Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Metodología de CEDOM para contabilizar la contribución de la Domótica y la Inmótica en la certificación energética de viviendas y edificios
CEDOM

Metodología de CEDOM para contabilizar la contribución de la Domótica y la Inmótica en la certificación energética de viviendas y edificios

Material de apoyo en la ponencia de Jordi Sabaté, secretario de la Asociación Española de Domótica e Inmótica, CEDOM, durante el webinar premium sobre Smart Building, con la ponencia titulada: Cómo contabilizar la Domótica y la Inmótica en la certificación energética de edificios.

www.cedom.es  1  Metodología  de  CEDOM  para contabilizar  la  contribución  de  la Domótica  y  la  Inmótica  en  la certificación  energética  de  viviendas y edificios  Jordi Sabaté 

www.cedom.es  1  Metodología  de  CEDOM  para contabilizar  la  contribución  de  la Domótica  y  la  Inmótica  en  la certificación  energética  de  viviendas y edificios  Jordi Sabaté 

www.cedom.es  2   1- CEDOM   2- Eficiencia energética en viviendas y edificios   3- Problemática   4- Metodología propuesta   4.1- Norma UNE-EN 15232   4.2- Procedimiento: CALENER y UNE-EN 15232   5- Ejemplo de aplicación   6- Conclusiones   7- Próximas acciones   8- Soluciones singulares 

www.cedom.es  2   1- CEDOM   2- Eficiencia energética en viviendas y edificios   3- Problemática   4- Metodología propuesta   4.1- Norma UNE-EN 15232   4.2- Procedimiento: CALENER y UNE-EN 15232   5- Ejemplo de aplicación   6- Conclusiones   7- Próximas acciones   8- Soluciones singulares 

www.cedom.es  3   CEDOM reúne a todos los agentes del sector de la  Domótica y la Inmótica   Fabricantes de sistemas domóticos   Fabricantes de equipos auxiliares   Instaladores   Integradores   Ingenierías y Arquitecturas   Proveedores de servicios   Centros de formación y Universidades   Centros Tecnológicos   Medios de comunicación    1- CEDOM (1/3) 

www.cedom.es  3   CEDOM reúne a todos los agentes del sector de la  Domótica y la Inmótica   Fabricantes de sistemas domóticos   Fabricantes de equipos auxiliares   Instaladores   Integradores   Ingenierías y Arquitecturas   Proveedores de servicios   Centros de formación y Universidades   Centros Tecnológicos   Medios de comunicación    1- CEDOM (1/3) 

www.cedom.es  4  1- CEDOM (2/3)  Principales actividades 2015  - Presentación del estudio de mercado 2012-2014.    - Actualización de la metodología para contabilizar la aportación  de  la  Domótica  y  la  Inmótica  en  la certificación  energética  de  viviendas  y  edificios  en base  a  la  edición  de  2014  de  la  Norma  UNE-EN 15232    - Ayudar a los socios de CEDOM a exportar  

www.cedom.es  4  1- CEDOM (2/3)  Principales actividades 2015  - Presentación del estudio de mercado 2012-2014.    - Actualización de la metodología para contabilizar la aportación  de  la  Domótica  y  la  Inmótica  en  la certificación  energética  de  viviendas  y  edificios  en base  a  la  edición  de  2014  de  la  Norma  UNE-EN 15232    - Ayudar a los socios de CEDOM a exportar  

www.cedom.es  5  1- CEDOM (3/3)  Principales actividades 2015  - Herramienta  para  la  solicitud  de  presupuestos  de Domótica e Inmótica a través de la web de CEDOM  - Promoción  de  la  Domótica  en  el  ámbito  de  la accesibilidad    - Coordinación  de  un  Grupo  de  Trabajo  para  la interoperabilidad  de  los  servicios  e  instalaciones  de una  ciudad  en  el  marco  del  Comité  Técnico  de Normalización de Ciudades Inteligentes de AENOR  

