Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Bandejas portacables para cables CPR
Pemsa

Bandejas portacables para cables CPR

La seguridad para las personas en caso de incendio es uno de los requisitos básicos de las obras de construcción, edificación e ingeniería civil, por ello, y al estar ya en vigor las normas correspondientes, a partir del próximo 1 de julio será obligatoria la utilización de los cables con características de reacción al fuego según el Reglamento de Productos de Construcción o CPR.

  Cable Management  System        Bandejas Portacables para cables CPR     Bandejas portacables para cables CPR     Introducción  La seguridad para las personas en caso de incendio es uno de los requisitos básicos de las obras de  construcción,  edificación  e  ingeniería  civil,  por  ello,  y  al  estar  ya  en  vigor  las  normas correspondientes,  a  partir  del  próximo  1  de  julio  será  obligatoria  la  utilización  de  los  cables  con características de reacción al fuego según el Reglamento de Productos de Construcción o CPR.  Este  reglamento  define  “producto  de  construcción”  como  “cualquier  producto  introducido  en  el mercado para su incorporación con carácter permanente en las obras de construcción o partes de las  mismas  y  cuyas  prestaciones  influyan  en  las  prestaciones  de  las  obras  de  construcción  en cuanto a los Requisitos Básicos de tales obras”.     Reacción al fuego  Las propiedades de reacción al fuego son aquellas que limitan la aparición y propagación del fuego y  del  humo  dentro  de  la  obra,  y  las  propiedades  de  resistencia  al  fuego  las  que  establecen  el mantenimiento  de  la  capacidad  de  sustentación  durante  un  período  de  tiempo  determinado  en caso de incendio.  En  el  Anexo  I  del  Reglamento,  que  trata  sobre  los  Requisitos  Básicos  de  la  Construcción,  se concreta que la seguridad en caso de incendio depende  a) De la capacidad de sustentación durante un período de tiempo determinado; b) De que la aparición y la propagación del fuego y del humo estén limitados; c) De que la propagación del fuego a construcciones vecinas esté limitada; d) De que los ocupantes puedan abandonar la construcción o ser rescatados por otros medios; y e) De que se tenga en cuenta la seguridad de los equipos de rescate. 

  Cable Management  System        Bandejas Portacables para cables CPR  Son los Requisitos Básicos los que determinan las características esenciales que deben tener los productos de construcción a utilizar.  Así,  los  cables  que  se  vayan  a  incorporar  de forma  permanente  en  la  construcción,  edificación o ingeniería civil, tanto si son para energía, control o comunicación, deberán demostrar a partir de la fecha citada que poseen las características ante el fuego exigidas.   Clases de reacción al fuego de los cables  Las características ante el fuego de los cables están basadas en las “euroclases”, la clasificación de  la  reacción  al  fuego  de  los  productos  de  construcción  según  los  resultados  de  ensayos normalizados, y su comportamiento puede resumirse en  1.  No propagación de la llama; para comprobar si el material mantiene la ignición tras retirar  una llama de baja intensidad (1kW).  2.  Contribución  al  incendio,  o respuesta  del  material  con  emisión  de calor  y  propagación  del  incendio, cuando es sometido al fuego (con una fuente de 30 ó 20kW).  3.  Producción y opacidad de los humos, o medida de la cantidad de humos generados por el  material  y  de  su  oscurecimiento,  por  la  dificultad  que  supone  en  la  evacuación  de  las personas.  4.  Desprendimiento de gotas durante la combustión, por el riesgo de propagación del fuego a  otros elementos, y  5.  Acidez  de  los  humos,  por  ser  una  de  las  propiedades  peligrosas  de  los  gases  que  se  forman en caso de incendio y que merman la capacidad de las personas para actuar con eficacia y lograr escapar.   La siguiente tabla resume las Clases de los cables y sus características de reacción al fuego:     Tabla 1 Clases de reacción al fuego de los cables 

