Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

PAVIMENTOS DE HORMIGÓN POROSO - HYDROMEDIA™
Voltimum

PAVIMENTOS DE HORMIGÓN POROSO - HYDROMEDIA™

Un un sistema en superficie, que integra el hormigón permeable, permitiendo la infiltración de agua de lluvia y roporcionar un método económico para almacenar el agua de escorrentía (a través de todo el sistema, ver más bajo), este sistema con el tiempo repone los niveles de agua subterránea.

PAVIMENTOS DE HORMIGÓN POROSO -  HYDROMEDIA™    Efficient Building TM  system   ESPAÑA  8. 2. 2  -    C A M IN OS  Y  P A VI M EN T OS   M ar z o  2013  

1  Página  1. Introducción  2  2. Proyectos de referencia  3  3. Descripción Técnica  5  4. Rendimiento del sistema  8  5. Puesta en obra  9  6. Impacto ambiental  10  7. Análisis de coste  11  8. Contributions to buildings and cities  12  9. Otros recursos  13  CONTENIDO    Este sistema se utiliza normalmente para:  - Aparcamientos - Caminos y aceras - Edificios sostenibles - Bordes de piscinas - Medianas y arcenes - Cubiertas  (ver EBS especifico)  APLICACIONES   COMPACTIBILIDAD:  La  compactibilidad  de  hormigón  está  directamente relacionada  con  la  consistencia  del  hormigón  fresco.  Dependiendo  de  la consistencia  se  requiere  un  esfuerzo  mayor  o  menor  de  compactación  de hormigón fresco.      EFECTO  ISLA  DE  CALOR:  Un  patrón  de  temperaturas  elevadas  en  las  zonas urbanas  causadas  por  los  flujos  de  calor  estructurales,  del  pavimento  y  de  las emisiones contaminantes en comparación con las zonas rurales.      HYDROMEDIA™ : Un tipo de hormigón con una porosidad de 20% a 35%, lo que  permite  que  el  agua  pase  directamente  a  través  de  ella.  Es  una  solución  ideal que la oferta de Lafarge para la superficie y la gestión de aguas pluviales.      POROSIDAD:  La  porosidad  es  la  relación  entre  el  volumen  de  poros  y  el volumen sólido en una muestra de hormigón. No todos los poros se eliminan en la compactación.      ROBUSTEZ: Capacidad para soportar las tensiones, presiones o cambios en el procedimiento o las circunstancias.     EMITANCIA  TÉRMICA:  La  emitancia  térmica  (c)  describe  la  velocidad a  la  que una  superficie  irradia  energía  lejos  de  sí  mismo  en  comparación  con  una operación  de  cuerpo  negro  a  la  misma  temperatura.  Se  facilita  el  enfriamiento radiactivo y ayuda a mantener baja la temperatura de superficie.    DICCIONARIO  This system contributes to     creating  buildings  that are                 Long lasting    Efficient    Responsive    Autonomous    Affordable    Easy to build             Robust            Transparent              Connected       and  cities  characterized by    Preparation    Diversity    Biodiversity    .     

V E N T A J A S   1. Pavimentos de hormigón poroso -Hydromedia  La  rápida  urbanización  está  aumentando  el  uso  de  superficies  impermeables.  Las superficies  típicas  de  calzadas  y  aceras  con  canaletas  y  conducciones  que  están directamente conectadas a las redes de drenaje causan las tasas instantáneas de agua de alimentación. Esto hace que el agua de escorrentía de difícil manejo y aumenta el riesgo de inundaciones repentinas en las zonas de riesgo.    Se  establece  un  sistema  en  superficie,  que  integra  el  hormigón  permeable,  permitiendo  la infiltración  de  agua  de  lluvia  y  proporcionar  un  método  económico  para  almacenar  el  agua de  escorrentía  (a  través  de  todo  el  sistema,  ver  más  abajo),  este  sistema  con  el  tiempo repone los niveles de agua subterránea.   Nuevo producto de Lafarge  Hydromedia™  mejora el rendimiento de dicho sistema.  SUPERFICIES DE HORMIGÓN POROSO -  HYDROMEDIA™       Reducción del agua de escorrentía   Reducción del efecto isla de calor   Facilidad de colocación   Aspecto estético  Terreno natural  Hormigón poroso  Hydromedia   Hormigón convencional  Sub-base  p.8  p.8  p.8  p.8 