www.cedom.es  5  1- CEDOM (3/3)  Principales actividades 2015  - Herramienta  para  la  solicitud  de  presupuestos  de Domótica e Inmótica a través de la web de CEDOM  - Promoción  de  la  Domótica  en  el  ámbito  de  la accesibilidad    - Coordinación  de  un  Grupo  de  Trabajo  para  la interoperabilidad  de  los  servicios  e  instalaciones  de una  ciudad  en  el  marco  del  Comité  Técnico  de Normalización de Ciudades Inteligentes de AENOR  

www.cedom.es  6  2- Certificación energética de viviendas  y edificios  Herramientas informáticas para la certificación energética de edificios y viviendas 

www.cedom.es  6  2- Certificación energética de viviendas  y edificios  Herramientas informáticas para la certificación energética de edificios y viviendas 

www.cedom.es  7  3- Problemática  ¿Se  contabiliza  la  aportación  de  la  domótica  y  la inmótica  en  los  programas  de  certificación  energética?  NO     CALENER GT solo tiene en cuenta el control de la iluminación y de las temperaturas de consigna. 

www.cedom.es  7  3- Problemática  ¿Se  contabiliza  la  aportación  de  la  domótica  y  la inmótica  en  los  programas  de  certificación  energética?  NO     CALENER GT solo tiene en cuenta el control de la iluminación y de las temperaturas de consigna. 

www.cedom.es  8  4- Metodología propuesta 

www.cedom.es  8  4- Metodología propuesta 

www.cedom.es  9  4.1- Norma UNE-EN 15232 (1/4)   UNE-EN  15232  “ Eficiencia  energética  de  los  edificios. Métodos  de  cálculo  de  la mejora  de  la  eficiencia energética  mediante  la  aplicación  de  sistemas  integrados  de  gestión  técnica de edificios ”  

www.cedom.es  9  4.1- Norma UNE-EN 15232 (1/4)   UNE-EN  15232  “ Eficiencia  energética  de  los  edificios. Métodos  de  cálculo  de  la mejora  de  la  eficiencia energética  mediante  la  aplicación  de  sistemas  integrados  de  gestión  técnica de edificios ”  

www.cedom.es  10  4.1- Norma UNE-EN 15232 (2/4)  • Elaborada  bajo  el  Mandato  343,  para  la  elaboración  y adopción  de  normas  para  una  metodología  para calcular el desempeño energético integrado de edificios y  estimar  su  impacto  ambiental,  de  acuerdo  a  los términos  establecidos  en  la  Directiva  2002/91/EC , relativa a la eficiencia energética de los edificios.  • Dirigida  a  la  armonización  europea  de  la  metodología para  el  cálculo  de  la  eficiencia  energética  de  los edificios.      La Directiva 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los  edificios, deroga la Directiva 2002/91/EC. 

www.cedom.es  10  4.1- Norma UNE-EN 15232 (2/4)  • Elaborada  bajo  el  Mandato  343,  para  la  elaboración  y adopción  de  normas  para  una  metodología  para calcular el desempeño energético integrado de edificios y  estimar  su  impacto  ambiental,  de  acuerdo  a  los términos  establecidos  en  la  Directiva  2002/91/EC , relativa a la eficiencia energética de los edificios.  • Dirigida  a  la  armonización  europea  de  la  metodología para  el  cálculo  de  la  eficiencia  energética  de  los edificios.      La Directiva 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los  edificios, deroga la Directiva 2002/91/EC. 

www.cedom.es  11  4.1- Norma UNE-EN 15232 (3/4)  • Establece  convenciones  y  métodos  de  estimación  de  la  repercusión  de  los  sistemas de automatización y control sobre el consumo y la eficiencia energética de los edificios.   • Tiene  en  cuenta  la  regulación  de  la calefacción, la refrigeración, la ventilación y el aire  acondicionado,  la  iluminación  y  las persianas.  

