Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Guía- Termografía para aplicaciones en edificios y energías renovables
Voltimum

Guía- Termografía para aplicaciones en edificios y energías renovables

Una guía informativa sobre la utilización de cámaras termográficas para la inspección de edificios, paneles solares y turbinas eólica.

Guía informativa de utilización de cámaras termográficas  para la inspección de edificios, paneles solares y turbinas eólicas. GUÍA SOBRE TERMOGRAFÍA PARA APLICACIONES EN EDIFICIOS y ENERGÍA RENOvABLE  1

Contenido 1.   La cámara termográfica y su funcionamiento   8  2.   Ventajas de la termografía   10  3.   Uso de termografía para las aplicaciones de construcción   14  4.  Física térmica para las aplicaciones de construcción  26   5.  Cámaras termográficas para la inspección de paneles solares  32 6  Inspección de turbinas eólicas con cámaras termográficas  44 7.   Elección del proveedor de cámaras termográficas adecuado   48  8.   Encontrar la mejor solución   50  9.   Cómo llevar a cabo inspecciones térmicas   62 Esta guía se ha creado en estrecha colaboración con el Centro de Formación de Infrarrojos (ITC). Todas las imágenes son únicamente ilustrativas.  LAS ESPECIFICACIONES ESTÁN SUJETAS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO © Copyright 2011, FLIR Systems AB. Todas las demás marcas y nombres de productos son marcas registradas de sus respectivos propietarios.  3

Introducción La primera cámara termográfica comercial se vendió en 1965  para inspecciones de cables de alimentación de alta tensión, por  quien más tarde se convertiría en FLIR Systems.  Desde entonces, la tecnología termográfica ha evolucionado.  Las cámaras termográficas se han convertido en sistemas  compactos con el aspecto de una cámara de vídeo o de fotos  digital. Son fáciles de usar y producen imágenes nítidas de alta  resolución en tiempo real. El sector de la construcción fue uno de los primeros en  descubrir rápidamente que la termografía puede proporcionar  información valiosa, prácticamente imposible de captar con  cualquier otra herramienta. De ser una tecnología inusual, las  cámaras termográficas han evolucionado hasta convertirse una  herramienta de uso generalizado por inspectores de edificios de  todo el mundo. Una cámara termográfica es la única herramienta capaz de  representar la pérdida de energía de un edificio. El método  es rápido y las termografías que produce la cámara son un  argumento preciso y convincente.  El uso de una cámara termográfica, ya sea como herramienta  única o combinada con otros métodos como los sistemas  de "puerta-ventilador", agiliza el trabajo de forma notable.  Las termografías localizan con exactitud dónde se detectan  pérdidas de energía, sin necesidad de efectuar ninguna prueba  destructiva.  4 Las cámaras termográficas han sufrido una gran evolución durante los últimos 50 años. FLIR Systems siempre ha sido pionera en termografía comercializando las cámaras termográficas más avanzadas.

Una cámara termográfica es un instrumento fiable capaz de  analizar y visualizar a distancia la distribución de temperatura de  superficies completas con rapidez y precisión. Los programas de  termografía han permitido lograr un ahorro sustancial en costes  en todo el mundo. Termografía para el sector de la construcción Desde 1970 cada vez somos más conscientes de que los  recursos energéticos son valiosos y limitados. El sector de la construcción es el responsable del 40% del  consumo energético de la Unión Europea y ofrece el mayor  potencial individual de eficiencia energética. Debido a este  enorme potencial, la Comisión europea ha elaborado una  directiva para la regulación del rendimiento energético de los  edificios, en la que ya se basan muchas leyes nacionales.  Miles de negocios europeos ya están comprometidos, mientras  que los certificados de rendimiento energético (EPC) se han  convertido en obligatorios en muchos países de la Unión  Europea para nuevas construcciones y reacondicionamientos de  edificios.  Esto, junto con los recientes paquetes de estímulo  económico en muchos países, orientan la demanda hacia las  comprobaciones de hermeticidad del aire y de otros métodos de  investigación de la eficiencia energética.  A más largo plazo, es probable que veamos la aparición de  directivas de la UE más estrictas para el ahorro energético  en edificios. Esto supondrá un gran impacto en muchos  profesionales que trabajan en el sector de la construcción.    4 5 Las cámaras termográficas modernas son pequeñas, ligeras y fáciles de usar.

Energías renovables El hecho de que las fuentes de energía tradicionales como el carbón,  el gas y el petróleo sean escasas hace que sus precios sean elevados.  Además, ha crecido la conciencia de que no podemos seguir  contaminando el planeta utilizando dichos combustibles fósiles.  Solar Los paneles solares pueden convertir la energía solar en electricidad.  Y en dinero. Sin embargo, la clave para conseguir una rentabilidad  máxima y obtener un alto rendimiento durante décadas, es una gran  calidad. La placa solar, la parte más importante de un sistema solar,  debe ser fiable y capaz de producir electricidad durante años hasta el  final de su vida útil. Las cámaras termográficas pueden desempeñar  un papel importante para garantizar la buena calidad durante el ciclo  de vida completo de una placa solar.   El uso de cámaras termográficas para la evaluación de paneles solares ofrece varias ventajas. Las anomalías se pueden ver de forma clara en una termografía nítida y, a diferencia de la mayoría de los demás métodos, las cámaras termográficas se pueden utilizar para escanear paneles solares durante su funcionamiento normal. Conforme las reservas de combustibles fósiles van escaseando, los  precios del carbón y del gas alcanzan su punto más alto y mucha  gente mira al sol en busca de una fuente de energía renovable. Pero  los paneles solares son vulnerables al desgaste. Por lo tanto, profesio- nales de la construcción de todo el mundo utilizan cámaras termográ- ficas para inspeccionar los paneles solares instalados en los tejados o  parques solares. 6

Eólica Otra fuente de energía renovable es la eólica. Las turbinas  eólicas se están haciendo muy populares en todo el mundo para  para generar de energía. Se están instalando parques eólicos  tanto en tierra como en mar. Una turbina eólica contiene muchos componentes mecánicos y  eléctricos que se pueden comprobar fácilmente con una cámara  termográfica. La correcta inspección de mantenimiento de todas  las piezas de una turbina eólica garantiza que seguirá generando  electricidad durante muchos años.   Termografía de una turbina eólica tomada desde el suelo. Este documento es una guía exhaustiva para las inspecciones  en edificios, paneles solares y turbinas eólicas con una cámara  termográfica. Al realizar una inspección termográfica, hay  muchos detalles que se deben considerar. Además de conocer  cómo funciona la cámara termográfica y cómo tomar imágenes,  es importante conocer la física tras los patrones térmicos de un  edificio, panel solar o turbina eólica y cómo se construyen. Todo  ello se debe tener en cuenta para comprender, interpretar y  evaluar las termografías correctamente.  Sin embargo, resulta imposible tratar todos los principios,  conceptos y usos de los sistemas para el análisis de estos tipos  de aplicaciones solo en esta guía. Por ello, FLIR Systems ofrece  cursos de formación en colaboración con el Centro de formación  en infrarrojos (ITC), específicamente diseñados para aplicaciones  de construcción.  Contenidos de esta guía: • Aplicaciones termográficas • Funcionamiento de la cámara termográfica y  consideraciones a la hora de comprar una cámara • Consejos exhaustivos sobre cómo realizar inspecciones  termográficas 6 7

La cámara termográfica y su funcionamiento Una cámara termográfica registra la intensidad de la radiación en la zona  infrarroja del espectro electromagnético y la convierte en una imagen  visible.  ¿Qué son los infrarrojos? Nuestros ojos son detectores diseñados para percibir la radiación  electromagnética en el espectro de luz visible. Cualquier otro tipo de  radiación electromagnética, como la infrarroja, es invisible para el ojo  humano.  El astrónomo Sir Frederick William Herschel descubrió la existencia de  la radiación infrarroja en 1800. Su curiosidad por la diferencia térmica  entre los distintos colores de la luz le llevó a dirigir la luz solar a través  de un prisma de cristal para crear un espectro y, a continuación, midió la  temperatura de cada color. Descubrió que dichas temperaturas crecían  en progresión desde la parte del violeta hacia la del rojo. Tras observar este patrón, Herschel midió la temperatura del punto  inmediato más allá de la porción roja del espectro, en una región sin  luz solar visible. Y, para su sorpresa, halló que esa región era la que  mostraba la temperatura más alta. 1 Sir William Herschel descubrió la radiación infrarroja en 1800. 8

Los infrarrojos están a medio camino entre el espectro visible y las  microondas del espectro electromagnético. La fuente principal de  radiación de infrarrojos es el calor o la radiación térmica. Cualquier objeto  con una temperatura superior al cero absoluto (-273,15 ºC o 0 Kelvin)  emite radiación en la región infrarroja. Hasta los objetos más fríos que  podamos imaginar, como los cubitos de hielo, emiten rayos infrarrojos.  Todos los días estamos expuestos a rayos infrarrojos. El calor de la luz  solar, del fuego o de un radiador son formas de infrarrojos. Aunque  nuestros ojos no los vean, los nervios de nuestra piel los perciben como  calor. Cuanto más caliente es un objeto, más radiación de infrarrojos  emite. La cámara termográfica La energía de infrarrojos (A) que irradia un objeto se enfoca con el  sistema óptico (B) sobre un detector de infrarrojos (C). El detector  envía los datos al sensor electrónico (D) para procesar la imagen. Y el  sensor traduce los datos en una imagen (E), compatible con el visor y  visualizable en un monitor de vídeo estándar o una pantalla LCD. La termografía de infrarrojos es el arte de transformar una imagen de  infrarrojos en una imagen radiométrica que permita leer los valores de  temperatura. Por tanto, cada píxel de la imagen radiométrica es, de  hecho, una medición de temperatura. Para ello se incorporan a la cámara  termográfica algoritmos complejos.  A B C D E E Rayos gamma Rayos  X Ultra - violeta Visible Infrarrojo Microondas Radio UHF VHF Visible Infrarrojo 2 5 8 14   micrómetros MW LW 8 9

