Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA
Voltimum

DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA

RDEN VMV/460/2016, de 19 de mayo, por la que se convocan subvenciones a fondo perdido con destino a empresas para actuaciones de infraestructura turística.

14/06/2016 Boletín Oficial de Aragón http://www.boa.aragon.es/cgi­bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10... 1/8 Inicio    aragon.es       Ayuda       Mapa web      Contacto     Estás en:   Inicio   »    Búsqueda avanzada   »   Lista de resultados  » Detalle del Documento  Imprimir SECCIÓN III. Otras Disposiciones y Acuerdos. Rango: ORDEN Fecha de disposición: 19/05/16 Fecha de Publicación: 26/05/16 Número de boletín: 100 Órgano emisor: DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA Título: ORDEN VMV/460/2016, de 19 de mayo, por la que se convocan subvenciones a fondo perdido con destinoa empresas para actuaciones de infraestructura turística.  Descargar Registros   Descargar Firma Registros  Texto: El Estatuto de Autonomía de Aragón, reformado por Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, establece en su artículo71.51  que  es  competencia  exclusiva  de  la  Comunidad  Autónoma  el  turismo,  concretamente,  la  ordenación,promoción y fomento del sector, entre otras. El  Decreto  Legislativo  1/2013,  de  2  de  abril,  por  el  que  se  aprueba  el  texto  refundido  de  la  Ley  del  Turismo deAragón, regula expresamente el fomento del turismo en su capítulo II estableciendo en su articulo 69.c como unode  los  objetivos  de  la  acción  de  fomento  "la  modernización  de  la  oferta  turística  mediante  la  actualización  deinstalaciones, infraestructuras y servicio y la mejora de la productividad y competitividad". El artículo 70.2 de la citada ley establece que el Departamento del Gobierno de Aragón competente en materia deturismo podrá otorgar ayudas y subvenciones, en relación con los intereses generales de la Comunidad Autónomao por la necesidad de gestión centralizada o derivada de la normativa comunitaria europea. Así mismo el artículo70.3  dispone  que  el  otorgamiento  de  las  mencionadas  ayudas  y  subvenciones  se  realizará  de  acuerdo  con  losprincipios  de  publicidad,  objetividad,  libre  concurrencia,  igualdad,  respeto  de  las  reglas  de  libre  competencia  yadecuación a la legalidad presupuestaria. Por todo ello, como una fórmula de optimización del gasto público en el fomento de las infraestructuras turísticases  pertinente  proceder  a  la  convocatoria  de  ayudas  a  empresas  para  actuaciones  de  empresas  turística  enrégimen de concurrencia competitiva. Esta  convocatoria  está  incluida  en  el  Plan  Estratégico  de  Subvenciones  del  Departamento  de  Vertebración  delTerritorio, Movilidad y Vivienda, aprobado por Orden de 11 de noviembre de 2015, del Consejero de Vertebracióndel Territorio, Movilidad y Vivienda. Con la entrada en vigor de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón, se ha procedo a publicarla  Orden  VMV/322/2016,  de  13  de  abril,  por  la  que  se  establecen  las  bases  reguladoras  para  la  concesión  desubvenciones en materia de turismo. Para esta convocatoria se ha establecido el periodo elegible desde el uno de enero del presente año, dado que seha  considerado  necesario  mantener  el  principio  de  anualidad  presupuestaria  debido  al  carácter  mercantil  de  losbeneficiarios a los que va dirigida ya que cuentan con ingresos propios. En  consecuencia,  y  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  el  artículo  23  de  la  Ley  38/2003,  de  17  de  noviembre,General de Subvenciones, el articulo 15 y 16 de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón y elartículo  9.1  de  la  Orden  VMV/322/2016,  de  13  de  abril,  por  la  que  se  establecen  las  bases  reguladoras  para  laconcesión  de  subvenciones  en  materia  de  turismo,  en  relación  con  lo  dispuesto  en  los  artículos  1  f)  y  2  delDecreto  14/2016,  de  26  de  enero,  por  el  que  se  establece  la  estructura  orgánica  del  Departamento  deVertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, resuelvo: Escuchar