3  ¿Por qué Hydromedia ™?     Los  arquitectos  requerían  una  superficie  que  cumpliera  con  los  requisitos  de  LEED  para  la  gestión de las aguas pluviales y de un color ligero para ayudar a reducir el Efecto Isla de Calor.   Parque Público en Toronto, Canadá   El proyecto se inicio en mayo 2012   Volumen de hormigón: 1300 m³   2. Proyectos de referencia    Centennial College:   Superficie: 800 m 2   Con Hydromedia existe la posibilidad de colorear  la  superficie  final  dando  un aspecto estético     Pista deportiva  Lafarge Technical Center   Lafarge Technical Center, Canadá   Construido en Abril 2011   Volumen de hormigón:       Aproximadamente 24 m³ de  Hydromedia™        CAMINOS, SENDAS Y PAVIMENTOS  ¿Por qué Hydromedia ™?     Las  pistas  deportivas  necesitan  un  alta  planimetría  y deben evitar la acumulación de agua en cualquier zona del mismo. Por esto Hydromedia es ideal para este tipo de pavimentos. 

4  El  sistema  consta  de  hormigón  poroso  en  la  parte  superior  de  una  sub-capa  de  áridos.  El  hormigón poroso  permite  drenar  el  agua  de  lluvia  desde  la  superficie  hasta  el  suelo  ya  sea  directamente  o mediante tubos.    El  sistema  proporciona  una  alternativa  simple  y  económica  para  los  sistemas  de  drenaje  complejos. Además, el color del pavimento de hormigón absorbe la luz y almacena menos calor de la radiación solar en  comparación  con  los  materiales  más  oscuros,  tales  como  asfalto  convencional,  reduciendo  así  el efecto isla de calor.    El hormigón permeable se obtiene mediante la eliminación de la arena y la elección de la estructura de áridos correcta.    3. Descripción Técnica    Sub-base   Terreno natural    Hormigón poroso    En los Estados Unidos, las nuevas normativas han hecho del hormigón poroso una solución viable para la  gestión  de  las  aguas  pluviales.  La  Agencia  de  Protección  Ambiental  (EPA)  reconoce  el  uso  del hormigón permeable como la mejor práctica para ayudar al diseño del tratamiento de agua de lluvia.  La  ejecución  de  pavimento  permeable  ayuda  a  obtener  créditos  para  los  sistemas  de  certificación: LEED y BREEAM.   Resumen del sistema  Superficies porosas y certificación  Sistema permeable Hydromedia™   El agua de lluvia se  almacena en el suelo   Evaporación del agua   SUPERFICIES DE HORMIGÓN POROSO -  HYDROMEDIA™  

5    El diseño de sistemas porosos con  Hydromedia™  dependerá del uso final de la superficie y los requisitos  de diseño del proyecto; se muestran los tres sistemas típicos para ayudar a controlar el agua de escorrentía         Sistema A  es un sistema permeable que permite la infiltración de agua en el suelo para reponer el agua  subterránea. Este sistema no se recomienda en lugares con altos riesgos de contaminación.         Sistema B  representa un sistema de semipermeable, lo que significa, la cantidad de agua almacenada  está limitada por la naturaleza del suelo, se resto de agua se recupera con el sistema de drenaje        Sistema C  se utiliza cuando se requiera reaprovechar las agua de lluvia, esta se conduce a traves del  drenaje hacia un depósito para su posterior uso  Sistemas Hydromedia™   Hydromedia™   Subase de áridos  Suelo impermeable  Evaporación  Agua de  lluvia  Hormigón poroso :  Hydromedia™   Gestión del  agua  Subbase de  áridos  Terreno natural  Hormigón  Hydromedia™   Drenaje  Subase de áridos  Suelo impermeable  Evaporación  Agua de  lluvia  Hormigón poroso :  Hydromedia™   Subbase de  áridos  Terreno natural  Hormigón  Sistema urbano  de drenaje  Hydromedia™   Subase de áridos  Drenaje  Geomembrana  Suelo impermeable  Agua de  lluvia  Hormigón poroso:  Hydoromedia™   Terreno natural  Hormigón  Sistema urbano  de drenaje  Evaporación  Impermeable  soil  Geomembrana  Subbase áridos  Sistema A  Sistema B  Sistema C  Gestión del  agua  CAMINOS, SENDAS Y PAVIMENTOS 