www.cedom.es  11  4.1- Norma UNE-EN 15232 (3/4)  • Establece  convenciones  y  métodos  de  estimación  de  la  repercusión  de  los  sistemas de automatización y control sobre el consumo y la eficiencia energética de los edificios.   • Tiene  en  cuenta  la  regulación  de  la calefacción, la refrigeración, la ventilación y el aire  acondicionado,  la  iluminación  y  las persianas.  

www.cedom.es  12  • Es  de  aplicación  a  edificios  nuevos  y  existentes, residenciales y terciarios  4.1- Norma UNE-EN 15232 (4/4)  • Se  define  una  metodología  para  determinar  la clase  energética  del    Sistema  de  Control  y Automatización (BACS) 

www.cedom.es  12  • Es  de  aplicación  a  edificios  nuevos  y  existentes, residenciales y terciarios  4.1- Norma UNE-EN 15232 (4/4)  • Se  define  una  metodología  para  determinar  la clase  energética  del    Sistema  de  Control  y Automatización (BACS) 

www.cedom.es  13  4.2- Procedimiento: CALENER y UNE-EN 15232  • 1   Evaluación  de  la  calificación  energética  del    edificio  o  vivienda  mediante  CALENER  sin    contabilizar sistemas de control y automatización  • 2   Determinación de la clase energética del sistema    de control y automatización mediante la  Norma    UNE-EN 15232:2008  • 3    Determinación  de  los  factores  de  eficiencia    energética  de  acuerdo  a  la  Norma  UNE-EN    15232:2008   • 4   Obtención  de  la  calificación  energética  corregida    a  partir  de  los  factores  de  eficiencia  energética    según la Norma UNE-EN 15232:2008 

www.cedom.es  13  4.2- Procedimiento: CALENER y UNE-EN 15232  • 1   Evaluación  de  la  calificación  energética  del    edificio  o  vivienda  mediante  CALENER  sin    contabilizar sistemas de control y automatización  • 2   Determinación de la clase energética del sistema    de control y automatización mediante la  Norma    UNE-EN 15232:2008  • 3    Determinación  de  los  factores  de  eficiencia    energética  de  acuerdo  a  la  Norma  UNE-EN    15232:2008   • 4   Obtención  de  la  calificación  energética  corregida    a  partir  de  los  factores  de  eficiencia  energética    según la Norma UNE-EN 15232:2008 

www.cedom.es  14  5- Ejemplo de aplicación (1/15)  • Rehabilitación  total  (solo  se  ha mantenido la fachada y forjados)  • 16  viviendas  distribuidas  en  4 plantas y 1 escalera  • 2 locales comerciales  • Edificio  residencial  situado  en  Rambla  Nova, nº 61 (Tarragona)  • Dispone  de  un  sistema  de  control  y  automatización  en  viviendas  y  en  zonas comunes del edificio 

www.cedom.es  14  5- Ejemplo de aplicación (1/15)  • Rehabilitación  total  (solo  se  ha mantenido la fachada y forjados)  • 16  viviendas  distribuidas  en  4 plantas y 1 escalera  • 2 locales comerciales  • Edificio  residencial  situado  en  Rambla  Nova, nº 61 (Tarragona)  • Dispone  de  un  sistema  de  control  y  automatización  en  viviendas  y  en  zonas comunes del edificio 

www.cedom.es  15  1   Evaluación de la calificación energética del edificio o vivienda  mediante  CALENER  sin  contabilizar  sistemas de control y automatización  5- Ejemplo de aplicación (2/15)  Aplicación del programa CALENER VYP   NOTA:  en  el  caso  de  un  edificio  terciario  se  aplicaría  el  CALENER GT deshabilitando las funciones relativas a control de la iluminación y de las temperaturas de consigna   • Emisiones de CO 2  debidas al  consumo energético  • Referir  emisiones  de  CO 2   a  un edificio de referencia  • Obtención  de  la  calificación energética del edificio 