14/06/2016 Boletín Oficial de Aragón http://www.boa.aragon.es/cgi­bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10... 2/8 Primero.­ Objeto. Esta orden tiene por objeto la convocatoria, para el año 2016, de las ayudas destinadas a financiar la ejecuciónde determinadas infraestructuras turísticas previstas en el artículo cuarto de esta norma que sean realizadas porPequeñas y Medianas empresas turísticas. Segundo.­ Bases reguladoras y régimen de concesión. 1.  Las  bases  reguladoras  de  esta  convocatoria  están  contempladas  en  la  Orden  VMV/322/2016,  de  13  de  abril,por  la  que  se  establecen  las  bases  reguladoras  para  la  concesión  de  subvenciones  en  materia  de  turismo("Boletín Oficial de Aragón", número 75, de 20 de abril de 2016). 2. El procedimiento de concesión de las subvenciones previstas en esta convocatoria se tramitará en régimen deconcurrencia  competitiva  y  de  acuerdo  con  los  principios  de  legalidad  publicidad,  objetividad,  transparencia,igualdad y no discriminación. Tercero.­ Beneficiarios. 1. Podrán ser beneficiarios de las subvenciones las Pequeñas y Medianas empresas turísticas en adelante PYMES,que  realicen  efectivamente  su  actividad  dentro  del  territorio  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Aragón  y  seencuentren inscritas en el registro de establecimientos turísticos según la normativa vigente. 2.  Dichas  empresas  podrán  solicitar  y,  en  su  caso,  obtener  las  subvenciones  previstas  en  esta  convocatoriasiempre y cuando cumplan los requisitos para obtener la condición de beneficiario que establece el artículo 13 dela  Ley  38/2003,  de  17  de  noviembre,  General  de  Subvenciones,  así  como  las  obligaciones  del  artículo  14,  elartículo 9 de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón además de las fijadas en esta orden yen el acto administrativo de concesión. 3.  Para  la  determinación  de  la  consideración  de  PYME  se  atenderá  a  lo  dispuesto  en  la  recomendación  de  laComisión  de  6  de  mayo  de  2003  sobre  la  definición  de  microempresas,  pequeñas  y  medianas  empresas(notificada con el número C(2003) 1422) (DOCE L 124 de 20 de mayo). 4. Así mismo, deben estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto con la Haciendadel  Estado  como  con  la  de  la  Administración  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Aragón,  y  frente  a  la  SeguridadSocial,  igualmente  no  tener  ninguna  deuda  pendiente  de  pago  con  la  Comunidad  Autónoma  de  Aragón.  Para  laacreditación de dichos requisitos, la presentación de la solicitud para la concesión de la subvención por parte delbeneficiario conllevará la autorización al órgano gestor para recabar tanto los certificados a emitir por la AgenciaEstatal  de  la  Administración  Tributaria  y  por  la  Tesorería  General  como  por  los  órganos  de  la  Administracióntributaria de la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 20.1 de la Ley 5/2015, de25 de marzo, de Subvenciones de Aragón. Cuarto.­ Actuaciones subvencionables. 1.  Se  considerarán  actuaciones  subvencionables  aquellas  que  contribuyan  al  desarrollo  de  actuaciones  quesupongan una modernización, impulso y mejora de la calidad de las infraestructuras turisticas aragonesas. 2.  Podrán  ser  objeto  de  subvención  las  inversiones  realizadas  por  los  establecimientos  turísticos,  si  bien  en  elcaso de los establecimientos de restauración, únicamente se incluirán aquéllos que formen parte de un complejohotelero. No se considerarán proyectos subvencionables las actuaciones realizadas en bares y establecimientos de similarcondición  que  no  incorporen  oferta  de  alojamiento,  así  como  las  realizadas  en  viviendas  de  uso  turístico  o  enagencias de viajes. Se financiará con carácter general hasta un máximo del 20%, del coste elegible de la inversión, si bien para lasactuaciones indicadas en el apartado j) correspondientes a las inversiones realizadas por las empresas de turismoactivo,  para  la  adquisición  de  material  necesario  para  el  ejercicio  de  dichas  actividades  se  financiara  hasta  unmáximo del 30%. Dichas  inversiones  deberán  estar  efectuadas  y  pagadas  desde  el  1  de  enero  de  2016,  siendolas cuantías y actuaciones las que correspondan a las siguientes inversiones: a)  Actuaciones  destinadas  a  facilitar  y  renovar  la  accesibilidad  y  supresión  de  barreras  arquitectónicas  ysensoriales  que  establece  el  Decreto  19/1999,  de  9  de  febrero,  por  el  que  se  regula  la  promoción  de  laaccesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas, de transportes y de la comunicación ("BoletínOficial de Aragón", número 31, de 15 de marzo de 1999) y demás normativa aplicable en esta materia. b)  Actuaciones  de  infraestructura  y  equipamiento  exigidas  para  la  incorporación  de  establecimientos  turísticos  aprogramas de calidad (como Q de calidad, ISO 9001). c)  Inversiones  para  la  mejora  de  la  seguridad  contra  incendios  y  la  seguridad  de  las  personas  en  losestablecimientos turísticos. d)  Actuaciones  destinadas  a  la  instalación  de  sistemas  de  climatización  y/o  aire  acondicionado  (incluidoinstalaciones de calefacción y agua caliente). e)  Inversiones  en  medidas  de  ahorro  energético  contenidas  en  una  auditoría  energética  o  proyecto  de  mejoraenergética.