6  El  diseño  y  el  tipo  de  hormigón  dependerá  de  la  aplicación  prevista  del  sistema.  La  resistencia  del hormigón está clasificada según la cantidad de tráfico o carga aplicada sobre el pavimento.    Los  paquetes  de  software  tales  como  “ Pave  Permeable ”   se  pueden  utilizar  para  ayudar  en  el  diseño  estructural  de  superficies  porosas,  éste  se  basa  en  la  metodología  AASHTO  y  debe  adaptarse  a  los requisitos locales.    El espesor del hormigón se calcula de acuerdo con los siguientes parámetros:  Selección del hormigón   Cargas   Precipitaciones   Tasa de infiltración de la explanada   Medida área de superficie permeable contra la superficie impermeable a la superficie dada.   Tiempo de retención en relación con explanada, permeabilidad, y el volumen total de agua recogida  Resbalabicidad   Clasificación de los suelos según su resbaladicidad  Clase  Resistencia al deslizamiento  0  R d   ≤15   1  15   R d   ≤ 35   2  35   R d   ≤ 45   3  R d    45  El valor de resistencia al deslizamiento R d  se determina mediante el ensayo  del  péndulo  descrito  en  el  Anejo  A  de  la  norma  UNE-ENV  12633:2003 empleando la escala C en probetas sin desgaste acelerado. La  muestra  seleccionada  será  representativa  de  las  condiciones  más desfavorables de resbaladicidad.  Clase exigible a los suelos en función de su localización  Localización y características del suelo    Clase  Zonas interiores secas  - superficies con pendiente menor que el 6%  - superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras  1 2  Zonas interiores húmedas, tales como las entradas a los edificios desde el espacio exterior (1) , terrazas cubiertas, vestuarios, baños, aseos, cocinas, etc.  - superficies con pendiente menor que el 6% - superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras  2 3  Zonas exteriores. Piscinas (2) . Duchas.   3  (1) Excepto cuando se trate de accesos directos a zonas de uso restringido. (2) En zonas previstas para usuarios descalzos y en el fondo de los vasos, en las zonas en las que la profundidad no exceda  Hydromedia™   alcanza  el  nivel  más  alto  según  la  ley de  resbalabicidad,  pudiendo colocarlo  en  las  zonas  más restrictivas  como  bordes  de piscina.  SUPERFICIES DE HORMIGÓN POROSO -  HYDROMEDIA™  

7  4. Rendimiento del sistema  Reducción del  agua de escorrentía  El  objetivo  de  utilizar  sistemas  de drenaje  permeables,  es  regular  el caudal  de  aguas  residuales  y almacenar  dicha  agua,  reduciendo el riesgo de inundación.    Para  maximizar  el  sistema  de drenaje  Hydromedia™   debe  tener  entre  20%  y  30%  de  los  huecos para  permitir que  el  agua  drene  de manera eficiente.    La  permeabilidad  resultante  garantiza  un  flujo  de  300  l/min·m². Esto  ayuda  a  evitar  que  la superficie  se  obstruya  y  garantiza una  larga  vida  útil  con  poco mantenimiento.   Las mejoras recientes de este sistema y el creciente interés en la construcción sostenible hacen que sea una de las opciones más viables hoy en día.    Hydromedia™ ,  desarrollado  por  Lafarge,  es  una  de  las  soluciones  más  avanzadas,  basadas  en  la  innovación en la compactibilidad de hormigón.   Hormigón  poroso,  con  su  peso  ligero  y  características  de  color almacena  menos  calor  que  el  hormigón  convencional  o  asfaltos,  lo que  ayudan  a  reducir  el  Efecto  Isla  de  Calor.  Además,  los  huecos permiten que el agua almacenada en el suelo se evapore en un clima cálido, evitando un aumento de la temperatura.  La reflectancia solar, también llamado albedo, es el porcentaje de la energía  solar  reflejada  por  una  superficie.  Típicamente,  para hormigón  se  encuentra  entre  35%  y  40%,  siendo  mayor  que  la  de asfalto (entre 5% y 10%).      Reducción del Efecto Isla de Calor  +  +  Contribución del hormigón poroso  en la gestión del agua de lluvia  La consistencia fluida de  Hydromedia™  permite una optimización de  los  tiempos  de  trabajo  en  comparación  con  los  hormigones  porosos tradiciones  de  consistencias  semisecas.  Mejorando  su  trabajabilidad y por tanto ahorrando costes en mano de obra.  Fluidez  +  Colores del hormigón  Hydromedia™   está  disponible  en  una  amplia  gama  de  colores  y  tonos. Esto proporciona una variedad de opciones estéticas para la superficie acabada.  +  CAMINOS, SENDAS Y PAVIMENTOS 