  Ventajas de la termografía Las cámaras termográficas para aplicaciones de construcción  son potentes herramientas no invasivas para la supervisión  y el diagnóstico de la condición de edificios, paneles solares  y turbinas eólicas. Con una cámara termográfica, se puede  identificar problemas anticipadamente, de forma que se pueden  documentar y corregir antes de que se agraven y resulte más cara  su reparación.  Las cámaras termográficas FLIR:  •  Son tan fáciles de usar como una videocámara o cámara digital •  Proporcionan una imagen detallada de la situación •  Identifican y localizan el problema •  Miden temperaturas •  Guardan información •  Indican exactamente qué se necesita corregir •   Ayudan a encontrar fallos antes de que se produzcan problemas reales •  Le permiten ahorrar tiempo y dinero 2 Defectos en celdas  fotovoltaicas. Inspección térmica de la  instalación de una ventana. Pavimento con calefacción,  con sólo una parte en  funcionamiento. FLIR Systems ofrece una amplia gama de cámaras termográfi- cas. Tanto si utiliza la termografía para la inspección de grandes  edificios como para residencias particulares, FLIR tiene la cámara  termográfica adecuada para usted.  10

Ventajas de las cámaras termográficas  ¿Por qué elegir una cámara termográfica FLIR? Hay otras  tecnologías disponibles que permiten medir temperaturas a  distancia, como por ejemplo, los termómetros de infrarrojos.  Termómetros de infrarrojos y cámaras termográficas  Los termómetros de infrarrojos (IR) son fiables y muy útiles para  lecturas de la temperatura de un solo punto, sin embargo, al  analizar zonas de mayor tamaño, es fácil no percibir problemas  cruciales, como fugas de aire, zonas con aislamiento insuficiente o  filtración de agua. Una cámara termográfica FLIR puede escanear  edificios completos, instalaciones de calefacción y de climatización.  Nunca falla a la hora de detectar una zona con problemas  potenciales, no importa lo pequeña que sea.  Termómetro de IR, medición de  temperatura en un punto FLIR i3, temperatura en 3.600 puntos Identifique problemas con mayor facilidad y rapidez y con extrema precisión Es fácil no detectar un problema crítico de un edificio si solo  utiliza un termómetro de infrarrojos de un solo punto. Una cámara  termográfica FLIR le aportará una visión completa de la situación  e información de diagnóstico instantánea. No solo localiza un  problema de construcción en un edificio, si no que muestra todo  su alcance.  10 11

Lo que detecta un  termómetro de IR. Lo que detecta un  termómetro de IR. Lo que detecta un  termómetro de IR. Lo que detecta una cámara  termográfica. Lo que detecta una cámara  termográfica. Lo que detecta una cámara  termográfica. Utilice miles de termómetros de infrarrojos a la vez Con un termómetro de infrarrojos, es posible medir la  temperatura de un solo punto. Las cámaras termográficas FLIR  pueden medir temperaturas en toda la imagen. La FLIR i3 tiene  una resolución de imagen de 60 x 60 píxeles. Esto equivale a  usar 3.600 termómetros de IR al mismo tiempo. La FLIR P660,  nuestro modelo superior, tiene una resolución de imagen de 640  x 480 píxeles, lo que equivale a 307.200 píxeles o a usar 307.200  termómetros de infrarrojos al mismo tiempo. 12

12 13

Uso de termografía  para las aplicaciones de construcción La inspección de edificios con cámaras termográficas es un medio  potente y no invasivo de supervisión y diagnóstico del estado de los  edificios. La tecnología termográfica se ha convertido en una de las  herramientas de diagnóstico más valiosas para las inspecciones de  edificios. Con una camara termografica, se puede identificar problemas  anticipadamente, de forma que se pueden documentar y corregir antes de que se agraven y resulte mas cara su reparacion. Una inspección diagnóstica de edificios con una cámara termográfica  puede ayudar a: • Visualizar las pérdidas de energía • Detectar una falta de aislamiento o un aislamiento defectuoso • Localizar fugas de aire • Encontrar humedad en el aislamiento, en los tejados y muros, tanto  en la estructura interior como en la exterior • Detectar moho y áreas mal aisladas • Localizar puentes térmicos • Localizar filtraciones de agua en tejados planos • Detectar roturas en tuberías de agua caliente • Detectar fallos de construcción • Supervisar el secado de edificios • Encontrar averías en el tendido eléctrico y en la calefacción central • Detectar fallos eléctricos Las cámaras termográficas son la herramienta perfecta para localizar  e identificar fallos ya que consiguen hacer visible lo invisible. En una  termografía, los problemas saltan a la vista de inmediato. Una cámara  termográfica es la única herramienta que realmente le permite VERLO  todo. Una termografía que incluye datos de temperatura precisos proporciona  a los expertos de la construcción información importante sobre  condiciones de aislamiento, entradas de humedad, desarrollo del moho,  fallos eléctricos, la presencia de puentes térmicos y las condiciones de  los sistemas de climatización.  Las cámaras termográficas son una herramienta tan valiosa y versátil  que resulta imposible enumerar todas sus aplicaciones. Cada día se  desarrollan nuevas e innovadoras formas de emplear la tecnología.  Algunas de las formas en las que se pueden usar las cámaras  termográficas en el contexto de las aplicaciones relacionadas con la  construcción se explican en esta sección de la guía. 3 14

Defectos de aislamiento y fugas de aire  La termografía en una herramienta excepcional para localizar  defectos en la construcción, como falta de aislamiento,  delaminación de cubiertas y problemas de condensación. Este edificio está más cálido en su interior. Es una construcción sándwich: hormigón -  aislamiento - hormigón. Falta una sección de aislamiento, lo que no se puede apreciar  visualmente desde el interior o el exterior. Aquí la termografía puede ver lo que el ojo  humano no puede. Estructura de la construcción. En muchas de las secciones se aprecia la falta de  aislamiento según indican los colores más cálidos. Techo acristalado sobre un atrio. Es a prueba de agua, pero no de aire. El aire  caliente se escapa debido a la presión excesiva. La solución es la estanqueidad al  aire del techo acristalado. 14 15

Al utilizar una cámara termográfica para localizar faltas de aisla- miento o pérdidas de energía, la diferencia de temperatura entre  el interior y el exterior del edificio debe ser, preferiblemente, de al  menos 10 ºC. Si se utiliza una cámara termográfica con imágenes  de alta resolución y una alta sensibilidad térmica dicha diferencia  de temperatura puede ser menor. En climas fríos, la inspección de los edificios suele llevarse a cabo  en invierno. En climas más cálidos, en los que es importante  ver si el edificio se encuentra bien aislado para mantener el aire  frío que generan los sistemas de climatización en su interior,  los meses de verano suelen ser ideales para este tipo de  inspecciones térmicas. Los almacenes con muros prefabricados y tejado bien aislado pue- den experimentar pérdida de energía en las uniones de estas piezas.  Almacén con gran cantidad de aire caliente saliendo entre la pared y el tejado.  Estas uniones deben ajustarse para evitar la pérdida de energía.  Falta aislamiento en partes del muro. Inspección térmica desde el exterior, las termografías indican claramente falta de  aislamiento o aislamiento defectuoso. 16

Detección de fugas de aire  Las fugas de aire conllevan un mayor consumo de energía y,  normalmente, provocan problemas con el sistema de ventilación.  Las fugas de aire también pueden provocar condensación en la  estructura, lo que a su vez puede perjudicar el clima en el interior.  Para detectar fugas de aire con una cámara termográfica, se  necesita una diferencia de temperatura y de presión.  Con una cámara termográfica, detectará los patrones  característicos que ocurren cuando el aire frío entra por una fuga  de la construcción (recorre una superficie y la enfría). La inspección  térmica siempre debería realizarse en el lado de la construcción  con presión negativa. Las fugas de aire se detectan normalmente  con la ayuda del método de presurización, conocido como prueba  de "puerta-ventilador". Obtendrá más información sobre las  pruebas de "puerta-ventilador" más adelante en este documento. La imagen muestra fugas de aire entre el techo y la ventana. La termografía muestra claramente un aislamiento insuficiente en el muro bajo la  ventana. 16 17

Detección de humedad  Los daños por humedad constituyen la forma más común de  deterioro de un edificio. Las fugas de aire pueden provocar  condensación que se forma dentro de paredes, tejados o techos. El  aislamiento húmedo tarda mucho tiempo en secarse y se convierte  en la principal ubicación para el desarrollo de mohos y hongos. Una exploración con una cámara termográfica puede localizar  la humedad que crea entornos propicios al desarrollo de moho.  Se podría oler su presencia, pero sin saber dónde se están  formando. Una inspección térmica determinará la ubicación de las  áreas húmedas que pueden provocar graves problemas de salud. La humedad puede ser difícil de detectar y el truco consiste en  hacer que la construcción cambie de temperatura. Los materiales  con humedad serán entonces claramente visibles, ya que cambian  la temperatura con mucha más lentitud que los materiales secos.  Donde otros métodos únicamente miden la temperatura de un  punto, las cámaras termográficas pueden escanear rápidamente  una zona completa.  Imágenes termografías tomadas del mismo techo. En la imagen de la izquierda, la  temperatura de la habitación ha cambiado rápidamente por la calefacción, lo que  hace que la humedad sea claramente visible en la termografía. Filtración de humedad en el suelo, imposible de ver a simple vista, pero visible con  claridad en la termografía. 18