14/06/2016 Boletín Oficial de Aragón http://www.boa.aragon.es/cgi­bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10... 3/8 f)  Renovación  de  televisores  que  dispongan  de  conexión  a  internet,  tanto  en  habitaciones  como  espacioscomunes g)  Renovación  de  elementos  de  descanso  en  habitaciones  (colchones,  bases  y  almohadas,  queda  excluida  lalencería). h)  Adquisición  de  equipamiento  para  servicios  de  telecomunicación  como  antena  WIFI  y  antena  satélite  (noquedando comprendida la adquisición de equipos informáticos). i)  Instalación,  modernización  y  equipamiento  de  elementos  de  agua  y  relajación  en  zonas  comunes  (tipo  spa,jacuzzi, sauna y similares). j) Adquisición de material necesario para el ejercicio de las actividades de turismo activo. 3.  Los  proyectos  a  ejecutar  en  las  actuaciones  incluidas  en  este  apartado  deberán  estar  localizados  en  laComunidad Autónoma de Aragón, y deberán realizarse en el período comprendido entre el 1 de enero y el 15 deoctubre de 2016. Quinto.­ Financiación. Las ayudas  convocadas  por  medio  de  la  presente  orden  se  financiarán  con  cargo  a  la  aplicación  presupuestaria13060  7511  770053  91002  de  los  Presupuestos  de  la  Comunidad  Autónoma  de  Aragón  para  el  año  2016,asignando  a  este  fin  un  importe  total  de  561.238,35  euros.  Las  resoluciones  de  concesión  de  subvenciónotorgadas  al  amparo  de  esta  convocatoria,  quedarán  condicionadas  a  la  existencia  de  crédito  adecuado  ysuficiente en el presupuesto del citado ejercicio. Sexto.­ Régimen "de minimis" y límite máximo de las subvenciones. Las ayudas otorgadas por esta convocatoria se acogen a lo previsto en el Reglamento (CE) n.º 1407/2013 de laComisión, de 18 de diciembre de 2013 (DOUE de 24 de diciembre), relativo a la aplicación de los artículos 107 y108  del  Tratado  de  Funcionamiento  de  la  Unión  Europea  a  las  ayudas  "de  minimis".  El  total  de  ayudas  "deminimis" recibidas por las empresas no deberá superar los 200.000 euros en los tres últimos ejercicios fiscales Laempresa  deberá  presentar  una  declaración  jurada  de  ayudas  recibidas  en  los  tres  últimos  ejercicios  fiscales  porlas distintas Administraciones Públicas, acompañada de las correspondientes resoluciones. Séptimo.­ Cuantía. 1. La subvención podrá alcanzar hasta un máximo del 20% o 30% de los gastos subvencionables descritos en elapartado octavo de esta orden. Sin que su cuantía pueda ser inferior a 1.000,00€ ni superior a 100.000,00€. 2. Excepcionalmente, se podrá proceder al prorrateo, entre los beneficiarios de la subvención, del importe globalmáximo destinado a las subvenciones. Octavo.­ Gastos subvencionables. 1. Se considerarán gastos subvencionables aquéllos directamente derivados de la realización de las actuacionessubvencionables  descritas  en  el  apartado  cuarto  de  esta  orden,  por  actividades  previstas  y  descritas  en  lamemoria, cuyos gastos deberán constar en el presupuesto aportado, y que se realicen en el plazo establecido enel mismo apartado cuarto, IVA excluido, 2.  Se  considerará  gasto  realizado  el  que  ha  sido  efectivamente  pagado  con  anterioridad  a  la  finalización  delperiodo de justificación Noveno.­ Plazo y forma de la presentación de las solicitudes. 1.  El  plazo  de  presentación  de  solicitudes  será  de  veinte  días  hábiles  a  contar  desde  el  siguiente  al  de  lapublicación del extracto de la presente convocatoria en el "Boletín Oficial de Aragón". Si alguno de los documentos exigidos ya estuvieran en poder de cualquier órgano de la Administración actuante,el  solicitante  podrá  acogerse  a  lo  establecido  en  el  párrafo  f)  del  artículo  35  de  la  Ley  30/1992,  de  26  denoviembre,  de  Régimen  Jurídico  de  las  Administraciones  Públicas  y  del  Procedimiento  Administrativo  Común,siempre  que  se  haga  constar  la  fecha  y  el  órgano  o  dependencia  en  que  fueron  presentados  o,  en  su  caso,emitidos,  y  cuando  no  hayan  transcurrido  más  de  cuatro  años  desde  la  finalización  del  procedimiento  a  quecorrespondan. En los supuestos de imposibilidad material de obtener el documento, el Servicio de Ordenación y Regulación delas Actividades Turísticas podrá requerir al solicitante su presentación, o, en su defecto, la acreditación por otrosmedios  de  los  requisitos  a  que  se  refiere  el  documento,  con  anterioridad  a  la  formulación  de  la  propuesta  deresolución. 2. Las solicitudes se presentarán según el modelo normalizado establecido como anexo I a esta orden, junto conel resto de la documentación exigida. 3.  Las  solicitudes  irán  dirigidas  a  la  Dirección  General  de  Turismo  y  podrán  presentarse  en  cualquiera  de  lasunidades  de  registro  del  Gobierno  de  Aragón  así  como  por  cualesquiera  de  los  medios  señalados  en  el  artículo38.4  de  la  Ley  30/1992,  de  26  de  noviembre,  del  Régimen  Jurídico  de  las  Administraciones  Públicas  y  delProcedimiento Administrativo Común.

