de transporte. • Actuaciones:  Planes de Transporte al Trabajo en empresas.  Implantación de sistemas de gestión de flotas de mercancías y pasajeros por carretera.  Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales. • Presupuesto (FNEE): 8.000.000 € . • Beneficiarios: todo tipo de empresas . • Modalidad ayuda: entrega dineraria sin contraprestación. LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 3. TRANSPORTE

• Objetivo: campaña de comunicación institucional con actuaciones dirigidas al fomento del ahorro y laeficiencia energética, con una orientación especial para los ciudadanos (sectores difusos): líneas deayudas del FNEE, certificación energética de edificios, vehículos alternativos, ahorro en el hogar,etiquetado energético, etc. • Actuaciones: campaña de comunicación en medios (TV, Radio, Prensa, Exterior, Internet, Accionesespeciales, etc.). • Beneficiarios/alcance: cobertura nacional (todos los ciudadanos). • Desarrollo de la campaña: ventana de emisión limitada por ser año electoral. • Soporte legal: aprobada la campaña por el Consejo de Ministros de 23/1/2015, dentro del Plan deComunicación y Publicidad Institucional de la AGE 2015. LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 4. CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN “EFICIENCIA ENERGÉTICA”

• Objetivo: campaña de comunicación institucional con actuaciones dirigidas al fomento del ahorro y laeficiencia energética, con una orientación especial para los ciudadanos (sectores difusos): líneas deayudas del FNEE, certificación energética de edificios, vehículos alternativos, ahorro en el hogar,etiquetado energético, etc. • Actuaciones: campaña de comunicación en medios (TV, Radio, Prensa, Exterior, Internet, Accionesespeciales, etc.). • Beneficiarios/alcance: cobertura nacional (todos los ciudadanos). • Desarrollo de la campaña: ventana de emisión limitada por ser año electoral. • Soporte legal: aprobada la campaña por el Consejo de Ministros de 23/1/2015, dentro del Plan deComunicación y Publicidad Institucional de la AGE 2015. LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 4. CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN “EFICIENCIA ENERGÉTICA”

• Objetivo: rehabilitación energética de todo tipo de edificios. • Actuaciones: actuaciones integrales de mejora de la envolvente térmica (fachadas, cubiertas,ventanas), de reforma de las instalaciones consumidoras de energía de calefacción, refrigeración eiluminación y de sustitución de energía convencional por biomasa y geotermia en instalacionestérmicas. • Alcance: el ámbito de actuación del PAREER se extenderá a todo tipo de edificios (no solo viviendasy hoteles) y pasará a denominarse PAREER-CRECE. • Presupuesto: 75.000.000 € (PGE 2015) + 106.000.000 € (remanente PAREER). LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 5. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE VIVIENDA Y OTROS USOS  (PAREER  – CRECE)

• Objetivo: rehabilitación energética de todo tipo de edificios. • Actuaciones: actuaciones integrales de mejora de la envolvente térmica (fachadas, cubiertas,ventanas), de reforma de las instalaciones consumidoras de energía de calefacción, refrigeración eiluminación y de sustitución de energía convencional por biomasa y geotermia en instalacionestérmicas. • Alcance: el ámbito de actuación del PAREER se extenderá a todo tipo de edificios (no solo viviendasy hoteles) y pasará a denominarse PAREER-CRECE. • Presupuesto: 75.000.000 € (PGE 2015) + 106.000.000 € (remanente PAREER). LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 5. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE VIVIENDA Y OTROS USOS  (PAREER  – CRECE)

• Beneficiarios: titulares y propietarios de todo tipo de edificios de viviendas y otros usos terciarios. • Modalidad de la ayuda: o Entrega dineraria sin contraprestación, graduada según criterio social, eficiencia energética (medido por la mejora de la calificación energética) e integración. o Financiación de actuaciones de eficiencia energética y energías renovables en edificios a 12 años, en la parte no cubierta por la ayuda directa y hasta completar el 90% del coste elegible. LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 5. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE VIVIENDA Y OTROS USOS  (PAREER  – CRECE)

• Beneficiarios: titulares y propietarios de todo tipo de edificios de viviendas y otros usos terciarios. • Modalidad de la ayuda: o Entrega dineraria sin contraprestación, graduada según criterio social, eficiencia energética (medido por la mejora de la calificación energética) e integración. o Financiación de actuaciones de eficiencia energética y energías renovables en edificios a 12 años, en la parte no cubierta por la ayuda directa y hasta completar el 90% del coste elegible. LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: RESUMEN 5. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE VIVIENDA Y OTROS USOS  (PAREER  – CRECE)

España ha dedicado un presupuesto público en 2014 de alrededor de 670 M € a  programas de ahorro y eficiencia energética  (Programas PIVE, MOVELE, PAREER, PIMA Aire, PIMA Sol,…). Como resultado, los ahorros de energía final acumulados — considerada la vida útil de las diferentes actuaciones de ahorro y eficiencia energética puestas en marcha — han alcanzado 3.634,1 ktep. En el primer año del período de compromiso establecido por la Directiva (2014), losahorros de energía final han representado ya un 22,7% del objetivo globalestablecido para los 7 años (2014-2020). Las nuevas líneas de ayuda aprobadas permitirán mejorar el balance de los ahorros deenergía final acumulados en 2015. BALANCE DE AHORROS DE ENERGÍA FINAL

España ha dedicado un presupuesto público en 2014 de alrededor de 670 M € a  programas de ahorro y eficiencia energética  (Programas PIVE, MOVELE, PAREER, PIMA Aire, PIMA Sol,…). Como resultado, los ahorros de energía final acumulados — considerada la vida útil de las diferentes actuaciones de ahorro y eficiencia energética puestas en marcha — han alcanzado 3.634,1 ktep. En el primer año del período de compromiso establecido por la Directiva (2014), losahorros de energía final han representado ya un 22,7% del objetivo globalestablecido para los 7 años (2014-2020). Las nuevas líneas de ayuda aprobadas permitirán mejorar el balance de los ahorros deenergía final acumulados en 2015. BALANCE DE AHORROS DE ENERGÍA FINAL

Más información en: SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES  (SICER) [email protected] Teléfono: 913 14 66 73 Horario: de 10 a 14 horas, de L a V

Más información en: SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES  (SICER) [email protected] Teléfono: 913 14 66 73 Horario: de 10 a 14 horas, de L a V

Publicado: 6 de julio de 2015 Categoría: Otro