www.cedom.es  15  1   Evaluación de la calificación energética del edificio o vivienda  mediante  CALENER  sin  contabilizar  sistemas de control y automatización  5- Ejemplo de aplicación (2/15)  Aplicación del programa CALENER VYP   NOTA:  en  el  caso  de  un  edificio  terciario  se  aplicaría  el  CALENER GT deshabilitando las funciones relativas a control de la iluminación y de las temperaturas de consigna   • Emisiones de CO 2  debidas al  consumo energético  • Referir  emisiones  de  CO 2   a  un edificio de referencia  • Obtención  de  la  calificación energética del edificio 

www.cedom.es  16  5- Ejemplo de aplicación (3/15) 

www.cedom.es  16  5- Ejemplo de aplicación (3/15) 

www.cedom.es  17  5- Ejemplo de aplicación (4/15)  2   Determinación de la clase energética del sistema de control y automatización mediante la Norma UNE-EN 15232:2008  • A  partir  de  las  características  y  funciones  de  sistema  de control  y  automatización  del  edificio  se  cumplimenta  la tabla 1 de la Norma UNE-EN 15232:2008   Se obtiene la clase energética del sistema de control y automatización: 

www.cedom.es  17  5- Ejemplo de aplicación (4/15)  2   Determinación de la clase energética del sistema de control y automatización mediante la Norma UNE-EN 15232:2008  • A  partir  de  las  características  y  funciones  de  sistema  de control  y  automatización  del  edificio  se  cumplimenta  la tabla 1 de la Norma UNE-EN 15232:2008   Se obtiene la clase energética del sistema de control y automatización: 

www.cedom.es  18  Características  del  Sistema  de  Control  y  Automatización (BACS) de las zonas comunes  5- Ejemplo de aplicación (5/15)  Posibilidad de monitorizar el estado de la instalación  • Control de iluminación mediante sensores de presencia con sensores de iluminación   • Los  dispositivos  de  iluminación  y  de climatización están conectados entre sí 

www.cedom.es  18  Características  del  Sistema  de  Control  y  Automatización (BACS) de las zonas comunes  5- Ejemplo de aplicación (5/15)  Posibilidad de monitorizar el estado de la instalación  • Control de iluminación mediante sensores de presencia con sensores de iluminación   • Los  dispositivos  de  iluminación  y  de climatización están conectados entre sí 

www.cedom.es  19  Características del BACS de las viviendas (1/2)  5- Ejemplo de aplicación (6/15)  Dos  zonas  de  climatización:  día  (zonas públicas  y  comunes  de  la  vivienda)  y noche (zonas privadas)   Puntos de luz conectados a conectores ON/OFF  Control  independiente  del suelo radiante y del fan-coil 

www.cedom.es  19  Características del BACS de las viviendas (1/2)  5- Ejemplo de aplicación (6/15)  Dos  zonas  de  climatización:  día  (zonas públicas  y  comunes  de  la  vivienda)  y noche (zonas privadas)   Puntos de luz conectados a conectores ON/OFF  Control  independiente  del suelo radiante y del fan-coil 

www.cedom.es  20  Características del BACS de las viviendas (2/2)  5- Ejemplo de aplicación (7/15)  • Cortinas y persianas conectadas al sistema  domótico    • Pantalla  táctil  para  el  control  de  la  temporización, monitorización y las escenas  • Posibilidad de ampliación del sistema 

www.cedom.es  20  Características del BACS de las viviendas (2/2)  5- Ejemplo de aplicación (7/15)  • Cortinas y persianas conectadas al sistema  domótico    • Pantalla  táctil  para  el  control  de  la  temporización, monitorización y las escenas  • Posibilidad de ampliación del sistema 

www.cedom.es  21  5- Ejemplo de aplicación (8/15)      Definición de las clases  Residencial  No residencial  D  C  B  A  D  C  B  A  REGULACIÓN DE LA REFRIGERACIÓN  Regulación de la emisión  El sistema de control se instala en el nivel del emisor o del ambiente, para el caso 1, un solo sistema puede controlar varios ambientes  0  No se realiza ninguna regulación automática                          1  Regulación automática centralizada                          2  Regulación automática de ambientes individuales con válvulas termostáticas o reguladores electrónicos                          3  Regulación de ambientes individuales con comunicación entre reguladores y con el BACS                          4  Regulación  integrada  de  ambientes  individuales  incluso  con  control  de  la demanda (ocupación, calidad de aire, etc.)  Regulación de la temperatura (de impulsión o de retorno) del agua fría de la red de distribución  Se puede aplicar una función similar al control de las redes de refrigeración directas  0  No se realiza ninguna regulación automática                          1  Regulación con compensación por temperatura exterior                          2  Regulación de la temperatura interior                         