14/06/2016 Boletín Oficial de Aragón http://www.boa.aragon.es/cgi­bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10... 4/8 4. El modelo normalizado de solicitud que figura en el anexo I de esta orden, al igual que el resto de los anexosestán disponibles en la página web del Gobierno de Aragón (http://www.aragon.es/OficinaVirtualTramites). 5. Si la solicitud de subvención no reúne los requisitos que se señalan en esta convocatoria, se podrá requerir alos  interesados  la  subsanación  de  la  misma  o  la  aportación  de  los  documentos  preceptivos  en  un  plazo  de  diezdías,  de  acuerdo  con  el  artículo  71  de  la  Ley  30/1992,  de  26  de  noviembre.  De  no  ser  contestado  elrequerimiento  en  el  plazo  establecido,  se  le  tendrá  por  desistido  en  su  petición  previa  resolución  dictada  en  lostérminos del artículo 42 de la citada ley. Décimo.­ Documentación a presentar. 1. Anexo I. Modelo normalizado de solicitud de subvención, acompañado de: a) Memoria descriptiva de las inversiones a realizar con indicación del plazo previsto de ejecución. b)  Presupuesto  desglosado  de  la  inversión,  documentado  mediante  la  aportación  de  facturas  pro  forma  opresupuestos suscritos por profesional competente. c) Proyecto técnico cuando por las características de la obra sea necesario. d)  Declaración  del  número  de  empleos  existentes  y  número  de  empleos  creados  como  consecuencia  de  laejecución del proyecto e) Documento de adhesión al sistema de calidad que corresponda para los proyectos que figuran en el apartadosegundo, letra b) de esta orden. f)  Documentación  original  o  copia  compulsada  que  acredite  la  personalidad  del  solicitante,  acompañada  de  laidentificación fiscal correspondiente. g) Cuando el solicitante actúe por medio de representante, deberán aportarse los documentos originales o copiacompulsada que acrediten el poder de representación de éste último, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo32  de  la  Ley  30/1992,  de  26  de  noviembre,  de  Régimen  Jurídico  de  las  Administraciones  Públicas  y  delProcedimiento Administrativo Común, y el N.I.F. del representante. 2. Anexo II. Declaración responsable de: a) Ser ciertos los datos que figuran en la solicitud. b) Cumplir los requisitos para obtener la condición de beneficiario. c) Cumplir con el destino de la subvención y normas aplicables. 3. anexo III. Declaración expresa de: a) Clasificación de la empresa según criterios establecidos en el artículo 3 del anexo de la Recomendación de laComisión de 6 de mayo de 2003. b) Ayudas solicitadas y recibidas por el mismo proyecto indicando porcentaje y cuantía y aportando, en caso deque la haya, copia de la resolución de las mismas. c)  Ayudas  públicas  con  carácter  "de  minimis"  recibidas  en  los  tres  últimos  años,  adjuntando  copia  de  laresolución. 4. Anexo IV. Ficha de Terceros. Impreso donde se acreditan por la entidad bancaria los datos del número de cuenta del beneficiario en la que sedeba hacer el ingreso de la subvención, para su envío y constancia en el Negociado de Terceros del Gobierno deAragón,  acompañada  de  etiqueta  identificativa  de  Hacienda  o  en  su  defecto  fotocopia  de  la  tarjeta  deidentificación fiscal o DNI. En caso de que estos datos ya consten en la base de datos del Gobierno de Aragón,fruto de pagos anteriores, no será necesario que sea aportado este anexo. Undécimo.­ Instrucción. La instrucción del procedimiento corresponde al Servicio de Ordenación y Regulación de las Actividades Turísticasque  podrá  solicitar  a  los  interesados  cuantas  aclaraciones  y  ampliaciones  de  información  y  documentos  seanprecisos para la adecuada tramitación del procedimiento. Comprobada la corrección documental de las solicitudes y el cumplimiento de las condiciones del beneficiario, elórgano  instructor  realizará  cuantas  actuaciones  considere  necesarias  para  la  determinación,  conocimiento  ycomprobación de los datos en virtud de los cuales deba formularse la propuesta de resolución. Duodécimo.­ Evaluación. 1. Las solicitudes serán estudiadas y evaluadas por la Comisión de Valoración establecida en el artículo 16.2de laOrden  VMV/322/2016,  de  13  de  abril,  por  la  que  se  establecen  las  bases  reguladoras  para  la  concesión  desubvenciones en materia de turismo 2. La Comisión de Valoración estará compuesta por el Director General de Turismo que actuará como Presidente,el Jefe del Servicio de Ordenación y Regulación de las Actividades Turísticas; el Jefe del Servicio de Gestión de