Puentes térmicos  Otras aplicaciones incluyen la localización de puentes térmicos, que  identifican puntos en los edificios donde se esté desperdiciando energía. Un puente térmico es una zona en la que el envolvente del edificio tiene  una resistencia térmica menor. Está provocado por limitaciones en la  construcción. El calor seguirá la ruta más fácil desde el espacio calentado  al exterior: la ruta con la menor resistencia. Los efectos habituales de los puentes térmicos son los siguientes: •   Menores temperaturas de la superficie interior; en el peor de los casos esto puede dar como resultado problemas de condensación,  en particular en las esquinas. •  Pérdidas de calor significativamente mayores. •  Áreas frías en los edificios. La imagen muestra un puente término en uno de los pisos. La termografía muestra puentes térmicos entre las vigas del techo y las  paredes adyacentes. 18 19

Líneas de abastecimiento y calefacción central En los climas fríos, el pavimento y las zonas de aparcamiento  suelen calentarse.  Los sistemas de calefacción central distribuyen calor, a veces  vapor, que se genera en una ubicación centralizada en hogares y comercios. Una inspección termográfica puede detectar fácilmente  cualquier defecto en tuberías y conductos de cualquier sistema  de calefacción subterráneo. Una cámara termográfica puede  ayudar a identificar la ubicación exacta del problema para poder  minimizar las reparaciones. Los defectos en los sistemas de calefacción central se pueden localizar fácilmente  con una cámara termográfica. Una termografía, tomada desde el aire, identifica fugas o fallos de aislamiento en el  sistema de calefacción central. 20

Localizar filtraciones de agua en tejados planos La termografía también se utiliza para detectar filtraciones de  agua en tejados planos.  Dado que el agua conserva el calor más que otros materiales,  se puede detectar su presencia con una cámara termográfica a  última hora de la tarde y por la noche cuando el tejado ya se ha  enfriado.  Reparar zonas húmedas en lugar de sustituir tejados completos  supone un enorme ahorro. Filtraciones de agua en tejados planos. 20 21

Localización de fugas en la calefacción de suelo La termografía es una herramienta fácil de utilizar para localizar  fugas en tuberías y conductos, incluso cuando las tuberías de  agua están en el suelo o debajo de yeso. El calor de las tuberías  se irradia a través de la superficie y el patrón se puede detectar  fácilmente con una cámara termográfica. Los problemas de calefacción por suelo radiante se pueden detectar fácilmente con  una cámara termográfica. La termografía muestra una fuga en el sistema de calefacción por suelo radiante. 22

Control de calidad Las tecnología termográfica también se utiliza para el control de  calidad y la inspección de edificios nuevos. Durante el secado de la construcción, las termografías permiten  determinar el progreso de los procedimientos de secado para  que se puedan tomar las medidas necesarias para acelerar el  proceso. Si este proceso se puede acelerar y es posible demostrar, con  la ayuda de una cámara termográfica, que la construcción está  completamente seca, el edificio se puede entregar antes al  cliente.  Rehabilitación de edificios La termografía proporciona información valiosa durante la  rehabilitación de edificios y monumentos. Las estructuras de la  construcción ocultas por yeso pueden verse claramente en una  termografía. En este caso se decide si vale la pena sacar a la luz  esas estructuras. También se puede ubicar el desprendimiento  del yeso de las paredes en una etapa muy temprana para que se  puedan llevar a cabo medidas de conservación.  La termografía hace claramente visibles las estructuras subyacentes. 22 23

Detectar problemas de tuberías con termografías. Instalaciones de climatización Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado  (HVAC) necesitan un mantenimiento adecuado. Tienen que  suministrar aire con la humedad y temperatura correctas y filtrar  cualquier contaminante del interior. La termografía puede ayudar a  detectar si los sistemas de climatización funcionan correctamente.  Si no lo hacen, pueden perjudicar la calidad del aire interior. Tuberías Le termografía es la herramienta perfecta para detectar tuberías  bloqueadas o rotas y demás problemas relacionados. Incluso  si las tuberías se encuentran bajo el suelo o dentro de una  pared, se puede determinar la ubicación exacta del problema  haciendo pasar agua caliente por ellas. El calor irradia y la zona  problemática se verá claramente en una termografía. 24

Si uno de los fusibles está sobrecalentado existe un potencial riesgo de incendio. Fallos eléctricos Cada edificio contiene muchas instalaciones eléctricas. La  termografía se puede utilizar para escanear cuadros eléctricos,  fusibles, conexiones y mucho más.  La detección de los problemas invisibles a simple vista  hace posible la reparación de los mismos. Si no se realizan  comprobaciones, los problemas eléctricos pueden provocar altas  temperaturas. Además, las chispas que saltan pueden provocar  incendios.  Para obtener más información sobre cómo comprobar sistemas  eléctricos con una cámara termográfica, consulte la "Guía de termografía para aplicaciones industriales". 24 25

Física térmica  para las aplicaciones de construcción Para interpretar las termografías correctamente, el operador  necesita conocer los distintos materiales y circunstancias que  influyen en las lecturas de temperatura de la cámara termográfica.  Algunos de los factores más importantes que influyen en las  lecturas de temperatura son los siguientes:  1. Conductividad térmica  Los distintos materiales tienen propiedades térmicas diferentes.  El aislamiento se suele calentar lentamente, mientras que los  metales se suelen calentar rápidamente. Esto se denomina  conductividad térmica. La diferencia en las propiedades térmicas  de dos materiales puede provocar importantes diferencias de  temperatura en ciertas situaciones. 2. Emisividad  Para leer bien las temperaturas, hay que tener en cuenta un  importante factor conocido como: «la emisividad». La emisividad  se define como la capacidad que tiene un cuerpo para emitir  infrarrojos. Depende en gran medida de las propiedades de los  materiales del cuerpo.    Si observa la termografía, es posible que piense que la pintura dorada es más  fría que la superficie de la taza. En realidad, tienen exactamente la misma  temperatura, la diferencia en la intensidad de la radiación infrarroja está  provocada por una diferencia en la emisividad. Es de gran importancia establecer la emisividad correcta en la  cámara o, de lo contrario, las mediciones de temperatura no serán  correctas. Las cámaras termográficas de FLIR Systems tienen  ajustes predefinidos de emisividad para muchos materiales. Si no  encuentra alguno puede buscarlo en una tabla de emisividad.  4 26

La termografía de la izquierda tiene la configuración de emisividad correcta para  la piel humana (0,97) y la lectura de temperatura muestra la temperatura correcta  (36,7 °C). En la termografía de la derecha se ha especificado una emisividad  incorrecta (0,15), lo que genera una lectura de temperatura falsa (98,3 °C). 3. Reflexión  Algunos materiales, como la mayoría de los metales, reflejan  la radiación térmica del mismo modo que un espejo refleja la  luz visible. Las reflexiones pueden provocar una interpretación  incorrecta de la termografía, la reflexión de la radiación térmica  del propio operador o de una bombilla podría desembocar en  una lectura de temperatura errónea. Por lo tanto, el operador  debe elegir cuidadosamente el ángulo desde el que la cámara  termográfica apunta al objeto, con el fin de evitar dichas  reflexiones.    Si el material de la superficie del objeto tiene una baja emisividad  y existe una gran diferencia de temperatura entre el objeto y la  temperatura ambiente, la reflexión de radiación accidental influirá  en las lecturas de temperatura de la cámara termográfica. Para  solucionar este problema, FLIR ha incluido la opción en sus cá- maras termografías de definir la temperatura aparente reflejada. La ventana refleja radiación térmica, de forma que, para la cámara  termográfica, la ventana actúa como un espejo.  26 27

4. Temperaturas de interior y exterior. Para detectar la falta de aislamiento o el aislamiento poco eficaz con  una cámara termográfica, debe haber una diferencia entre la tempera- tura del interior y la del exterior. Normalmente, se puede trabajar con  diferencias de temperatura menores, pero es aconsejable que haya  una diferencia de temperatura de al menos 10 ºC entre ambos lados de  la pared. Las inspecciones se realizan tanto desde el interior como del exterior.  La falta de aislamiento y el aislamiento defectuoso o dañado aparecerá  de forma clara si la diferencia de temperatura es suficiente. El usuario debería conocer la temperatura interior y exterior y necesita  también saber si ha habido grandes cambios de temperatura durante  las últimas 24 horas. 5. Influencias en el exterior de un edificio Probablemente no hará falta decir que la luz solar directa puede  influenciar las lecturas térmicas, pero dicha luz puede tener también  efectos más duraderos. Tanto la luz solar directa como las sombras  pueden influir en el patrón térmico de una superficie incluso varias  horas después de que haya terminado la exposición a la luz solar.  Las diferencias en la conductividad térmica también pueden provocar  diferencias en los patrones térmicos. Como ejemplo, el ladrillo cambia  de temperatura más lentamente que la madera. El viento también  puede influir en los datos térmicos. Los flujos de aire refrigeran el  material de la superficie, reduciendo las diferencias de temperatura  entre las áreas calientes y las frías.  Otro factor evidente que puede inutilizar la inspección por termografía  es la lluvia, ya que reduce la temperatura de la superficie. Incluso  cuando acaba de llover, la evaporación del agua enfría la superficie  del material. Obviamente esto puede provocar patrones térmicos  incorrectos. 6. Sistemas de calefacción y ventilación Las influencias externas en la temperatura de la superficie también  se pueden encontrar en el interior. La temperatura ambiente puede  influir sobre la temperatura de la superficie del objeto, pero también  hay otro factor: el control del clima. Los sistemas de calefacción crean  diferencias de temperatura que pueden generar patrones térmicos  incorrectos. El aire frío de los ventiladores o de los sistemas de aire  acondicionado puede tener el efecto contrario, enfriando la superficie. 28