www.cedom.es  21  5- Ejemplo de aplicación (8/15)      Definición de las clases  Residencial  No residencial  D  C  B  A  D  C  B  A  REGULACIÓN DE LA REFRIGERACIÓN  Regulación de la emisión  El sistema de control se instala en el nivel del emisor o del ambiente, para el caso 1, un solo sistema puede controlar varios ambientes  0  No se realiza ninguna regulación automática                          1  Regulación automática centralizada                          2  Regulación automática de ambientes individuales con válvulas termostáticas o reguladores electrónicos                          3  Regulación de ambientes individuales con comunicación entre reguladores y con el BACS                          4  Regulación  integrada  de  ambientes  individuales  incluso  con  control  de  la demanda (ocupación, calidad de aire, etc.)  Regulación de la temperatura (de impulsión o de retorno) del agua fría de la red de distribución  Se puede aplicar una función similar al control de las redes de refrigeración directas  0  No se realiza ninguna regulación automática                          1  Regulación con compensación por temperatura exterior                          2  Regulación de la temperatura interior                         

www.cedom.es  22  5- Ejemplo de aplicación (9/15)  Para cada una de las opciones se debe rellenar uno de los cuadros sombreados, debiéndose marcar el que otorgue mayor clase a esa característica.  Si  alguna  de  las  funciones  no  se  ha  implementado  se  indica  “NO   APLICA”,  justificando el porqué no se ha considerado.   La  clase  energética  del  sistema  de  control  y  automatización  se obtiene  tras  haber  rellenado  todos  los  cuadros  sombreados relativos a las funciones que sean de aplicación. Será la menor de todas  las  clases  obtenidas  por  cada  una  de  las  funciones evaluadas. 

www.cedom.es  22  5- Ejemplo de aplicación (9/15)  Para cada una de las opciones se debe rellenar uno de los cuadros sombreados, debiéndose marcar el que otorgue mayor clase a esa característica.  Si  alguna  de  las  funciones  no  se  ha  implementado  se  indica  “NO   APLICA”,  justificando el porqué no se ha considerado.   La  clase  energética  del  sistema  de  control  y  automatización  se obtiene  tras  haber  rellenado  todos  los  cuadros  sombreados relativos a las funciones que sean de aplicación. Será la menor de todas  las  clases  obtenidas  por  cada  una  de  las  funciones evaluadas. 

www.cedom.es  23  5- Ejemplo de aplicación (10/15)  • Clase energética del sistema de control y automatización:  B 

www.cedom.es  23  5- Ejemplo de aplicación (10/15)  • Clase energética del sistema de control y automatización:  B 

www.cedom.es  24  5- Ejemplo de aplicación (11/15)  3   Determinación  de  los  factores  de  eficiencia  energética  de  acuerdo  a  la  Norma  UNE-EN 15232:2008  Aplicación de las tablas 8 a 11 de la Norma UNE-EN 15232:2008  • Factores de eficiencia para la energía térmica (f BAC, HC )  y para la energía eléctrica (f BAC, el )   Miden la influencia de las funciones del BACS en el consumo anual energético del edificio    Indican  el  consumo  de  nuestro  edificio  respecto  a un edificio de referencia 

www.cedom.es  24  5- Ejemplo de aplicación (11/15)  3   Determinación  de  los  factores  de  eficiencia  energética  de  acuerdo  a  la  Norma  UNE-EN 15232:2008  Aplicación de las tablas 8 a 11 de la Norma UNE-EN 15232:2008  • Factores de eficiencia para la energía térmica (f BAC, HC )  y para la energía eléctrica (f BAC, el )   Miden la influencia de las funciones del BACS en el consumo anual energético del edificio    Indican  el  consumo  de  nuestro  edificio  respecto  a un edificio de referencia 