14/06/2016 Boletín Oficial de Aragón http://www.boa.aragon.es/cgi­bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10... 5/8 las Infraestructuras turísticas; y el Jefe del Sección de Fomento Turístico, que actuará como Secretario. 3.  La  comisión  de  valoración  podrá  requerir  la  asistencia  de  terceros,  con  voz  pero  sin  voto,  para  que  prestenasesoramiento técnico sobre cuestiones relativas a las solicitudes de subvención. 4.  Tras  la  pertinente  evaluación  de  las  solicitudes,  la  comisión  de  valoración  emitirá  un  informe  en  el  que  seconcretará el resultado de la evaluación efectuada, el orden de prelación resultante y los criterios aplicados. Enaquellos  casos  en  que  sea  preciso,  la  comisión  de  valoración  se  pronunciará  sobre  la  adecuación  o  no  de  laactuación al objeto o finalidad de la subvención solicitada. No será necesario establecer el orden de prelación en las solicitudes cuando haya crédito suficiente para atendera su totalidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 14.3 c) de la Ley de Subvenciones de Aragón. Decimotercero.­ Criterios de valoración. Las solicitudes de ayuda se evaluaran y seleccionarán atendiendo a los siguientes criterios de valoración: 1. Localización del proyecto (de 0 a 25 puntos) Si esta localizado en una zona de insuficiente oferta turística: 20 puntos Si esta localizado en una zona de reducida oferta turística: 15 puntos Si esta localizado en una zona de suficiente oferta turística: 10 puntos Si esta localizado en una zona con gran oferta turística: 5 puntos 2. Tipo de proyecto (de 0 a 25 puntos) Actuaciones de accesibilidad y seguridad: 5 puntos Actuaciones  para  la  implantación  de  programas  de  calidad  e  inversiones  en  medidas  de  ahorro  energético:  5puntos Renovación de elementos de descanso y actuaciones en zonas de relajación 5 puntos Renovación de televisores y: equipamiento para servicios de telecomunicación. 5 puntos Adquisición de material necesario para el ejercicio de las actividades de turismo activo. 5 puntos 3. Esfuerzo inversor (de 0 a 25 puntos): Se concederá un punto por cada 5.000,000€ de inversión con un máximo de 25 puntos 4. Número de empleos creados (de 0 a 25 puntos) Si los empleos creados declarados son cuatro: 25 puntos Si los empleos creados declarados son tres: 20 puntos Si los empleos creados declarados son dos. 15 puntos Si los empleos creados declarados son uno. 10 puntos Si en convocatorias anteriores de la misma o similar naturaleza hubieran aceptado la subvención y sin renunciaexpresa no se hubiera justificado total o parcialmente el proyecto se penalizara en función de un punto por cada1.000,00€ de inversión no ejecutada. Decimocuarto.­ Propuesta de resolución. 1.  El  Jefe  del  Servicio  de  Ordenación  y  Regulación  de  las  actividades  turísticas,  a  la  vista  del  contenido  delexpediente y del informe de la Comisión de Valoración, formulará propuesta de resolución, que deberá expresarel  solicitante  o  la  relación  de  solicitantes  para  los  que  se  propone  la  concesión  de  la  subvención,  y  su  cuantía,especificando la puntuación obtenida y los criterios de valoración seguidos para efectuarla, así como la propuestade desestimación fundamentada del resto de solicitudes. 2. Dicha propuesta tendrá carácter definitivo y será notificará a los interesados propuestos como beneficiarios, deforma  individualizada,  que  si  en  el  plazo  de  10  días  no  comunica  su  renuncia  se  entenderá  la  aceptación  delinteresado propuesto como beneficiario 3.  La  propuesta  de  resolución  en  ningún  caso  suponen  la  creación  de  derecho  alguno  a  favor  del  beneficiario,mientras no se haya notificado la resolución de la concesión. Decimoquinto.­ Resolución. 1.  Las  solicitudes  de  subvención  se  resolverán  por  el  Consejero  de  Vertebración  del  Territorio,  Movilidad  yVivienda,  y  serán  notificadas,  en  el  plazo  máximo  de  seis  meses  desde  la  fecha  de  publicación  de  laconvocatoria, atendiendo a las disponibilidades presupuestarias y a la propuesta de resolución 2.  Transcurrido  el  citado  plazo  máximo  sin  que  se  haya  notificado  resolución  expresa,  el  solicitante  podrá