8  Compactibilidad baja  Hydromedia™   muestra  muy  poco  cambio  de  volumen  cuando  se  aplica  la  energía  de compactación,  lo que  conlleva  a un  espesor  homogéneo.  Se controla  la  porosidad  y  no depende  de  la  herramienta  de compactación  usada  en  obra (compactador,  enrasador  rodillo, etc.)    Hydromedia™   hace  que  sea  más fácil para el equipo en  obra cuantificar  el  volumen.  Se  mejora  la  cohesión  entre  los áridos  y  se  reduce  la  cantidad de  puntos  débiles  que  podrían iniciar grietas    Raveling  El  hormigón  permeable  es  sensible  al  desmoronamiento.  El Raveling  es  un  fenómeno  que  se traduce  en  una  pérdida  de adherencia  entre  los  áridos  y  la pasta de la superficie expuesta.  El  Raveling  se  produce  cuando las  cargas  pesadas  se  aplican  al hormigón permeable.    La  prevención  de  la  pérdida  de agua  (por  curado)  reducen  el riesgo  de  desmoronamiento.  Por lo  tanto,  especial  se  debe  tener especial cuidado durante la etapa de construcción.    Hydromedia™  debe ser colocado  por  un  equipo  certificado  que sigue  los  requisitos  de  calidad  de Lafarge  Ejemplo de una superficie  permeable deshilachada    La compactación del  hormigón poroso estándar y  Hydromedia ™   Hormigon   poroso estándar  Hydromedia ™   +  +  Resistencia a compresión  +  La  resistencia  a  compresión típica  de  Hydromedia™   oscila  entre 10 y 20 MPa.    La  resistencia  final  esta  especificada  para  cada  aplicación  y  está  estrechamente relacionada con la proporción de huecos  y  la  homogeneidad  del hormigón.    No  obstante,  las  superficies permeables  sólo  debe  utilizarse para  el  tráfico  ligero  debido  al riesgo  potencial  cuando  se  usa en  áreas  de  permanentes  cargas pesadas.     SUPERFICIES DE HORMIGÓN POROSO -  HYDROMEDIA™  

9  Compactamos y terminamos la superficie con un rodillo de pavimento o una placa vibratoria  4. Compactación y terminación      5. Puesta en obra  El  hormigón  poroso  debe  colocarse  bien  compactado  y  al  mismo  tiempo  debe  ser  permeable.  Es importante tener en cuenta que como el agua pasa a través del sistema completo, tanto el hormigón, la sub-base  y  el  suelo,  deben  estar  preparados  para  correcto  funcionamiento  del  mismo.  Hay  prestar especial  atención  en  caso  de  que  exista  la  posibilidad  de  contaminación  por  metales  pesados (instalando una correcta impermeabilización para recogerlos)  ​​ .  Antes de comenzar    El  hormigón  se  entrega  en  camión  hormigonera  listo  para  su  uso,  y debe  colocarse  rápidamente  debido  al  bajo  contenido  de  agua,  lo  que disminuye el tiempo de fraguado del hormigón.  Hydromedia ™   al  ser  ​​ más  fluido  que  el  hormigón  poroso  estándar,  la  descarga es más fácil y un mayor tiempo de trabajabiliad     1. Entrega y descarga  Después de verter el hormigón, se extiende con un rastrillo o una pala lo más uniformemente posible.  2. Ejecución  Nivelar hasta la altura deseada con medios manuales o mecánicos (extendedora o regla)  3. Nivelación  Descarga  Ejecución  Nivelación  Protección  Compactación  CAMINOS, SENDAS Y PAVIMENTOS  5. Protección    Cubra la superficie con una lona de plástico para evitar que el hormigón se seque demasiado rápido.  Hydromedia™  debe cubrirse después de  los 15 minutos de su colocación.   