7. Influencias en el interior de un edificio Las librerías, vitrinas y cuadros colgados en la pared también pueden  alterar el patrón térmico. Estos ejemplos de muebles y decoración  de paredes poseen un efecto aislante. Si estos objetos se retiran  de la pared, el área donde se encontraban aparecerá más fría en la  termografía. Esto se puede confundir con falta de aislamiento. Por  ese motivo, es recomendable retirar los elementos de la pared al  menos 6 horas antes de la inspección.   Estas dos termografías están tomadas de la misma pared. La temperatura exterior  es más fría que la interior. La imagen de la derecha muestra lo que ocurre cuando  retira un cuadro de la pared. La temperatura más fría tras el cuadro tiene el mismo  tamaño que la zona entre dos de la pared, parece que falta aislamiento en la pared. 8. Reflejos del entorno Al escanear objetivos reflectantes, asegúrese de cambiar su ángulo  para minimizar los reflejos en la imagen. El reflejo podría proceder  de su calor corporal, o de alguna otra fuente de calor en el área, una  pieza de maquinaria, una bombilla o un transformador. Los reflejos  le proporcionarán datos incorrectos en la termografía y, si no se  comprenden, será un error en los datos.   La imagen muestra reflejos en una pared interior (a la derecha) provocada por la  ventana a la izquierda. 28 29

9. Tipo de materiales usados en la construcción Algunos materiales, por ejemplo, el hormigón, son térmicamente  lentos, lo que significa que la temperatura cambia muy despacio.  Otros materiales, como la mayoría de los metales, cambian  rápidamente de temperatura. Para interpretar correctamente  los resultados, el termógrafo tiene que saber si ha habido algún  cambio importante de temperatura en el exterior o interior antes  de realizar la inspección, ya que esto puede afectar a las lecturas  de temperatura.  10. Cómo está construido el edificio  El muro exterior puede haberse construido con una capa de aire  entre la capa exterior y el resto de la construcción. Este tipo de  construcción no es adecuada para el control desde el exterior.  Cualquier estructura en la construcción del muro se vuelve  más fría vista desde el interior (siempre que esté más cálido  en el interior). Y lo contrario se observa desde el lado frío. Son  patrones característicos esperados y no hay nada incorrecto.  Termografía tomada desde el interior. La estructura es visible y también los tornil- los que ajustan el panel que cubre la estructura. La esquina está claramente más  caliente, lo que se denomina efecto-esquina, pero no hay nada incorrecto. 30

30 31

5 Cámaras termográficas para la in- spección de paneles solares. Energías renovables El hecho de que las fuentes de energía tradicionales como el  carbón, el gas y el petróleo sean escasas, conlleva que tengan altos  precios. Además, ha nacido la conciencia de que no podemos seguir  contaminando el planeta con dichos combustibles fósiles.  Con paneles solares en el tejado, puede convertir la energía del sol  en electricidad y en dinero. La energía solar puede ser una inversión  lucrativa. Sin embargo, para recibir una rentabilidad máxima y  obtener un alto rendimiento durante décadas, es fundamental una  gran calidad. La placa solar, la pieza más importante de un sistema  solar. Debe ser fiable y continuar produciendo electricidad durante  años hasta el final de su vida útil. Las cámaras termográficas pueden  desempeñar un papel importante para garantizar un funcionamiento  fiable durante el ciclo de vida completo de una placa solar. Conforme las reservas de combustibles fósiles van disminuyendo, los  precios del carbón y del gas llegan a lo más alto y mucha gente mira  al sol en busca de una fuente de energía renovable. Pero los paneles  solares son vulnerables al desgaste. Por lo tanto, profesionales de la  construcción de todo el mundo utilizan cámaras termográficas para  inspeccionar los paneles solares instalados en los tejados. Inspección de paneles solares El uso de cámaras termográficas para la evaluación de paneles  solares ofrece varias ventajas. Las anomalías se pueden ver de  forma clara en una termografía nítida y, a diferencia de la mayoría de  los demás métodos, las cámaras termográficas se pueden utilizar  para escanear paneles solares durante el funcionamiento normal.  Para terminar, las cámaras también permiten escanear grandes  áreas en poco tiempo. 32

Con una cámara termográfica, se pueden detectar y reparar  las zonas potencialmente problemáticas antes de que tenga  lugar cualquier problema o avería. Pero no todas las cámaras  termográficas son adecuadas para la inspección de celdas  solares, se deben seguir algunas reglas y directrices para realizar  inspecciones eficaces y garantizar que se sacan las conclusiones  acertadas.  Procedimientos para inspeccionar paneles solares con cáma-ras termográficas Para lograr el contraste térmico suficiente a la hora de  inspeccionar celdas solares sobre el terreno, se necesita una  irradiancia solar de 500 W/m 2  o superior. Para un resultado  óptimo se recomienda una irradiancia solar de 700 W/m 2 . La  irradiancia solar describe la potencia instantánea que incide  en una superficie en unidades de kW/m 2 , que se puede medir  con un piranómetro (para la irradiancia solar general) o un  pirheliómetro (para la irradiancia solar directa). Depende en gran  parte de la ubicación y clima local. Las temperaturas exteriores  bajas pueden aumentar el contraste térmico. 32 33 Los puntos rojos indican placas que  están mucho más calientes que el  resto, indicando las de conexiones  defectuosas. Estos puntos calientes dentro de una  celda solar indican un daño físico en  la celda. Esta termografía muestra un punto  caliente provocado por la rotura de  celdas en una placa estándar de 60  celdas. Esta termografía muestra un ejemplo  del "patrón mosaico", que indica  que este panel posee un diodo de  derivación defectuoso.

¿Qué tipo de cámara necesita? Las cámaras termográficas para las inspecciones de edificios  cuentan normalmente con un detector microbolómetro que  cubre la banda de 8 a 14 μm. Sin embargo, el vidrio no es  transparente en esta zona. Cuando se inspeccionan celdas  solares desde la parte delantera, una cámara termográfica ve  la distribución del calor de la superficie de vidrio, pero tan solo  ve de forma indirecta la distribución del calor de las celdas  subyacentes. Por lo tanto, las diferencias de temperatura que  se pueden ver y medir en la superficie de vidrio del panel son  pequeñas. Para que dichas diferencias sean visibles, la cámara  termográfica para estas inspecciones necesita contar con una  sensibilidad térmica de ≤0,08 ºC. Para visualizar claramente  pequeñas diferencias de temperatura en la termografía, la  cámara debe contar con un ajuste manual de intervalo y nivel.    Termografía con el nivel y el intervalo en modo automático (izquierda) y en  modo manual (derecha). Las placas fotovoltaicas se montan generalmente en estructuras  de aluminio muy reflectante, en la termografía aparece como  una zona fría ya que refleja la radiación térmica emitida por el  cielo. En la práctica esto significa que la cámara termográfica  mostrará la temperatura de la estructura por debajo de 0 ºC.  Dado que el algoritmo de la cámara termográfica se adapta  automáticamente a la temperatura máxima y mínima que se  haya medido, puede que muchas anomalías leves no sean  visibles de inmediato. Para lograr una termografía con mayor  contraste, se necesitaría una continua corrección manual del  nivel y del intervalo. 34

La función conocida como DDE (Digital Detail Enhancement)  proporciona la solución. La DDE optimiza el contraste de  la imagen de forma automática en escenas con alto rango  dinámico, por lo que no hay que ajustar la termografía de forma  manual. Una cámara termográfica que cuente con DDE está bien  equipada para realizar inspecciones rápidas y precisas de paneles  solares.   Termografía sin DDE (izquierda) y con DDE (derecha) Colocación de la cámara: tenga en cuenta los reflejos y la emisividad Aunque el vidrio tenga una emisividad de 0,85-0,90 en la   banda de 8 a 14 μm, las mediciones térmicas en las superficies  de vidrio no son fáciles. Las reflexiones del vidrio son  especulares, lo que significa que en la termografía se apreciarán  claramente los objetos de alrededor con distinta temperatura. En  el peor de los casos, esto puede llevar a una mala interpretación  (falsos puntos calientes) y a errores de medición.   Emisividad Reflectancia Ángulo dE incidEncia (en grados) 1 0.8 0.6 0.4 0.2 15 30 45 60 75 90 0 Dependencia de ángulo de la emisividad del vidrio. 34 35

Ángulo de visión recomendado (verde) y a evitar (rojo) al realizar inspecciones  termográficas. Para evitar la reflexión en el vidrio de la cámara termográfica y  del operario, ésta no se debe colocar perpendicular a la placa  que se esté inspeccionando. Sin embargo, la emisividad está en  lo más alto cuando la cámara se encuentra en posición perpendi- cular y disminuye al aumentar el ángulo. Un ángulo de visión de  5º a 60º es una buena opción (siempre que 0º sea perpendicular). Observaciones a larga distancia  Conseguir un ángulo de visión apropiado durante la preparación  de la medición no siempre es fácil. En la mayoría de los casos,  utilizar un trípode puede ser la solución. En condiciones  más difíciles puede ser necesario utilizar plataformas de  trabajo móviles o incluso sobrevolar las celdas solares con un  helicóptero. En estos casos, puede ser ventajosa una mayor  distancia del objetivo, dado que se puede analizar una zona más  grande de una pasada. Para garantizar la calidad de la termografía  se debe utilizar una cámara termográfica con una resolución  de imagen de 320 x 240 píxeles, preferiblemente de 640 x 480  píxeles, para grandes distancias. Las celdas solares defectuosas producen un exceso de calor, lo que hace que sean  fáciles de detectar con la tecnología termográfica. 36