www.cedom.es  25  5- Ejemplo de aplicación (12/15)  • Tabla 9    f BAC, HC  para edificios residenciales  • Tabla 11    f BAC, el  para edificios residenciales 

www.cedom.es  25  5- Ejemplo de aplicación (12/15)  • Tabla 9    f BAC, HC  para edificios residenciales  • Tabla 11    f BAC, el  para edificios residenciales 

www.cedom.es  26  5- Ejemplo de aplicación (13/15)  4  Obtención  de  la  calificación  energética  corregida  a partir  de  los  factores  de  eficiencia  energética  según la Norma UNE-EN 15232:2008  ?  + 

www.cedom.es  26  5- Ejemplo de aplicación (13/15)  4  Obtención  de  la  calificación  energética  corregida  a partir  de  los  factores  de  eficiencia  energética  según la Norma UNE-EN 15232:2008  ?  + 

www.cedom.es  27  5- Ejemplo de aplicación (14/15)  • El  edificio  de  referencia  debe  ser  el  mismo  en  CALENER y en la Norma UNE-EN 15232  Calener VYP    Edificio sin domótica  Norma UNE-EN 15232    Edificio de clase  energética “C”    • Por  tanto  los  datos  de  los  factores  de  eficiencia  energética  deben  referirse  al  Edificio  con  sistema  domótico de clase  “D”   ≈  Edificio sin domótica 

www.cedom.es  27  5- Ejemplo de aplicación (14/15)  • El  edificio  de  referencia  debe  ser  el  mismo  en  CALENER y en la Norma UNE-EN 15232  Calener VYP    Edificio sin domótica  Norma UNE-EN 15232    Edificio de clase  energética “C”    • Por  tanto  los  datos  de  los  factores  de  eficiencia  energética  deben  referirse  al  Edificio  con  sistema  domótico de clase  “D”   ≈  Edificio sin domótica 

www.cedom.es  28  5- Ejemplo de aplicación (15/15)  (1) (2) (5) (6) Emisiones edificio  objeto kg CO 2 /m 2 Emisiones edificio  referencia kg CO 2 /m 2 Corrección (4)/(3) Emisiones edificio  objeto corregidas (1) (5) kg CO 2 /m 2 Calefacción 1,7 14,2 ƒ BAC,HC 1,1 ƒ BAC,HC 0,88 0,80 1,4 Refrigeración 4,2 5,3 ƒ BAC,HC 1,1 ƒ BAC,HC 0,88 0,80 3,4 ACS 0,9 1,9 ƒ BAC,el 1,08 ƒ BAC,el 0,93 0,86 0,8 Totales 6,8 21,4 - - - - - 5,5 Resultados programa calificación  energética sin sistemas de control ni  automatización (CALENER-VYP) Factores UNE-EN 15232 Cálculos Sistema de energía del edificio (3) (4) Factor eficiencia edificio  no eficiente, clase “D” Factor eficiencia edificio  objeto, clase “B”

www.cedom.es  28  5- Ejemplo de aplicación (15/15)  (1) (2) (5) (6) Emisiones edificio  objeto kg CO 2 /m 2 Emisiones edificio  referencia kg CO 2 /m 2 Corrección (4)/(3) Emisiones edificio  objeto corregidas (1) (5) kg CO 2 /m 2 Calefacción 1,7 14,2 ƒ BAC,HC 1,1 ƒ BAC,HC 0,88 0,80 1,4 Refrigeración 4,2 5,3 ƒ BAC,HC 1,1 ƒ BAC,HC 0,88 0,80 3,4 ACS 0,9 1,9 ƒ BAC,el 1,08 ƒ BAC,el 0,93 0,86 0,8 Totales 6,8 21,4 - - - - - 5,5 Resultados programa calificación  energética sin sistemas de control ni  automatización (CALENER-VYP) Factores UNE-EN 15232 Cálculos Sistema de energía del edificio (3) (4) Factor eficiencia edificio  no eficiente, clase “D” Factor eficiencia edificio  objeto, clase “B”