14/06/2016 Boletín Oficial de Aragón http://www.boa.aragon.es/cgi­bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10... 6/8 entender desestimada su solicitud de subvención, de conformidad con el artículo 23.4 de la Ley 5/2015, de 25 demarzo, de Subvenciones de Aragón. 3. La resolución se notificará a los interesados de acuerdo con lo previsto en el articulo 23.3 de la Ley 5/2015, de25 de marzo, de Subvenciones de Aragón. La práctica de dicha notificación o publicación se ajustara a lo previstoen la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas 4.  La  resolución  se  motivará  en  atención  a  los  requisitos  exigidos  y  criterios  establecidos  en  esta  orden,debiendo, en todo caso, quedar acreditados en el procedimiento los fundamentos de la resolución que se adopte. 5.  En  la  resolución,  que  pone  fin  a  la  vía  administrativa,  constará,  en  todo  caso,  el  objeto  de  la  subvención,  elbeneficiario, la puntuación obtenida en la valoración, el importe de la subvención, con indicación del porcentaje,cuando la cuantificación se haya basado en este criterio, así como de forma fundamentada, la desestimación y lano  concesión  de  ayuda  por  inadmisión  de  la  petición,  desistimiento,  renuncia  o  imposibilidad  materialsobrevenida del resto de solicitudes. En la resolución se indicarán los recursos que puedan ejercitarse. 6. Contra la resolución que se dicte, que pone fin a la vía administrativa, según lo previsto en el artículo 54 deltexto  refundido  de  la  Ley  de  la  Administración  de  la  Comunidad  de  Aragón,  aprobado  por  el  Decreto  Legislativo2/2001,  de  3  de  julio,  cabe  interponer  recurso  contencioso­administrativo  ante  la  Sala  de  lo  Contencioso­administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de conformidad con los establecido en la Ley 29/1998,de  13  de  julio,  reguladora  de  la  Jurisdicción  Contencioso­administrativa  en  el  plazo  de  dos  meses.  Igualmente,con  carácter  potestativo,  podrá  interponerse  recurso  de  reposición  ante  el  Consejero  de  Vertebración  delTerritorio,  Movilidad  y  Vivienda  en  el  plazo  de  un  mes,  según  lo  dispuesto  en  el  artículo  58.3  del  citado  textorefundido. Decimosexto.­ Renuncia. El  beneficiario  de  la  subvención  podrá  manifestar  en  cualquier  momento  de  la  tramitación  del  procedimiento  larenuncia expresa a la concesión de la ayuda, en caso contrario se entenderá que acepta todas y cada una de lascondiciones expresadas en la orden de concesión de la ayuda. En los casos que se estime oportuno, se podrá elaborar una lista de reserva de posibles beneficiarios respecto alas cuantía liberadas por la posible renuncia prevista en el apartado anterior. En dicha lista se incluirán, por ordende prelación según el resultado de la valoración prevista en el artículo 14, aquellos solicitantes que, cumpliendolas condiciones requeridas para adquirir la condición de beneficiarios, no hubieran sido seleccionados como talesen aplicación de los criterios de valoración. Decimoséptimo.­ Plazo de ejecución y de justificación. La ejecución de las inversiones, pago de las mismas y la presentación de los justificantes acreditativos de estosextremos  para  lo  que  se  hubiera  concedido  la  correspondiente  subvención  deberá  efectuarse  hasta  el  día  15  deoctubre de 2016. Decimoctavo.­ Obligaciones de los beneficiarios. El otorgamiento de la subvención supone la aceptación por el beneficiario de las siguientes obligaciones, ademásde las establecidas por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; en la Ley 5/2015, de 25de marzo, de Subvenciones de Aragón, la Orden VMV/322/2016, de 13 de abril, y las que se pudieran estableceren la orden de concesión: a) Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto o realizar la actuación que fundamentó la concesión de la subvención. b) Justificar ante el órgano concedente la realización de la actuación subvencionada y de las condiciones, en sucaso, impuestas con motivo de la concesión. c) Facilitar a la Administración de la Comunidad Autónoma cuanta información precise para entender cumplida laobligación de justificación de la subvención. d)  Someterse  a  las  actuaciones  de  comprobación  a  efectuar  por  el  órgano  concedente,  así  como  a  cualesquieraotras de comprobación y control financiero que pudieran realizar la Intervención General de la Administración dela Comunidad Autónoma de Aragón u otros órganos de control competentes, aportando cuanta información le searequerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. e)  Disponer  de  los  libros  contables,  registros  diligenciados  y  demás  documentos  debidamente  auditados  en  lostérminos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso. f) Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos en tanto puedan ser objeto decomprobación y control. g) Comunicar al Departamento concedente de forma inmediata, y en todo caso, con anterioridad a la justificaciónde la subvención concedida al amparo de esta orden, la obtención de cualquier otra subvención, ayuda, ingresoso  recursos  que  financien  la  misma  actuación  subvencionada,  procedente  de  otras  Administraciones  Públicas  oentes públicos y privados. h)  Acreditar  previamente  al  cobro  y  en  los  términos  previstos  en  el  artículo  siguiente,  que  se  encuentra  alcorriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