10  Las juntas se utilizan principalmente para controlar y prevenir las fisuras en la superficie debido a la contracción por secado.  La separación adecuada esta relacionada con el espesor de la capa de hormigón. Las juntas deben establecerse entre 12 y 48 horas después de verter el hormigón.    Se  recomienda  la  creación  de  juntas  previas  durante  el  vertido  de Hydromedia, aunque existe la posibilidad de cortar las juntas una vez el pavimento se haya endurecido.  La  profundidad  debe  ser  al  menos  un  tercio  del  espesor  de  la  capa permeable, pero no inferior a 5 mm.     Creación de juntas  El curado es necesario para evitar la evaporación del agua.    Dada la porosidad del material, no es adecuado usar liquido de curado. En su lugar, debemos cubrir la superficie con una película de polietileno de 7 a 10 días.    Curado  Espesor capa de hormigón (cm)   Distancia entre juntas (m)   12  3.00  13  3.25  14  3.50  15  3.75  16  4.00  17  4.25  18  4.50  Asegurar un correcto curado  Con el tiempo la permeabilidad del hormigón poroso disminuye. Contaminantes pequeños, como las hojas, puede ser cubrir los huecos. En invierno, la arena o la sal que se usa para remover la nieve también puede obstruir el hormigón poroso. El sitio debe ser inspeccionado una vez al año para comprobar el estado del hormigón.  Hay tres formas de mantenimiento     Aspirando    Lavado a presión    Barriendo          La  aspiración  es  más  eficiente  y  menos  agresivo  que  el  lavado  a presión para eliminar el polvo y las hojas.  Mantenimiento  Lavado por presión   y aspiración    Detalle de juntas en curva  SUPERFICIES DE HORMIGÓN POROSO -  HYDROMEDIA™   Juntas previas 

11  6. Impacto medioambiental    Huella ecólogica de Hydromedia™     Los  sistemas  basados  ​​en   Hydromedia™   permiten  el  almacenamiento  de  agua durante las fuertes lluvias. Es una solución alternativa a los sistemas impermeables  donde  el  agua  necesita  un  sistema  de  drenaje.  El  equipo de  Construcción  Sostenible  de  Lafarge  estudió  tres  sistemas  de pavimentos  en  un  aparcamiento  para  evaluar  sus  respectivos  impactos ambientales  (ver  más  abajo  para  obtener  más  información  sobre  ambos sistemas). Las cifras que se presentan a continuación muestran el impacto medioambiental sobre el ciclo de vida de los tres sistemas.  Reciclaje      El porcentaje de reciclaje es mayor en hormigones porosos, como  Hydromedia™,  ya que no se añade armado  en el hormigón. Por lo tanto, no es necesaria una separación de los materiales y el proceso de trituración es más fácil.  Los beneficios del reciclaje son los siguientes:  -  Reducción del consumo de los áridos naturales  -  Reducción del volumen de residuos enviados a vertedero  La Unión Europea considera que se puede lograr una tasa de reciclaje del 100%, un 75% de los residuos de hormigón pueden ser absorbidos por la construcción de infraestructuras y rellenos, mientras que un 40-50% podrían ser desviados a un proceso de reciclaje global  Enfoque    Hydromedia  utiliza  principalmente  de  los  recursos que  no  se  agotan  (áridos,  caliza,  etc.)  Esto  explica el  bajo  impacto  en  el  agotamiento  de  los  recursos naturales.  La producción de residuos es mayor en el escenario Hydromedia  (menor  tasa  de  reciclado  de  asfalto). Sin embargo, los progresos realizados en el proceso de  reciclaje  dará  lugar  a  una  fuerte  disminución  en la producción de residuos de hormigón  El  consumo  de  agua  es  significativamente  menor cuando  se  aplica  Hydromedia.  Esto  se  debe principalmente  a  las  materias  primas  utilizadas: hormigón  poroso  requiere  tres  veces  menos  de agua que el asfalto de la misma zona.  Se comparan 3 modelos en una zona de aparcamiento de 50 plaza (1.260 m 2 ): el hormigón permeable, sistemas impermeables de asfalto y adoquines.     A - Hydromedia ®  B - Asfalto  C-  Adoquín  Hydromedia  Sub-base de áridos  Sub-base de áridos  Capa de asfalto  Sub-base de asfalto  Sub-base de áridos  Adoquin  0 0.25 0.5 0.75 1 Total primary energy Embedded energy Depletion of  abiotic resources Water consumption Production of  waste Greenhouse  ef f ect Air acidif ication Photochemical ozon f ormation A - Pervious concrete pavement B - Asphalt  pavement  with drainage CAMINOS, SENDAS Y PAVIMENTOS 