La cámara también debe tener una lente intercambiable,  para que el operario pueda cambiar a un teleobjetivo en las  inspecciones a larga distancia, como las que se realizan desde  un helicóptero. No obstante, es recomendable que solo se utilice  el teleobjetivo con cámaras termográficas que posean una alta  resolución de imagen. En las mediciones de larga distancia con  teleobjetivo, las cámaras termográficas de baja resolución no  muestran los pequeños detalles térmicos que indican fallos en  los paneles solares. Observación desde una perspectiva diferente  En la mayoría de los casos, las placas fotovoltaicas se pueden  inspeccionar también desde la parte trasera con una cámara  termográfica. Este medio minimiza la interferencia de las  reflexiones del sol y las nubes. Además, las temperaturas  obtenidas en la parte trasera pueden ser más altas, ya que la  celda se mide directamente y no a través de la superficie de  vidrio.   Los puntos calientes de esta termografía tomada de la parte delantera del  panel solar parecen indicar que muchas celdas no funcionan de forma eficaz.   La inspección de la parte trasera no muestra puntos calientes, los puntos  calientes de la imagen anterior estaban provocados por la reflexión de las  nubes. 36 37

Condiciones ambientales y de medición Al llevar a cabo inspecciones termográficas, el cielo debe  estar despejado ya que las nubes reducen la irradiancia solar y  producen interferencias en forma de reflexiones. Las imágenes  informativas pueden, sin embargo, obtenerse incluso con un cielo  cubierto, siempre que la cámara termográfica que se utilice sea  lo suficientemente sensible. Las condiciones de calma son lo  más recomendable, ya que cualquier flujo de aire en la superficie  del placa solar provocará un enfriamiento convectivo y, por ello,  reducirá el gradiente térmico. Mientras más fría sea la temperatura,  mayor será el contraste térmico potencial. Una opción sería realizar  las inspecciones termográficas por la mañana temprano.   Otra forma de mejorar el contraste térmico es desconectar las  celdas de la carga, para evitar el flujo de corriente, lo que permite  que el calentamiento se produzca únicamente mediante la  irradiancia solar. Después se conecta la carga y se observan las  celdas en la fase de calentamiento. En condiciones normales, sin embargo, se debe inspeccionar  el sistema bajo condiciones de funcionamiento estándar,  concretamente bajo carga. Dependiendo del tipo de celda y del  tipo de fallo o avería, las mediciones en condiciones sin carga o en  caso de cortocircuito pueden proporcionar información adicional.   Con una cámara termográfica podrá localizar rápidamente problemas como  celdas dañadas y así resolverlos de manera rápida. Esta termografía muestra grandes  zonas con temperaturas elevadas. Sin  más información, no se percibe si estas  anomalías son térmicas o provocadas  por ensombrecimientos/reflejos. Dos hileras de celdas aparecen  calientes en la termografía, lo que  indica que hay diodos de derivación  rotos. 38

Errores de medición Los errores de medición surgen principalmente debido a una  mala colocación de la cámara y a unas condiciones de medición  y ambientales por debajo del nivel óptimo. Los errores de  medición típicos están provocados por: •  un ángulo de visión poco profundo. •   un cambio en la irradiancia solar con el paso del tiempo (debido a cambios en el cielo, por ejemplo). •   reflexiones (por ejemplo, del sol, las nubes, los edificios altos de los alrededores, los sistemas de mediciones). •   ensombrecimiento parcial (por ejemplo, debido a los edificios u otras estructuras de los alrededores). Lo que se pude ver en la termografía Si hay piezas del panel solar más calientes que otras, dichas  piezas aparecerán claramente en la termografía. Dependiendo  de la forma y de la ubicación, estos puntos y zonas calientes  pueden indicar varios fallos diferentes. Si una placa entera está  más caliente de lo habitual, puede significar que hay problemas  con las conexiones. Si son las celdas individuales o las hileras  de celdas las que aparecen como puntos calientes o como un  "patrón mosaico", los problemas pueden estar provocados por  diodos de derivación defectuosos, cortocircuitos internos o  desajustes de las celdas.   Una prueba en un panel solar muestra que los puntos calientes se pueden  ver fácilmente en la termografía, incluso si dicha termografía es de la parte  delantera. El ensombrecimiento y las grietas en las celdas aparecen en  la termografía como puntos calientes o formas poligonales. El  aumento de temperatura de una celda o parte de ella indica que  la celda es defectuosa o que hay un ensombrecimiento. Deben  compararse las termografías obtenidas en condiciones de carga,  sin carga o en caso de cortocircuito. Una comparación de las  termografías de la parte delantera y trasera de la placa también  puede proporcionar información valiosa. Por supuesto, para una  correcta identificación de la avería, las placas que muestran  anomalías también deben probarse de forma eléctrica e inspec- cionarse visualmente. 38 39

Conclusiones La inspección termográfica de los sistemas fotovoltaicos  permite la rápida localización de defectos potenciales a nivel de  celdas y placas, así como la detección de posibles problemas  de conexión eléctrica. Las inspecciones se llevan a cabo en  condiciones de funcionamiento normal y no es necesario apagar  el sistema. Para lograr termografías correctas que aporten información,  deben tenerse en cuenta ciertos procedimientos y condiciones  de medición: • se debe utilizar una cámara termográfica con los accesorios adecuados; • se necesita la irradiancia solar suficiente (como mínimo 500 W/m 2 , preferiblemente más de 700 W/m 2 ); • el ángulo de visión debe estar dentro de los márgenes de seguridad (entre 5° y 60°); • se deben evitar el ensombrecimiento y las reflexiones. Las cámaras termográficas se utilizan principalmente para  localizar defectos. La clasificación y evaluación de las anomalías  detectadas necesitan un sólido entendimiento de la energía  solar, un conocimiento del sistema inspeccionado y mediciones  eléctricas adicionales. La documentación adecuada es obligatoria  y debe contener todas las condiciones de la inspección, las  mediciones adicionales y demás información importante. Las inspecciones con una cámara termográfica, comenzando  con el control de calidad de la fase de instalación y siguiendo  con las revisiones regulares, facilitan una supervisión simple y  completa del sistema. Esto ayuda a mantener la funcionalidad  de los paneles solares y a ampliar su vida útil. Utilizar cámaras  termográficas para inspeccionar paneles solares mejorará  notablemente la rentabilidad de la inversión de la empresa. Estas imágenes tomadas desde la parte trasera del mismo panel solar muestran muchos  menos reflejos que la parte delantera, lo que hace que las mediciones de temperatura sean  mucho más precisas. 40

 Tipo de error  Ejemplo  En la termografía aparece como Defecto de fábrica Impurezas y  bolsas de gas Un "punto caliente" o "punto frío" Grietas en las celdas Calentamiento de las celdas,   con forma principalmente alargada Daño Grietas Calentamiento de las celdas, con  forma principalmente alargada Grietas en las celdas Una parte de la celda aparece  más caliente Ensombrecimiento temporal Contaminación Puntos calientes Excrementos de pájaro Humedad Diodo de derivación defectuoso (provoca cortocircuitos y reduce la protección del cir-cuito) N.a. Un "patrón mosaico" Problemas en las con-exiones Placa o hilera de placas  sin conectar Una placa o hilera de placas está  constantemente más caliente. Tabla 1: Lista de los errores de placa típicos (Fuente: ZAE Bayern e.V, “Überprüfung der Qualität von Photovoltaik-Modulen mittels Infrarot-Aufnahmen” ["Pruebas de calidad en placas fotovoltaicas utilizando imágenes de infrarrojos”], 2007) Termografía hecha con la cámara FLIR  P660 en pleno vuelo sobre una granja solar.  (Termograma cortesía de Evi Müllers, IMM) Para no obtener conclusiones erróneas, a  la hora de inspeccionar paneles solares,  necesita mantener la cámara termográfica  en un ángulo correcto. 40 41

Pero las cámaras termográficas pueden hacer mucho más que  inspeccionar paneles solares. También son muy útiles para el mante- nimiento de un circuito eléctrico completo, incluyendo conectores,  cables, inversores, etc. Las cámaras termográficas de FLIR también se pueden utilizar para examinar los  demás componentes de la instalación solar, como este conector defectuoso. 42 Las cámaras termográficas de FLIR se utilizan para inspeccionar la instalación solar,  incluyendo los cables, conectores, cajas de fusibles e invertidores, en otras palabras: el  sistema completo. Este invertidor convierte la corriente continua de los paneles solares en corriente alterna.  Las cámaras termográficas se pueden utilizar para inspeccionar este equipo. Un medidor  de tenaza externo Extech puede proporcionar información adicional.

42 43

6 44 Inspección de turbinas eólicas con  cámaras termográficas La energía cosechada del viento mediante turbinas eólicas es  una de las formas más comunes de energía renovable. Por  ello, se instalan nuevas turbinas eólicas cada año en Europa y  el resto del mundo. Todas esas turbinas eólicas se tienen que  supervisar y mantener. Las cámaras termográficas de FLIR  pueden desempeñar un papel importante en los programas de  mantenimiento predictivo de las turbinas eólicas. Las cámaras termográficas de FLIR Systems también se utilizan  para inspeccionar instalaciones eléctricas y mecánicas en todo el  mundo. Los datos térmicos reunidos colaboran con la prevención  de accidentes peligrosos y costosos tiempos de inactividad.  Todos los componentes críticos de una turbina eólica se pueden  supervisar mediante una cámara termográfica de FLIR Systems. Termografía de una turbina eólica tomada desde el suelo.