www.cedom.es  29  6- Conclusiones  La metodología propuesta    •  Da  solución  a  uno  de  los  problemas  que  aparecen  al  realizar  la  certificación  energética  de  un  edificio  o  vivienda:  no  poder contabilizar la aportación del sistema de automatización y control a la mejora de la certificación energética de la vivienda y/o edificio.    •  Es  de  fácil  aplicación  e  intuitiva  y  para  su  aplicación  tan  solo  se  deben  definir  las  funciones  del  sistema  domótico/inmótico  que  se haya implementado.    •  Se  demuestra  que  la  domótica  y  la  inmótica  permiten  obtener  ahorros en el consumo energético de un edificio, lo cual contribuye a realizar un uso más eficiente de la energía.  

www.cedom.es  29  6- Conclusiones  La metodología propuesta    •  Da  solución  a  uno  de  los  problemas  que  aparecen  al  realizar  la  certificación  energética  de  un  edificio  o  vivienda:  no  poder contabilizar la aportación del sistema de automatización y control a la mejora de la certificación energética de la vivienda y/o edificio.    •  Es  de  fácil  aplicación  e  intuitiva  y  para  su  aplicación  tan  solo  se  deben  definir  las  funciones  del  sistema  domótico/inmótico  que  se haya implementado.    •  Se  demuestra  que  la  domótica  y  la  inmótica  permiten  obtener  ahorros en el consumo energético de un edificio, lo cual contribuye a realizar un uso más eficiente de la energía.  

www.cedom.es  30  7- Próximas acciones  -Actualización  de  la  metodología  de  acuerdo  a  la  nueva edición  de  la  Norma  UNE-EN  15232,  publicada  en  el  año 2014   -  Difusión  de  la  metodología  entre  todos  los  agentes sectoriales involucrados para la aplicación en sus proyectos a través de la vía de las soluciones singulares  

www.cedom.es  30  7- Próximas acciones  -Actualización  de  la  metodología  de  acuerdo  a  la  nueva edición  de  la  Norma  UNE-EN  15232,  publicada  en  el  año 2014   -  Difusión  de  la  metodología  entre  todos  los  agentes sectoriales involucrados para la aplicación en sus proyectos a través de la vía de las soluciones singulares  

www.cedom.es  31  8- Soluciones singulares    - La  certificación  energética  de  viviendas  y  edificios  no  puede excluir ninguna solución tecnológicamente innovadora.     - Los  programas  para  realizar  la  certificación  energética  no contemplan las nuevas soluciones que han aparecido después de su publicación.    - Para solucionar lo anterior el MINETUR estableció la vía de las  “soluciones   singulares”,   que  permite  se  puedan  tener  en  cuenta  soluciones  innovadoras  no  contempladas  en  los  programas  para realizar la certificación energética. 

www.cedom.es  31  8- Soluciones singulares    - La  certificación  energética  de  viviendas  y  edificios  no  puede excluir ninguna solución tecnológicamente innovadora.     - Los  programas  para  realizar  la  certificación  energética  no contemplan las nuevas soluciones que han aparecido después de su publicación.    - Para solucionar lo anterior el MINETUR estableció la vía de las  “soluciones   singulares”,   que  permite  se  puedan  tener  en  cuenta  soluciones  innovadoras  no  contempladas  en  los  programas  para realizar la certificación energética. 

www.cedom.es  32  ¿Qué es una solución singular?   - Cualquier tecnología y/o metodología que no está incluida en los  programas  para  realizar  la  certificación  energética  de viviendas y edificios    - La  solución  singular,  que  es  específica  para  cada  proyecto considerado,  es  evaluada  por  la  agencia  de  la  energía  de  la Comunidad Autónoma donde se presenta. 