  Cable Management  System        Bandejas Portacables para cables CPR  Las Clases están ordenadas según su contribución al desarrollo del fuego, desde la clase A ca , para  materiales  no  combustibles,  la  más  segura  por  no  contribuir  al  fuego,  hasta  la  clase  E ca   de  los  cables que tienen un peor comportamiento ante el   fuego, y la clase F ca , el escalón más bajo de la  tabla, sin comportamiento determinado ya que no declara ni ensaya ninguna otra prestación aparte de la no propagación de la llama.   Requisitos reglamentarios en España  El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha adaptado el texto del Reglamento de Baja Tensión y  el  del  Reglamento  de  Seguridad  Contra  Incendios  en  los  Establecimientos  Industriales, sustituyendo el requisito genérico que indicaba:  “…los cables serán no propagadores del incendio, y con emisión de humos y opacidad reducida.”   Por el que indica la Clase del cable mínima que podrá utilizarse:  “…los cables serán de la clase de reacción al fuego mínima C ca ‐ ‐ ‐ ‐ s1b,d1,a1”   Las prestaciones mínimas de reacción al fuego según CPR en estos casos será (ver Tabla 1):   Clase C ca  Combustible, difícilmente inflamable. No propaga el fuego de forma continua y  emite muy poco calor. Propagación del fuego limitada.  Prestaciones de propagación del fuego y emisión de calor:       Cumple con el ensayo de no propagación de la llama (H ≤ 425mm), también con el  requisito de no propagación del incendio y con los límites para esta clase (FS  ≤  2m;  THR 1200s  ≤  30MJ; HRR máx  ≤  60kW y FIGRA  ≤  300Ws -1 ).  Además cumple con las siguientes clasificaciones adicionales: s1b  Emisión reducida de humos (escasa producción y lenta propagación de los humos: TSP 1200   ≤  50 m 2 , SPR máx  ≤  0,25 m 2 /s) y transparencia de los humos superior al  60%.  d1  Sin caída de gotas/partículas inflamadas que persistan más de 10s durante 1200s.  a1  Baja acidez y corrosividad de los gases emitidos  (conductividad   2,5 µS/mm y pH   4.3).    Sistemas de conducción de cables  Los sistemas de conducción de cables, como los tubos, canales y bandejas, sólo han incorporado hasta  ahora  en  sus  normas  para  los  materiales  plásticos  el  riesgo  de  inflamabilidad,  con  un ensayo del hilo incandescente, y el riesgo de propagación de la llama, con un ensayo que utiliza una llama de 1kW.  No  incluyen  todavía  ensayos  con  llamas  de  mayor  potencia,  como  para  los  cables  que  utilizan hasta  30kW,  ni  ensayos  de  emisión  de  calor,  ni  de  velocidad  de  crecimiento  del  fuego,  ni  de propagación del incendio, ni de la producción de humos, o de la medida de su opacidad y su nivel acidez/corrosividad.   La bandeja más adecuada para los cables CPR  La bandeja Rejiband ®  se clasifica como material no combustible:    A 1  No contribuye por ello al desarrollo del fuego ni disminuye la seguridad de la instalación: No añade ningún  efecto  negativo  a  las  características  de  reacción  al  fuego  de  los  cables  que  canaliza,  a diferencia de, por ejemplo, los sistemas de conducción de plásticos como el PVC.   

  Cable Management  System        Bandejas Portacables para cables CPR  Rejiband ®  es  la  bandeja  idónea  para  los  cables  CPR  cuya  clase  de  reacción  al  fuego  debe  ser  como mínimo C ca ‐ ‐ ‐ ‐ s1b,d1,a1.   Respeta las condiciones de seguridad impuestas por el CPR para la instalación eléctrica porque, a diferencia de plásticos como el PVC, no aumenta los riesgos de propagación del fuego, no genera humos opacos, ni con niveles de acidez o corrosividad peligrosos, ni desprenderá gotas en caso de incendio; riesgos que los cables CPR con sus mejores propiedades de reacción al fuego han reducido.       Ensayos de    Resistencia al Fuego  Además, Rejiband ®  se ha ensayado según la norma DIN 4102-12 “Comportamiento ante el fuego  de los elementos y materiales de edificación, Resistencia ante el fuego de los sistemas de cables eléctricos necesaria para mantener la integridad del circuito- Requisitos y ensayos.” que ensaya el montaje real del conjunto de la instalación eléctrica frente al fuego.  Rejiband ®  obtiene en estos ensayos la máxima clasificación prevista de resistencia al fuego: E90,  porque mantiene la señal eléctrica frente al fuego durante 90 minutos y temperaturas de 1.000 ºC.   El  ensayo  demuestra  que  Rejiband ®   soporta  el  fuego  real,  y  mantiene  su  capacidad  de  sustentación  de  modo  que  los  cables  pueden  seguir  alimentando  los  equipos  eléctricos  o  de emergencia,  y  los  ocupantes,  en  caso  de  fuego,  disponen  de  tiempo  para  abandonar  la construcción o ser desalojados por los equipos de rescate sin riesgos adicionales.   Luis Carlos Viedma. Jefe de Proyectos y Normalización. Pemsa Cable Management, S.A.  Puede descargar y consultar más información sobre los catálogos de la compañía en  http://www.pemsa-rejiband.com/documentacion-y-descargas/catalogos/     oOoo-