44 45 Eje de alta   velocidad Caja de engranajes Generador Controlador Anemómetro Torre Mecanismo  de   orientación Rotor Inclinación Eje de baja velocidad Góndola Motor de  orientación Dirección  del viento Palas Veleta Freno Vista general esquemática de los componentes de una turbina eólica. Accidentes Las turbinas eólicas incorporan muchos componentes mecánicos  y eléctricos diferentes. Como los de cualquier otro equipo, estos  componentes son vulnerables al desgaste y se pueden romper.  Esto no sólo puede provocar costosos tiempos de inactividad  tiempos, sino también accidentes peligrosos.  Una causa común de estos accidentes es una avería tanto en  el mecanismo de freno como en la caja de engranajes. La caja  de engranajes y los frenos evitan que las palas giren demasiado  rápido. Si alguno de estos componentes falla, la turbina puede  girar mucho más rápido que a su velocidad normal, lo que  impone cargas más pesadas en las palas de las que están  diseñadas para soportar. Peligro de muerte En estos casos, los extremos de una pala del rotor podrían  ir a cientos de kilómetros por hora, y si una pala o parte de  ella se desprendiera de repente del rotor, podría poseer una  cantidad enorme de energía cinética y una gran velocidad al salir  disparada. Lo que puede provocar accidentes con peligro de  muerte. Hay muchos ejemplos de grandes secciones de palas  rotas que se han encontrado a cientos de kilómetros, o incluso  más lejos, de la turbina de la que se desprendieron.

46 Las inspecciones con las cámaras termográficas pueden ayudar  a prevenir estos accidentes. La regla general tanto para los  componentes mecánicos como para los eléctricos es que se  calientan antes de fallar. Las cámaras termográficas se pueden  utilizar para detectar ese aumento de la temperatura antes  de que aparezca una avería. Los puntos calientes aparecen  claramente en la termografía. La termografía ayuda a ‘ver’ el problema. Mientras que otras tecnologías revelan si hay un problema en la  maquinaria, las cámaras termográficas muestran exactamente  qué componente es el que está provocando el problema. Fiable,  rápida y eficaz: la termografía se puede utilizar para detectar  puntos de desgaste en cojinetes, ejes, engranajes y frenos, lo  que permite repararlos o reemplazarlos antes de que derive en  una avería.  Comprobación del sistema completo Las cámaras termográficas se pueden utilizar para inspeccionar  componentes eléctricos como transformadores, conectores,  controladores, motores de orientación y demás. La termografía  es la única tecnología que permite inspeccionar todos los  componentes mecánicos y eléctricos de las turbinas eólicas y  del sistema eléctrico circundante. La cámara termográfica FLIR: la herramienta perfecta Los equipos de mantenimiento de turbinas eólicas de todo  el mundo confían en las cámaras termográficas. Un factor  importante para la facilidad de uso sobre terreno es el diseño  de la cámara. Todas las cámaras FLIR son lo más compactas  Este enorme conjunto de caja de engranajes y freno de disco de 12 toneladas se eleva con una grúa a una altura de 60 metros para colocarlo dentro de la góndola de la turbina eólica. Fuente: Paul Anderson (CC SA 2.0)

46 47 posibles, con diseño ergonómico y fáciles de usar, lo que es muy  importante si se han de subir decenas de metros para alcanzar la  turbina eólica que haya que inspeccionar. Otro factor importante es el sistema óptico. FLIR Systems  ofrece lentes de gran angular opcionales de 45º y 90º. Esto  permite capturar partes más amplias del equipo de una vez,  incluso cuando se está muy cerca. El hecho de que no se pueda  dar un paso atrás cuando se está arriba inspeccionando una  turbina eólica hace que esta característica sea muy importante. FLIR Systems ofrece una amplia gama de cámaras termográficas  para inspecciones de edificios. Desde el modelo de entrada  compacto i3, pasando por la práctica serie Ebx y B hasta la  avanzada B660, FLIR Systems posee el tipo de cámara adecuado  para cada aplicación.  Termográfica para inspección de turbina eólica. Esta inspección tuvo lugar a una altura de unos 50 metros. Fuent e: CZ Ener gy S olutions Fuent e: CZ Ener gy S olutions Las cámaras termográficas también se pueden utilizar para examinar el sistema com-pleto que rodea a las turbinas eólicas. Uno de estos conectores de tres fases, el del extremo derecho, está mucho más caliente que el resto. Este defecto se detectó y pudo repararse antes de que provocara una avería. Fuent e: CZ Ener gy S olutions Fuent e: CZ Ener gy S olutions

Elección del proveedor de cámaras  termográficas adecuado  La compra de una cámara termográfica es una inversión a largo  plazo. Por lo tanto, no solo debe seleccionar la cámara termográfica  que mejor se ajuste a sus necesidades, sino también un proveedor  de confianza que le ofrezca sus servicios durante un prolongado  período de tiempo.  Una marca bien consolidada le debe ofrecer lo siguiente: • Hardware  Cada usuario tiene necesidades distintas. Por eso, es muy  importante que el fabricante pueda ofrecer una gama completa  de cámaras termográficas, desde modelos básicos económicos  a modelos avanzados de alta gama, para que pueda elegir el  que se ajusta mejor a sus necesidades.  • Software   Independientemente del uso que le dé a las cámaras  termográficas, necesitará software para analizar las termografías  y crear informes de sus conclusiones para los clientes o la  dirección. Elija una cámara termográfica que se pueda combinar  con el software adecuado para su aplicación.  • Accesorios   Cuando empiece a usar una cámara termográfica y descubra  todas las ventajas que tiene que ofrecer, es posible que  cambien sus necesidades. Asegúrese de que el sistema puede  adaptarse a sus necesidades. El fabricante debe poder ofrecer  distintos tipos de lentes, pantallas, etc.  • Mantenimiento   Aunque la mayor parte de las cámaras termográficas  que se usan para inspecciones de edificios no necesitan  mantenimiento, es recomendable que se asegure de disponer  de un centro de mantenimiento cercano en caso de que algo  le ocurra a la cámara. Las cámaras termográficas también se  deben volver a calibrar cada cierto tiempo. En ambos casos, en  lugar de tener que enviar la cámara al otro extremo del mundo,  es preferible contar con un centro de reparación en su zona para  volver a disponer de la cámara en el menor tiempo posible.  • Formación   El mundo de la termografía no se limita únicamente a saber  cómo se maneja la cámara. Seleccione un proveedor que  le pueda ofrecer una buena formación y asistencia para  aplicaciones cuando se necesite.  7 48

48 49

Encontrar la mejor solución Existen básicamente seis requisitos esenciales que se deben  evaluar al ponderar una combinación apropiada de la cámara  termográfica, el software y la formación:  1. Calidad de la imagen  2. Sensibilidad térmica  3. Precisión  4. Funciones de la cámara 5. Software  6. Demandas de formación  1. Calidad de la imagen La calidad de la imagen o resolución de la cámara es un factor  importante. Los modelos básicos más económicos tienen una  resolución de 60 x 60 píxeles, mientras que los modelos avanzados  de alta gama tienen una resolución de 640 x 480 píxeles.  Las cámaras termográficas con una resolución de 320 x 240  o 640 x 480 píxeles ofrecen una calidad de imagen superior.  Para inspecciones más avanzadas, la resolución de 640 x 480  píxeles se está convirtiendo en la referencia para los termógrafos  profesionales.  Una cámara con 640 x 480 píxeles tiene 307.200 puntos de  medición en una imagen, cuatro veces más que una cámara con  320 x 240 píxeles y 76.800 puntos de medición. No solo mejora  la precisión de la medición, sino que también existe una gran  diferencia en la calidad de la imagen.  Una alta resolución ayuda a ver, medir e interpretar con mayor  precisión.  8 Termografía: 640 x 480 píxeles Termografía: 180 x 180 píxeles 50

Las cámaras de alta resolución muestran pequeños detalles  incluso en observaciones a larga distancia. Comparada con una  cámara de calidad de imagen inferior, puede ver una zona mayor  sin perder información térmica.  Mediante una cámara de 640 x 480 píxeles equipada con  una lente de 45 grados, es posible inspeccionar un área de  alrededor de 4 m x 3 m a 5 metros de distancia con solo una  imagen. Para inspeccionar la misma instalación con una cámara  de 320 x 240 píxeles con una lente también de 45 grados, se  necesitarían cuatro imágenes a la mitad de distancia. Esto no  solo aumenta la eficiencia sobre el terreno, sino que la menor  cantidad de imágenes que se toman ahorra tiempo en la fase de  documentación.   640 x 480 píxeles Se necesita una imagen IR  320 x 240 píxeles  Se necesitan cuatro imágenes IR a la  mitad de distancia. 50 51 320 x 240 píxeles 160 x 120 píxeles 640 x 480 píxeles