www.cedom.es  32  ¿Qué es una solución singular?   - Cualquier tecnología y/o metodología que no está incluida en los  programas  para  realizar  la  certificación  energética  de viviendas y edificios    - La  solución  singular,  que  es  específica  para  cada  proyecto considerado,  es  evaluada  por  la  agencia  de  la  energía  de  la Comunidad Autónoma donde se presenta. 

www.cedom.es  33  Aprobación  de  una  solución  singular  en  la  certificación energética de un edificio:     - Se han de justificar los siguientes aspectos en un anexo al certificado de eficiencia energética:    • Descripción de la solución singular  • Calificación  energética  del  edificio  sin/con  solución singular  • Procedimiento  propuesto  para  evaluación  del  comportamiento energético de la solución singular  • Resultados  de  pruebas,  comprobaciones  e  inspecciones de la solución singular. 

www.cedom.es  33  Aprobación  de  una  solución  singular  en  la  certificación energética de un edificio:     - Se han de justificar los siguientes aspectos en un anexo al certificado de eficiencia energética:    • Descripción de la solución singular  • Calificación  energética  del  edificio  sin/con  solución singular  • Procedimiento  propuesto  para  evaluación  del  comportamiento energético de la solución singular  • Resultados  de  pruebas,  comprobaciones  e  inspecciones de la solución singular. 

www.cedom.es  34  -  Todas  las  soluciones  singulares  se  someten  a  control  externo según artículo 9 del RD 235/2013.  -  El  Ministerio  de  Industria  podrá  solicitar  a  los  órganos competentes  de  las  Comunidades  Autónomas  las  soluciones singulares  aceptadas  para  elaborar  y  mantener  actualizado  un catálogo  abierto  de  soluciones  singulares  con  la  finalidad  de analizar  los  resultados  obtenidos  en  la  aplicación  de  las soluciones singulares, y unificar criterios.    -  Actualmente,  la  metodología  de  CEDOM  se  debe  presentar como una solución singular, ya que ni la Domótica ni la Inmótica están  contempladas  en  los  programas  para  la  obtención  de  la certificación energética de un edificio o vivienda. 

www.cedom.es  34  -  Todas  las  soluciones  singulares  se  someten  a  control  externo según artículo 9 del RD 235/2013.  -  El  Ministerio  de  Industria  podrá  solicitar  a  los  órganos competentes  de  las  Comunidades  Autónomas  las  soluciones singulares  aceptadas  para  elaborar  y  mantener  actualizado  un catálogo  abierto  de  soluciones  singulares  con  la  finalidad  de analizar  los  resultados  obtenidos  en  la  aplicación  de  las soluciones singulares, y unificar criterios.    -  Actualmente,  la  metodología  de  CEDOM  se  debe  presentar como una solución singular, ya que ni la Domótica ni la Inmótica están  contempladas  en  los  programas  para  la  obtención  de  la certificación energética de un edificio o vivienda. 

www.cedom.es  35  Más información:     http://www.cedom.es/sobre-domotica/certificacion-energetica     http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica/CertificacionEnergetica/Documentos/Documentos%20informativos/Soluciones_Singulares.pdf  

www.cedom.es  35  Más información:     http://www.cedom.es/sobre-domotica/certificacion-energetica     http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica/CertificacionEnergetica/Documentos/Documentos%20informativos/Soluciones_Singulares.pdf  

www.cedom.es  36  © Asociación Española de Domótica (CEDOM)   Avda. Diagonal 477 12 A. 08036. Barcelona, España   Tel.: 93 405 07 25 | director @cedom.es  |www.cedom.es  GRACIAS POR SU ATENCIÓN  ►►  www.cedom.es  

www.cedom.es  36  © Asociación Española de Domótica (CEDOM)   Avda. Diagonal 477 12 A. 08036. Barcelona, España   Tel.: 93 405 07 25 | director @cedom.es  |www.cedom.es  GRACIAS POR SU ATENCIÓN  ►►  www.cedom.es