14/06/2016 Boletín Oficial de Aragón http://www.boa.aragon.es/cgi­bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10... 7/8 i)  Adoptar,  de  acuerdo  con  las  normas  aprobadas  por  el  Gobierno  de  Aragón,  las  medidas  para  dar  la  adecuadapublicidad del carácter público de la financiación en los medios materiales que se utilicen para la difusión de laactuación subvencionada. j)  Comunicar  al  órgano  concedente  cualquier  eventualidad  que  altere  las  condiciones  que  determinaron  elotorgamiento de la subvención o dificulte el desarrollo de la actuación subvencionada. k) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos previstos en la normativa aplicable. l)  Cualesquiera  otras  obligaciones  impuestas  a  los  beneficiarios  en  la  normativa  estatal  o  autonómica  aplicable,en esta orden y en la correspondiente convocatoria o acto de concesión. m) La entidad beneficiaria deberá destinar los bienes subvencionados al fin concreto para el que se concedió lasubvención al menos durante dos años en el caso de que los mismos no sean inscribibles en un registro público,y durante al menos 5 años en caso contrario. n) Cumplir los compromisos de creación y mantenimiento del empleo. ñ)  Obtener,  cuando  el  beneficiario  deba  hacer  uso  del  identificador  corporativo  del  Gobierno  de  Aragón,  concarácter  previo  a  su  utilización,  el  preceptivo  informe  favorable  de  la  Comisión  de  Comunicación  Institucional,según se dispone en el Decreto 384/2011, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula laComisión de Comunicación Institucional y se distribuyen competencias en materia de comunicación y publicidad. o)  Cumplir  con  las  obligaciones  de  transparencia  y  publicidad  activa  de  la  Ley  8/2015  de  Transparencia  de  laActividad Pública y Participación Ciudadana, en caso de Entidades privadas que perciban de las AdministracionesPúblicas  Aragonesas  durante  el  período  de  un  año,  ayudas  o  subvenciones  en  una  cuantía  superior  a  100.000euros  o,  que  al  menos  el  40%  del  total  de  sus  ingresos  anuales  tengan  el  carácter  de  ayuda  o  subvención,cuando las aportaciones alcancen los 25.000 euros. Asimismo,  y  en  particular,  las  de  dar  publicidad  a  las  retribuciones  recibidas  anualmente  por  los  altos  cargos  ymáximos  responsables  de  la  Entidad  y  a  las  indemnizaciones  percibidas  en  su  caso,  con  ocasión  del  abandonodel cargo. Decimonoveno.­ Justificación. 1. La justificación de la realización de la actividad subvencionada, del cumplimiento de las condiciones impuestasy de la consecución de los objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención, se acreditará mediantela  presentación  de  la  cuenta  justificativa  del  gasto  realizado  que  acredite  el  cumplimiento  de  la  finalidad  de  lasubvención. 2.  Sin  perjuicio  de  lo  dispuesto  en  el  artículo  32  de  la  Ley  de  Subvenciones  de  Aragón,  de  acuerdo  con  loestablecido  en  el  artículo  72  del  Reglamento  de  la  Ley  General  de  Subvenciones,  aprobado  por  Real  Decreto887/2006, de 21 de julio, Los beneficiarios de la subvención deberán presentar los siguientes documentos, desdeel  día  siguiente  al  de  la  notificación  de  la  orden  de  concesión  de  la  subvención  hasta  el  día  15  de  octubre  de2016, éste incluido, dirigidos a la Dirección General de Turismo: a) Escrito de presentación de la justificación. b) Declaración de que el importe total de la subvención concedida se ha destinado al cumplimiento de los finesestablecidos en el acto de concesión de la subvención. c)  Una  memoria  de  actuación  justificativa  del  cumplimiento  de  las  condiciones  impuestas  en  la  orden  deconcesión  de  la  subvención,  con  indicación  pormenorizada  de  las  actividades  realizadas  y  de  los  resultadosobtenidos d)  Memoria  económica:  desglose  de  cada  uno  de  los  gastos  realizados,  que  se  acreditarán  documentalmente,mediante la presentación de facturas o documentos de valor probatorio equivalente en el tráfico jurídico mercantilo  con  eficacia  administrativa,  así  como  la  documentación  justificativa  del  pago  efectivo.  Esta  documentacióndeberá presentarse en original que se sellará con una estampilla indicando en la misma la subvención para cuyajustificación  ha  sido  presentada  y  si  el  importe  se  imputa  total  o  parcialmente  a  la  subvención,  indicándose,  enese  caso,  la  cuantía  exacta  que  resulta  afectada  por  la  subvención.  