2. Sensibilidad térmica  La sensibilidad térmica define la magnitud de una  diferencia de temperatura que la cámara puede  detectar. Mientras mejor sea la sensibilidad térmica,  menor será la diferencia de temperatura mínima que  la cámara termográfica puede captar y mostrar. Por lo  general, la sensibilidad térmica se describe en ºC o mK.  Las cámaras termográficas más avanzadas para aplicaciones en  edificios tendrán una sensibilidad térmica de 0,03 °C (30 mK).    Sensibilidad de 65 mK  Sensibilidad de 45 mK La capacidad de detectar estas diferencias de temperatura  en minutos es importante en la mayoría de las aplicaciones  termográficas. Una alta sensibilidad de la cámara es  particularmente importante en aplicaciones de construcción,  en las que las diferencias de temperatura suelen ser bajas. Se  necesita una mayor sensibilidad para capturar imágenes más  detalladas y, por tanto, un mejor diagnóstico para acciones  ulteriores. Cuanto mayor sea la sensibilidad, mejor será la  cámara para capturar los detalles de imagen más precisos,  incluso diferencias de baja temperatura. 3. Precisión  Todas las mediciones pueden presentar errores y,  desafortunadamente, las mediciones de temperatura con  termografía no son una excepción. Aquí es donde la precisión  termográfica entra en escena.  En los documentos técnicos de la cámara termográfica, la  precisión se expresa en porcentajes y en grados centígrados. Este  es el margen de error en el que operará la cámara. La temperatura  medida puede variar desde la temperatura real al porcentaje  mencionado o la temperatura absoluta, la que sea mayor.  El estándar del sector actual para la precisión es de ±2 % / ±2 ºC.  Las cámaras termográficas más avanzadas de FLIR Systems  obtienen una puntuación aún mejor: ±1 % / ±1 ºC.  Sensitivity 0.03°C 52

4. Funciones de la cámara  Emisividad y temperatura aparente reflejada La emisividad del objeto es un parámetro muy importante que se  debe tener en cuenta. Todas las cámaras termográficas de FLIR  para aplicaciones de construcción permiten al operador definir  la emisividad y la temperatura aparente reflejada. La capacidad  de definir la temperatura aparente reflejada y la emisividad  marca una gran diferencia. Al adquirir una cámara termográfica  es recomendable que se asegure de que estas funciones están  incluidas.    Esta termografía muestra claramente que la reflexión puede ser un problema.  La cámara termográfica muestra la termografía, incluyendo los reflejos  provocados por la nube. A la hora de realizar mediciones de la reflexión, la  temperatura aparecerá cómo una mezcla de la temperatura del panel y de la  temperatura aparente reflejada de la nube. Intervalo y corrección de niveles manual  Otra importante función de la cámara es la opción de definir  manualmente el intervalo y el nivel de las termografías  mostradas. Sin esta función, la cámara mostrará de forma  automática todas las temperaturas entre la temperatura  máxima y la mínima de la escena. Sin embargo, en ocasiones,  el operador solo está interesado en una pequeña parte de esa  escala de temperaturas.    El intervalo de la termografía ajustada automáticamente de la izquierda es  demasiado amplio. La termografía ajustada de forma manual de la derecha  muestra claramente una fuga de calor que era prácticamente invisible en la  termografía ajustada de forma automática. 52 53

Alarma de condensación, humedad relativa y aislamiento - Alarma de condensación: El punto de condensación se puede considerar como la tempera- tura en la que la humedad de cierto volumen de aire se con- vierte en agua. En este punto, la humedad relativa es del 100%.  Estableciendo un número de parámetros en la cámara, la alarma  de condensación detectará de forma automática las zonas en las  que puede tener lugar debido a deficiencias en la estructura del  edificio. - Alarma de humedad relativa: En algunas situaciones puede crecer moho en zonas en las que  la humedad relativa sea menos del 100%. Para detectar dichas  zonas, no se puede usar la alarma de condensación ya que solo  detecta las zonas en las que la humedad relativa es del 100%.  Para detectar las zonas en las que la humedad relativa es de  menos del 100% se puede utilizar la alarma de humedad relativa.  Puede establecer el porcentaje de humedad relativa a partir del  cual desea que se active la alarma. - Alarma de aislamiento: La alarma de aislamiento detecta las zonas en las que puede  haber una deficiencia de aislamiento en el edificio. Se activa  cuando el nivel de aislamiento cae por debajo de un valor  preestablecido de fuga de energía a través de la pared. 54 La alarma de humedad  relativa le alerta sobre las  áreas en las que existe  riesgo de condensación.  En la imagen siguiente, se  indica el área en riesgo en  color azul. La alarma de aislamiento  muestra dónde se  encuentran las áreas  superiores o inferiores  a una temperatura  establecida indicándolas en  un color diferente. 

Termografía Imagen visual Cámara digital Algunas veces puede ser difícil ver qué componentes son los  que aparecen en una termografía. En estos casos, puede resultar  muy útil tomar también una imagen con luz visible del objetivo.  La mayoría de las cámaras termográficas de FLIR poseen una  cámara digital integrada. La mayor parte de los profesionales de  la construcción que usan cámaras termográficas afirman que  siempre toman una imagen con luz visible, para asegurarse de  conocer lo que se muestra en la termografía.  Luces LED  Disponer de una luz en la cámara garantiza que la cámara  digital integrada de luz visible pueda producir imágenes claras,  necesarias para aprovechar al máximo las funciones Imagen- en-imagen y Fusión térmica, independientemente de las  condiciones de iluminación.  Imagen-en-imagen  Mediante la función Imagen-en-imagen, el operador puede  combinar imágenes de la cámara digital y la cámara termográfica.  La imagen combinada muestra un recuadro sobre la foto digital  con una sección de la termografía que se puede desplazar y  cambiar de tamaño. Esto permite al operador localizar mejor los  problemas.   54 55 Este caso de daños causados por el agua muestra claramente los beneficios  de la función imagen-en-imagen, ya que el cliente puede ver fácilmente  dónde se ha tomado la termografía, dato que sería mucho más difícil de  conocer únicamente con la termografía.

Fusión térmica Esta función permite al operador combinar sin problemas dos imágenes  definiendo parámetros de temperatura dentro de los que se muestran  datos térmicos y fuera de los cuales se muestra la foto digital. Esto  ayuda a aislar los problemas y a realizar reparaciones más eficientes.         Puntero láser   Algunas cámaras termográficas cuentan con un puntero láser  integrado. Hay varias razones por las que esta característica es  importante. El puntero láser permite ver con precisión hacia donde enfoca la lente  de la cámara termográfica. Con solo pulsar un botón, la posición del  láser le permitirá ver exactamente hacia donde enfoca la cámara  termográfica, lo que le permite identificar fácilmente el objetivo de  medición sin tener que hacer conjeturas.  Otra razón es la seguridad. El puntero láser elimina la tendencia de  apuntar con el dedo a los objetos, lo que puede resultar peligroso en el  algunos contextos. Lentes intercambiables Cuando empiece a usar una cámara termográfica y descubra todas sus  posibilidades, es posible que cambien sus necesidades. Con las lentes  intercambiables, puede adaptar su cámara termográfica a cualquier  situación. Para la mayoría de las situaciones, las lentes estándares  pueden ser una buena solución, sin embargo, en ocasiones necesita  un campo de visión distinto.  En algunos casos, no hay espacio suficiente para dar un paso atrás  y ver la imagen completa. Una lente de gran angular puede ser la  solución perfecta. Con una lente de gran angular el operario puede  inspeccionar una casa entera a solo un par de metros de distancia. Estas lentes permiten a los inspectores de los edificios examinar un  edificio entero a tan solo unos metros de distancia. Cuando el objetivo  se encuentra algo alejado, puede ser útil emplear un teleobjetivo. Son  ideales para objetivos pequeños o lejanos.  56 Imagen visual Imagen de fusión térmica Imagen de infrarrojos

Diseño ergonómico y facilidad de uso  Por lo general, todas las herramientas  que se utilizan deben ser ligeras,  compactas y fáciles de usar.  Dado que la mayor parte de los  inspectores de edificios usarán  cámaras termográficas con frecuencia  durante prolongados períodos de tiempo,  el diseño ergonómico es muy importante.  Asimismo, los botones físicos y el diseño del menú también deben ser  muy intuitivos y sencillos para facilitar un uso eficiente al usuario.  FLIR Systems intenta encontrar un equilibrio perfecto entre el peso, la  funcionalidad y la facilidad de uso en todas las cámaras termográficas  que fabrica. Gracias a esta política varios de sus diseños han sido galardonados.    Formato de la imagen   Un factor que afecta a la rapidez con la que se crean informes es el  formato de la imagen en el que la cámara termográfica almacena la  termografía. Algunas cámaras termográficas almacenan las imágenes  y datos térmicos en un formato propio, por lo que se necesita  software adicional para convertir las termografías a una imagen JPEG estándar.  Una cámara FLIR proporciona una imagen JPEG completamente radiométrica. Esto quiere decir que toda la información de temperatura  se incluye en la imagen y que las imágenes se pueden integrar  fácilmente en software estándar.   Todas las cámaras termográficas FLIR almacenan imágenes en formato JPEG.  56 57

Galería de imágenes en miniatura  Al registrar termografías in situ,  puede resultar importante buscar  y comparar termografías tomadas  anteriormente en la memoria de la  cámara. Por tanto, todas las cámaras  termográficas de FLIR cuentan con  una galería de imágenes en miniatura  de fácil acceso que le permitirá  revisar rápidamente las termografías  guardadas para encontrar la que  desea; una función muy cómoda y que le permitirá ahorrar mucho tiempo.  Comentarios de voz y texto   Para agilizar las inspecciones y la fase de documentación,  algunas cámaras termográficas permiten escribir comentarios  de texto con un teclado en pantalla táctil integrado, lo que  permite redactar un informe de manera mucho más rápida  y sencilla. Algunas cámaras termográficas incluso permiten  grabar comentarios de voz mientras trabaja, lo que puede reducir a  cero el tiempo empleado en escribir notas durante las inspecciones  térmicas.    Localización por GPS  ¿Se ha olvidado alguna vez dónde se realizó  una termografía? ¿No pudo encontrar  las notas que escribió para recordar la  ubicación? Algunos de los modelos más  avanzados cuentan con una función de  GPS para etiquetar la termografía con su ubicación geográfica. Esta tecnología GPS le permitirá registrar la información de la  ubicación en la que se ha realizado cada termografía.  ABC 58