12  Hydromedia™ y principales certificaciones         LEED  BREEAM  C redit / Tar ge t   PS Crédito 6.1: Diseño de Escorrentía  - Control de Cantidad  Lafarge Hydromedia™ puede jugar un papel importante en la estrategia para conseguir este crédito controlando la velocidad y cantidad de agua de lluvia en las escorrentías. Hydromedia™ permite la recarga de acuíferos naturales infiltrando el agua en el terreno. Este crédito da 1 punto.  Pol 03: Escorrentía superficial del agua  5 créditos disponibles 1. Riesgo de inundación: 2 créditos 2. Escorrentía superficial del agua:  2 créditos  3. Minimizar la contaminación del agua: 1 crédito  PS Crédito 6.2: Diseño de Escorrentía - Control de Calidad   Un sistema con hormigón poroso generalmente elimina el 80 % de sólidos suspendidos y es considerado como la mejor práctica de gestión del tratamiento de aguas pluviales. Este crédito da un valor de un 1 punto.  EA Crédito 1: Jardinería Eficiente en Agua  Sistemas con hormigón poroso pueden ser utilizados para la recuperación del agua pluvial y su reutilización en regadío y aguas grises. Este crédito vale 2 puntos si se reduce al 50 % en verano y 2 puntos adicionales por falta de agua potable para regadío.  EA Crédito 2: Tecnologías Innovadoras en Aguas Residuale s  El objetivo de este crédito es reducir la generación de aguas residuales y  la demanda de agua potable mientras se incrementa la recarga de acuíferos locales. Pavimentos de hormigón se pueden utilizar para conseguir estos créditos. Este crédito da 2 puntos.  EA Crédito 3: Reducción del Consumo de Agua  Los sistemas de hormigón poroso combinados con sistemas de reutilización de agua pluvial pueden ser utilizados para conseguir estos créditos.  La cantidad de créditos conseguidos dependerá de la reducción de la cantidad de agua utilizada, desde la línea de base. Este crédito da 2,3 o 4 puntos según la reducción del 30%, 35% y 40% de la reducción del agua desde la línea base.  MR Crédito 4: Contenido reciclado   Créditos de 1 o 2 puntos, en función del % de contenido reciclado. SCM y si es posible el uso de áridos reciclados pueden contribuir a incrementar el contenido total de materiales reciclados del edificio.   Mat 2 Áridos reciclados     El hormigón poroso puede incorporar áridos  reciclados y contribuir para conseguir el mínimo nivel necesario para conseguir este crédito.  MR Crédito 5: Materiales regionales   Hormigón poroso realizado con materiales (cemento y áridos) propios del lugar. 1 o 2 puntos    Mat 5 Abastecimiento responsable de materiales   Uso de materiales locales para su fabricación.    La ejecución de Hydromedia ™ ayuda a obtener créditos en los principales sellos verdes de  construcción  SUPERFICIES DE HORMIGÓN POROSO -  HYDROMEDIA™  