Esta  documentación  se  devolverá  siempreque  lo  soliciten  expresamente  los  interesados.  Igualmente  deberá  justificarse  el  coste  total  de  las  actividadesrealizadas  y  su  financiación.  La  acreditación  de  los  gastos  también  podrá  efectuarse  mediante  facturaselectrónicas, siempre que cumplan los requisitos exigidos para su aceptación en el ámbito tributario. Cuando  el  gasto  subvencionable  supere  las  cuantías  establecidas  en  la  normativa  reguladora  de  la  contrataciónpública  para  el  contrato  menor,  el  beneficiario  deberá  presentar  las  tres  ofertas  de  diferentes  proveedores  que,como mínimo, exige la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de subvenciones de Aragón, en los términos previstos en suartículo 34.3. e) Una relación detallada de otros ingresos o subvenciones que hayan podido percibir, con indicación del importey su procedencia. El beneficiario esta obligado a justificar el haber llevado a cabo el 100% del presupuesto delproyecto  presentado  en  su  solicitud,  debiendo  cubrir  con  fondos  propios  un  mínimo  de  un  70  u  80%  delpresupuesto de la actividad subvencionada, de acuerdo con lo establecido en el artículo cuarto de esta orden. 3. Excepcionalmente, se admitirán pagos en metálico hasta un importe de 2.500 euros, si bien la factura emitidadeberá acompañarse de un certificado o recibo de cobro debidamente firmado y sellado por la empresa emisora

14/06/2016 Boletín Oficial de Aragón http://www.boa.aragon.es/cgi­bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10... 8/8 © Gobierno de Aragón. de la misma. 4.  El  plazo  para  la  justificación  de  la  subvención  se  iniciará  a  partir  del  día  siguiente  al  de  la  notificación  albeneficiario, y terminará el 15 de octubre de 2016 Si  la  justificación  fuera  por  cuantía  menor  al  presupuesto  que  figura  en  la  concesión  como  inversiónsubvencionable,  se  procederá  al  pago  de  la  subvención  en  forma  proporcional  al  gasto  o  inversión  realmenteefectuada. Vigésimo.­ Pago. 1. El pago de la subvención se efectuará previa justificación por el beneficiario de la realización de la actividadpara la que se concedió la ayuda y de la acreditación del gasto realizado. Se producirá la pérdida del derecho alcobro total o parcial de la subvención en el supuesto de falta de justificación o de concurrencia de alguna de lascausas de reintegro establecidas en el artículo 43 de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón. 2. No podrá realizarse el pago de la subvención si el beneficiario no se encuentra al corriente en el cumplimientode sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y tenga pendiente de pago alguna otra deuda con laHacienda de la Comunidad Autónoma o sea deudor por resolución de procedencia de reintegro. Vigésimo primero.­ Control financiero. 1.  Sin  perjuicio  del  control  que  pudiera  ejercer  el  Departamento  concedente,  los  beneficiarios  de  las  ayudasestarán  sometidos  al  control  financiero  de  la  Intervención  General  de  la  Administración  de  la  ComunidadAutónoma de Aragón, estando obligados a prestar la debida colaboración y apoyo a los funcionarios encargadosde  realizar  el  control  financiero,  aportando  y  facilitando  la  información  que  se  considere  necesaria.  Así  mismotendrán la obligación de facilitar a la Cámara de Cuentas de Aragón y al Tribunal de Cuentas la información queles sea requerida por éstos en el ejercicio de sus funciones. 2.  Cuando  se  verifique  el  incumplimiento  de  las  condiciones  y  obligaciones  previstas  en  esta  orden,  en  lanormativa  aplicable  a  la  materia,  en  la  convocatoria  o  en  la  resolución  de  concesión,  procederá  el  reintegro  delas  cuantías  percibidas  así  como  la  exigencia  de  los  intereses  correspondientes,  o,  en  su  caso,  se  producirá  lapérdida del derecho al cobro de la subvención concedida. 3.  En  los  supuestos  en  que  una  conducta  pudiera  ser  constitutiva  de  infracción  administrativa  se  incoará  elcorrespondiente procedimiento sancionador de conformidad con la normativa aplicable en esta materia. Vigésimo segundo.­ Eficacia. Esta orden producirá efectos el día siguiente al de su publicación en el "Boletín Oficial de Aragón". Vigésimo tercero.­ Identificación de la convocatoria. La presente convocatoria será identificada bajo la siguiente denominación: TUR EMPRESAS/2016. Zaragoza, 19 de mayo de 2016. El Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, JOSÉ LUIS SORO DOMINGO