Compatibilidad con herramientas de medición y de prueba  externas  En ocasiones, la temperatura sola le proporciona muy poca  información sobre el equipo. Para obtener una imagen  completa, muchos inspectores de edificios utilizan sensores  externos, como medidores de humedad. Los valores  del medidor de humedad se anotan y, posteriormente,  el inspector copiará los valores anotados en su informe.  Este método no es eficiente y es susceptible de presentar  errores humanos.  Para facilitar inspecciones fiables y eficientes, FLIR  Systems ofrece cámaras termográficas que pueden guardar  automáticamente los valores de un medidor de humedad  en la termografía mediante la conectividad Bluetooth  MeterLink. La toma de notas se dejará atrás cuando las  lecturas de los medidores de humedad multifunción Extech  se transfieran de forma automática e inalámbrica a la cámara  y se almacenen en la termografía correspondiente.  MeterLink permite conectar de forma inalámbrica un  medidor de humedad Extech a una cámara termográfica  de FLIR. 58 59

Conectividad inalámbrica  Mediante la tecnología WiFi, puede comunicarse de  forma inalámbrica con la cámara para, por ejemplo, enviar  imágenes directamente desde la cámara a un smartphone o  tablet PC (iPhone or iPad).  WIFI 60

5. Software  Tras realizar la inspección, es probable que  tenga que presentar los resultados de la  misma a sus compañeros o clientes. El  análisis de termografías y la creación de  informes de inspección completos son  tareas importantes. Es recomendable que  se asegure de que su cámara termográfica  incluye un paquete de software básico  que le permita hacerlo.    La mayoría del software incluido en cámaras termográficas le permitirá  hacer informes y análisis básicos. Se incluirán herramientas para realizar  mediciones de la temperatura en un solo punto u otro tipo de mediciones  básicas. Si necesita más opciones de análisis e informes, el fabricante de la  cámara termográfica debe ofrecer un paquete de software más avanzado.  Entre las funciones que se incluyen en este paquete deben estar las  siguientes: -  Diseño flexible de página de informes para informes personalizados -  Herramientas potentes para análisis de temperatura: medición de varios  puntos, áreas y diferencias de temperatura -  Fusión triple de Imagen en imagen (se puede mover, cambiar de tamaño,  escalar) -  Funcionalidad de tendencias -  Creación de fórmulas mediante valores de medición termográficos -  Reproducción de secuencias radiométricas directamente en el informe -  Función de búsqueda para encontrar rápidamente imágenes para su  informe -  Herramienta panorámica para combinar varias imágenes en una más  grande Gracias a una buena información de análisis y un buen informe térmico, podrá  mostrar con claridad a sus gerentes o  clientes dónde se encuentran los posibles  problemas y convencerlos de las medidas  preventivas que se deben tomar.  6. Demandas de formación  FLIR coopera con el Centro de formación  en infrarrojos (ITC),una empresa de formación global que funciona  según los estándares mundiales. El ITC ofrece desde breves cursos de  introducción hasta cursos de certificación. Para obtener más información,  visite www.infraredtraining.com o www.irtraining.eu.    60 61

Cómo llevar a cabo  inspecciones termográficas  Una vez recibida la cámara termográfica, puede comenzar la  inspección. Pero, ¿por dónde empezar? En esta sección de la  guía encontrará varios métodos termográficos que le servirán  para empezar.  1. Definir la tarea  Comience la tarea entrevistando al cliente sobre las condiciones  del edificio. Por ejemplo: ¿se ha producido un aumento reciente  en el consumo de energía? ¿Hace frío dentro? ¿Se percibe una  corriente de aire? Después determine la temperatura tanto del  interior como del exterior y asegúrese de que la diferencia de  temperatura es suficiente para la inspección de edificios (se  recomienda una diferencia mínima de 10 °C ). 2. Comenzar desde el exterior Comience la inspección termográfica desde el exterior. Desde  aquí se pueden localizar rápidamente los puentes de frío o la falta  de aislamiento. También es importante tomar termografías de  zonas cuyas condiciones parecen estar bien. Esto nos permitirá  comparar el resultado con imágenes que muestran fallos para  evaluar el grado de los distintos problemas encontrados. 3. Continuar en el interior El siguiente paso es ver la situación desde el interior. Sin  embargo, esto necesita una rigurosa preparación. Para  prepararse para la exploración térmica del interior, el inspector  deberá tomar medidas para asegurar un resultado preciso. Entre  ellas se incluye retirar el mobiliario de las paredes exteriores y  quitar las cortinas. Es aconsejable hacerlo como mínimo seis  horas antes de la inspección para que las propiedades aislantes  de los muebles no influyan en las lecturas térmicas de la  cámara termográfica. Como se ha comentado antes, el requisito  para realizar inspecciones termográficas precisas es una gran  diferencia de temperatura (mínimo 10 ºC) entre la temperatura  interior y la exterior. Cuando se cumplen estas condiciones el inspector puede  comenzar a escanear cada habitación del edificio con la cámara  térmica. Durante el proceso el inspector debe asegurarse de que  toma notas precisas de dónde se tomó cada termografía, quizá  marcando la ubicación con flechas en un plano, para mostrar  exactamente desde qué ángulo las tomó. 9 62

4. Realizar una comprobación de hermeticidad del aire Pequeñas grietas y hendiduras pueden provocar una corriente  de aire. No es solo molesto, si no que además puede provocar  grandes pérdidas de energía. Una fuga de aire puede ser la  culpable de la mitad de la energía consumida en calefacción.  Una comprobación de la hermeticidad del aire, frecuentemente  conocida como prueba de "puerta-ventilador" puede hacer  visibles las grietas más pequeñas. Esta prueba exagera las fugas de aire a través de defectos en la  estructura exterior del edificio.  Un sistema de "puerta-ventilador" incluye tres componentes:  un ventilador calibrado, un sistema de panel de puerta y un  dispositivo para medir el flujo del ventilador y la presión del  edificio. El ventilador se fija temporalmente a una puerta exterior  usando sistema de panel de puerta. El ventilador se utiliza para  infiltrar aire dentro y fuera del edificio, lo que crea una pequeña  diferencia de presión entre el interior y el exterior.  El equipo de la "Puerta-ventilador" se instala normalmente en la puerta de  entrada. 62 63

Un sistema de "puerta-ventilador" utiliza el ventilador tanto para  extraer como para introducir aire en una habitación, provocando  una diferencia de presión. En situaciones en las que el aire  exterior es más frío, el método más común es la extracción del  aire de la habitación utilizando el sistema "puerta-ventilador".  Como resultado, la presión dentro de la habitación es menor que  la del exterior; normalmente la diferencia es de 50 Pa. Debido a esta diferencia de presión, es aire del exterior se  dirigirá hacia la habitación a través de las grietas existentes.  El aire del exterior enfriará la zona en la que se encuentre la  grieta. Esta diferencia de temperatura aparecerá claramente en  la termografía como un punto frío o zona fría, permitiendo que  el operario la ubique de forma precisa y represente la ruta de la  infiltración de aire. 5. Análisis y creación de informes Cuando se hayan inspeccionado todas las habitaciones, será  el momento de volver a la oficina para realizar el análisis de las  imágenes y resumir las conclusiones en un informe.  Los programas de software patentados por FLIR como  QuickReport, QuickPlot, BuildIR y Reporter permiten que el  inspector realice informes exhaustivos de la inspección de  edificios de forma eficaz para mostrárselos a los compañeros o  clientes.  64

FLIR BuildIR El software FLIR BuildIR ayuda a analizar las termografías y cuantificar  los problemas relacionados con la construcción, como infiltración  de aire, defectos de aislamiento, puentes térmicos y problemas de  humedad en un informe profesional. Con sus nuevas y exclusivas  funciones, también permite cuantificar y calcular el coste de las  pérdidas de energía. El software incluye un editor de imágenes para un análisis avanzado  de la termografía, una herramienta panorámica y una herramienta de  sensor para realizar gráficos de las condiciones durante la inspección.  La función panorámica le permite unir varias imágenes para formar  una de mayor tamaño, así para recortar y realizar correcciones  de perspectiva. Otras características destacadas son la función  de cuantificación de cuadrícula/área, la calculadora de estimación  del coste energético y plantillas personalizables para los informes  relacionados con la construcción. FLIR Reporter El hecho de que esté basado en el conocido software de procesador  de textos Microsoft Office Word hace que FLIR Reporter sea intuitivo  y fácil de usar. Debido a que la mayoría de la gente sabe utilizar Word,  se necesita una formación mínima para comenzar a producir informes  profesionales utilizando características familiares de Word incluyendo  la corrección automática y la comprobación de gramática. También es  compatible  FLIR Reporter también incluye numerosas funciones avanzadas,  como: Imagen-en-imagen, fusión térmica, datos de ubicación GPS integrados, zoom digital, cambios  en la paleta de color, reproducción  de comentarios de voz grabados  sobre el terreno y conversión  automática de informes al formato  Adobe .pdf. 64 65

NOTAS 66

FULL PRODUCT  WARRANTY DETECTOR WARRANTY After product registration on www.flir.com FLIR i3 / i5/ i7 Serie Ebx de FLIR Serie B de FLIR T640bx de FLIR FLIR B620/B660 66 67