13  7. Análisis de coste  Costes Construcción  Después del anterior análisis de impacto medioambiental, se realizó  una  comparación  de  costes  de  los  tres  sistemas, teniendo en cuenta los mismos supuestos.  A. Hydromedia  B. Asfalto (incluido drenaje)  C. Adoquín permeable  Beneficio económico  Como se puede apreciar en las gradicas el aparcamiento  construido  con  Hydromedia es  más  barato  que  los  construidos tradicionalmente con asfalto o adoquines.    Los  costes  globales  de  instalación  por  m² son los siguientes:   •  Hydromedia      61  € /m²   •  Asfalto         63  € /m²    •  Adoquín permeable   67  € /m²   Aunque  Hydromedia  requiere  una  excavación  adicional,  no  requiere  de  la instalación  de  un  sistema  de  drenaje convencional.  Esto  produce  un  ahorro tanto en tiempo como en costes de la obra, además  de  proporcionar  un  acabado  muy estético y duradero.      Mantenimiento  El  coste  de  mantenimiento  del  sistema  de asfalto  será  similar  al  coste  de  mantenimiento de Hydromedia y pavimento con bloque de adoquín.  Lafarge  no  hace  ninguna  declaración,  expresa  o  implícita,  respecto  a  la  exactitud  de  la  información  sobre  los  precios  detallados  en  esta  página.  La información  de  precios,  como  se  indica  más  arriba,  tiene  fecha  de  vigencia  de  marzo  de  2013  y  no  debe  ser  utilizada  para  determinar  los  precios comerciales, sino que  debe ser comparada frente  a cualquier proyecto particular. No se acepta ninguna responsabilidad legal ni obligación por cualquier error u omisión en los que se pueda haber incurrido.    €-    €10.000    €20.000    €30.000    €40.000    €50.000    €60.000    €70.000    €80.000    €90.000   A  B  C  Comparación costes (Euros)  Finished Surface   Drainage    Excavation & Subbase Filling   €0  €10.000  €20.000  €30.000  €40.000  €50.000  €60.000  €70.000  €80.000  €90.000  A  B  C  Mano de Obra y Materiales  Net Material Cost (including Plant)  Net Labour Cost      A    B    C    Excavación & Relleno  Sub-base  35.400 €  29.900 €  35.400 €   Drenaje  0 €  11.300 €  0 €   Terminación Superficie  41.800 €  38.600 €  49.600 €   Total   71.200 €  79.800 €  85.000 €  CAMINOS, SENDAS Y PAVIMENTOS 

14  RECURSOS    www.cement.ca/ : Association of cement and concrete producers in Canada  www.nrmca.org/ : Association of ready mixed concrete producer in the US  www.lafarge-france.fr/LB-poreux : Cement and concrete producer  www.basf-admixtures.com/ : BASF's Construction Chemicals division  www.concreteparking.org/ : Concrete Answers see NRMCA web site        www.concretedecor.net : Supplier of concrete implementation products  www.rmc-foundation.org : Ready mix concrete Research & Education  www.cleanairinfo.com/sustainableskylines/ : Sustainable Community   www.builders-concrete.com/ : American company (250 employees) specialized in residential and commercial concrete foundations and flatwork  www.chaneyenterprises.com : American ready mix concrete supplier  Hydromedia Guide Version 1.0  www.usgbc.org/DisplayPage.aspx?CMSPageID=222 : LEED rating system  www.assohqe.org/hqe/  www.breeam.org/  www.afnor.org : NF P 98-170 standard    Este catálogo se ha facilitado solo a efectos informativos. Lafarge rechaza expresamente cualquier garantía, ya sea expresa o implícita, así como su responsabilidad sobre la precisión, fiabilidad y validez del contenido y no aceptará responsabilidad alguna por pérdidas o otros daños comerciales en los que se incurra como resultado de  utilizar  y  confiar  en  la  información  proporcionada.  No  existe  ninguna  asociación  entre  Lafarge  y  las empresas mencionadas en este catálogo. Todos los derechos de propiedad intelectual y sobre los productos de estas empresas se utilizan solo a efectos identificativos e informativos y son propiedad, en todo momento, de sus respectivos dueños  8. Otros recursos  ARTEVIA EXERIOR    EFFICIENT BUILDING™ SYSTEMS   PRODUCTOS LAFARGE  HYDROMEDIA™     PRE-CAST  CONCRETE  LAWN LATTICE  SUPERFICIES DE HORMIGÓN POROSO -  HYDROMEDIA™  

LAFARGE  Calle Orense 70  28020 Madrid  España  [email protected]                                                     + 34 91 376 98 00  www.lafarge.com.es 

Publicado: 1 de agosto de 2016 Categoría: Otro